OFERTA EXPORTADORA COMO FACTOR PARA DISMINUIR LA ...

53
3 OFERTA EXPORTADORA COMO FACTOR PARA DISMINUIR LAS NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) EN SINCELEJO MIGUEL MASMELA DIRECTOR DE INVESTIGACION ASISTENTES: LUIS CARLOS CARDENAS AMANDA IVETTE LOZADA LINA MARIA VARON DIEGO MAURICIO VILLAMIL FUNDACION UNIVERSITARIA PANAMERICANA FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES BOGOTA 2009

Transcript of OFERTA EXPORTADORA COMO FACTOR PARA DISMINUIR LA ...

3

OFERTA EXPORTADORA COMO FACTOR PARA DISMINUIR LAS NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) EN SINCELEJO

MIGUEL MASMELA

DIRECTOR DE INVESTIGACION

ASISTENTES:

LUIS CARLOS CARDENAS AMANDA IVETTE LOZADA

LINA MARIA VARON DIEGO MAURICIO VILLAMIL

FUNDACION UNIVERSITARIA PANAMERICANA FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

BOGOTA 2009

4

Los autores certifican que el trabajo enviado es de su autoría, para elaboración se respetado las normas de citación de fuentes y ninguna copia textual supera las 400 palabras. Por lo tanto, no se ha incurrido en ninguna forma de plagio, ni por similitud ni por identidad. Los autores responsables del contenido y de los juicios y opiniones emitidas. Igualmente, los autores expresan en la contraportada la siguiente información. Se autoriza a los interesados, a consultar y reproducir parcialmente el contenido del trabajo de investigación titulado OFERTA EXPORTADORA COMO FACTOR PARA DISMINUIR LA NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) EN SINCELEJO dirigido por HECTOR MIGUEL MASMELA DELGADILLO, con la participación como asistentes de investigación a LUIS CARLOS CARDENAS, AMANDA IVETTE LOZADA, LINA MARIA VARON, DIEGO MAURICIO VILLAMIL Siempre que se haga la respectiva cita bibliográfica que dé crédito al trabajo y a sus autores, así: MASMELA, Miguel y otros. Oferta exportadora como factor para disminuir las necesidades básicas insatisfechas (NBI) en Sincelejo. Fundación Universitaria Panamericana. Bogotá, mayo.2009. Director:

HECTOR MIGUEL MASMELA DELGADILLO Asistentes:

AMANDA IVETTE LOZADA

LINA MARIA VARON

DIEGO MAURICIO VILLAMIL

LUIS CARLOS CARDENAS

5

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION ..................................................................................................... 9

1.MARCO TEORICO ............................................................................................. 12

1.1.ANTECEDENTES ......................................................................................... 12 1.1.1.La economía descalza y desarrollo a escala humana ............................ 13 1.1.2.La jerarquía de las necesidades ............................................................. 15

1.2.BASES TEORICAS ...................................................................................... 16 1.2.1.NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI) .............................. 16 1.2.2.PROCESO DE EXPORTACION EN COLOMBIA ................................... 17 1.2.3.LA APICULTURA ................................................................................... 19 1.2.4.LA MIEL ................................................................................................. 20 1.2.5.COOPERATIVAS ................................................................................... 21 1.2.5.1.Caracteristicas ..................................................................................... 21 1.2.5.2.Impedimentos ...................................................................................... 22 1.2.5.3.Clases de Cooperativas ...................................................................... 22

1.3.MARCO LEGAL Y NORMAS DE CALIDAD ................................................. 23 1.3.1.MARCO LEGAL DE LAS EXPORTACIONES ........................................ 23 1.3.2.MARCO LEGAL DE LAS COOPERATIVAS........................................... 25

2. DISEÑO METODOLOGICO ............................................................................... 26 2.1.TIPO DE DISEÑO ..................................................................................... 26 2.2.POBLACION Y MUESTRA ....................................................................... 26 2.3.HIPOTESIS ............................................................................................... 27 2.4.INSTRUMENTOS ...................................................................................... 27 2.4.PROCEDIMIENTOS .................................................................................. 28 2.4.CONSIDERACIONES ETICAS ................................................................. 28

3. RESULTADOS ................................................................................................... 29 4. CONCLUSIONES .............................................................................................. 47 5. RECOMENDACIONES ...................................................................................... 49

6

LISTA DE ANEXOS pág.

Anexo A. Declaración de exportación DIAN 600 ....................................................... 51

Anexo B. Declaración simplificada de exportación DIAN 610 .................................... 52

Anexo C. Hoja anexa a la declaración de exportación DIAN 620 .............................. 53

Anexo D. Factura de exportación DIAN 630 ............................................................. 54

Anexo E. Declaración andina de valor en aduana DIAN 560 ..................................... 55

7

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1 Maslow - Max Neef ........................................................................... 14

FIGURA 2 Pirámide de Maslow .......................................................................... 15

FIGURA 3 Costos y precios de exportación ......................................................... 40

FIGURA 4 País de origen y destino ..................................................................... 41

FIGURA 5 Variables macroeconómicas de Alemania ........................................... 41

FIGURA 6 Balanza comercial bilateral ................................................................. 42

FIGURA 7 Distribución ........................................................................................ 45

FIGURA 8 Empaque y embalaje .......................................................................... 46

8

RESUMEN Y PALABRAS CLAVE

La oferta exportable basada en la apicultura es una propuesta diseñada a partir del análisis de la situación socioeconómica en la ciudad de Sincelejo como solución para disminuir el porcentaje de las NBI (necesidades básicas insatisfechas). La investigación cualitativa de tipo exploratorio se lleva a cabo en dos fases, siendo la primera el fin de este informe con los objetivos de determinar el comportamiento de las variables que establecen el no cubrimiento de las necesidades; describir las principales debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de la industria apícola de Sincelejo puesto que es el sector de mayor pertinencia para generar desarrollo. La segunda fase se ocupara del análisis y desarrollo de la propuesta. Por medio del análisis documental como instrumento para recolectar la información requerida en esta primera fase de la investigación se pudo dar cumplimiento a los objetivos específicos y tener los insumos para el logro del objetivo general o diseño de la propuesta.

Palabras clave: NBI “Necesidades Básicas Insatisfechas”, Apicultura, Miel, Cooperativas, Oferta exportable, Exportación.

9

INTRODUCCION

Colombia es un país en desarrollo, que cuenta con una riqueza de fauna y flora y gracias a esto se han generado ideas de negocio que han contribuido con el mejoramiento y desarrollo de las regiones; cabe aclarar que existe una diferencia en la repartición de recursos por el Gobierno en los distintos municipios del país lo que trae como consecuencia en algunos de ellos alto nivel de necesidades básicas insatisfechas. Para la investigación, se decidió tomar al departamento de Sucre, debido, a sus falencias en cuanto a necesidades calificadas por el DANE en 54.9% en su censo general de 2005. Este departamento, posee grandes riquezas, las cuales aun no han sido exploradas, debido a las carencias en infraestructura, tecnología e inversión por parte privada y del gobierno. Los principales sectores económicos que impulsan la economía son: agropecuario, agrícola, pesquero, maderero, apicultor, aunque su desarrollo es muy empírico y solamente abastece la demanda interna. Sucre está compuesto por 26 municipios dividió en 5 regiones; para la presente investigación se ha tomado Sincelejo, ya que en este se evidencian necesidades en el sector de la educación, salud; lo cual contrasta con su variada riqueza natural. Sincelejo figura con un alto margen de NBI1 según el DANE2; para el último censo de 2005 fue del 42.16%,3 debido a las malas condiciones en las que vive su población, un gran porcentaje es analfabeta. Las principales desventajas de este municipio son que en la mayor parte de sus barrios, comunas, no cuenta con un adecuado sistema de acueducto y alcantarillado que han llevado a la proliferación de diversas enfermedades; sus principales vías de acceso se encuentran sin pavimentar. En épocas invernales el traslado de sus habitantes es muy complejo, motivo por el cual el municipio presenta un alto porcentaje de deserción escolar. Los índices de consumo de drogas en la población juvenil son muy altos, no existen programas sociales para los jóvenes4, de igual forma las oportunidades laborales son pocas lo que incrementa estos factores.

