Oda11104-04

6
Odontología Actual / año 8, núm. 104, Diciembre de 2011 20 Procedimientos regenerativos en periodoncia Alejandra Cabrera Coria Cirujano Dentista Especialidad en Periodoncia e Implantología Profesora Especialidad en Periodoncia e Implantología División de Estudios de Postgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM Ana Delia Larrinúa Pacheco Cirujano Dentista Alumna Especialidad en Periodoncia e Implantología División de Estudios de Postgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM Resumen L os pacientes con periodontitis generalizadas severas presentan defectos Intraóseos, con potencial regenerativo, la meta de la terapia periodontal es la restauración del periodonto. De acuerdo a Hancock 1989 los procedimientos que pueden generar nueva inserción son: desbridamiento por colgajo, injertos óseos y RTG. Existen diferentes materiales para lograr la rege- neración del aparato de inserción entre los cuales se manejan injertos óseos los cuales pueden ser Autoinjerto (osteoinductivo), Xenoinjerto o aloinjer- tos (osteoconductivos), como materiales de relleno, dentro de las barreras se encuentran membranas absorbibles (colágena) y no absorbibles (PTEe). Otros materiales son los factores de crecimiento y las proteínas de la matriz del esmalte que han tomado un papel importante dentro de la tera- péutica regenerativa. Investigaciones clínicas y de laboratorio han demostrado que el uso de las proteínas de la matriz del esmalte han mostrado tener alta biocompatibilidad además de propiedades antimicrobianas, tienen una importante efectividad clínica promoviendo la recuperación de los tejidos periodontales perdidos. El uso de plasma rico en plaquetas en la terapia periodontal está basado en sus propiedades que permiten la producción y liberación de múltiples factores de crecimiento que ocurren tras la acti- vación plaquetaria. Los factores de crecimiento actúan en la regulación y estimulación del proceso de cicatrización, juegan un papel importante para regular la mitogénesis, quimiotaxis, diferenciación y metabolismo. Con base a la literatura y a los resultados clínicos obtenidos se puede concluir que los tratamien- tos regenerativos permiten obtener resultados significativamente favorables tanto clínica como radiográficamente Introducción La terapia periodontal quirúrgica consiste en cualquier procedimiento terapéutico usado para tratar la enfermedad periodontal o para modificar la morfología del periodonto. 1 Así como un auxiliar de la terapia causal los cuales nos darán un mejor pronóstico de los dientes y su estética. 2, 3 Los ob- jetivos de esta terapia son la eliminación de bolsas periodontales, el establecer una morfología gingival que facilite un adecuado CPP, proporcionar acceso para una instrumentación radicular adecuada, co- rrección de defectos óseos y/o mucogingivales, la regeneración de la inserción periodontal perdida debido a la enfermedad destructiva y la prepara- ción de los tejidos para Odontología restauradora. 4 Esta terapia se puede dividir en 3 grandes grupos: los tratamientos resectivos (radisectomía, hemi- sección radicular, premolarización, entre otros) los que proporcionan nueva inserción (desbridamiento por colgajo) y los regenerativos en este grupo se puede subdividir en Injertos óseos-gingivales, regeneración tisular/ósea guiada, proteínas de la matriz del esmalte y el gel plaquetario. 2 Los tratamientos periodontales regenerativos son los procedimientos quirúrgicos especialmente destinados a restaurar las partes del aparato de sostén dentario perdido a causa de la enfermedad periodontal. 1, 2 La AAP 1986 define a la nueva inser- ción como, la reunión del tejido conectivo con una superficie radicular que ha sido desprovista de su ligamento periodontal. Esta reunión ocurre por la formación de nuevo cemento con fibras insertadas. A diferencia de la reparación, la cual se define como la cicatrización de la cirugía periodontal sin que se logre la restauración del aparato de inserción. 5 (Figuras 1 y 2). Para poder definir el tratamiento a seguir es nece- sario conocer el patrón del defecto óseo, es bien conocido que encontramos en la mayoría de los pacientes con enfermedad periodontal defectos supraóseos (horizontales) descritos por Goldman y Cohen 1958 los cuales han mostrado muy poca predictibilidad en la utilización de técnicas regenera- tivas. 6 Papapanou y Tonetti en el 2000 describieron los defectos infraóseos los cuales los dividían según el número de paredes remanentes como es 1 pared, de 2 paredes y 3 paredes, siendo estos últimos los

Transcript of Oda11104-04

Page 1: Oda11104-04

Odontología Actual / año 8, núm. 104, Diciembre de 201120

Procedimientos regenerativos en periodonciaAlejandra Cabrera Coria

Cirujano Dentista Especialidad en Periodoncia e Implantología Profesora

Especialidad en Periodoncia e Implantología División de Estudios de

Postgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM

Ana Delia Larrinúa Pacheco

Cirujano Dentista Alumna Especialidad en Periodoncia e Implantología

División de Estudios de Postgrado e Investigación de la Facultad de

Odontología de la UNAM

Resumen

Los pacientes con periodontitis generalizadas severas presentan defectos Intraóseos, con potencial regenerativo, la meta de la terapia periodontal es la restauración del periodonto. De acuerdo a Hancock 1989 los procedimientos que pueden

generar nueva inserción son: desbridamiento por colgajo, injertos óseos y RTG.

