OEFA (1)

27
IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS DE INGENERÍA - CASTRO PACHECO, JOSÉ - CUADRAO VELA, CHRISTIAN - FELIX PAZ, JUAN DAVID - LLACZA CRUZADO, CLAUDIA - PERALTA FERRER, SANDRA - SILVA HUAMAN, KIESLER ELABORACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO “COMERCIO-OFICINA JR.INDEPENDECIA CENTRO HISTORICO DE TRUJILLO” DISTRITO DE

description

OEFA (1)

Transcript of OEFA (1)

19

ELABORACION DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL PROYECTO COMERCIO-OFICINA JR.INDEPENDECIA CENTRO HISTORICO DE TRUJILLO DISTRITO DE TRUJILLO, PROVINCIA DE TRUJILLO-LA LIBERTAD

OEFA(Organismo de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental)

1. INTRODUCCIN

En el presente informe se detallaran conocimientos adquiridos a partir de la charla que se brind a los estudiantes de Ingeniera Civil de la Universidad Privada del Norte, del curso de Impacto Ambiental en Obras de Ingeniera, acerca del OEFA, dirigido por la Srta. Natalia del Pilar Daz Daz. Esta charla se dict con el objetivo conocer ms a fondo el propsito de este organismo.El OEFA fue creado en 2008 mediante la Segunda Disposicin Complementaria Final del Decreto Legislativo N 1013 , con el fin de dotarlo de un alto grado de autonoma funcional, dicha disposicin le reconoce la naturaleza de organismo pblico tcnico especializado.Bsicamente, son dos las competencias generales de esta entidad pblica. Por un lado, supervisa que los administrados bajo su mbito de competencia cumplan las obligaciones ambientales derivadas de la normativa ambiental, de sus instrumentos de gestin ambiental y de los actos y disposiciones administrativas emitidas por el propio OEFA. Por el otro, como ente rector del SINEFA, supervisa que todas las entidades de alcance nacional (ministerios), departamental (gobiernos regionales) o local (municipalidades) con competencia en fiscalizacin ambiental cumplan esta funcin pblica, estando facultado el OEFA para el dictado de normas, directivas, lineamientos y procedimientos de obligatorio cumplimiento por parte de las Entidades de Fiscalizacin Ambiental (EFA).

2. OBJETIVOS

Conocer los lineamientos generales que definen el ejercicio de las funciones de evaluacin, supervisin, fiscalizacin y sancin del OEFA.

Asegurar el cumplimento de las normas, en el que OEFA garantiza que las actividades econmicas en el Per se desarrollen en equilibrio con el derecho de las personar a gozar de un ambiente sano.

3. MARCO TERICO

LA SUPERVISIN, UNA FUNCIN EMINENTEMENTE TCNICA PARA LA PROTECCIN AMBIENTAL

3.1. Nuevo enfoque de fiscalizacin

Donde el objetivo es la proteccin efectiva del medio ambiente. Evaluacin Supervisin Fiscalizacin y sancin Aplicacin de incentivos

3.2. Qu es la supervisin?La supervisin directa es una funcin de fiscalizacin o control posterior, sin embargo su naturaleza es preventiva, dentro de ella se encuentra: Aprobacin de IGA o PAMAS (para operaciones en ejecucin). Autorizaciones previas para el inicio de operaciones.

3.3. Obligaciones ambientales fiscalizables

3.4. Actividades bajo competencia del OEFA:

Industria Energtica

Actividades productivas:

3.5. Nuevo enfoque de la supervisin3.5.1. Funcin Tcnica

SUBSECTOR HIDROCARBUROS

Ejemplos muy claros y muy precisos sobre sobre el punto hablado anteriormente sobre las actividades de hidrocarburos son los siguientes procesos productivos el primero sobre la separacin de gas y el segundo sobre la perforacin de pozos, los cuales podemos observar en las siguientes imgenes:

Ilustracin 2 Procesos productivos sobre la perforacin de pozos.Ilustracin 1: Procesos productivos sobre la separacin de gas

3.6. El nuevo enfoque de la supervisinPara realizar un nuevo enfoque de la supervisin se requiere de estudios complementarios que permitan a la autoridad fiscalizadora realizar una labor ms integral. En esta lnea, se requiere el uso de herramientas tcnicas para medir desempeo y plantear nuevos retos orientados al desarrollo eficiente de la funcin fiscalizadora.3.7. En funcin a los COMPONENTES CRTICOS del proceso:El objetivo primordial de este nuevo enfoque es verificar el cumplimiento de los compromisos ambientales asociados a aspectos crticos de la actividad supervisada.3.7.1. Seguimos hablando sobre los hidrocarburos, y aqu tenemos algunos ejemplo de la supervisin en la actividad de este:

La reinyeccin de las aguas de produccin, el manejo de los cortes y lodos de perforacin (cuando contengan) para evitar impactos negativos en suelos contaminantes.La reforestacin de las reas empleadas en los trabajos de exploracin. En este bloque existen principales impactos ambientales generados por la industria energtica de los hidrocarburos tales como: derrames, generacin de efluentes (niveles de emisin de ruidos), desviacin de cuerpos hdricos (falta de agua).