1 Necesidades Básicas Insatisfechas, son las carencias materiales que afectan la dignidad humana y por tal razón son

prioridades del estado social de derecho. 2 DANE, Departamento, administrativo nacional de estadística. Colombia. Disponible en:

www.dane.gov.co/censo/files/resultados/NBI_total_cab_resto_mpio_nal.xls 3 Ibid. 4 DANE. Boletín general. Censo 2005. Sincelejo, Sucre. 2005 Disponible en:

www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/sucre/sincelejo.pdf

10

Como puntos que incentiven la inversión en este municipio se tiene en cuenta que Sincelejo es un centro vial, ubicado sobre la carretera troncal occidental. La vía aérea está disponible desde el aeropuerto Las Brujas a 10 kilómetros de Corozal y a 100 Km de Montería; se cuentan con aerolíneas estatales y comerciales. El acceso fluvial por Magangué (Bolívar), San Marcos y San Benito (Sucre) y marítima por Tolú y Coveñas; el clima de dicho municipio permite la diversidad de cultivos (productos de clima cálido). El Gobierno Central ha dispuesto recursos para el desarrollo de infraestructura, mantenimiento de hospitales y escuelas, aunque no son suficientes para estimular el desarrollo de la región; Sincelejo es un municipio rico en recursos naturales, lo cual se puede convertir en una gran fortaleza que le genere amplio progreso; de igual manera posee una gran riqueza minera, la producción de mármol perlado es abundante allí. Estas condiciones hacen de este municipio una zona propicia para la explotación del sector agrícola, agropecuario, pesquero y minero. La presente investigación se fundamenta en la tesis de la Economía Descalza y el Desarrollo a Escala Humana sustentada por Manfred Max-Neff, Antonio Elizalde y Martin Hoppenhayn quienes postulan que el desarrollo se genera partir de las personas y no de los objetos, al igual que factores macroeconómicos como el PIB, PNB deben ser creados en una escala que mida el crecimiento cualitativo de las personas, dicho indicador debe permitir elevar la calidad de vida de las personas. Manfred 5 argumenta que la calidad de vida depende de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer sus necesidades fundamentales, lo cual lo lleva a cuestionar ¿cuáles son esas necesidades fundamentales, y quien decide cuales son? Para dar respuesta a esta pregunta es necesario realizar una evaluación de los diferentes aspectos que enmarcan el Desarrollo a Escala Humana, estos factores son:

Necesidades y satisfactorios.

La pobreza y las pobrezas.

Economía y patologías.

Necesidades humanas: carencia y potencialidad.

Necesidades humanas y sociedad.

La reivindicación de lo subjetivo.

Tiempo y ritmo de las necesidades humanas.

De la eficiencia a la sinergia.

5 Economista, ambientalista y político chileno, sus obras mas destacadas son la Economía Descalza y Desarrollo a Escala

humana. Miembro del Consejo Asesor de los Gobiernos de Canadá y Suecia para el desarrollo sustentable y candidato

independiente a la Presidencia de la República de chile en 1993

11

Dicha teoría nace a partir de la necesidad que el autor encuentra para darle a conocer el por que de diversas condiciones económicas que afectan a las personas pobres y con un alto numero de necesidades insatisfechas, ya que por su condición no comprenden la importancia de variables macroeconómicas como el PIB6 o el PNB7. Con base en estos conceptos el grupo de investigación plantea como objetivo general el Diseñar la oferta exportadora del sector apícola en Sincelejo con el fin de que sea una alternativa para disminuir las necesidades básicas insatisfechas (NBI) del sector objeto de estudio. Para el logro de este objetivo se estructuran los siguientes específicos:

Recopilar la información de la gestión realizada por los entes gubernamentales, encaminados a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Sincelejo.

Determinar el comportamiento de las variables que establecen el no cubrimiento de las necesidades básicas en la Sincelejo.

Describir las principales debilidades, oportunidades, fortalezas y amenaza0s de la industria apícola de Sincelejo.

Diseñar una oferta exportable basada en la apicultura como solución para disminuir el porcentaje de NBI

Los anteriores objetivos se constituyen en una primera fase en la presente investigación y una segunda será la de: realizar el análisis y la promoción de la oferta exportadora diseñada la cual le permitirá a Sincelejo y sus habitantes mejorar las condiciones de vida o cubrir de forma más eficiente sus necesidades básicas.

6 PIB. Producto interno bruto. es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país

durante un período. 7 PNB. Producto Nacional Bruto. el valor de todos los bienes y servicios producidos, únicamente, por los nacionales de un

país durante un tiempo determinado

12

1. MARCO TEORICO

1.1. ANTECEDENTES

Juan Carlos Pérez y Xavier Manceros presentaron en el año 2001 un informe estadístico y prospectivo ante la CEPAL, el informe El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina8, investigación de tipo estadístico, quienes a través de la recolección de información, selección de indicadores y conceptos básicos, analiza la forma en la cual se miden los principales indicadores de pobreza en América Latina. Este estudio le aporta a la investigación el conocimiento del cálculo de los principales indicadores y saber si las necesidades seleccionadas son a las cuales se les debe dar más prioridad ya que estos deben medir de forma eficiente las condiciones de pobreza de una región determinada. Se tiene conocimiento del trabajo realizado por Luis Carlos Mendoza Gaona y Wilson Guzmán Cadrazco Parra, titulado; Sincelejo: Un análisis de su competitividad9, investigación de tipo exploratoria con un enfoque descriptivo, la cual se baso en la obtención de datos reales usando fuentes primarias y secundarias que les permitieron realizar conclusiones claras respecto al nivel de competitividad de Sincelejo. Como aporte a la presente investigación se encuentran datos de la evolución de la historia reciente de la ciudad. Colombia es un país que a lo largo de su historia se ha enfocado en la exportación de productos tradicionales10 y en un segundo lugar la exportación de una gran cantidad de productos en su gran mayoría desconocidos por la mayor parte de la población Colombiana, es por eso que el Ministerio de Comercio Industria y Comercio de la República de Colombia realizó un informe denominado Estadísticas Económicas11, un informe de tipo estadístico, en este documento se presentan los principales destinos de exportación de Colombia, con cifras exactas respecto al porcentaje y volumen de las exportaciones realizadas por Colombia a diferentes lugares en el mundo, este informe le permite a los investigadores observar que productos, regiones, presentan un gran potencial para realizar la oferta exportadora que se pretende establecer.

8 MANCEROS Xavier. El método de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y sus aplicaciones en América Latina.

División de Estadística y Proyecciones Económicas. Santiago de Chile, 2001. Disponible en:

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/6564/lcl1491e.pdf. 9 GAONA Sincelejo; Un análisis de su competitividad. Universidad del norte. División de ciencias administrativas.

Maestría en Administración de Empresas. http://www.gestiopolis.com/recursos5/docs/eco/sincecompe.htm 10 un producto es considerado como "tradicional" cuando el valor agregado en su proceso de producción u obtención no es

lo suficientemente importante como para transformar su esencia natural. 11 MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRI Y TURISMO Estadísticas Económicas. Oficina de Estudios Económicos.

Bogotá, octubre de 2007. http://www.colombia.ru/spa/images/stories/news/Col/Estadisticas/exportaciones%20oct.07.pdf

13

Diversos estudios se han realizado acerca de la producción apícola, dentro de estos encontramos el realizado por Maria Fernanda Scarpetta Peña y Alexandra Bohórquez Molina, titulado: Diseño de la primera planta apícola orgánica tecnificada en Colombia12, las autoras de este trabajo realizaron un estudio de la viabilidad de la implementación de una planta apícola tecnificada, la cual permitiera generar un crecimiento al sector, los costos y el aumento de los derivados que se pueden obtener de la miel a partir de la utilización de este tipo de plantas, este informe le permite a la investigación conocer una variación en los procesos tradicionales de la apicultura y las ventajas que trae para el sector la implementación de este tipo de herramientas en el proceso productivo de la miel. Los principales temas que se trataran en la presente investigación son los siguientes:

1. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 2. Proceso exportador en Colombia 3. Sector apícola y su participación en la economía Colombiana 4. Las Cooperativas en Colombia 5. Marco legal

Los temas que serán tratados en la presente investigación permitirán observar como a través de una oferta exportadora para la región de Sincelejo, se puedan disminuir la cantidad de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). En la actualidad es posible encontrar diversos proyectos y programas gubernamentales que estén encaminados a presentar soluciones a las principales problemáticas que posee la región, en el desarrollo de la investigación se mencionaran estos programas para poder tener una visión más clara de las condiciones de Sincelejo. 1.1.1. La Economía Descalza.

