OBJETIVO DE LA - recursos.cfiecuador.org

41

Transcript of OBJETIVO DE LA - recursos.cfiecuador.org

OBJETIVO DE LA FORMACIÓN

Formar a educadores/as de Básica Superior en la metodología de

Aprendizaje Basado en Proyectos con la finalidad de fortalecer sus capacidades y a su vez, ellos/as puedan desarrollar aprendizajes significativos en sus estudiantes,

respondiendo a su contexto.

¿Qué no es un proyecto?• Actividades sueltas que no

responden a un objetivo.

• Trabajos manuales solo para pasar

el tiempo

• Un deber sin fin

• Una lista de instrucciones

• Los padres asuman el producto

final.

• Colaborativo

• Planeada cuidadosamente

• Diseñado para lograr un objetivo

específico

• Con un inicio y un fin definido

• Con ciertos recursos definidos

• Proyectado en base a preguntas

problemas o retos a resolver.

¿Qué es un proyecto?

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Docentes

Es guía y apoyo a lo largo del proceso

Facilita y planifica el aprendizaje

Estudiantes

Se involucran en retos reales y/o en investigación de

problemas

auténticos. Se convierten en protagonistas de su propio

aprendizaje y

desarrollan autonomía y responsabilidad.

Adquieren conocimientos y competencias, pensamiento

crítico,

comunicación, colaboración, tics y habilidades para la vida.

Es una

metodología

colaborativa

e integral

para la

enseñanza

aprendizaje

ROLES DE MAESTROPlanificar y organizar con

anticipación: objetivos,

destrezas, capacidades

a alcanzar

Seleccionar las

temáticas, retos y

problemáticas del

contexto junto con los

estudiantes

Evaluar grupal e individual

holísticamente,

capacidades, habilidades ,

actitudes.

Confiar en los

estudiantes para que

sean capaces de

desarrollar en equipo un

plan de acciones para

solucionar el problema

Acompañar, motivar,

evaluar y proporcionar

apoyo durante el

proyecto

Observar procesos,

cambios, conductas,

relaciones, dificultades y

potencialidades

ROLES DEL ESTUDIANTEPlanificar conjuntamente

con el educador/a en

relación a los contextos

Conocer los objetivos

del ABP para tomar

decisiones investigativas

Realizar procesos de

reflexión, autoevaluación,

coevaluación,

heteroevaluación.

Trabajar de manera

colaborativa,

practicando habilidades

de comunicación.

Buscar con

responsabilidad la

información

aprovechando los

recursos disponibles

Demostrar apertura para

aprender de los demás y

para compartir los

conocimientos,

asumiendo el rol

asignado

PASOS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Tema principal-

Pregunta/reto

Formación de equipo

Definición del

producto

Organización

Planificación

Búsqueda y recopilación

de información

Análisis y Síntesis

Elaboración producto

Presentación del proyecto

Reflexión

Evaluación

Momento

Previo

1

2

3 4

5

6 7

8

9

10

•MOMENTO PREVIO

Punto de partida

Mediante un evento inicial que motive y despierte

en los estudiantes, docentes y familias la necesidad

de saber.

Reflexionar las realidades del contexto , conectarse

con lo que se esta viviendo.

Momento sde compartir, disfrutar y animar a

construir juntos.

PASO 1 APRENDIZAJE BASADO EN

PROYECTOS

•PASO 1

Tema principal

Pregunta/Reto

Los proyectos inician con una pregunta

abierta que prepara el terreno creando

curiosidad e interés.

Debe ser interesante e irresistible para los

estudiantes, muy diferente a las típicas

preguntas que se encuentran en los

exámenes.

Es más específica, expresara de forma sencilla

un dilema del mundo real que realmente les

importe a los estudiantes.

¿Qué se debería proponer paraeliminar los contagios de covid-19cuando retornen a las aulas losestudiantes y hagan uso de su tiempode recreo?

PASO 1 APRENDIZAJE BASADO EN

PROYECTOS

•PASO 1

Tema principal

Pregunta/Reto

Los proyectos inician con una pregunta

abierta que prepara el terreno creando

curiosidad e interés.

Debe ser interesante e irresistible para los

estudiantes, muy diferente a las típicas

preguntas que se encuentran en los

exámenes.

