_Observación PLANEACION

15
Observación y práctica docente I Asignaturas con las que se relaciona la jornada de observación y práctica: Socialización y afectividad en el niño Expresión y apreciación artísticas Desarrollo físico y psicomotor Adquisición y desenvolvimiento del lenguaje PRIMER JORNADA: 3 días de obs. y 2 de práctica

description

planeacion

Transcript of _Observación PLANEACION

  • Observacin y prctica docente IAsignaturas con las que se relaciona la jornada de observacin y prctica:

    Socializacin y afectividad en el nio Expresin y apreciacin artsticasDesarrollo fsico y psicomotorAdquisicin y desenvolvimiento del lenguaje

    PRIMER JORNADA: 3 das de obs. y 2 de prctica

  • Acercamiento a la Prctica Escolar

    Desarrollen tanto las competencias didcticas como de la sensibilidad necesaria para trabajar con los nios y para establecer relaciones de colaboracin con otros profesores y con los padres de familia. Estas competencias se desarrollan a travs de la observacin y la prctica, el estudio del conjunto de las asignaturas que componen el plan y el anlisis de las experiencias en el jardn de nios.

  • Exploraron las caractersticas de los planteles de educacin preescolar: sus formas de organizacin y funcionamiento, el contexto social y cultural en que se ubican, las funciones que desempea el personal que trabaja en la escuela y la poblacin infantil que atiende. Igualmente, las estudiantes se iniciaron en las actividades de observacin, registro, anlisis y sistematizacin de la informacin obtenida al visitar los jardines de nios. Escuela y Contexto Social

  • Iniciacin alTrabajo Escolar Analizaron las formas de trabajo que las educadoras ponen en prctica en el aula y en otros espacios escolares y los sucesos que se presentan durante la jornada de trabajo.Tambin realizaron algunas prcticas de apoyo y organizacin que les permitieron relacionarse con los nios y con otros actores de la comunidad escolar.

  • Observacin y Prctica Docente ISe prestar mayor atencin a las actividades que realizan los nios durante su estancia en los planteles, a las relaciones que sostienen entre s, a sus temas de conversacin, sus preguntas, sus preocupaciones, con el fin de conocer mejor sus formas de ser y de pensar.Adems de las actividades de observacin, las normalistas pondrn en prctica actividades derivadas de los programas de estudio de las asignaturas que cursan en este semestre.

  • Al mismo tiempo, durante las jornadas de observacin y prctica que llevaron a cabo en el tercer semestre, las estudiantes tuvieron la oportunidad de aplicar actividades didcticas con el fin de fortalecer en los nios sus competencias de lenguaje, motrices, y de expresin y apreciacin artsticas, con lo que pudieron avanzar en el desarrollo de habilidades y actitudes para comunicarse eficazmente en el aula, disear actividades congruentes con los propsitos formativos de la educacin preescolar y atender losimprevistos que se presentan en el trabajo educativo.

  • Con el curso Observacin y Prctica Docente II, las alumnas normalistas avanzan en el desarrollo de habilidades docentes para conocer de forma sistemtica a los nios, al tiempo que reconocen y valoran la diversidad presente en los grupos escolares y la repercusin de sta en la definicin de actividades didcticas; es decir, adquieren herramientas para identificar las caractersticas de cada nio, y con esta base decidir su intervencin docente. El curso plantea que las estudiantes elijan a un alumno, a quien darn seguimiento durante las dos jornadas de observacin y prctica; se trata que pongan en juego sus capacidades para observar y conocer a los nios, a la vez que identifican las competencias de ese nio o nia y los logros que va obteniendo.

  • Se espera que las alumnas normalistas reflexionen sobre la importancia de que la educadora cuente con conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para atender a los nios del grupo y alcanzar los propsitos educativos; asimismo, que reconozcan las habilidades que han alcanzado al trabajar con un grupo de nios, as como aquellas que tendrn que desarrollar para realizar eficazmente su labor educativa. Una de las habilidades docentes que se pretende continuar fortaleciendo es la planificacin de las actividades didcticas, lo que contribuir tambin a que las estudiantes logren mayor seguridad y confianza al trabajar con los grupos de nios.

  • Caractersticas del programa

    Los temas y las actividades de este curso apoyan el desarrollo de habilidades y actitudes que son fundamentales para el trabajo docente; algunos temas tienen como antecedente discusiones y actividades realizadas en cursos de semestres anteriores o tienen relacin con contenidos estudiados en los otros cursos del cuarto semestre. Por estas razones, la revisin de los programas de estudio de las otras asignaturas del semestre y la comunicacin con los maestros que las aplican resultan acciones indispensables.

  • El curso incluye actividades de observacin y prctica en el jardn de nios, con el propsito de que las estudiantes experimenten actividades didcticas en clases reales; se relacionen con los nios, el personal docente y directivo del jardn de nios, y con los padres de familia, y desarrollen la competencia didctica para trabajar con los grupos.

  • Para la primera jornada se destinan los primeros tres das a observar el trabajo de los nios y de la educadora y dos das para aplicar actividades de enseanza; toda la semana de la segunda jornada se dedica al desarrollo deactividades didcticas, al mismo tiempo que las estudiantes continan observando a los nios al trabajar con ellos.

  • Socializacin y Afectividad en el Nio II

    Pensamiento Matemtico Infantil

    Expresin y Apreciacin Artsticas II

  • El trabajo que realizarn las estudiantes para promover tanto las competencias delenguaje como las competencias motrices de los nios, ser el titular de Observacin y Prctica Docente II quien gue el diseo de las actividades para ambas jornadas.

    Las alumnas normalistas elaboran, adems, el plan de trabajo bajo la coordinacin del maestro de Observacin y Prctica Docente II, en dicho plan organizarn las actividades a desarrollar durante la jornada y distribuirn el tiempo con el fin de realizar todo lo previsto.

  • 1.Lectura y anlisis de los textos.2. La elaboracin de escritos.3. Las jornadas de observacin y prctica.. Visita previa al jardn de nios. Gua de observacion, La observacin y el registroDiario de trabajoSeguimiento que se da a un nio o a una nia.Diseo del plan de trabajo y de los planes de actividades.El anlisis de la experiencia obtenida en el jardn de niosLa evaluacin de la maestra de preescolar al desempeo de las estudiantes5.La actitud al realizar el trabajo individual y contribuir al trabajo colectivo.

  • 1. A partir de los temas estudiados en los cursos de los semestres anteriores y de las experiencias adquiridas en las jornadas de observacin y prctica docente en que han participado, describir y comentar, por escrito, las caractersticas de un nio o de una nia de entre tres y cinco aos de edad que conozcan y del contexto familiar y social en que se desenvuelven.