En la década de los Ochenta el Chileno Manfred Max Neef 13desarrollo la tesis denominada la “economía descalza” y “economía a escala humana” en las cuales impulso una matriz de nueve necesidades humanas básicas, con las cuales se busca dejar a un lado el concepto de calificación cuantitativo que se tiene sobre los factores de una economía y se empiece a evaluar de forma cualitativa el crecimiento de las personas. Para la elaboración de este análisis cualitativo se debe tener un claro conocimiento de la calidad de vida de las personas y la capacidad que tienen

12 SCARPETTA Diseño de la primera planta apícola orgánica tecnificada en Colombia, Facultad de Ingeniería, Ingeniería

Industrial, Bogotá 2004. http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/tesis144.pdf. 13 MAX NEEF, Manfred. Op. Cit.

14

estas para satisfacer sus necesidades humanas fundamentales. Para Max Neef estas Necesidades Humanas Fundamentales (NHF) se encuentran divididas en necesidad de permanencia o subsistencia, de protección, de afecto o amor, de entendimiento, de participación, de ocio, de creación, de identidad y de libertad, estas nueves necesidades conducen a la creación del paradigma de desarrollo alternativo, en el cual se considera que cada necesidad insatisfecha genera pobreza y que cada necesidad satisfecha genera riqueza14.

FIGURA 1. Maslow y Max Neef. Elaborado por el grupo investigador

Maslow Jerarquía de las necesidades

Necesidades Fisiológicas

La idea principal es ocuparnos de las

necesidades superiores solo cuando las necesidades

básicas de la pirámide estén satisfechas del todo.

Necesidades de Seguridad y protección

Necesidades de Afiliación y afecto

Necesidades de estima

Auto-realización o Auto-actualización

Max Neef Desarrollo a escala humana

Necesidades y satisfactores

El postulado básico del Desarrollo a escala humana se refiere a las personas y

no a los objetos

La pobreza y las pobrezas

Economía y patologías

Necesidades humanas: carencia y potencialidad

Necesidades humanas y sociedad

La reivindicación de lo subjetivo

Tiempos y ritmos de las necesidades humanas

De la eficiencia a la sinergia

Las necesidades propuestas por el autor se pueden catalogar o dividir en dos grupos las necesidades de ser y las necesidades de poseer, donde no solo se

14 Ibid

15

debe tener en cuenta que la persona lleve a cabo una realización de sus necesidades a través de lo material sino que se debe pensar en la autorrealización, la superación personal y el autoconocimiento, a diferencia de la Jerarquía de las necesidades de Maslow la cual será expuesta en el siguiente apartado, esta teoría busca unir todas estas necesidades de tal forma que se puedan satisfacer de forma integral permitiéndole a las personas un mayor desarrollo tanto económico como intelectual. La jerarquía de las necesidades. En el año de 1943 Abraham Maslow15 desarrollo una teoría psicológica que hoy en día es conocida como la pirámide de las necesidades de Maslow, o la teoría sobre la motivación humana, en su obra clasifica las necesidades humanas es un pirámide con cinco niveles, para Maslow en la medida en que se satisfacen las necesidades básicas el hombre desarrolla necesidades y deseos mas elevados.

FIGURA 2. PIRAMIDE DE MASLOW: JERARQUIA DE LAS NECESIDADES

FUENTE. PIRAMIDE DE MASLOW. Disponible en: http://organizados.files.wordpress.com/2007/06/maslow.jpg

En la figura 1 se observa la forma en la cual Maslow realizó la división de las necesidades, a partir de esta pirámide su teoría se basa en el cubrimiento progresivo de una serie de necesidades que tiene el hombre con el fin de obtener una satisfacción total, partiendo desde la base dándole prioridad a sus necesidades fisiológicas básicas dentro de las cuales incluye la respiración, alimentación, sexo, homeostasis16, cuando estas ya se encuentran cubiertas aparecen las necesidades de seguridad y protección, como su mismo nombre lo indica buscan una seguridad que le brindan el hecho de contar con un sistema de salud adecuado, un empleo fijo, un nivel de ingresos constantes y surge el

15 MASLOW Abraham (Brooklyn, Nueva York, 1 de abril de 1908 - 8 de junio de 1970) fue un psicólogo humanista

estadounidense. 16 Tendencia a la estabilización del cuerpo relacionado con los procesos fisiológicos.

16

concepto de la seguridad familiar, moral y la preocupación por la propiedad privada. El tercer escalón de la pirámide resalta la necesidad que tiene el hombre de relacionarse de hacer parte de diversas organizaciones culturales, sociales, deportivas, se preocupa por mantener un círculo de amigos e interrelacionarse como un grupo familiar. Los dos últimos escalones o la parte más alta de esta jerarquía de las necesidades se logran alcanzar cuando el hombre busca su realización personal, el autoconocimiento, cuando el hombre se acepta y se conoce puede llegar a la realización en algún alto porcentaje. Esta teoría es cuestionada por diversos escritores quienes afirman que la investigación realizada por Maslow fue muy limitada, al tomar un reducido número de personas las cuales se definían como auto realizados, de igual forma argumentan con claros ejemplos como grandes artistas, y personajes de la historia han logrado alcanzar la realización personal aun sin tener sus necesidades básicas en el máximo nivel de satisfacción. 1.2. BASES TEORICAS

1.2.1 Necesidades básicas insatisfechas (NBI).

El NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas), es un método mediante el cual se pretende identificar las carencias de una población y así mismo calificar su nivel de pobreza; este indicador tiene 4 aspectos a evaluar: vivienda, servicios sanitarios, educación básica e ingreso mínimo.

En América Latina es un método muy utilizado, la CEPAL17 recomienda construir el índice de necesidades básicas a partir del siguiente esquema:18

El indicador, establece en cada país, por región un porcentaje de 1 a 100, donde 100 quiere decir un alto nivel de pobreza y 1 lo contrario. El indicador se evalúa por lo general en los censos. Por otro lado este factor nos da a saber el atraso tecnológico e industrial de una región, además de las carencias de estudio, vivienda y alimentación par la misma.

Se consideran hogares con NBI, los siguientes19:

17 Comisión económica para América Latina. el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas

responsable de promover el desarrollo económico y social de la región. Sus labores se concentran en el campo de la

investigación económica. 18 WIKIPEDIA. Necesidades Básicas Insatisfechas. Disponible En:

http://es.wikipedia.org/wiki/Necesidades_b%C3%A1sicas_insatisfechas

17

Aquellos donde viven más de tres personas por habitación.

Habitan en una vivienda no conveniente o inadecuada.

Aquellas donde habitan niños de edad escolar (6 a 12 años) y no asisten al colegio.

Aquellas que tuvieran cuatro o más personas por miembro ocupado y cuyo jefe poseyera baja educación.

No contaran con más de un servicio público.

El NBI es muy útil para medir la calidad de vida de la población por esto el DANE califica la población según los siguientes ítems o indicadores20:

% Población Con vivienda inadecuada.

% Población Con servicios inadecuados.

% Población. Con hacinamiento crítico.

% de viviendas con servicio de recolección de basuras inadecuado.

% de hogares con servicio sanitario inadecuado o sin él.

% de viviendas con servicio de: energía, acueducto y alcantarillado.