3.7.2. En el tema de la supervisin en la actividad pesquera, tenemos algunos ejemplos

Verificacin de la realizacin del monitoreo ambiental de efluentes provenientes de cultivo a efectos de verificar el cumplimiento de los parmetros establecidos en los IGA. No hay aprobados LMP para efluentes en el caso de acuicultura. Verificar el tratamiento de los efluentes domsticos conforme al compromiso ambiental de su IGA. En este segundo bloque observamos que para la actividad pesquera tambin existen etapas y procesos en el cual el proceso tiene compromisos ambientales supervisados por OEFA que mencionaremos a continuacin: Compromiso de Inversin, Tratamiento de Efluentes, Control de Emisiones, Control de plagas, Tratamiento de Efluentes.

3.8. En funcin al COMPONENTE AMBIENTAL ms riesgoso:

En este caso el nuevo enfoque de la supervisin tiene como objetivo verificar los compromisos asociados al componente ambiental con mayor riesgo de impacto en la actividad: agua, aire y suelo.Por ejemplo las acciones de supervisin del OEFA se realizan estableciendo un enfoque por sector supervisado en minera: enfoque de cuencas hdricas. Pues para este caso el PLANEFA 2014 incorpora el nuevo criterio para las acciones de supervisin por cuenca hidrogrfica.

3.9. El nuevo enfoque: Subsanacin VoluntariaPara la subsanacin existe una ley; la ley N 30011 la cual nos dice que La ley del Sistema Nacional de Evaluacin y Fiscalizacin Ambiental, promueve la subsanacin voluntaria de los hallazgos de menor trascendencia.3.9.1. Pero cuando no se puede proceder una subsanacin:3.9.1.1. Cuando existe una obstaculizacin de la funcin de supervisin.3.9.1.2. Reincidencia.3.9.1.3. Reporte de emergencia ambiental El supervisor del OEFA no decide, ni califica los hallazgos que registra en campo.

3.9.2. Existe dos tipos de momentos de subsanacin3.9.2.1. En campo, durante la supervisin.3.9.2.2. Con posterioridad a la recomendacin.

3.9.3. Como toda ley tiene su sancin y en este caso existe una escala de sanciones relaciones al incumplimiento de los Lmites Mximos Permisibles (LMP):

3.9.3.1. Infraccin administrativa leve: Multas desde 3 hasta 300 UIT.3.9.3.2. Infraccin administrativa grave: multas desde 5 hasta 5500 UIT.3.9.3.3. Infraccin administrativa muy grave: multas desde 100 hasta 25000 UIT. Este criterio toma en consideracin daos reales a la flora y fauna, as como a la salud y vida humana. Sabemos que este ao 1 UIT = S/ 3850.00 nuevos soles.

3.10. La remediacin ambientalEl estado promueve la remediacin porque mitiga la afectacin al ambiente, a los recursos naturales y a la salud de las personas.

4. CONCLUSIONES

4.5. La fiscalizacin ambiental busca un equilibrio entre la inversin privada y la proteccin del ambiente.4.6. A mayor confianza en la fiscalizacin ambiental, menor conflictividad social.4.7. A menor conflictividad social, mayor inversin.

PRIMEROS AUXILIOSLosprimeros auxiliosconsisten en la atencin inmediata que se le da a una persona enferma o lesionada en el lugar de los acontecimientos, antes de que llegue el personal entrenado y se haga cargo de la situacin, o bien antes de ser trasladado a un centro asistencial u hospitalario. . Los primeros auxilios son limitados a los conocimientos de la persona que lo aplica de acuerdo a sus conocimientos, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal mdico, pueden ser de primera instancia o de segunda instancia.