Es más específica, expresara de forma sencilla

un dilema del mundo real que realmente les

importe a los estudiantes.

PREGUNTA O RETO

Características para diseñar

preguntas guía.

Ser provocativas, para mantener a

los alumnos interesados y

motivados durante todo el proyecto. Desarrollar

habilidades cognitivas

superiores, que impliquen integrar, sintetizar, criticar y

evaluar información.

Promover un mayor

conocimiento dl tema. Los alumnos

deben discutir y debatir

aspectos controvertidos.

Representar un reto. Alentar a los

alumnos a confrontar

cuestiones poco familiares o comunes.

Deben extraerse de situaciones o problemáticas

reales que sean interesantes en el

mundo de los estudiantes.

Deben ser consistentes con el

desarrollo de las habilidades y

conocimientos definidos.

Deben ser alcanzables, una

solución en forma de producto o

servicio debe ser posible.

•PASO 1

¿Cómo hacer uso de los espaciosrecreativos de los centros educativos,una vez que retornemos a la vida

cotidiana?

¿QUÉ ASIGNATURAS, DESTREZAS Y COMPETENCIAS

PUEDO TRABAJAR A PARTIR DE ESTE RETO ?

Ciencias NaturalesO.CN.4.5.dentificar las principales relaciones

entre el ser humano y otros seres vivos que

afectan su salud, la forma de controlar las

infecciones a través de barreras

inmunológicas naturales y artificiales.

CN.4.2.7.Describir las características de los

virus, indagar las formas de transmisión y

comunicar las medidas preventivas, por

diferentes medios.

Educación FísicaO.EF.4.8. Sensibilizarse frente al entorno

que lo rodea, para reconocerlo como

espacio propio y vital que necesita de

cuidado durante su participación en

diversas prácticas corporales.

EF.4.1.2.Crear y recrear individualmente y

con pares nuevos juegos, acordando

objetivos y reglas, respetando los

acuerdos y modificando las reglas para

continuar participando y/o jugando, según

sus intereses y necesidades.

Educación Cultural y ArtísticaO.ECA.4.4. Participar en proyectos de

creación colectiva demostrando respeto por

las ideas y formas de expresión propias y

ajenas, y tomar conciencia, como miembro

del grupo, del enriquecimiento que se produce

con las aportaciones de los demás.

ECA.4.2.7.Diseñar y realizar una instalación

colectiva partiendo de la reflexión crítica y

creativa sobre el significado, usos, recuerdos

o experiencias de un espacio de la escuela

MatemáticaO.M.4.7.Representar, analizar e interpretar

datos estadísticos y situaciones

probabilísticas con el uso de las TIC, para

conocer y comprender mejor el entorno social

y económico, con pensamiento crítico y

reflexivo.

M.4.3.1.Organizar datos procesados en tablas

de frecuencias para definir la función

asociada, y representarlos gráficamente con

ayuda de las TIC.

Estudios SocialesO.CS.4.5.Determinar los parámetros y las

condiciones de desarrollo humano integral

y calidad de vida en el mundo, a través

del conocimiento de los principales

indicadores demográficos y

socioeconómicos, para estimular una

conciencia solidaria y comprometida con

nuestra realidad.

O.CS.4.5.Determinar los parámetros y las

condiciones de desarrollo humano integral

y calidad de vida en el mundo, a través

del conocimiento de los principales

indicadores demográficos y

socioeconómicos, para estimular una

conciencia solidaria y comprometida con

nuestra realidad.

Lengua y LiteraturaO.LL.4.8.Escribir relatos y textos narrativos,

expositivos, instructivos, descriptivos,

explicativos y conversacionales, adecuados a

una situación comunicativa determinada;

emplear los recursos de las TIC como medios

de comunicación, aprendizaje y expresión del

pensamiento.

LL.4.4.1.Escribir textos periodísticos y

académicos con manejo de su estructura

básica, y sustentar las ideas con razones y

ejemplos organizados de manera jerárquica.

ESTRATEGIAS SUGERIDAS

• Podemos aplicar rutina de pensamiento:

Qué sé-qué quiero saber, pienso-me

interesa-investigo; utilizar una matriz en

Excel para enlistar los temas googleables

y las profundas, y que podemos buscar

fácilmente. etc.