% Población. Con inasistencia escolar

% Población. Con dependencia económica Los estados pretenden con este indicador saber y conocer el nivel de pobreza de sus regiones y así mismo lograr determinar cuales son las diferentes variables que determinan un cubrimiento completo de las necesidades básicas en las mismas disminuyendo los niveles de NBI por medio de la inversión, la generación de empleo, la escolaridad, mayor cubrimiento por parte del estado, entre otros. 1.1.2. PROCESO DE EXPORTACION EN COLOMBIA

Antes de llevar a cabo una exportación hay que tener en cuenta porque exportar, es decir si existe como tal la necesidad de realizar este proceso; en segundo lugar identificar con que país se va a llevar a cabo la negociación, en este punto es de gran importancia tener en cuenta varios factores desde los culturales hasta los costos de exportación. Después de tener los puntos anteriormente definidos se fija el producto a exportar y se determina si sus condiciones son las requeridas por el importador ya que de esto depende como tal el futuro de la negociación.

19DANE Colombia. Estadísticas hogares con NBI. Bogota. 2005. Disponible en:

http://www.dane.gov.co/files/censo2005/nbi_censo2005.pdf 20 Ibid.

18

Cuando ya se ha llevado a cabo la negociación como tal hay si se da inicio al proceso de exportación que es la salida de mercancías de territorio aduanero nacional con destino a otro país o zona franca. Luego se establece la modalidad de exportación para determinarla hay que basarse en el tipo de producto a exportar, como tal se puede llevar a cabo la exportación de la siguiente manera:

Definitiva

Temporal para perfeccionamiento pasivo

Temporal para reimportación en el mismo estado

Reexportación

Reembarque

Trafico postal

Muestras sin valor comercial

Temporales realizadas por viajeros

Menajes

Programas especiales de exportación Después de definir la modalidad que mas se acomoda con el fin del producto se sigue a buscar programas especiales de exportación y a llevar a cabo como tal los tramites de exportación que son:

Estudio de mercado

Envió factura pro forma.

Aceptación de las condiciones a través de la solicitud de pedido.

Confirmación de la carta de crédito u otra forma de pago.

Elaboración factura comercial

Elaboración lista de empaque.

Registro como exportador.

Certificación de origen

Contratación del transporte.

Solicitud de visa textil (solo para textiles y confecciones a usa).

Solicitud de vistos buenos Aparte de lo anterior hay que llevar a cabo el procedimiento aduanero que lo compone:

Presentación y aceptación de una solicitud de autorización de embarque (sia).

Embarque de la mercancía.

Certificación de embarque

Declaración de exportación

Pago de la exportación.

19

Solicitud de certificado de origen.21

1.1.3. LA APICULTURA.

Actividad agropecuaria, la cual tiene como fin la crianza de abejas, prestándole los cuidados necesarios a estas con el fin de obtener miel. Lo más antiguo que se conoce sobre el inicio de la apicultura es cuando el hombre tomó un tronco hueco e intentó mantener una colonia. Se data del año 2500 a. C. 22se ha concluido que la apicultura trae beneficios directos e indirectos, ya que directamente gracias a esta actividad se pueden producir diferentes productos, e indirectamente los cultivos cercanos al panal se ven beneficiados por la acción realizada en el polen.

Existen dos tipos de apicultura:

Apicultura Sedentaria. Es aquella en la que la ubicación de la colmena no varía, precisando de un aporte de alimento artificial.23

Apicultura Trashumante. Consiste en ir cambiando la situación del apiario siguiendo la localización de la zona geográfica con el fin de obtener un máximo de producción.24

La abeja utilizada en esta actividad se llama abeja melífera, la cual vive en nidos cerrados a nivel natural y a nivel artificial en las colmenas.

En una colonia de abejas se determina una clasificación según sus labores:

La Reina. Su tarea es poner huevos. Sólo subsiste una reina por cada colmena. En tiempo cálido, la reina sale al exterior para ser fecundada por los zánganos. La vida de una reina puede ser de hasta 5 años, aunque normalmente se sustituyen de forma natural a los dos o tres años.

Los Zánganos. Nacen de huevos sin fecundar, son de mayores dimensiones que la obreras. Sus funciones aparte de fecundar a la reina son que ayudan a mantener el calor en la colmena y también repartirían el néctar.

Las Obreras. son las trabajadoras de la colmena, desde que nace una obrera va pasando por distintas tareas dentro de la colmena: hacer cera, limpiar, alimentar y vigilar.

21 MINISTERIO DE COMERCIO Colombia. Guía Para Exportar. Disponible En:

www.mincomercio.gov.co/eContent/documentos/cultura/semana/memorias/unoydos/proceso.ppt 22 INFOAGRO. Apicultura. Disponible En:

http://www.infoagro.com/agricultura_ecologica/apicultura.htm 23 ASOCIACION DE APICULTURES ECOLOGICOS DE LA SIERRA DE HUELVA. Glosario. Disponible En:

http://www.apieco.net/glosario/ 24 Ibid

20

Gracias a la apicultura se pueden elaborar varios productos para sacar al mercado, entre los mas conocidos tenemos en primer lugar la miel que se puede considerar como la base de este sector, también se produce El Polen, La Cera, Propóleos, El Veneno De Abejas (Apitoxina) y la Jalea Real. 1.1.4. LA MIEL

La miel es un fluido producido por las abejas, el cual se obtiene a partir de la extracción del néctar de las flores, también de secreciones de partes vivas de plantas y de excreciones de insectos chupadores de plantas.

Su proceso de fabricación natural comienza desde que la abeja recoge el néctar, lo transforma y lo combina con la enzima invertasa que contiene la saliva de las abejas, después lo almacena en los panales donde madura.

Las características de la miel se pueden determinar en si según el tipo de néctar utilizado para la elaboración de esta. La miel se puede dividir en diferentes clases, de las cuales se puede distinguir:

Miel de flores Esta es la miel producida por las abejas elaboradas con la extracción del polen de las flores. Esta a su vez se divide en tres tipos:

Mono floral

Multifloral

De la sierra, montaña y desierto

Miel de mielada o mielato, rocío de miel, miel de rocío o miel de bosque Este producto como tal tiene varios beneficios, entre los que se puede distinguir sus cualidades nutritivas y medicinales; también los griegos encontraron en ella propiedades antisépticas, calmantes, tonificantes, diuréticas y laxantes. Incluso en la cultura egipcia formaba parte de los elementos rituales utilizados para la momificación, además de que se le incluía entre los alimentos que el difunto llevaba para no pasar hambre durante su viaje hasta el más allá.25 Aunque también aparte de este uso la miel tiene propiedades cicatrizantes y humectantes lo cual la convierte en uno de los ingredientes para la fabricación de cremas y ungüentos para la piel. Como tal la miel tiene miles de utilidades, pero se puede distinguir su uso en la gastronomía, también como herramienta terapéutica.

25 ALIMENTACION SANA Argentina. Sección Miel. Disponible En: http://www.alimentacion-

sana.com.ar/Informaciones/Miel/intro.htm

21

De igual manera la miel también tiene contraindicaciones ya que por ser un endulzante puede ser también extremadamente peligrosa para los bebés. Esto se debe a que al mezclarse con los jugos digestivos no ácidos del niño se crea un ambiente ideal para el crecimiento de las esporas Clostridium botulinum, que producen toxinas. 26Estas esporas son inofensivas para los adultos gracias a su acidez estomacal, pero el sistema digestivo de los niños pequeños no se encuentra lo suficientemente desarrollado para destruirlas, por lo que las esporas pueden potencialmente causar botulismo infantil. Por esta razón se aconseja no alimentar con miel ni ningún otro endulzante a los niños menores de 18 meses, o hasta los 3 años de edad. También aquellas personas que son alérgicas al polen y, por supuesto, los diabéticos también deben evitar consumir miel.

1.1.5. COOPERATIVAS.

Una Cooperativa es una empresa asociativa sin ánimo de lucro, en la cual los trabajadores o los usuarios, según el caso, son simultáneamente los aportantes y los gestores de la empresa, creada con el objeto de producir o distribuir conjunta y eficientemente bienes o servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general.”27 Se determina que una cooperativa no tiene ánimo de lucro cuando:

Que establezca la irrepartibilidad de las reservas sociales, y en caso de liquidación la del remanente patrimonial.

Que destine sus excedentes a la prestación de servicios de carácter social, al crecimiento de sus reservas y a darle a sus asociados parte de los mismos en porciones correspondientes a su participación en el trabajo de la empresa.