Existen diferentes materiales para lograr la rege-neración del aparato de inserción entre los cuales se manejan injertos óseos los cuales pueden ser Autoinjerto (osteoinductivo), Xenoinjerto o aloinjer-tos (osteoconductivos), como materiales de relleno, dentro de las barreras se encuentran membranas absorbibles (colágena) y no absorbibles (PTEe).

Otros materiales son los factores de crecimiento y las proteínas de la matriz del esmalte que han tomado un papel importante dentro de la tera-péutica regenerativa. Investigaciones clínicas y de laboratorio han demostrado que el uso de las proteínas de la matriz del esmalte han mostrado tener alta biocompatibilidad además de propiedades antimicrobianas, tienen una importante efectividad clínica promoviendo la recuperación de los tejidos periodontales perdidos.

El uso de plasma rico en plaquetas en la terapia periodontal está basado en sus propiedades que permiten la producción y liberación de múltiples factores de crecimiento que ocurren tras la acti-vación plaquetaria. Los factores de crecimiento actúan en la regulación y estimulación del proceso de cicatrización, juegan un papel importante para regular la mitogénesis, quimiotaxis, diferenciación y metabolismo.

Con base a la literatura y a los resultados clínicos obtenidos se puede concluir que los tratamien-tos regenerativos permiten obtener resultados

significativamente favorables tanto clínica como radiográficamente

Introducción

La terapia periodontal quirúrgica consiste en cualquier procedimiento terapéutico usado para tratar la enfermedad periodontal o para modificar la morfología del periodonto.1 Así como un auxiliar de la terapia causal los cuales nos darán un mejor pronóstico de los dientes y su estética. 2, 3 Los ob-jetivos de esta terapia son la eliminación de bolsas periodontales, el establecer una morfología gingival que facilite un adecuado CPP, proporcionar acceso para una instrumentación radicular adecuada, co-rrección de defectos óseos y/o mucogingivales, la regeneración de la inserción periodontal perdida debido a la enfermedad destructiva y la prepara-ción de los tejidos para Odontología restauradora.4

Esta terapia se puede dividir en 3 grandes grupos: los tratamientos resectivos (radisectomía, hemi-sección radicular, premolarización, entre otros) los que proporcionan nueva inserción (desbridamiento por colgajo) y los regenerativos en este grupo se puede subdividir en Injertos óseos-gingivales, regeneración tisular/ósea guiada, proteínas de la matriz del esmalte y el gel plaquetario.2

Los tratamientos periodontales regenerativos son los procedimientos quirúrgicos especialmente destinados a restaurar las partes del aparato de sostén dentario perdido a causa de la enfermedad periodontal. 1, 2 La AAP 1986 define a la nueva inser-ción como, la reunión del tejido conectivo con una superficie radicular que ha sido desprovista de su ligamento periodontal. Esta reunión ocurre por la formación de nuevo cemento con fibras insertadas. A diferencia de la reparación, la cual se define como la cicatrización de la cirugía periodontal sin que se logre la restauración del aparato de inserción.5

(Figuras 1 y 2).

Para poder definir el tratamiento a seguir es nece-sario conocer el patrón del defecto óseo, es bien conocido que encontramos en la mayoría de los pacientes con enfermedad periodontal defectos supraóseos (horizontales) descritos por Goldman y Cohen 1958 los cuales han mostrado muy poca predictibilidad en la utilización de técnicas regenera-tivas. 6 Papapanou y Tonetti en el 2000 describieron los defectos infraóseos los cuales los dividían según el número de paredes remanentes como es 1 pared, de 2 paredes y 3 paredes, siendo estos últimos los

Page 2: Oda11104-04

Odontología Actual 21

ideales para la regeneración periodontal.7 En base a esta descripción anatómica de los defectos se puede establecer un tratamiento más predecible, esto es cuando es un defecto infraóseo profundo que presenta muy poco sostén y es muy amplio se recomienda según Cortellini y col 1993, 1995, RTG injerto óseo + membrana e-PTFE con refuerzo de titanio. Cuando es un defecto de 3 paredes se puede utilizar Emdogain + injerto óseo, así como RTG injerto óseo + membrana reabsorbible. Cuan-do la anatomía es estrecha y proporciona sostén a los materiales se puede utilizar RTG injerto óseo + membrana reabsorbible, Emdogain o Plasma rico en plaquetas en estos estudios se observó un mayor porcentaje de éxito en los defectos de 3 paredes con un 95%, después los defectos angostos con un 82% y un 39% para los defectos anchos.8

