Obra_La_Vaca-26_06_2012

6
Obra La Vaca TRABAJO SOBRE ¨LA VACA¨. 1. ¿QUÉ MENSAJE HA OBTENIDO EN EL CAPÍTULO I DE ESTA OBRA DESPUÉS DE LA MUERTE TRÁGICA DE LA VACA? Lo que este capítulo nos deja como mensaje es que no debemos ser conformistas sino buscar cambios que nos permitan surgir por medio de nuestro esfuerzo. 2. ¿CUÁNDO SE DIO CUENTA EL ALUMNO DEL PROBLEMA DEL DEGOLLAMIENTO DE LA VACA? Cuando regreso luego de un año al lugar y se dio con la sorpresa de que todo en aquella vivienda había cambiado, pues ahora era una gran casa; incluso el hombre que les dio posada y que era el dueño de la vaca tenia una apariencia totalmente diferente se encontraba con ropa limpia y aseado y con una gran sonrisa mostraba que algo había pasado y para mejor. 3. EN EL SEGUNDO CAPÍTULO MANIFIESTA UN PÁRRAFO QUE NUNCA ADMITIMOS QUE SOMOS MEDIOCRES Y PENSAMOS QUE LO QUE ESTAMOS HACIENDO ES CORRECTO, ÓSEA, NUNCA ACEPTAMOS QUE TENEMOS UNA VACA EN NUESTRA VIDA. ¿QUÉ PIENSA USTED AL RESPECTO? Desde mi punto de vista esta actitud no es la más acertada ya que deberíamos reconocer y aceptar que todos las tenemos, para así poder mejorar como personas y con el tiempo disminuir la cantidad de ¨vacas¨ que tengamos. 4. ¿QUÉ ES UNA METÁFORA? ¿ES POSIBLE MATAR NUESTRAS VACAS? EXPLIQUE. Una metáfora es una forma de expresión en la cual una palabra o frase que designa a un objeto o idea en particular es aplicada a otra palabra o frase para dar a entender alguna similitud entre ellas. Con lo querespecta a lo de matar a nuestras vacas sinceramente yo creo que no es posible matar todas nuestras ¨vacas ¨hay algunas que sí las podremos eliminar, pero en el caso de las que no, podemos tratar de mejorar para que estas cada vez se reduzcan y cambie nuestra percepción y manera de pensar en este caso errónea. 5. QUÉ ENTIENDE USTED POR UNA EXCUSA SOCIALMENTE ACEPTADA? Es aquella excusa que ha sido propiciada por el mismo entorno y que ¨obliga¨ a las personas a utilizarla para justificarse pues es válida y aceptada por la sociedad.

description

preguntas de economia

Transcript of Obra_La_Vaca-26_06_2012

  • Obra La Vaca

    TRABAJO SOBRE LA VACA.

    1. QU MENSAJE HA OBTENIDO EN EL CAPTULO I DE ESTA OBRA DESPUS DE LA MUERTETRGICA DE LA VACA?

    Lo que este captulo nos deja como mensaje es que no debemos ser conformistas sino buscar cambios que nospermitan surgir por medio de nuestro esfuerzo.

    2. CUNDO SE DIO CUENTA EL ALUMNO DEL PROBLEMA DEL DEGOLLAMIENTO DE LAVACA?

    Cuando regreso luego de un ao al lugar y se dio con la sorpresa de que todo en aquella vivienda habacambiado, pues ahora era una gran casa; incluso el hombre que les dio posada y que era el dueo de la vacatenia una apariencia totalmente diferente se encontraba con ropa limpia y aseado y con una gran sonrisamostraba que algo haba pasado y para mejor.

    3. EN EL SEGUNDO CAPTULO MANIFIESTA UN PRRAFO QUE NUNCA ADMITIMOS QUESOMOS MEDIOCRES Y PENSAMOS QUE LO QUE ESTAMOS HACIENDO ES CORRECTO, SEA,NUNCA ACEPTAMOS QUE TENEMOS UNA VACA EN NUESTRA VIDA. QU PIENSA USTED ALRESPECTO?

    Desde mi punto de vista esta actitud no es la ms acertada ya que deberamos reconocer y aceptar que todoslas tenemos, para as poder mejorar como personas y con el tiempo disminuir la cantidad de vacas quetengamos.

