Obras de Arte Para Acueductos

7
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL INGENIERIA SANITARIA 1 ING. POLANCO AGUILAR AUX. NARDA LUCIA OBRAS DE ARTE PARA ACUEDUCTOS UNIDAD DE INVESTIGACION DE INGENIERIA CIVIL LUIS ADOLFO GALINDO YAEGGY CARNET 200819634 GUATEMALA 14 DE ABRIL DE 2015

description

INGENIERIA SANITARIA

Transcript of Obras de Arte Para Acueductos

  • UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL INGENIERIA SANITARIA 1 ING. POLANCO AGUILAR

    AUX. NARDA LUCIA

    OBRAS DE ARTE PARA ACUEDUCTOS

    UNIDAD DE INVESTIGACION DE INGENIERIA CIVIL

    LUIS ADOLFO GALINDO YAEGGY CARNET 200819634

    GUATEMALA 14 DE ABRIL DE 2015

  • UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

    INDICE INDICE ........................................................................................................................................... 2

    INTRODUCCION ............................................................................................................................. 3

    CONTENIDO ................................................................................................................................... 4

    CAJA ROMPE-PRESIN ........................................................................................................... 4

    CAJA DE CAPTACIN .............................................................................................................. 5

    CAJAS UNIFICADORAS DE CAUDAL ....................................................................................... 5

    CAJAS DISTRIBUIDORAS DE CAUDAL .................................................................................... 5

    CAJAS PARA VLVULAS .......................................................................................................... 6

    PASOS AREOS Y DE ZANJONES .......................................................................................... 6

    PASO DE ZANJN .................................................................................................................... 6

    CONCLUSION ................................................................................................................................. 7

    BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................ 7

  • UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

    INTRODUCCION

    Es importante conocer los usos de las obras de arte o estructuras hidrulicas, ya que estas son utilizadas en redes de distribucin. Las obras de arte llamadas tambin estructuras secundarias, constituyen el complemento para el buen funcionamiento de un proyecto hidrulico. Este tipo de estructuras se disean teniendo en cuenta las siguientes consideraciones. - Segn la funcin que desempean - Segn su ubicacin - De acorde a la seguridad contemplada en el proyecto a realizar - El riesgo como factor preponderante ante una probable falla y el impacto que ello cause.

  • UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

    CONTENIDO

    CAJA ROMPE-PRESIN

    Cuando en un tramo de tubera se tiene un fuerte desnivel, puede ser necesario

    seccionarlo, con el fin de que cada fraccin trabaje con una carga acorde con la

    presin de trabajo de la tubera que se emplee. Las cajas rompe-presin que se

    utilizan en una lnea de conduccin, no cuentan con vlvulas con flotador. La

    localizacin de las cajas est regida por la presin de trabajo de la tubera que se

    vaya a instalar.

  • UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

    CAJA DE CAPTACIN

    Esta obra de arte tiene como fin proteger los nacimientos de agua potable que se encuentren de animales como cangrejos, serpientes, sapos, etc., as como de cosas que puedan contaminar el agua. Por tanto se encuentran en los nacimientos de agua. Se puede cercar para evitar el paso de personas y animales, as como tambin zanjar, se recomienda que se revise una vez al mes para darle mantenimiento y reparar lo que se tenga que reparar. Y que las vlvulas tengan una tapadera de concreto.

    CAJAS UNIFICADORAS DE CAUDAL

    Es la caja que sirve para reunir dos o ms caudales previamente captados. Su

    capacidad ser de acuerdo al nmero de fuentes a reunir y al caudal de cada una

    de ellas.

    CAJAS DISTRIBUIDORAS DE CAUDAL

    La caja distribuidora de caudales se emplea para poder dividir el caudal en uno,

    dos o ms partes, dependiendo del nmero de comunidades o sectores a las que

    se les vaya a brindar el servicio. Poseen cmaras, divididas por una pantalla en la

    que se instalan los vertederos que son los que distribuyen el agua. La caja de

    distribucin de caudales puede realizar otras funciones como lo es servir de

    tanque de distribucin. Lo anterior ocurre cuando uno de los ramales que sale de

    la caja alimenta a un bajo nmero de viviendas; en este caso puede ser necesario

    incrementar la capacidad de la caja, de acuerdo al nmero de usuarios.

  • UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

    CAJAS PARA VLVULAS

    Sirven para proteger cualquier vlvula que sea necesario instalar en el sistema,

    tales como vlvulas de compuerta, vlvulas de paso, vlvulas de aire, vlvulas de

    limpieza, vlvulas reguladoras de presin, etc.

    PASOS AREOS Y DE ZANJONES

    Cuando es necesario salvar una depresin del terreno o atravesar un ro es

    necesario emplear un paso areo, tal como se indica a continuacin

    PASO DE ZANJN

    Para los pasos areos y de zanjones solo se puede utilizar tubera de acero

    galvanizado.

  • UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

    CONCLUSION

    Se comprendieron las obras o estructuras hidrulicas, se hizo nfasis en

    que se usan y para qu.

    BIBLIOGRAFIA

    APUNTES SOBRE EL CURSO DE INGENIERA SANITARIA 1 , Pedro Aguilar Ruiz