Qué sabemos (detección de ideas previas)

•PASO 1

¿Qué sé? ¿Qué necesito

saber?

¿Qué aprendí?

PASO 2APRENDIZAJE BASADO EN

PROYECTOS

•PASO 2

Formación de Equipos

colaborativos

TIPS PARA FORMAR EQUIPOS

-Establecer requisitos a tener en cuenta por losestudiantes.-Normas de organización y compromisos enrelación al trabajo a realizar.- Designar Roles a cada miembro del equipo queasegure el trabajo cooperativo- Mantener actitudes de cooperación y ayudamutua.- Resolver de manera positiva los conflictos quevayan surgiendo.- Realizar un reparto equitativo de las tareas.- Gestionar el tiempo.- Evaluar el funcionamiento del equipo.- Realizar reuniones periódicas, otros.

•PASO 2

Se organiza

en equipos

de 3-4

personas.

Se distribuirán roles

y funciones

Coordinador/a

Secretario/a

Portavoz

Cronometrista

Definir herramientas

de comunicación

(Skype, Whatsap,

Google hangouts,

zoom, webex, etc.)

PASO 3 APRENDIZAJE BASADO

EN PROYECTOS

•PASO 3

Definición del producto final• Definir el producto a realizar es de elección abierta.

• A tomar en cuenta :

¿ Cuál es el objetivo de aprendizaje?

¿ Qué puede aportar cada asignatura para el

desarrollo del producto?

¿ Qué aprendizaje podré vincular al desarrollo del

proyecto

PASO 3APRENDIZAJE BASADO EN

PROYECTOS

•PASO 3

Definición

delproducto

final

- La rúbrica

donde se visualice los objetivos

cognitivos y competenciales

-Los criterios e indicadores a ser

evaluados

- Herramientas colaborativas de

creación, drive, prezi , soho etc.

Competencias

como:

Publicidad que se generara paraubicar, en los espacios físicos,señalética de precaucionespersonales, anuncios decuidado, normas para uso deespacios físicos considerandolas normativas de bioseguridad,distanciamiento y convivencia..( maqueta)

PASO 4 APRENDIZAJE BASADO EN

PROYECTOS

•PASO 4

Organización y

Planificación

TIPS Y ESTRATEGIAS SUGERIDAS

• El docente debe generar

también su plan de trabajo,

para brindar acompañamiento

al proceso (revisión de

borradores, comprobación de

fuentes utilizadas, revisando

avances, asistiendo a

reuniones de los equipos,

realizando seguimiento, etc.)

• Solicitar a los equipos que

presenten un plan de trabajo

donde especifiquen las tareas

previstas, los responsables y el

calendario para realizarlas.

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LOS PROYECTOS:

• Google calendar

• Appgree

• Symphonical – Tour

• Doodle

• Excel•PASO 4

Ejemplo

para

seguimiento

•PASO 4

PASO 5 APRENDIZAJE BASADO EN

PROYECTOS

•PASO 5

Búsqueda y

recopilación

de

información

• Los estudiantes:

Buscan, contrastan y analizan la información

que necesitan para el proyecto.

Dar autonomía a los alumnos para que

busquen, contrasten y analicen la

información que necesitan para llevar a cabo

el proyecto

PASO 5 APRENDIZAJE BASADO EN

PROYECTOS

• Los educadores/as:

El papel del docente es el de

orientarles y guiarles, acotando o

centrando la búsqueda cuando sea

necesario.

•PASO 5

• Herramientas para gestión de

recursos:

• Servicios dónde colgar ficheros,

vídeos, fotos, para que todos los

miembros del equipo de trabajo los

tengan disponibles, como Mega,

Dropbox, etc.

PASO 6 DE APRENDIZAJE BASADO EN

PROYECTOS

•PASO 6

Análisis y Síntesis

• En equipo poner en común la información

recopilada, compartir ideas, realizar

debates, elaborar hipótesis, estructurar la

información, tomar decisiones y buscar

entre todos la mejor respuesta a la

pregunta o reto inicial.