    4. QU ES UNA METFORA? ES POSIBLE MATAR NUESTRAS VACAS? EXPLIQUE.

    Una metfora es una forma de expresin en la cual una palabra o frase que designa a un objeto o idea enparticular es aplicada a otra palabra o frase para dar a entender alguna similitud entre ellas.Con lo querespecta a lo de matar a nuestras vacas sinceramente yo creo que no es posible matar todas nuestrasvacas hay algunas que s las podremos eliminar, pero en el caso de las que no, podemos tratar de mejorarpara que estas cada vez se reduzcan y cambie nuestra percepcin y manera de pensar en este caso errnea.

    5. QU ENTIENDE USTED POR UNA EXCUSA SOCIALMENTE ACEPTADA?

    Es aquella excusa que ha sido propiciada por el mismo entorno y que obliga a las personas a utilizarla parajustificarse pues es vlida y aceptada por la sociedad.

  • 6. EXPLIQUE LAS TRES VERDADES ACERCA DE LAS EXCUSAS.La primera verdad expresa: que si verdaderamente quieres encontrar una disculpa para justificar cualquiercosa, ten la seguridad que la hallars sin mayor dificultad.La primera verdad expresa: que si verdaderamente quieres encontrar una disculpa para justificar cualquiercosa, ten la seguridad que la hallars sin mayor dificultad.

    Esto significa que para nosotros es ms fcil echar la culpa de nuestras acciones a terceros que decir la verdady aceptar nuestra culpa.La segunda verdad expresa: puedes estar seguro de que una vez que comiences a utilizar cualquier excusaencontrars aliados.La segunda verdad expresa: puedes estar seguro de que una vez que comiences a utilizar cualquier excusaencontrars aliados.

    Es decir siempre se forma el ambiente propicio para las excusas como si todo se pusiera de acuerdo para quelas digamos.Latercera verdad expresa: Una vez que utilices notars inmediatamente que nada habr cambiado. Elproblema que estas evitando enfrentar con la excusa continuar igual. La tercera verdad expresa: Una vez que utilices notars inmediatamente que nada habr cambiado. Elproblema que estas evitando enfrentar con la excusa continuar igual.

    Esto significa que al utilizar excusas no solucionamos ningn problema aunque creamos que s pues lo nicoque hacemos es evadirlos.

    7. PARA USTED TIENE ALGO DE VERDAD LOS ADAGIOS, AFORISMOS O REFRANES?EXPLIQUE.

    Yo creo que no, pues lo nico que provocan en las personas es que incluso los utilicen como ms excusas yaque estos son tan populares y muchas veces considerados como verdad, logrando escudarse en ellos.

    8. EXPLIQUE LO QUE EL AUTOR DICE EN EL TERCER CAPTULO, QUE LAS VACAS SUELENADOPTAR FORMAS Y DISFRACES QUE DIFICULTAN QUE LAS RECONOZCAMOS COMO TALES,ES DECIR, RECONOCER O ADMITIR QUE TIENES UNA VACA EN TU VIDA.

    Con ello el autor nos dice que muchas veces o mejor dicho la gran mayora de ocasiones no nos damos cuentade que evadimos nuestra responsabilidad utilizando excusas y con ello no logramos reconocer el problemaque bsicamente radica en nosotros pero que sin embargo no lo aceptamos.

  • 9. EN EL CAPTULO IV SE DICE QUE HAY VACAS CON DIVERSIDAD DE COLORES.MENCIONEY DESCRIBA BREVEMENTE CADA UNA DE ELLAS.

    LAS VACAS DELYO ESTOY BIEN: Con ella las personas piensan que estn bien y seencuentran a gustode esta manera, no ven ninguna razn para mejorar sus vidas.

    LAS VACAS DE LA CULPA NO ES MA: Con ella se culpa a terceras personas de sus fracasos, pues estaspersonas no admiten que el problema es que no tienen seguridad en sus capacidades y confianza en s mismos.

    LAS VACAS DE LAS FALSAS CREENCIAS: Con ellas damos por hecho y validamos aquellas mentirasque para nosotros son verdad pues pensamos que como sucedi anteriormente con alguien tambin ocurrir lomismo con nosotros y sin embargo no es as.

