Objetivo de mejora.docxd

3
Objetivo de mejora: Finalidad que el programa o subprograma establece para el ejercicio presupuestario con el propósito de mejorar sus procesos de producción, coadyuvando al cumplimiento de las áreas estratégicas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal, así como al logro de los objetivos y metas definidos en procura de mejorar su gestión institucional. Responde a las preguntas ¿qué? y ¿para qué? Estos objetivos deben ser viables y expresarse de manera clara, concisa y medible, de modo que sea posible determinar con una precisión suficiente el grado en que se están alcanzando. Objetivo operativo: Finalidad que el programa o subprograma establece para el ejercicio presupuestario, con el propósito de cumplir con el desarrollo normal de sus procesos de producción, coadyuvando al cumplimiento de actividades. Estos objetivos deben ser viables y expresarse de manera clara, concisa y medible, de modo que sea posible determinar con una precisión suficiente el grado en que se están alcanzando. Plan Operativo Anual: Instrumento formulado en concordancia con los planes de mediano y largo plazo, según corresponda, en el que se concreta la política de la entidad a través de la definición de objetivos, metas, indicadores y acciones que se deberán ejecutar durante el período para el cual se define dicho plan; se precisan los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para obtener los resultados esperados y se identifican las unidades ejecutoras responsables de los programas de ese plan. CONCEPTO DE PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) MUNICIPAL El Plan Operativo Anual (POA) es el instrumento orientador de la gestión municipal durante un año calendario y es el punto de partida para la elaboración del Presupuesto Municipal, según el artículo 317 de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios. Contiene los objetivos institucionales

Transcript of Objetivo de mejora.docxd

Page 1: Objetivo de mejora.docxd

Objetivo de mejora: Finalidad que el programa o subprograma establece para el ejercicio presupuestario con el propósito de mejorar sus procesos de producción, coadyuvando al cumplimiento de las áreas estratégicas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal, así como al logro de los objetivos y metas definidos en procura de mejorar su gestión institucional. Responde a las preguntas ¿qué? y ¿para qué? Estos objetivos deben ser viables y expresarse de manera clara, concisa y medible, de modo que sea posible determinar con una precisión suficiente el grado en que se están alcanzando. Objetivo operativo: Finalidad que el programa o subprograma establece para el ejercicio presupuestario, con el propósito de cumplir con el desarrollo normal de sus procesos de producción, coadyuvando al cumplimiento de actividades. Estos objetivos deben ser viables y expresarse de manera clara, concisa y medible, de modo que sea posible determinar con una precisión suficiente el grado en que se están alcanzando.Plan Operativo Anual: Instrumento formulado en concordancia con los planes demediano y largo plazo, según corresponda, en el que se concreta la política de la entidada través de la definición de objetivos, metas, indicadores y acciones que se deberánejecutar durante el período para el cual se define dicho plan; se precisan los recursoshumanos, materiales y financieros necesarios para obtener los resultados esperados y seidentifican las unidades ejecutoras responsables de los programas de ese plan.

CONCEPTO DE PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) MUNICIPALEl Plan Operativo Anual (POA) es el instrumento orientador de la gestión municipal duranteun año calendario y es el punto de partida para la elaboración del Presupuesto Municipal, según elartículo 317 de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios. Contiene los objetivos institucionalesdel Ayuntamiento, así como los proyectos y actividades que se van a ejecutar duranteel año.En la práctica tradicional, a la hora de elaborar el presupuesto anual, las direcciones y departamentosse limitan a someter un presupuesto parcial de los insumos, materiales y equipos quenecesitan para el año siguiente, según las ejecuciones de años anteriores. La ventaja de contar conun Plan Operativo Anual antes de hacer el presupuesto, es que obliga a reflexionar sobre las accionesque son prioritarias y a visualizarlas en la forma de proyectos específicos, que después sonpresupuestados.El POA contribuye a la ejecución del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) de cuatro años, poresta razón, los objetivos, proyectos y actividades del POA deben tener correspondencia directa conla visión, objetivos y programación del PMD.El POA ordena los proyectos y actividades que serán ejecutados por las diferentes áreas del Ayuntamiento,por lo que su seguimiento y control asegura una correcta utilización de los recursos

Page 2: Objetivo de mejora.docxd

disponibles. Esto permite realizar evaluaciones anuales de la gestión así como al final de un períodode gobierno y facilita la obtención de un balance real de los efectos e impactos de los proyectosdesarrollados, es decir, la medición de los alcances de la acción del gobierno local en el proceso dedesarrollo del municipio.Es importante incluir la perspectiva de género en la formulación del POA. Como todo procesode planificación municipal, el Plan operativo Anual debe ser inclusivo, pues “fundamentadoen la importancia de los derechos humanos y la justicia social, garantizará un mejor desarrollo ysostenibilidad de procesos de descentralización y democratización en la gestión municipal”. Estacita proviene del documento “Hacia la inclusión de la perspectiva de Género en la Acción Local enRepública Dominicana: Estado Situacional y Guía Práctica” auspiciado por FEDOMU y FundaciónDEMUCA, con el objetivo de “promover la transversalización integral del enfoque de género en laformulación, gestión y evaluación de políticas municipales y del quehacer municipal en general”.Como referencia, se recomienda la consulta a dicho documento.Importancia del POA• Contribuye a lograr la visión de desarrollo del municipio, concretizar los objetivos estratégicosy cumplir con la misión institucional del Ayuntamiento.• Permite ordenar y dar coherencia a los programas y proyectos previstos para la obtención delos objetivos de desarrollo, reduciendo de esta manera el grado de incertidumbre.• Ayuda a la preparación y organización evitando la improvisación en la ejecución de los proyectos.• Permite prever la necesidad de recursos para el cumplimiento de lo programado, facilitandola toma de decisiones para la gestión de dichos recursos. Asimismo, permite optimizar el usode los recursos.

Permite el monitoreo, seguimiento y evaluación de los proyectos e iniciativas municipales,por lo que se constituye en un elemento clave para el control de la gestión.• Mejora la transparencia en la gestión municipal, en tanto permite un mejor seguimiento dela ejecución presupuestal.