Las cooperativas son de responsabilidad limitada ya que se limita la responsabilidad de sus asociados al valor de sus aportes. Las cooperativas se constituirán por documento privado y por medio de asamblea de constitución en la cual serán aprobados los estatutos. El número mínimo de fundadores será veinte.

1.1.5.1. Características

Toda cooperativa debe cumplir con las siguientes características: Tanto el ingreso de los asociados como el retiro deben ser de carácter voluntario.

El número de asociados debe ser variable e ilimitado

26

WIKIPEDIA. Miel. Disponible En: http://es.wikipedia.org/wiki/Miel 27

MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL Colombia. ¿Qué es una cooperativa?. Disponible En:

http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=16725&IDCompany=3

22

Debe funcionar con el principio de la participación democrática.

Realización permanente de actividades de educación cooperativa.

Garantizar la igualdad en cuanto a derechos y obligaciones sin tener en cuenta los aportes de los asociados.

Que su patrimonio sea variable e ilimitado, aunque los estatutos establecerán un monto mínimo de aportes sociales.

Duración indefinida

Promover la integración con otras organizaciones que tengan como fin promover el desarrollo integral del hombre.

1.1.5.2. Impedimentos No les será permitido:

Establecer restricciones, actividades de discriminación social, económicas, religiosas o políticas.

Establecer actividades con sociedades o personas mercantiles, donde estas participen directa o indirectamente de los beneficios que se les ofrece a las cooperativas.

Establecer preferencias a los promotores o fundadores.

Desarrollar actividades distintas a las enumeradas en sus estatutos.

Transformarse en sociedad comercial.28 Quienes Pueden Ser Asociados

Personas naturales legalmente capaces, menores de edad que hayan cumplido catorce años o por medio de un representante legal.

Personas jurídicas.

Las empresas o unidades económicas cuando los propietarios trabajen en ellas y prevalezca el trabajo familiar.

Estos Requisitos son balidos para las cooperativas en general menos para las cooperativas de trabajo asociado. 1.2.5.3. Clases de Cooperativas Las cooperativas se dividen según el desarrollo de sus actividades, podrán ser: especializadas, integrales y multiactivas.

28

MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL Colombia. ¿Qué es una cooperativa?. Disponible En:

http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=16725&IDCompany=3

23

Especializadas: son las que se establecen con el fin de atender una necesidad específica, correspondiente a una sola actividad ya sea: económica, social o cultural.

Integrales: estas desarrollan dos o mas actividades conexas y complementarias entre si de producción, distribución, consumo y prestación de servicios.

Multiactivas: estas atienden varias necesidades. 1.2. MARCO LEGAL Y NORMAS DE CALIDAD

1.3.1. Marco legal de las exportaciones.

Titulo 7 del decreto 2685 de 1999

“Articulo 260 ámbito de aplicación. Las disposiciones contenidas en este título conforman el régimen bajo el cual se regula la exportación de mercancías”. “Articulo 261 exportación. Es la salida de mercancías del territorio aduanero nacional con destino a otro país. También se considera exportación, además de las operaciones, expresamente consagradas como tales en este decreto, la salida de mercancías a un Zona Franca Industrial de Bienes y Servicios, en los términos previstos en el presente decreto”. Las exportaciones en Colombia están presididas bajo el Régimen de Exportaciones, contenido en el decreto 2685 de 1999, el cual ofrece las herramientas necesarias que simplificar el propósito de los usuarios de comercio exterior teniendo en cuenta la legislación internacional además de ofrecer a la economía colombiana una mayor inserción en la economía internacional; considerando “un fortalecimiento del control, fiscalización aduanera y eficiencia en la prestación del servicio”. Existen diferentes modalidades de exportación tales como:

Exportación definitiva

Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo

Exportación temporal para reimportación en el mismo estado

Reexportación

Reembarque

Exportación por tráfico postal y envíos urgentes

Exportación de muestras sin valor comercial

Exportaciones temporales realizadas por viajeros

Exportación de menajes

Programas especiales de exportación

24

La modalidad de exportación definitiva es la adecuada para el proyecto, ya que dentro de los parámetros que se plantean para la comercialización del producto está la venta y consumo definitivo en el exterior. Ahora bien el trámite de la exportación regulado en el Artículo 266 del Decreto 2685, establece: “el trámite de una exportación se inicia con la presentación y aceptación, a través del sistema informático aduanero, de una solicitud de autorización de embarque, en la forma y con los procedimientos que se darán a continuación. Autorizado el embarque, embarcada la mercancía y certificado el embarque por parte del trasportador, la solicitud de autorización de embarque se convertirá para todos los efectos en una Declaración de Exportación”. Forma y procedimientos para la solicitud de autorización de embarque: Esta se presenta ante la administración de aduanas con jurisdicción en el lugar donde se encuentre la mercancía para exportación. Documentos soporte de la solicitud de autorización de embarque: - “para efectos aduaneros, el declarante está obligado a conservar por un periodo de cinco años contados a partir de la fecha de presentación y aceptación de la solicitud de autorización, el original de los siguientes documentos, los cuales deberá poner a disposición de la autoridad aduanera cuando esta así lo requiera”. - Documento que acredite la operación que dio lugar a la exportación. En este caso será una orden de compra y la factura comercial. - Vistos buenos o autorizaciones. La Miel al ser un producto de procedencia animal y destinada al consumo humano requiere de los siguientes vistos buenos y autorizaciones:

Registro sanitario de INVIMA, por ser para el consumo humano requiere aprobación de esta entidad para su producción y comercialización.

Permiso zoosanitario del ICA, por ser un extracto de animal.

Registro de producción nacional y oferta exportable ante el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, este registro no es requisito, pero es muy importante tener registrado el producto para la obtención de criterios de origen, que permiten identificar el producto a nivel internacional como un bien fabricado en Colombia, lo que permitirá obtener los beneficios arancelarios negociados con los diferentes países con los que la Nación tiene acuerdos comerciales. 0409009000

Titulo 7 de la resolución 4240 del 2000 que reglamenta el Decreto 2685 de 1999

Esta es la reglamentación de la legislación aduanera y para efectos de su implementación, se precisan y se desarrollan algunos procedimientos, tramites, requisitos y términos establecidos, mencionados a continuación:

25

La entidad facultada para aplicar esta reglamentación, es la Dirección general de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

“Todo usuario aduanero que realice operaciones de importación, exportación, o transito aduanero o que participe en el desarrollo de dichos procesos, deberá solicitar su registro en el sistema informático aduanero de la DIAN”

Exportación definitiva de mercancías tramite general para el embarque único con datos definitivos al embarque. La DIAN a través del sistema informático aduanero, validara la información consolidada en la solicitud de autorización de embarque; en nuestro caso como el producto se encuentra sometido a vistos buenos o requisitos legales establecidos por normas especiales, verificaran el su cumplimiento, y si se encuentra conforme, revisar que la solicitud contenga los datos correspondientes a la autorización expedida.

1.3.2. Marco Legal de las Cooperativas. “Las cooperativas están regidas bajo la ley 79 de 1988, y tiene como propósito dotar al sector Cooperativo de un Marco propicio para su desarrollo como parte fundamental de la Economía Nacional”. Decreto 4588 – 27 de Diciembre de 2006 “Por medio del cual el Ministerio de la protección social, reglamenta la organización y funcionamiento de las Cooperativas y Pre cooperativas de Trabajo Asociado…Las cooperativas y pre cooperativas de trabajo asociado no podrán actuar como empresas de intermediación laboral, ni podrán disponer del trabajo de los asociados para suministrar mano de obra temporal a usuarios o terceros beneficiarios, la legislación laboral aplicable a los trabajadores no es igual para el trabajo Asociado, en este caso las partes acuerdan que se regirán por los estatutos y regímenes de la Cooperativa como Fuente de Derecho”29

29

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Sobre las cooperativas. Decreto Número 4588 de 27/12/2006.

