Obsolescencia programada

3

Click here to load reader

Transcript of Obsolescencia programada

Page 1: Obsolescencia programada

Introducción Hablaremos acerca del video de obsolescencia programada, que es lo que nos tratan de explicar en él, así mismo definiremos que es la obsolescencia programada y desde donde se remota. http://www.youtube.com/watch?v=V2yCimJu7Ec Se mencionara cuáles son las marcas con las cuales puedo identificarme y que rigen mi vida, y cuáles son las marcas que yo pienso que no tienen nada que ver conmigo. A un inicio nos habla que por una u otra manera que tenga fallo una de las maquinas ( en esta caso una impresora ), por pequeña que sea tienes que ir a repararla al centro de atención del lugar, pero al llevarlo en vez de que te den una solución, te ofrecen más productos, por que según ya no te servirá el que tienes, o lo tendrás que reparar muy a menudo y esos son los momentos en donde te ofrecen mejores productos, mas nuevos, e innovadores y cuando las personas aceptan comprar más cosas o nuevas cosas, ahí se le conoce como que la persona al comprar es una víctima más de la obsolescencia programada. Las personas en esta época ya no tienden a comprar solo lo necesario, o solo para las necesidades, en estos tiempos las personas compran por comprar, por verse bien por parecer otras personas que no son y para encajar en el grupo que quiere encajar, sin tener en mente las deudas que se están echando encima. Por otra parte los economistas dicen que es muy bueno ya que si no compran la economía no va a crecer. Por lo mismo las personas redujeron la vida útil de las cosas para tener una economía más clara y viable en el mundo. La obsolescencia apresurada surgió al mismo tiempo que la producción en masa. Pero ¿qué es la obsolescencia programada? Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de modo tal que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible. Se considera que el origen se remonta a 1932, cuando Bernard London proponía terminar con la gran depresión lucrando a costa de la sociedad a través de la obsolescencia planificada y obligada por ley (aunque nunca se llevase a cabo). Sin embargo, el término fue popularizado por primera vez en 1954 por Brooks Stevens, diseñador industrial estadounidense. Stevens tenía previsto dar una charla en una conferencia de publicidad en Minneapolis en 1954. Sin pensarlo mucho, utilizó el término como título para su charla. MARCAS CON LAS QUE ME IDENTIFICO

Page 2: Obsolescencia programada

• Zara • Supra • Nike • Puma • Telcel • Hp • Guess • Disel • Pull • Pionel

MARCAS CON LAS QUE NO ME IDENTIFICO

• avon • Gucci • Chanel • Louis Vuitton • Prada • Dior • Valentino • Marc Jacobs • Fendi • Converse

Conclusión En este trabajo pudimos observar primero que es la obsolescencia programada y como mencionamos anteriormente, que en el video en el que nos basamos para hacer esta opinión nos habla de cómo los vendedores nos inducen a comprar nuevas tecnologías o nuevos aparatos, que no necesitemos y que de hecho vienen fabricados para que en un determinado tiempo de uso se desechen aunque todavía tengan para más calidad de ocupación o solo lo hacen aparatoso para que cuando salga algo mejor tu decidas desechar el anterior y comprar el mas novedoso por estatus o por caer bien . Dentro del comportamiento del consumidor pudimos observar que a veces son solo tendencias o modas las que seguimos, y creemos que un aparato o un servicio nos darán cierto status y solo compramos por comprar la mayoría de las veces y no por en realidad una necesidad.

Page 3: Obsolescencia programada

Bibliografía

• Kotler Philip y Armstrong Gary(2012) Marketing, México: Pearson

• http://www.revistaneo.com/consumidores/estilo-de-vida.html

• G. Schiffman Leon, Lazar Kanuk Leslie , Comportamiento del Consumidor, México: Pearson