Goldman en 1958 describió la anatomía de los de-fectos en la furca de molares la cual se clasificó según la perdida vertical en Grado I (incipiente), Grado II (perdida en una cara vestibular o lingual) y Grado III (atraviesa de lado a lado).9 Las opciones de tratamiento pueden variar según las condiciones en un Grado I se puede ser conservador tratando solo con RAR o desbridamiento por colgajo, o bien si se busca mejorar la higiene bucal se puede realizar un colgajo posicionado apical, con una odontoplastía, osteoplastia u osteomia. En un grado II se puede optar por un tratamiento conservador, o realizar la remoción radicular por medio de resección radicular o hemisección; o buscar el cierre de la furcación por medio de una nueva inserción, la cual se puede lograr por medio de desbridamiento por colgajo con RTG, injertos óseos o BMP S. Para el grado III se siguen los mismos procedimientos que en la anterior con la variación de que si la pérdida de los tejidos de soporte no da un buen pronóstico del diente a largo plazo se recomienda la extracción del órgano dentario. 10 (Figura 3).

Dentro de las técnicas de regeneración periodontal más utilizados podemos encontrar: acondiciona-dores radiculares, Injertos óseos, Regeneración tisular/ósea guiada y los Mediadores biológicos de la regeneración, dentro de este último grupo están: Proteínas de la matriz del esmalte, Plasma rico en factores de crecimiento (gel plaquetario) y las Proteínas morfogenéticas óseas.

Acondicionadores radiculares

Son agentes quelantes los cuales remueven la capa dentinaria y las endotoxinas de la superficie radi-cular que han sido raspadas y alisadas, disuelven partes microscópicas de cálculo dental, y exponen fibras de colágena de la superficie dental que pue-den unirse con el colgajo cuando es recolocado. Dentro de este grupo se encuentran el EDTA al 24%, tetraciclina y el ácido cítrico a un pH de 1% introducido por Register, A & Burdick, F. en 1976.

En la última revisión sistemática llevada a cabo en el 2003 se encontró que estos acondicionadores no proporcionaban ningún beneficio clínico signi-ficante en los pacientes con periodontitis crónica. Pero cabe recalcar que dentro de esta revisión no se mostraron estudios histológicos por lo cual se deben de tomar estas recomendaciones con cuidado.11 (Figuras 4, 5 y 6).

Injertos óseos

Los objetivos de colocar injertos óseos en los defectos periodontales es conseguir la reducción o eliminación de las bolsas, restauración del pro-ceso alveolar perdido y la regeneración funcional del aparato de inserción. Las bases biológicas del injerto deben ser: aceptado biológicamente por el huésped, ayudar a los procesos osteogénicos del huésped y ser reemplazado por hueso nuevo del huésped durante el proceso de regeneración. Los tipos de injertos son los injertos autólogos, los homólogos, heterologos y aloplásticos. 12,13

Injertos antólogos

En la actualidad se considera que el autoinjerto puede proporcionar un llenado óseo entre 3 y 4 mm; por lo que es considerado el EEstándar de Oro. 14 Este tipo de injerto es de hueso vital, el cual puede ser tomado de zonas intraorales: Paladar, tuberosidad, rama ascendente, mentón (benefi-cios biológicos por su origen embriológico), zonas desdentadas, áreas inter-radiculares, exostosis y alveolos de reciente extracción (8-12 semanas). Los autoinjertos extraorales pueden ser obtenidos de calota, tibia, cresta iliaca y costilla; estos no pue-den utilizarse en defectos periodontales, ya que se ha encontrado anquilosis y resorción radicular. Debido a su alto costo, necesidad de hospitalización y anestesia general, las zonas intraorales resultan ser la ideales.15(Figuras 7, 8 9 y 10).