Colombia. Disponible en:

http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/DDS/Empleo_Segudidad_Social/Decreto%20No.4588

%20de%202006.pdf

26

2. DISEÑO METODOLOGICO 2.1 TIPO DE DISEÑO

El diseño de la investigación es cualitativo, de tipo exploratorio y descriptivo. Según Lamberto Vera Vélez, la investigación cualitativa es aquella que; “estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular”30.

La investigación de tipo exploratorio es aquella que; “No intenta dar explicación respecto del problema, sino sólo recoger e identificar antecedentes generales, números y cuantificaciones, temas y tópicos respecto del problema investigado, sugerencias de aspectos relacionados que deberían examinarse en profundidad en futuras investigaciones. Su objetivo es documentar ciertas experiencias, examinar temas o problemas poco estudiados o que no han sido abordadas antes. Por lo general investigan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el “tono” de investigaciones posteriores más rigurosas”31.

El alcance descriptivo de la investigación busca especificar las propiedades de la comunidad de Sincelejo la cual está siendo sometida al análisis, medición y evaluación de las diferentes variables32 como son el análisis situacional de las necesidades básicas, búsqueda de soluciones desde la oferta exportadora y políticas institucionales para el mejoramiento de la problemática.

2.2 POBLACION Y MUESTRA La población objeto de esta investigación la constituyen los habitantes de la ciudad de Sincelejo en un total de 261.190 habitantes, cuya información descripción completa se encuentra en uno de los apartes de los resultados del presente trabajo por considerarla insumo para la estructuración de la oferta exportadora. La muestra son los habitantes de estrato 1 y 2 de la ciudad de Sincelejo que presentan un mayor índice de NBI. (Ver información sobre la descripción de esta población en los cuadros que se integran en el capítulo de resultados).

30

VERA VELEZ, Lamberto. La investigación cualitativa. Puerto Rico. Disponible en:

http://ponce.inter.edu/cai/reserva/lvera/INVESTIGACION_CUALITATIVA.pdf 31

AUSTIN, Tomas. Metodología de investigación y protocolo de tesis. Chile. Disponible en:

http://www.angelfire.com/emo/tomaustin/Met/guiacuatrodise_o.htm 32

Ibid.

27

2.3 SUPUESTOS O HIPOTESIS

Teniendo completa la información de la gestión realizada por los entes gubernamentales se puede conocer las condiciones de vida de los habitantes de estrato 1 y 2 en Sincelejo y la posibilidad de mejoramiento a través de dichos planes.

Analizando el comportamiento de las variables que establecen el no cubrimiento de las necesidades básicas en la población de estrato 1 y2 es posible determinar el impacto de la solución propuesta.

Al describir las principales debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de la industria apícola de Sincelejo, el diseño de la oferta exportable basada en la apicultura será la solución para disminuir el porcentaje de NBI en la población de estrato 1 y 2 de Sincelejo.

2.4 INSTRUMENTOS Para la primera fase de esta investigación, se utilizó como instrumento para la recolección de la información el análisis documental, debido a los inconvenientes presentados para la realización de las entrevistas propuestas inicialmente con los expertos en los temas concernientes para la investigación. “Mediante el análisis documental los datos recogidos provienen de fuentes secundarias. Libros, boletines, revistas, folletos y periódicos son utilizados para recabar información sobre las variables de interés. El instrumento que se acostumbra utilizar cuando se maneja el análisis documental es la ficha de registro de datos”.33 En el caso de la presente investigación se utilizan los boletines del DANE, Consejería Presidencial para la competitividad de las Regiones, Ministerio de Comercio Industria y Turismo, CEPAL, Proexport, SENA. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos34 son utilizadas para la obtención de información de diversas fuentes, permiten recoger y almacenar datos, existen técnicas de observación, encuestas, análisis documental las cuales son utilizadas en el desarrollo de la primera fase de la investigación, por medio de las técnicas de procesamiento de datos se clasifica, ordena o tabula la información según sea el caso, el análisis y síntesis es la técnica utilizada para la interpretación de los datos obtenidos al elaborar el análisis documental.

33 PEREDA, Iván. Recolección de datos. 2009. Disponible en: http://ivanpereda.wikiole.com/2+Recoleccion+de+datos 34

Ibid.

28

2.5 PROCEDIMIENTO

Revisión documental de las condiciones de vida de la población de Sincelejo, planes de gobierno, estadísticas de la población.

Consulta de fuentes de información primaria, se obtuvieron reportes e información estadística de las condiciones de vida de los habitantes de la ciudad de Sincelejo.

Elección de los documentos pertinentes para obtener la información.

Análisis de los boletines y reportes informativos emitidos por el DANE, consejería presidencial para la competitividad en las regiones.

Estructuración de la propuesta exportadora. 2.6 CONSIDERACIONES ETICAS Los investigadores tienen como principio ético el respeto por los autores de los documentos analizados y que se referencian en el presente informe. La información obtenida será tratada con rigor y respeto y utilizada solo para los objetivos propuestos, así mismo se evitaran comentarios y juicios de valor sobre las situaciones propias de la población de estrato 1 y 2 de Sincelejo frente a sus necesidades básicas.

29

3. RESULTADOS

3.1. Programas gubernamentales enfocados a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Sincelejo.

La siguiente información se toma de forma textual35 por considerarse un insumo básico para la elaboración de la primera fase en la presente investigación y dentro del instrumento utilizado, para recolectar la información fue el más acertado y que recogía los datos requeridos.

SINCELEJO

DANE Total Cabecera Resto

may-08 248.846 231.105 17.741

NUMERO DE PREDIOS

IGAC RURAL URBANA TOTALES

may-08 4.321 61.669 65.990

MEN Alumnos matriculados 2002 47.062

jun-08

2004 60.605

2005 61.448

2006 63.824

2007 64.685

Cupos 2002-2007: 17623

Numero de pruebas SABER-Aplicadas Para los grados 5 y 9 año 2005: 5.724 y 4.735 respectivamente

PROYECTO LEY 21 AÑO N° Proyectos Valor Objeto del proyecto

jun-08 2003 2 $ 915 millones / Ejecutados Construcción de aulas y batería

2004 2 $678 millones / En contratación Construcción de aulas y batería

2005 1 $403 millones / Viabilizado Construcción de aulas escolares

2006

ET Municipio Establecimiento educativo Valor total del proyecto

Sucre Sincelejo

San Vicente de Paul 775.701.957

Institución Educativa Juanita García

Manjarrez 883.491.974

2007

ET Municipio Establecimiento educativo Valor total del proyecto

Sucre Sincelejo

Institución Educativa Santa Rosa de Lima 200.000.000

San José 767.078.477

20 de Enero 960.176.329

NUMERO DE

AULAS

CONSTRUIDAS

En el periodo comprendido entre 2003 - 2005: 57 aulas

MINISTERIO

PROTECCION

Regimen Subsidiado 2002 53.336

2003 55.503

jun-08 2004 81.225

2005 101.948

2006 126.241

2007 153.989

Crecimiento 2002 - 2007 100.653

35 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Consejería Presidencial para la competitividad en las regiones. Bogotá: 2008.

Disponible en: http://regiones.presidencia.gov.co/2007/fichas/fichascapitales/sicelejo.pdf

30

SINCELEJO

DANE Total Cabecera Resto

may-08 248.846 231.105 17.741

NUMERO DE PREDIOS

IGAC RURAL URBANA TOTALES

may-08 4.321 61.669 65.990

SENA Formación titulada (Técnicos

Profesionales y Tecnólogos)

2002 25

jun-08

2003 74

2004 25

2005 193

2006 724

2007 1.092

abr-08 664

Formación total (Incluye Titulada y

Complementaria)

2002 4.953

2003 13.813

2004 12.701

2005 17.625

2006 22.906

2007 30.072

Crecimiento 2002 - 2007 25.119

abr-08 10.453

Integración con la Educación Media 2002 N.D.