SECUENCIA DE ATENCIN1. Evaluacin secundaria del paciente.2. Valoracin de la consciencia:Se preguntar a la vctima cmo est, cmo se encuentra. Si contesta, es smbolo inequvoco de que respira y tiene pulso. En caso que no conteste, pellizcar levemente en los hombros; si reacciona, seguir la conducta anterior; en caso de muerte, llamar a los servicios de emergencias cuanto antes.Una manera rpida de valorar la conciencia es determinar si responde o no Alerta. Est despierto, habla. Verbal. Responde al llamado, cuando alzamos la voz y lo llamamos Cmo esta? Dolor. Responde al dolor, le pellizcamos y reacciona con gestos o gruidos. Inconsciente. No responde.3. Valoracin de la respiracin.Nos acercaremos a la boca de la vctima con la mejilla e intentaremos sentir el aliento a la vez que dirigimos la mirada al trax (si respira se mover).Es importante destacar que en caso de que exista respiracin, har falta explorar el pulso ya que puede o no tenerlo. Ver: Miramos el trax, se eleva o no, si se eleva y baja respira. Escuchar: Con el odo escuchamos el sonido de la respiracin. Sentir: Con los dedos ndices y medio sentimos el pulso carotdeo (a un lado de la trquea) de la vctima.4. Activar el sistema mdico de emergencias o urgencias.5. Valoracin del pulso.Existen mltiples lugares donde buscarlo, se divide en dos grupos:Pulso central:Las arterias cartidas, situadas a ambos lados de la nuez de Adn en una pequea depresin, en la garganta; para sentirlo presionar levemente con los dedos ndice y mayor, nunca con el pulgar (sentiramos nuestro propio pulso). Las arterias femorales, situadas en la regin inguinal, en la raz del muslo. Sentiremos el pulso en nuestros dedos.

Pulso perifrico:Otros lugares para identificar el pulso pueden ser las arterias radiales, en la cara externa de la mueca. Menos recomendables ya que en caso de accidente y prdida del conocimiento, la sangre se redistribuye hacia los rganos vitales, y no a las extremidades por lo que a veces este mtodo puede resultar engaoso.En caso de no encontrar pulso, iniciar el masaje cardaco, es decir lareanimacin cardiopulmonarRCP.Segn las nuevas pautas delEuropean Resuscitation Council(ERC) que se publicaron en 2010 el pulso no es un criterio para decidir sobre empezar la reanimacin cardiopulmonar.En lugar de eso, la respiracin es ms importante porque es ms fcil verificar si una persona respira.1Adems dicen estas Guas que los reanimadores entrenados deberan tambin proporcionar ventilaciones con una relacin compresiones-ventilaciones (CV) de 30:2. Para los reanimadores no entrenados, se fomenta la RCP con slo compresiones torcicas guiada por telfono.

BOTIQUN: Se denominabotiquna un elemento destinado a contener losmedicamentosy utensilios indispensables para brindar losprimeros auxilioso para tratar dolencias comunes. La disponibilidad de un botiqun suele ser prescriptiva en reas de trabajo para el auxilio de accidentados.Generalmente se dispone dentro de una caja u otro adminculo capaz de ser transportado pero tambin se aplica el trmino a una instalacin fija ubicada en un rea de atencin a la salud.Un botiqun debe contener materiales como: Tijeras Una pinza fina Gasas Vendas Esparadrapo Jabn Desinfectante Agua oxigenada Alcohol Termmetro Guantes esterilizados Algodn

COMO ACTUAR EN CASO DE:1. ESGUINSES Y FRACTURAS: Solo se debe inmovilizar el miembro en la posicin en que se encuentra, preferiblemente con frulas. stas se pueden improvisar con tablas o cartn y afianzarlas al miembro con tiras de tela.

2. HEMORRAGIA: El mejor mtodo es la aplicacin de presin calibre medio. Lo ideal es utilizar compresas quirrgicas estriles, o en su defecto ropas limpias, sobre la herida y aplicar encima un vendaje compresivo. Cuando este apsito se empapa de sangre no debe ser retirado: se aplican sobre l ms compresas y ms vendaje compresivo. Si el sangrado de una extremidad es muy abundante se puede aplicar presin sobre el tronco arterial principal para comprimirlo sobre el hueso y detener la hemorragia.

3. REANIMACIN: Se sita a la vctima sobre una superficie firme y se confirma la permeabilidad de las vas respiratorias. El reanimador sita sus manos sobre el esternn del paciente; ste se deprime 5 cm, por lo que se comprime el corazn y se fuerza a la sangre a salir por las arterias. Cuando se afloja la presin, el corazn se expande y vuelve a llenarse de sangre procedente de las venas. El masaje se aplica en forma de compresiones cortas y rtmicas de un segundo de duracin. Se aplica unarespiracin boca a bocacada cinco golpes cardiacos. Para esta operacin son ideales dos reanimadores. Si slo hay uno se aplican dos respiraciones boca a boca cada 15 compresiones cardiacas. El procedimiento debe aplicarse, aunque no haya signos de vida, hasta conseguir ayuda mdica.

IMPACTO AMBIENTAL EN OBRAS DE INGENERAING. CIVIL - UPN