Injertos homólogos

El donador de hueso es de la misma especie pero genéticamente diferente. Tipos: Hueso esponjoso y médula iliaca, hueso seco congelado y el hueso descalcificado seco congelado (DFDBA). Estos a su vez se pueden dividir en aloinjertos que son de la misma especia pero genéticamente diferente e isoinjertos que son genéticamente idénticos. Estos están Indicados cuando no puede tomarse un auto-injerto o cuando se requieren grandes cantidades. Los aloinjertos óseos obtenidos de cadáver están sujetos a un estricto monitoreo y el procesamiento es llevado siguiendo un estricto protocolo para su preparación. Existen dos métodos comunes de esterilización irradiación y procesamiento de óxido de etileno. La irradiación gama es bactericida pero no es virocida, por eso se usa el óxido de etileno que es también virocida. Esto da como resultado

Page 3: Oda11104-04

Odontología Actual / año 8, núm. 104, Diciembre de 201122

hueso seco-congelado (liofilizado) y seco-congelado desmineralizado dependiendo del tratamiento. El proceso de Secado-Congelado remueve el agua por lo que el material debe ser rehidratado para: restaurar los tejidos a su volumen normal, regre-sar al hueso sus atributos biomecánicos, como un mecanismo para incorporar antibióticos tópicos y para remover residuos de óxido de etileno. 16

The American Academy of Periodontology recomien-da el uso de hueso cortical más que el esponjoso ya que éste último es muy antigénico debido a que tiene más componente inorgánico. Melloning realizó en 4 estudios no controlados mostró la efectividad del FDBA mostró ser efectivo en la corrección de defectos óseos. Se incluyeron 1401 defectos y los resultados indicaron que del 60 al 68 % de estos tenían 50 % o más de llenado óseo a la reapertura. Bowers a su vez observó en 25 defectos una forma-ción de nueva inserción de 1.21 mm. al usar DFDBA comparado con ausencia de esta en los sitios no injertados. En cuanto al llenado óseo 2.3-2.9 mm. Vs. 0.3-1.3 mm y 65% Vs. 11.37 % en los sitios en los que se realizó desbridación solamente. 14

Injertos heterogéneos

Estos materiales son usados para reconstruir defectos óseos y aumentar rebordes alveolares reabsorbi-dos proporcionando un andamio para mejorar la reparación y crecimiento óseo. En general, estos materiales poseen buena dureza compresiva, pero pobre dureza tensil (la cual es similar al hueso). Aunque sus respuestas biológicas difieren, todos son recomendados para procesos de aumento. Injerto tomado de donantes de otra especie diferente a los humanos. Actualmente existen 2 tipos: el hueso de origen bovino al que se le remueven todos los componentes orgánicos y se deja una matriz ósea no orgánica la cual es un esqueleto de hidroxia-patita que retiene la estructura macroporosa y microporosa del hueso cortical y esponjoso. Las diferencias en la manipulación y purificación del hueso bovino dan a los productos comercialmente disponibles diferentes propiedades químicas y po-siblemente diferente conducta biológica. El coral es la coralina, la cual es una forma de cerámica sintetizada del carbonato de calcio del esqueleto del coral, posee la estructura tridimensional del hueso. El uso del esqueleto de coral como un substituto de injerto óseo fue propuesto desde hace décadas; dependiendo del procedimiento con que lo tratan el coral natural cambia a una hidroxiapatita porosa no absorbible (Interpore 200) o a un Carbonato de Calcio absorbible (Biocoral).16(Figuras 11, 12, 13 y 14).

Injertos Aloplásticos

Son sintéticos, inorgánicos, biocompatibles y/o sustitutos de injertos óseos bioactivos con los que se busca promover la regeneración ósea a

través de la osteoconducción. Las biocerámicas (aloplásticas) están compuestas principalmente de fosfato de calcio, con proporciones similares a las encontradas en el hueso. Existen 4 tipos de materiales aloplásticos: Hidroxiapatitas (HA), Fos-fato B tricalcico, Polímeros y Cristales bio-activos. Buscan promover la regeneración ósea a través de la osteoconducción. Son desarrollados con el propósito de llenar defectos en los tejidos humanos y preservar y/o aumentar rebordes alveolares. 17

Hidroxiapatita No Absorbible: Cuenta con una composición química parecida a las bioapatitas, el principal constituyente inorgánico del hueso y posee una alta biocompatibilidad con el tejido humano. Una desventaja general de las cerámicas porosas es que su dureza disminuye exponencialmente conforme incrementa su porosidad. Wilson y Low reportaron que la HA no satisface los objetivos de reparación y regeneración del periodonto; después de 9 meses solo encontraron la restauración parcial con epitelio de unión largo y sin nueva inserción. El hueso rodeaba las partículas de HA solo cuando ellas eran colocados directamente sobre el alveolo. 17

Hidroxiapatita Absorbible: Forma sintética, no cerá-mica de hidroxiapatita, no contiene fosfatos tricálcicos a ó b o pirofosfatos como se encuentran en las HA cerámicas. Es un material osteoconductivo en el que los clusters cristalinos altamente porosos actúan como una matriz que se reabsorbe lentamente y que permite la infiltración de células formadoras de hueso y la subsecuente deposición de hueso del huésped. 18