2003 0

2004 0

2005 125

2006 1.023

2007 1.084

Crecimiento 2002 - 2007 1.084

abr-08 475

Jóvenes Rurales 2003 0

2004 205

2005 616

2006 823

2007 1.183

abr-08 106

ICBF Desayunos infantiles: 9.850 usuarios

jun-08 Hogares ICBF 15.074 usuarios

Restaurantes Escolares 26.665 usuarios

Programa adulto mayor

Total adulto mayor ICBF + MPS Cupos asignados: 7.040

Adulto Mayor ICBF Cupos asignados: 4.526

Adulto Mayor MPS Cupos asignados: 2.514

Madres Comunitarias: 826 y 13.714 usuarios

CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA

LA ACCION SOCIAL JUNIO-08

RESA: Familias: 2100 / Personas: 10.500

Proyectos: 2 / Inversión: $ 245 millones

Familias en acción nivel 1 del Sisben Familias: 10.388 / Niños 20.602

Inversión: $ 3.229 millones

Familias en acción para desplazados: Familias: 8.054 / Niños 16.277

Inversión: $ 9.680 millones

TOTAL FAMILIAS LIQUIDADAS: 18.442 familias / 36.879 niños / inversión $12.982 millones

Desplazados Hábitat Inversión: $14.372 millones

Familias: 2.430

Batuta patrocinada por Acción Social 660 niños / 4 proyectos / inversión $995

millones

31

SINCELEJO

DANE Total Cabecera Resto

may-08 248.846 231.105 17.741

NUMERO DE PREDIOS

IGAC RURAL URBANA TOTALES

may-08 4.321 61.669 65.990

MIN AMB / VIV Y DLLO

Subsidios de Vivienda

Periodo No. Subsidios Valor

jun-08 2.561 $18.691 Millones

BANCA DE LAS OPRTUNIDADES

JUN-08

(Agosto 2006 – Abril 2008)

16.395 Millones de pesos en 7.755 créditos a microempresas.

Corresponsales Bancarios (a Abril 30 de 2008): 11

FINDETER JUN-08

Periodo

Valor

desembolsado Sectores

Ago 2002 a 31 Mayo 2008 $ 7.874 millones Desarrollo institucional, educación, salud, servicios públicos y

Turismo

Ago 2006 a 31 Mayo 2008 $ 683 millones Salud

MINISTERIO DE COMUNICACIONES JUN - 08

Banda Ancha: 44 Instituciones beneficiadas

Telefonía Rural: 3 puntos instalados

Computadores para educar: 2002 - 2006 122 entregados en 15 inst.

Avance 2006-2010 corte a 31/mar/08 205 entregados en 12 inst.

Meta 2006 - 2010 2529 entregados en 206 inst.

MINISTERIO DE CULTURA JUN-08 Plan Nal de Lectura y Bibliotecas jun-

08

Año Proyecto

2003 Dotada la biblioteca municipal

MINISTERIO DE AGRICULTURA JUN

- 08

Crédito Finagro De 2002 a Mayo 2008 otorgados 460 créditos

Valor: $ 23.158 Millones

Créditos Banco Agrario De 2002 a Mayo 2008 se han otorgado créditos por Valor: $ 12.517 millones

VIS Rural Familias 367 Valor : $ 2.874 millones

INCODER DISTRITO DE RIESGOS

$ 202 millones Familias 52 Has 52.5 Rehabilitación Distritos de Pequeña Escala- Las

Palmas y San Jorge. Ejecutados

$ 1600 millones Familias PD Has PD Estudios, Diseños de Cerro Naranjo. En

ejecución. Se procede a la liquidación del Convenio No.007/06. El municipio

devolverá la suma de $519,0 millones del primer desembolso, y por consiguiente, el

segundo desembolso por valor de $800 millones no será girado. (Concepto técnico

14 de Diciembre de 2007 y liquidación del Convenio 21 de Diciembre de 2007).

Acceso a Tierras

Familias 33 Has 25,3

Titulación de Baldíos Colonos. Directamente. Entregado

Familias 56 Has 366 $ 549

Titulación de compra directa campesinos. Entregados

Pesca y Acuicultura $ 106 millones Registro y control de la actividad pesquera en Sincelejo y Tolú.

Actividad Permanente

$7 millones Repoblamiento. Ejecutado

oportunidades rurales $ 233 millones Familias 160 Empleos 160

Alianzas productivas (en ejecución Apícola)

$ 214 millones Familias 80 Has N.A.

Proyecto: 6 en Morroa, Sincelejo, San Juan de Betulia, Sampués, Corozal, El Roble, San Onofre, Ovejas, Los Palmitos, Sincé. Proyectos de Caña Flecha, Ají, Maracuyá,

Mango, Ganadería doble propósito, Piscicultura.

Consejería Presidencial para las Regiones v21jun08

32

En busca de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Sincelejo, la población en desplazamiento de la zona, la presidencia de la república ha elaborado diversos proyectos, los cuales han sido ejecutados por entidades del estado como lo son el SENA, Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de protección social, IGAC, ICBF, Consejería presidencial para la acción social, Ministerio de ambiente vivienda y desarrollo, Banca de oportunidades, FINDETER, Ministerio de comunicaciones, Ministerio de cultura, Ministerio de agricultura.

Análisis:

A 2008 según estadísticas del DANE, Sincelejo cuenta con una población total de 248.846 habitantes. Referente al sector de la educación, en la región se han desarrollado varios proyectos adelantados por el gobierno los cuales han ido evolucionando durante los periodos comprendidos entre el año 2002 y 2007 con un crecimiento promedio del 22.28% pasando de 47.062 en 2004 a 64.685 alumnos matriculados en 2007.

Entre 2003 y 2005 se construyeron un total de 57 aulas en las que se invirtieron cerca de $1.396 millones de pesos. Entre los periodos de 2006 y 2007 la inversión fue superior a los $ 2.500 millones de pesos. Una mayor cobertura en la educación contribuye a la disminución de las necesidades básicas insatisfechas de Sincelejo. A largo plazo la región ofrecerá mano de obra calificada, también se promoverá la creación de nuevas ideas de negocios debido a la mayor exigencia del desarrollo de la región promovida por sus habitantes.

Los aportes por parte del Ministerio de Protección entre 2002 y 2007, fueron de 100.653 subsidios.

Un factor para medir las necesidades básicas de una región son condiciones de habitad; en este aspecto se puede apreciar la mejoría que ha tenido el gobierno en el aumento de los subsidios ya que de esta manera aumenta las posibilidades para que más personas puedan acceder a una vivienda en condiciones aceptables.

En referencia a la educación en Sincelejo según el SENA, la formación de técnicos profesionales y tecnólogos, en 2002 fue de 25 estudiantes y para el año 2007 reflejaba una asistencia de 1.092 estudiantes. En cuanto a formación titulada y complementaria la asistencia en 2002 era de 4.953 y para 2007 de 30.072 mostrando un aumento del 84%. La educación media clasifica un aumento del 89% entre 2002 y 2007. en zonas rurales de Sincelejo también se presenta un aumento significativo ya que la asistencia para 2002 era de 0 y para el año 2007 fue de 1.183.

33

Los proyectos adelantados por el ICBF en Sincelejo reflejan una mayor cobertura en la región, lo cual muestra el beneficio para los niños, jóvenes y adultos en comedores y restaurantes escolares. Los desayunos infantiles tuvieron una cobertura de 9.850 usuarios, hogares ICBF 15.048 usuarios y restaurantes escolares 26.665 usuarios. Los programas de adulto mayor, reflejaron 11.566 cupos asignados y por ultimo para las madres comunitarias se asignaron 13.714 cupos.

La Conserjería para la Acción Social para 2008 invirtió lo siguiente: familias de nivel 1 y sisben $ 3.229 millones, desplazados $ 9.680 millones para un total de 18.442 familias y 36.879 niños.

Para 2008 se otorgaron: 2.561 subsidios de vivienda correspondientes a $ 18.691 millones, 16.395 millones en 7.775 créditos a microempresarios, $ 7.874 millones a desarrollo de turismo, salud, educación y servicios públicos.

El Ministerios de Comunicaciones para 2008 beneficio a 44 instituciones con Internet banda ancha, 3 puntos instalados de telefonía rural y 122 computadores entregados e instalados para 2006, suponiendo que para el 2010 se deben entregar un total de 205.

