Observaciones armonización

2
“El silencio no nos protege” www.ovsgags.org.mx Facebook:ovsg.ags [email protected] Twitter: @FeministAgs “Panorama estatal de igualdad y violencia contra las mujeres para el Estado de AguascalientesNos permitimos realizar un análisis de la misma, que puede servir de base para incluir propuestas en la agenda legislativa en materia de género: 1. Con respecto a la legislación en materia de igualdad y violencia contra las mujeres es importante cumplimentar en términos reales la Armonización Legislativa, ya que Aguascalientes no cuenta con la Ley para prevenir, atender, combatir y erradicar la trata de personas. Aunque se cuenta con la Ley para prevenir y erradicar todo tipo de discriminación contra las mujeres y la Ley de acceso a las Mujeres a vivir una vida libre de violencia, sólo la segunda de ellas tiene su respectivo reglamento, por lo cual es importante impulsar con el Ejecutivo la creación y publicación del reglamento referente a la primera ley, pero más allá es necesario que dichas normas sean cumplimentadas por las autoridades responsables de prevenir, atender y sancionar todo tipo de discriminación y violencia contra las mujeres. En cuanto a las políticas públicas en materia de igualdad, hay un claro retroceso que deriva en el incumplimiento continuo y sistemático de la legislación vigente. 2. El delito de feminicidio se incorpora al Código Penal del Estado el 18 de febrero de 2013 en los numerales 107 fracción VII y 113, sin embargo los mecanismos para garantizar que en las averiguaciones previas se cuente con un procedimiento específico de investigación, con perspectiva de género y derechos humanos que garanticen el análisis y trabajo adecuado de los Ministerios Públicos no son los adecuados. Por tanto se señala que urge la implementación del Protocolo de investigación o actuación en el caso del delito de feminicidio, para que las averiguaciones se integren como tal y no como homicidios dolosos o suicidios. 3. Con respecto a los señalamientos comparativos del Código Penal, Civil y Familiar, remitida por INMUJERES entregada por la Presidenta Lorena Cruz en reunión de la CONAGO sobre el “Panorama estatal de igualdad y violencia contra las mujeres para el Estado de Aguascalienteses importante hacer notar que es la falta de la implementación de la Armonización Legislativa lo que no permite la actualización de normas en todas las materias. Dicho trabajo, se encuentra desde legislaturas pasadas en el Congreso del Estado, por lo tanto es importante que las reformas al sistema jurídico aguascalentense en materia de armonización se aprueben.

Transcript of Observaciones armonización

Page 1: Observaciones armonización

“El silencio no nos protege” www.ovsgags.org.mx Facebook:ovsg.ags [email protected] Twitter: @FeministAgs

“Panorama estatal de igualdad y violencia contra las mujeres para el Estado de

Aguascalientes” Nos permitimos realizar un análisis de la misma, que puede servir de base

para incluir propuestas en la agenda legislativa en materia de género:

1. Con respecto a la legislación en materia de igualdad y violencia contra las mujeres es

importante cumplimentar en términos reales la Armonización Legislativa, ya que

Aguascalientes no cuenta con la Ley para prevenir, atender, combatir y erradicar la

trata de personas. Aunque se cuenta con la Ley para prevenir y erradicar todo tipo de

discriminación contra las mujeres y la Ley de acceso a las Mujeres a vivir una vida

libre de violencia, sólo la segunda de ellas tiene su respectivo reglamento, por lo cual

es importante impulsar con el Ejecutivo la creación y publicación del reglamento

referente a la primera ley, pero más allá es necesario que dichas normas sean

cumplimentadas por las autoridades responsables de prevenir, atender y sancionar

todo tipo de discriminación y violencia contra las mujeres. En cuanto a las políticas

públicas en materia de igualdad, hay un claro retroceso que deriva en el

incumplimiento continuo y sistemático de la legislación vigente.

2. El delito de feminicidio se incorpora al Código Penal del Estado el 18 de febrero de

2013 en los numerales 107 fracción VII y 113, sin embargo los mecanismos para

garantizar que en las averiguaciones previas se cuente con un procedimiento

específico de investigación, con perspectiva de género y derechos humanos que

garanticen el análisis y trabajo adecuado de los Ministerios Públicos no son los

adecuados. Por tanto se señala que urge la implementación del Protocolo de

investigación o actuación en el caso del delito de feminicidio, para que las

averiguaciones se integren como tal y no como homicidios dolosos o suicidios.

3. Con respecto a los señalamientos comparativos del Código Penal, Civil y Familiar,

remitida por INMUJERES entregada por la Presidenta Lorena Cruz en reunión de la

CONAGO sobre el “Panorama estatal de igualdad y violencia contra las mujeres

para el Estado de Aguascalientes” es importante hacer notar que es la falta de la

implementación de la Armonización Legislativa lo que no permite la actualización de

normas en todas las materias. Dicho trabajo, se encuentra desde legislaturas pasadas

en el Congreso del Estado, por lo tanto es importante que las reformas al sistema

jurídico aguascalentense en materia de armonización se aprueben.

Page 2: Observaciones armonización

“El silencio no nos protege” www.ovsgags.org.mx Facebook:ovsg.ags [email protected] Twitter: @FeministAgs

4. Con respecto al Protocolo de búsqueda inmediata de mujeres desaparecidas AMBER,

es un sistema nacional que delinea el mecanismo de búsqueda de personas

desaparecidas que no está activo dentro del dicho sistema nacional. Por lo tanto no es

ventaja ni adelanto que se mencione sólo la existencia del mismo si en la realidad no

está activo el procedimiento de búsqueda. Además, no existe en Aguascalientes un

Protocolo de Investigación en caso de Desaparición Forzada de mujeres, ni de trata

de personas.

5. Es importante y necesario crear un sistema digitalizado eficaz que permita cruzar

información en materia de feminicidios, elaborado con perspectiva de género y

derechos humanos de las mujeres que evite la victimización o revictimización de las

mujeres. Además que contenga indicadores que no equiparen los feminicidios con

homicidios dolosos, suicidios y crímenes pasionales.

Sin más remito a Uds. el análisis y las observaciones que en materia de armonización

legislativa creemos que deberían considerarse en los próximos periodos de sesiones en el

Poder Legislativo local.

Atte.

“El silencio no nos protege”

Observatorio de Violencia Social y de Género Aguascalientes.

www.ovsgags.org.mx