PASO 6 DE APRENDIZAJE BASADO

EN PROYECTOS

•PASO 6

Aplicación de Organizadores gráficos

Se utiliza:

-Esquemas mentales

-Redes Gráficas

-Mentefactos

-Destrezas de

pensamiento

-Rutinas

PASO 7 APRENDIZAJE BASADO EN

PROYECTOS

•PASO 7

Elaboración del Producto

PASO 7 APRENDIZAJE BASADO EN

PROYECTOS• Desarrollo y ejecución del producto

final a través de lo aprendido en el

proceso.

• Aplicación de nuevos

conocimientos.

• Puesta en práctica de las

competencias básicas.

• Desarrollo y ejecución del producto

final

• Motivar a desarrollar la creatividad.

•PASO 7

Prototipar como harán uso delespacio recreativo de la escuelapor medio de un dibujo omaqueta, tomando en cuentalas normativas de la señaléticade precauciones personales,anuncios de cuidado ymotivación normas de uso deespacio físico considerandolas normativas debioseguridad, distanciamientoy convivencia..

Materiales:

• Papel reciclado

• Papel bond, brillante

• Tijeras

• Cinta adhesiva

• Marcadores y pinturas

PASO 8 APRENDIZAJE BASADO EN

PROYECTOS

•PASO 8

Presentación

del Proyecto

En este espacio los estudiantes deben demostrar lo

aprendido y mostrar cómo han dado respuesta a la

pregunta o reto inicial.

. Es importante que el proyecto y sus resultados se muestren

no sólo dentro de clase, sino a una audiencia real que le de

sentido: centro educativo, familias, comunidad,

autoridades, etc.

Socializar o difundir un proyecto, con sus éxitos y sus

fracasos, ayudará a otros a cambiar la metodología en

función de la mejora.

HERRAMIENTAS PARA CREAR PRESENTACIONES E

INFOGRAFÍA

•PASO 8

TOOLS TO CREATE PRESENTATIONS

• Prezi

• Canva

• PowToon

• Blendspace

• Genially

TOOLS TO CREATE INFOGRAPHICS

• Piktochart

• Infogr.am

• Visme

• Canva

• Comic Tools and Resources

• Animaker

PASO 9 APRENDIZAJE BASADO EN

PROYECTOS

•PASO 9

Reflexión de la experiencia

Respuesta

colectiva.

Respuesta al reto

planteado

Espacios para

reflexionar en plenario

cómo se sintieron a lo

largo del proceso y

cuáles han sido las

lecciones a nivel de

equipo de trabajo.

PASO 10 APRENDIZAJE BASADO EN

PROYECTOS

•PASO 10

Evaluación y autoevaluación

Promover :

La autoevaluación de cada

uno de los miembros del

equipo y la co evaluación

entre pares.

Realizar :

Una evaluación tanto de lo

logrado con el proyecto

como de lo aprendido por

los estudiantes. Cognitivo,

afectivo, procedimental.

Contar :

Con criterios claros

que sirvan de guía

a los equipos

ALGUNAS HERRAMIENTAS- El portafolio

-El uso de las tics-Los diarios

-Instrumentos de observación

- Rúbricas

•PASO 10

¿Qué sé? ¿Qué necesito

saber?

¿Qué aprendí?

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

• Esta metodología requiere del “QUERER”,“PERSISTIR Y NUNCA DESISTIR” pues en el caminoiremos aprendiendo y fortaleciéndonos conaciertos y errores.

• Tendremos este material así como infografías deapoyo.

• Estaremos en contacto permanente paraacompañarnos.

Resultados esperados:Al culminar la jornada de formación

docente, ellos/ellas estarán en capacidad

de:

✓ Utilizar el aprendizaje basado en

proyectos

✓ Desarrollar proyectos aplicables desde el

contexto de sus estudiantes.

Reto:

• Generar un ejemplo de planificación siguiendolos pasos propuestos del Aprendizaje Basadoen proyectos. (con 2 asignaturas mínimo)

- Matemática- Química - Física - Biología- Historia- Lengua - Inglés- Filosofía - Educación para la

ciudadanía- Educación artística

- Educación física- Emprendimiento y

gestión.- Especialización de

acuerdo a figura profesional en Bachilleratos.