Polímeros: Existen básicamente 2 tipos un copolí-mero de un polimetil metaacrilato (HTR, bioplant) y un polímero de ácido poliláctico absorbible (Driloc). Los polímeros han reportado ser efectivos para: mantenimiento y aumento de rebordes, preser-vación de alveolos y reparación de otros defectos óseos y periodontales. 13

Cerámica de vidrio bioactivo: Hay absorbibles y no absorbibles, cuando estos cristales son expuestos a los fluidos una doble capa de gel de sílice y fosfato de calcio es formada sobre su superficie, a través de esta capa el material promueve la absorción y concentración de proteínas usadas por osteoblas-tos para formar matriz ósea extracelular, lo cual teóricamente puede promover la formación de hueso (Perio-glass y Biogran). 13

En el año 2003 se llevó acabo la revisión siste-mática de la eficacia de los injertos óseos en el cual el objetivo fue comparar los resultados clí-nicos, radiográfico y efectos adversos después de la colocación de injertos óseos en pacientes con defectos periodontales; así como determinar la eficacia clínica de la colocación de injertos óseos en comparación con la Cirugía de Desbridamiento por Colgajo (CDPC).19

Page 4: Oda11104-04

Odontología Actual 23

El principal resultado clínico fue: el llenado óseo; como resultados secundarios se obtuvieron medi-das de la altura de la cresta ósea, niveles clínicos de inserción, profundidad al sondeo y recesiones gingivales. En cuanto al llenado óseo se mostraron resultados significativamente mejores para todos los materiales de injerto, con excepción de los vidrios bioactivos, sin embargo se presentó heterogeneidad entre los grupos por lo que fue difícil el análisis. 19

También se demostró menor resorción de la cresta ósea cuando se colocaron injertos óseos en com-paración con la Cirugía de Desbridamiento por Colgajo, la cual se atribuyó a los aloinjertos y a los grupos en que se colocó coralina, los grupos a los que se les colocaron injertos mostraron mayor ganancia en los niveles de inserción clínica así como mayor reducción en las profundidades al sondeo, no se encontraron diferencias entre los 2 grupos (CDPC vs. CDPC + Injerto) en cuanto a recesiones gingivales. Por lo que confiere al llenado óseo, el aloinjerto óseo desmineralizado mostró resultados significativos en comparación con la CDPC sola, estos resultados se atribuyen a la capacidad os-teoinductiva del DFDBA con relación a la edad del paciente donador del injerto. El DFDBA disponible comercialmente retiene proteínas óseas y morfoge-néticas como BMP-2,-4,-7, sin embargo se pierde un poco de su actividad biológica como resultado del procesado, en comparación con un injerto fresco. Se concluye que la capacidad osteoinductiva del DFDBA es importante a nivel histológico más que a nivel clínico. 19

El FDBA proporciona un andamio y también posee moléculas con actividad biológica, existe evidencia humana que sugiere que el FDBA es superior en su osteoconductividad al DFDBA, el DFDBA funciona como un portador de proteínas con actividad bio-lógica que puede modificar los efectos celulares de la zona en que se coloquen. El meta-análisis antes mencionado también sugiere que son comparables los resultados obtenidos del Aloinjerto con los de la HA. En otra revisión sistemática realizada por Needleman y colaboradores; 2003 reportan que los mejores resultados se obtienen con la combinación de injertos y membranas para regeneración tisular guiada (RTG) en comparación con el injerto solo.19

La colocación de injertos en los defectos de fur-cación Clase II y III mostró algunos beneficios, sin embargo, no fueron estadísticamente significativos, los mejores resultados se han demostrado con injertos en combinación con RTG para defectos de furcación Clase II, deben tomarse en cuanta muchos factores para la predictibilidad del tratamiento de los defectos de la furcación como el control de placa, el tabaquismo y la morfología radicular; Bowers y colaboradores demostraron un 74% de corrección de estos defectos y concluyen que la pérdida ósea vertical, horizontal y la divergencia

de las raíces puede contribuir a disminuir este porcentaje de éxito. 19

También se demostraron mejores resultados en cuanto a ganancia en los niveles de inserción clínica después de la colocación de injertos de coralina, carbonato de calcio, vidrios bioactivos e hidroxiapatita, en comparación con la CDPC sola, en cuanto al llenado óseo los resultados fueron comparables en todos los injertos, excepto por los vidrios bioactivos. 19

La mayoría de los injertos óseos, resultaron en un llenado óseo de aproximadamente 1 a 2 mm en comparación a la CDPC sola, ganancia en los niveles de inserción clínica, reducción de profundidad al sondeo, los cuales fueron superiores en un 0.5 a 1mm a la CDPC, sin embargo cuando se logró un meticuloso control de placa en los pacientes, la Cirugía de Desbridamiento por Colgajo, fue supe-rior en ganancia de niveles clínicos de inserción, y reducción de profundidad al sondeo, atribuible a la reparación mediante un epitelio de unión lar-go. La literatura disponible demostró un rango de llenado óseo de 2.3 a 3.0% o 60% de llenado en los defectos después de la colocación del injerto. Factores importantes del éxito del tratamiento son: un meticuloso control de placa dentobacteriana, cesar el tabaquismo y someter al paciente a terapia de mantenimiento.9 (Tabla 1).