    LAS VACAS QUE BUSCAN EXCUSAR LO INEXCUSABLE: Con ellas tratamos de justificar aquello queen realidad podemos hacer pero simplemente no lo hacemos porque no queremos.

    LAS VACAS FILOSOFALES: Con ellas las personas se escudan para que sus justificaciones no suenen tantoa excusas.

    10. DESCRIBA CADA UNA DE LAS VACAS MOTIVO DE LIMITACIONES : VACA MEXICANA ,VACA ESPAOLA, VACA ESTADO UNIDENSE , VACA PORTORRIQUEA , VACA JAPONESA,VACA ECUATORIANA, VENEZOLANA Y COLOMBIANA.

    VACA MEXICANA: Esta provoca que las personas adquieran la opinin de que no merecen nada pues creenque as como alguna de las personas de su entorno fracasaron a ellos les ocurrir lo mismo.

    VACA ESPAOLA: Provoca que pensemos que el destino no depende de cada uno sino que ya estaestablecido.

    VACA ESTADO UNIDENSE: Provoca que hagamos las cosas por necesidad y no porque nos llene hacerlas.

    VACA JAPONESA: Es aquella que hace que la persona se dejeinfluenciar de otras haciendo lo que dicen losdems y no tomando en cuenta lo que en realidad piensa debe hacer.

    VACA PORTORRIQUEA: Es aquella que se adopta de otras personas.

    VACA ECUATORIANA: Es aquella en la que creemos tener decisin sin embargo no hacemos nada pordemostrarlo.

    VACA VENEZOLANA: Es aquella en la que la excusa es la falta de tiempo. Y la realidad es que no

  • organizamos bien ste.

    VACA COLOMBIANA: Es aquella que provoca que nos conformemos con una sola opcin y no nosanimemos a buscar otras posibilidades.

    11. EN EL CAPTULO V SE HABLA DE DECISIONES, DESCRIBA ESAS VACAS, EN CUL DEELLAS SE UBICA USTED?

    LA VACA DE:EL DA QUE YO DECIDA DEJAR DE FUMAR LO DEJO SIN NINGN PROBLEMALO QUE SUCEDE ES QUE AUN N HE TOMADO LA DECISIN DE DEJARLO: Es aquella que provocaque la persona se engae a s misma y traten de ocultar su baja autoestima y la incapacidad de deshacerse desu adiccin.

    LA VACA DE: PARA ESTO ES PARA LO QUE YO SIRVO: Es aquella en la que la persona se conformanicamente con lo que es y no tiene el impulso de mejorar o probar otras posibilidades.

    LA VACA DE:PIDEME QUE REALICE TODO EL TRABAJO PERO NO ME PIDAS QUE ME PAREAL FRENTE DE TODA LA GENTE Y HABLE PORQUE EN ESE CAMPO MIS HABILIDADES SONCERO: Esta es aquella que incluye temor a equivocarte y a expresarte frente a un pblico.

    La vaca que yo poseo es la del temor a equivocarme frente a los dems.La vaca que yo poseo es la del temor a equivocarme frente alos dems.

    12. POR QU SE DICE QUE MUCHAS DE LAS VACAS QUE NOS ATAN A UNA VIDA DEMEDIOCRIDAD NOS FUERON OBSEQUIADAS POR OTROS?

    Porque son las personas que nos rodean las que influyen en nuestras decisiones y toman atribuciones sobrenuestra vida que no les competen, haciendo que adoptemos ideas erradas sobre tu visin, expectativas ycreencias acerca de nuestras propias habilidades.

    13. QU PIENSA USTED DEL MENSAJE DE PARTE DEL POEMA DE AMADO NERVO?

    Que tiene mucha razn pues nosotros somos quienes decidimos el camino que vamos a seguir y dependiendode las decisiones que tomemos veremos los frutos de nuestras acciones.

    14. POR QU SE DICE QUE LAS VACAS SON CREENCIAS QUE ALBERGAN EN NUESTROCEREBRO? O SLO EXISTEN EN NUESTRA MENTE?

    Porque las vacas son pretextos que empleamos para justificar nuestros errores y manera de pensar por tantoforma parte de nuestra mente.