Las Conclusiones a las que llegaron fue que los injertos óseos generalmente incrementan el nivel óseo, reducen la pérdida de la cresta ósea, incre-mentan los niveles de inserción clínica y reducen las profundidades al sondeo en comparación con el procedimiento solo de Cirugía de Desbridamien-to por Colgajo en el tratamiento de los defectos intraóseos. La hidroxiapatita y los aloinjertos mejoran las medidas clínicas en el tratamiento de los defectos intraóseos. La combinación de los materiales de injerto y membranas mejora los re-sultados clínicos en comparación con los injertos solos. La información incluida en este meta-análisis no es suficiente para comparar los resultados del tratamiento de lesiones de furcación. La evidencia histológica demuestra que el hueso autólogo y el DFDBA resulta en la formación de un nuevo aparato de inserción. La evidencia histológica indica que los materiales aloplásticos resultan en reparación y no en regeneración periodontal. 19

Regeneración tisular guiada

El principio biológico de la RTG consiste en el re-querimiento de células viables que induzcan una nueva inserción de tejido conectivo, estas células residen en el ligamento periodontal. El propósito de colocar materiales sobre defectos óseos es excluir epitelio gingival y tejido conectivo de la superficie radicular. El espacio creado por estos materiales

Page 5: Oda11104-04

Odontología Actual / año 8, núm. 104, Diciembre de 201124

permite que células de la membrana periodontal repueblen la superficie radicular.20 Estos mate-riales deberían de ser: estériles, biocompatibles, lentamente reabsorbibles, crear suficiente espacio para la repoblación celular y fácil de manipular quirúrgicamente. Se dividen las membranas en: ABSORBIBLES: Colágeno, Copolímero de glicolato y lactato (Vicril) y Ácido Poliláctico-Poliglicólico y NO ABSORBIBLES: Politetrafluoretileno expandido PTFEe, Politetrafluoretileno expandido con refuer-zo de titanio y Dique de hule; con estas barreras es necesaria una segunda cirugía varias semanas después para retirarla. 21 La utilización de RTG puede estar indicada para cirugía endodóntica en aquellos casos donde la lesión apical primaria está complicada por la pérdida de inserción marginal (Mitchell Kellert y col.; 1994).22(Figuras 15 y 16)

Dentro de la revisión sistemática de regeneración periodontal en los defectos intraóseos e involucra-ción de furca; 2003 se tuvo como objetivo observar y comparar los resultados, clínicos y radiográficos del uso de membranas contra el desbridamiento por colgajo solo. Los resultados obtenidos presentaban varias inconsistencias debido a la falta de meto-dología en su descripción y la forma de mostrar lo datos. (23) Con los resultados obtenidos se pudo concluir que la RTG presenta mayor ganancia en niveles de inserción y disminución de la profundidad al sondeo en comparación al desbridamiento por colgajo solo. En involucraciones de furca presentó mayor ganancia del nivel de inserción en sentido vertical y horizontal; y reducción de la bolsa verti-cal en el grupo de RTG. No hubo diferencias entre los diferentes tipos de membranas en los defectos intraoseos, pero se observó un mejor nivel de in-serción en la furca con el uso de barreras PTFEe y polímeros. El uso de injertos conjunto a las ba-rreras en los defectos de furca no mostró ninguna diferencia al uso de la membrana sola. No se pudo llevar a cabo un adecuado metanálisis debido a la poca información en cuanto a la supervivencia de los dientes, el mantenimiento pos tratamiento, los

resultados estéticos o si el cierre de la involucración de furca fue por la RTG. 24 (Figuras 17 y 18).

Proteínas derivadas del esmalte

Slavkin; 1976, fue el primero que propone la idea de que la diferenciación de cementoblastos es es-timulada por las proteínas de la matriz del esmalte. Material que contiene un agregado estéril de pro-teínas de la matriz del esmalte (amelogeninas) el cual es de origen porcino. Heijl L, Heden G; 1997 mostraron el modo de acción el cual consiste en crean una nueva superficie de cemento y estimular la migración fibroblástica en la nueva superficie mediante quimiotaxis, resultando en un mejor nivel de inserción clínico. Gestrelius S. y col; 1997 observaron que las proteínas derivadas del esmal-te cambian a su estado natural y forman matriz sobre la superficie radicular. Estas proteínas serán absorbidas por la HA y colágena de las superficies radiculares y permanecerán en el sitio de 1 a 2 semanas. 25 (Figuras 19 a la 24).

Plasma rico en plaquetas (gel plaquetario)

El uso de plasma rico en plaquetas (PRP) en la te-rapia periodontal está basado en sus propiedades que permiten la producción y liberación de múltiples factores de crecimiento que ocurren tras la activa-ción plaquetaria. El PRP es un coágulo sanguíneo autógeno que contiene un número altamente con-centrado de plaquetas, donde la cuenta plaquetaria mínima es de una concentración de un millón de plaquetas/microlitro. Esto es de 4 a 7 veces la cuenta normal (200,000 plaquetas/microlitro). Un coágulo sanguíneo normal contiene un 94% de eritrocitos, un 5% de plaquetas y menos del 1% de leucocitos. En contraste, un coágulo sanguíneo de PRP contiene 94% de plaquetas, sólo el 5% de eritrocitos y 1% de leucocitos. Los factores de cre-cimiento son proteínas señalizadoras que regulan acontecimientos claves en la reparación, así como la proliferación y diferenciación de las células, y su

Tabla 1.

Tamaño de la partícula

300-355 um250-1000um

1-2 um500-700 um 420-840 um 250-420 um 250-420 um 90-710 um

Destrucción Osteoclasto OsteoclastoResorción

mediada por células

ReabsorciónSi, en 6 meses

si el sitio es cargado

Si Ninguna Ninguna Si Si

Si, pequeñas partículas, las

grandes al paso del tiempo

Vida Shelf 5 años + de 3 años Indefinido 2 años 5 años 5 años 3 años

Material Vidrio Bioactivo Hueso anorgánicoCopolímero

microporoso calcificado

HA HA HA Vidrio Bioactivo

Reconstitución NoSuero, sangre o

coagulo óseoNo No

Suero o agua estéril

Suero o agua estéril

No

Producto Bio-Gran Bio-oss Bioplant HTR Calcitite 2040 Osteograft LD Osteograft N300 Perioglass

Page 6: Oda11104-04

Odontología Actual 25

mantenimiento. Estos factores de crecimiento se encuentran en los gránulos alfa los cuales son los liberados al activarse la plaqueta. Los factores de crecimiento que encontramos en estos gránulos son Factor de crecimiento derivado de las plaque-tas isómero FCDPaa, isómero FCDPbb e isómero FCDPab, Factor de crecimiento transformante beta uno y dos (FCT-1 y FCT-2), Factor de crecimiento vascular endotelial (FCVE) y Factor de crecimiento epitelial (FCE). Los gránulos alfa contenidos en las plaquetas, ya sea en un coágulo sanguíneo normal o en un coágulo de PRP, comienzan a degranularse en un lapso de 10 minutos. Secretan más del 90% de sus factores de crecimiento pre-empacados en menos de 1 hora. 17, 26, 27

El uso clínico del PRP es un procedimiento comple-tamente seguro que no causa ninguna complicación posoperatoria, es utilizado en defectos periodontales

intraóseos y en furca, en implantes dentales, eleva-ción de piso de seno maxilar y en regeneración ósea guiada.28 Debido a la falta de heterogeneidad de los estudios los resultados son tanto positivos como negativos por eso es importante hacer la selección adecuada de la combinación de procedimientos y agentes bioactivos que se combinaran con el PRP. Se necesita establecer un protocolo clínico están-dar así como una metodología apropiada para la preparación del PRP y también poder obtener los resultados y darles seguimiento a más largo plazo. 29Por todo lo antes mencionado podemos concluir que actualmente contamos con una amplia gama de procedimientos y materiales los cuales favorecen la reparación y /o regeneración de los tejidos pe-riodontales alterados brindándoles a los pacientes mejores planes de tratamiento con resultados más predecibles y exitosos a largo plazo.