  • 15. SE PIENSA QUE LOS FRACASOS Y FRUSTRACIONES SON EL RESULTADO DECIRCUNSTANCIAS ADVERSAS.EXPLIQUE POR QU.

    Se dice que son producto de circunstancias adversas porque se podra decir que la situacin no es propiciapara desarrollar nuestras habilidades sin embargo depende de cada uno saber pasar esos obstculos y no darsepor vencidos.16. EXPLIQUE POR QU PENSAMOS QUE OTRAS PERSONAS SON NUESTRAS VACAS?

    Porque son ellas quienes tratan de reprogramar nuestras ideas, aconsejndonos que decisin tomar ypermitiendo que siembren en nuestra mente falsascreencias que nos limitan.

    17. DESCRIBA LOS CINCO PASOS PARA DESHACERTE DE TUS VACAS.

    PRIMER PASO: IDENTIFICAR TU VACA: Esto incluye autoevaluarnos, admitir el nmero de excusas ypretexto que utilizamos, aceptando que tenemos una vaca dentro.

    SEGUNDO PASO: DETERMINAR QUE CREENCIAS LIMITANTES SE ESCONDEN DETRS DECADA VACA: Es decir que debemos encontrar aquello que hace que nos cerremos ante una idea y creemoscien por ciento en que es la verdad absoluta sin embargo no suele serlo.

    TERCER PASO: HAZ UNA LISTA DE LOS DEFECTOS NEGATIVOS QUE HAN TRADO ESTASVACAS A TU VIDA: En este paso debemos tomar conciencia de todas las consecuencias que han tradoconsigo nuestras excusas, la mayora de ellas no han sido notadas en el instante de decirlas pero con el tiemponos damos cuenta que fue un error emplearlas para justificarnos.

    CUARTO PASO: HAZ UNA LISTA DE TODOS LOS RESULTADOS POSITIVOS QUE VENDRNCOMO CONSECUENCIA DE MATAR NUESTRAS VACAS: A travs de este paso lograremos darnoscuenta de que en nuestra vida puede cambiar lo habitual y tomar riesgos que traigan consigo cambiosfavorables que nos permitan surgir y no conformarnos con lo que tenemos sino tener ganas de superarnos.

    QUINTO PASO: ESTABLECE NUEVOS PATRONES DE COMPORTAMIENTO: Ello nos va a permitircambiar la perspectiva de nuestra vida pues la solucin de estos problemas est en nosotros mismos y dependede nuestras decisiones elegir el camino por donde queremos conducir nuestra vida.18. CUL ES ELEJEMPLO DE GALILEO GALILEI? QU PIENSA USTED AL RESPECTO?

    Galileo Galilei se propuso demostrar que la teora de Aristteles era una mentira a pesar que todo el mundocrea ciegamente en lo ste propona siempre incluso confiaban tanto que ni siquiera peda que fuesedemostrado lo que deca. Para Galileo esta era una gran vaca.As fue que hizo un anuncio a sus estudiantes: Dos objetos que comienzan a caer al mismo tiempo llegaran al

  • suelo al mismo tiempo, sin importar su peso, esto era opuesto a lo que deca Aristteles y que todos durante18 siglos consideraban era la verdad. Para ello al da siguiente en la torre de Pisa Galileo subi hasta el ltimopiso con una pesa de diez libras y otra de una libra mientras las personas miraban desde abajo curiosas ellanz a ambas al mismo tiempo y cayeron exactamente igual. Con ello demostr que la teora de Aristtelesera la equivocada.

    Yo creo que efectivamente como Galileo dice no debemos creer ciegamente en nada pues no hay verdadabsoluta y mucho menos si esta no es comprobada.Yo creo que efectivamente como Galileo dice no debemos creer ciegamente en nada pues no hay verdadabsoluta y mucho menos si esta no es comprobada.

    19. PARA MATAR A OTRA VACA QU ES ACCIONAR?

    Accionar es tomar mediadas y decisiones drsticas que no solo se queden en nuestro interior si no quetambin las pongamos en prctica para poder eliminar nuestras vacas y as solucionar nuestros problemas.