Referencias bibliográficas

1. American Academy of Periodontology. Glossary of Periodontal Terms. American Academy of Periodontology. 3th, 1992.2. Lindhe J, Lang NP, Karring T. Clinical Periodontology and Implant Dentistry . 5 ed. Oxford : Blackell Munksgaard, 2008.3. Newman M, Takei H, Carranza F. Clinical Periodontology. 10 ed. Philadelphia : W.B. Saunders Company, 2007.4. Carranza FA Jr, Newman MG,. Glickman´s Clinical Periodontology. Philadelphia : W.B.Saunders, 1996.5. American Academy of Periodontology. Glossary of Periodontal Terms. American Academy of Periodontology. 4th, 2001.6. Nielsen Jl, Glavind L, Karring T. Interproximal periodontal intrabony defects. Prevalence, localization and etiological factors. Journal of Clinical Periodontology. 1980, Vol. 7, pág. 187.7. Papapanou, Tonetti. Dignosis and epidemiology of periodontal osseous lesions. Periodontology 2000. 2000, Vol. 22, págs. 8-21.8. Cortellini y col. Journal of Periodontolory. 1993, 1995.9. Al-Shammari KF, Kazor CE, Wang H-L. Molar root anatomy and management of furcation defects. Journal of Clinical Periodontology. 2001, Vol. 28, págs. 730 740.10. Sato, Naoshi. Periodontal Surgery A Clinical Atlas. Yuzawa : Quitessence Books, 2000.11. Mariotti, Angelo. Efficacy of Chemical Root Surface Modifiers in The Treatment of Periodontal Disease. A systematic review. Annals of Periodontology. 2003, Vol. 8, 1, págs. 205-226.12. Bartold PM, Mc.Culloch AG, Narayaman AS & Pitaru S. Tissue engineering: A new paradigm for periodontal regeneration based on molecular and cell biology. Periodontology 2000. 2000, Vol. 24.13. Nasr HF, Aichelmannn ME, Yukna R. Bone and bone substitutes. Periodontology 2000 . 1998, Vol. 19.14. Rose I, Mealey B, Genco R. Periodontics Medicine, Surgery and Implants. s.l. : Mosby, 2004.15. Rosen P, Reynolds M, Bowers G,. The treatment of infrabony defects with bone grafts . Periodontology 2000 . 2000, Vol. 22.16. Garg, Arun K. Bone biology garbesting grafting for dental implant rationale and clinical aplication. s.l. : Quintessence, 2004.17. Lynch, Genco & Marx. Tissue Engineering Aplications in Maxi-llofacial Surgery and Periodontics . s.l. : Quintessence books, 1999.18. Wagner, J.R. A 3 1/2 –year clinical evaluation of resorbable

hydroxylapatite Osteo-Gen (HA Resorb) used for sinus lift augmen-tations in conjuction with the insertion of endosseous implants . Journal of Oral Implantology. 1991, Vol. 17, 2.19. Reynolds M, Aichelmann-Reidy M, Branch-Mays G, y Gunsolley J. La eficacia de injertos óseos en el tratamiento de defectos óseos periodontales. Una revisión sistemática. Annals of Periodontology. 2003, Vol. 8, págs. 227-265.20. Cochran, Villar C. and. Regeneration of Periodontal Tissues: Guided Tissue Regeneration. Dental Clinics of North America. 2010, Vol. 54, 1, págs. 73-92.21. Parrish L, Miyamoto Ti, Fong N, Mattson J, and Crutis R. Non-bioabsorbable vs. bioabsorbible membrane: assessment of their clinical efficacy in guided tissue regeneration technique. A syste-matic review. Journal of Oral Science. 2009, Vol. 51, págs. 383-400.22. Milano, F. Int J Periodont Rest Dent. 1997, Vol. 2.23. Trombelli, L. Which reconstructive procedures are effective for treating the periodontal intraosseous defect? Periodontology 2000. 2005, Vol. 37, págs. 88-105.24. Murphy K, Gunsolley J. Guided Tissue Regeneration for The Treatment of Periodontal Intrabony and Furcation Defects. A Systematic Review. Annals of Periodontology. 2003, Vol. 8, 1, págs. 266-232.25. Venezia E, Goldstein M, Boyan B, and Schwartz Z. The use of enamel matrix derivative in the treatment of periodontal defects: a literature review and meta-analysis. Critical Review in Oral Biology Medicine. 2004, Vol. 15, 6, págs. 382-402.26. Marx , RE Garg AK. Dental and Craniofacial Applications of Platelet-Rich Plasma. s.l. : Quintessence, 2005.27. Döri F, Kovács V, Nicole B, Huszár T, Gera I, Nikolidakis D, Sculean A. Effect of the platelet-rich plasma on the healing of intrabony defects treated with an anorganic bovine bone mineral: A pilot study. Journal of Periodontology . 2009, Vol. 80, págs. 1599-1605.28. Plachokovan A, Nikolidakisn D, Mulder J, Jansen J. and Creugers N. Effect of platelet-rich plasma on bone regeneration in dentistry: a systematic review. Clinical Oral Implant Restorative. 2008, Vol. 19, págs. 539 545.29. Kotsovilis S, Markou N, Pepelassi E, Nikolidakis D. The ad-junctive use of platelet-rich plasma in the therapy of periodontal intraosseous defects: a systematic review. J Periodont Res. 2010, Vol. 45, págs. 428-443.