El Ministerio de Cultura aporto al desarrollo de la biblioteca municipal. Por otra parte el Ministerio de Agricultura aporto créditos por parte del Banco Agrario equivalentes a $ 12.517 millones, por parte de Finagro créditos por $ 23.158 millones.

El acceso a tierras beneficio a 56 familias campesinas, en cuanto a pesca y agricultura se invirtió $106 millones para el control de la actividad y en cuanto al sector Apícola se beneficiaron 80 familias con $214 millones.

3.2. Variables que establecen el no cubrimiento de las NB (necesidades

básicas) La siguiente información se toma de forma textual36 por considerarse un insumo básico para la elaboración de la primera fase en la presente investigación y dentro del instrumento utilizado, para recolectar la información fue el más acertado y que recogía los datos requeridos.

36 PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Consejería Presidencial para la competitividad en las regiones. Bogotá: 2008.

Disponible en: http://regiones.presidencia.gov.co/2007/fichas/fichascapitales/sicelejo.pdf

34

BOLETÍN Información correspondiente a la población censada en hogares particulares. Censo General 2005. Perfil Sincelejo – Sucre. Módulo de Viviendas Tipo de vivienda El 83,7% de las viviendas de Sincelejo son casas. Servicios con que cuenta la vivienda. En Sincelejo: • El 98,1% de las viviendas tiene conexión a Energía Eléctrica. • El 50 % tiene conexión a Teléfono. Módulo de Hogares Número de personas por hogar: El número de personas por hogar en Sincelejo es de 4,5. Hogares con actividad económica: El 6,7% de los hogares de Sincelejo tienen actividad económica en sus viviendas. Aproximadamente el 55,1% de los hogares de Sincelejo tiene 4 o menos personas. • Del total de hogares de Sincelejo el 2,1% tiene experiencia emigratoria internacional. • Del total de personas de estos hogares residentes de forma permanente en el exterior el 65,0% está en Venezuela, el 11,8% en USA y el 6,3% en España. Módulo de Personas Población por sexo: Del total de la población de Sincelejo el 48,3% son hombres y el 51,7% mujeres. El 14,5% de la población residente en Sincelejo se auto reconoce como Indígena.

35

Tasa de alfabetismo de la población: El 87,5% de la población de 5 años y más de Sincelejo sabe leer y escribir. Asistencia escolar El 68,8% de la población de 3 a 5 años asiste a un establecimiento educativo formal; el 95,1% de la población de 6 a 10 años y el 87,5% de la población de 11 a 17 años. Nivel educativo El 31,7% de la población residente en Sincelejo, ha alcanzado el nivel básico primario y el 34,8% secundaria; el 7,6% ha alcanzado el nivel profesional y el 0,9% ha realizado estudios de especialización, maestría o doctorado. La población residente sin ningún nivel educativo es el 11,5%. Estado conyugal: El 25,7% de las personas de 10 años y más de Sincelejo viven en unión libre. Prevalecía de limitaciones permanentes por sexo: El 4,9% de la población de Sincelejo presenta alguna limitación permanente. El 4,9% en los hombres y el 4,8% en las mujeres. Prevalecía de limitaciones permanentes por grupos de edad y sexo: Las limitaciones permanentes aumentan con la edad. El 60% de la población en esta condición se presenta a partir de los 30 años. Distribución de la población según lugar de nacimiento: El 30,3% de la población de Sincelejo nació en otro municipio. Residencia de 5 años antes (población de 5 años o más): El 5,1% de la población mayor de 4 años residente actualmente en Sincelejo procede de otro municipio y el 0,1% de otro país. Causa cambio de residencia: El 54,8% de la población de Sincelejo que cambió de residencia en los últimos cinco años lo hizo por razones familiares. El 14,7% por dificultad para conseguir trabajo; el 13,0% por otra razón y el 10,1% por amenaza para su vida.

36

El 12,7% de los establecimientos se dedican a la industria; el 50,4% a comercio; el 35,8% a servicios y el 1,1% a otra actividad. Establecimientos según escala de personas ocupadas el mes anterior al censo: El 96,2% de los establecimientos ocupó entre 1 y 10 empleos el mes anterior al censo. Establecimientos según escala de personal por actividad económica: En los establecimientos con mayor número (0 a 10 empleos) el Comercio (52,7%) es la actividad más frecuente y en el grupo de 10 a 50 personas la actividad principal es Servicios (60,1 %). Módulo de Agropecuarias Unidades Censales con actividad agropecuaria asociada: El 83,1% de las viviendas rurales ocupadas, con personas presentes el día del censo, tenían actividad agropecuaria. Unidades censales con actividades agrícolas, pecuaria y piscícola asociadas: Porcentaje de viviendas rurales ocupadas, con personas presentes el día del censo, y que tenían actividad agropecuaria: Agrícola 34,4%, pecuaria 9,1%, piscícola 1,3%. La mayoría de las viviendas tiene simultáneamente 2 o 3 tipos de actividades. Tipos de cultivos en las unidades censales: Del total de cultivos asociados a la vivienda rural el 78,0% corresponde a transitorios solos, el 11,0% a transitorios asociados, el 9,0% a permanentes solos y el 2,0% a permanentes asociados. Análisis:

Las condiciones de vida de cada vivienda pueden variar según su ubicación en el municipio, pero un análisis general puede concluir que la mayor deficiencia aun sigue siendo la calidad del acueducto y alcantarillado, ya que su cobertura no es la mas apropiada y a su vez la calidad del servicio no es el mejor; cabe resaltar que el gobierno nacional para disminuir esta deficiencia ha invertido desde el mes de marzo varios recursos para mejorar el servicio. Otros datos importantes benéficos son que el 98,1% de las viviendas tiene conexión a energía Eléctrica y el 50 % tiene conexión a Teléfono.

37

En promedio el número de personas por hogar en Sincelejo es de 4,5.

Del total de los hogares del municipio el 6,7% de los hogares de tienen actividad económica. El 12,7% de los establecimientos se dedican a la industria; el 50,4% a comercio; el 35,8% a servicios y el 1,1% a otra actividad.

El 87,5% de la población de 5 años y más de Sincelejo sabe leer y escribir; el 31,7% de la población residente en Sincelejo, ha alcanzado el nivel básico primario y el 34,8% secundaria; el 7,6% ha alcanzado el nivel profesional y el 0,9% ha realizado estudios de especialización, maestría o doctorado. La población residente sin ningún nivel educativo es el 11,5%.

Según la información suministrada por el DANE, el 83,7% de las viviendas de Sincelejo son casas; lo que no es benéfico para el desarrollo del sector de la construcción en la región, es necesario iniciar la construcción vertical a gran escala para que se incentiven dos puntos claves: la economía del sector y la cobertura de vivienda, ya que este tipo de vivienda es mas económica que el de propiedad horizontal.

3.3. Debilidades Oportunidades Fortalezas y Amenazas en la industria Apícola.

La miel es un producto de interés alimenticio a nivel mundial, apetecida por los diferentes sectores de la sociedad, ampliamente utilizada para la industria de cosméticos y la fabricación de fármacos, con el uso del polen, propóleos. La cadena se encuentra compuesta por cinco eslabones. El primero lo constituyen los proveedores de insumos para la construcción de colmenas, azúcar para el mantenimiento y desarrollo de las colonias de abejas, tierras de localización de colmenas, y equipos de procesamiento. El segundo eslabón lo componen los productores o apicultores, quienes se encargan de cosechar colmenas de abejas de tipo Apis mellifera, silvestres o mezcla de ambas. El tercero lo componen los acopiadores o comercializadores entre las diferentes industrias. El cuarto eslabón lo constituyen aquellos encargados de la transformación del producto obtenido de las colmenas (industria farmacéutica, cosmética o de alimentos). El último eslabón lo componen los diferentes canales de comercialización, desde tiendas de barrio, hasta supermercados y tiendas naturistas. 3.3.1. Debilidades.

La cadena de las abejas y la apicultura se encuentra conformada por la producción de miel, polen, propóleos, cera, jalea y larvas, sin embargo, la mayor parte de la producción se ha concentrado en la miel. Colombia no

38

posee una ventaja competitiva37 que le permita generar un mayor desarrollo en el sector agrícola del país.

El país no cuenta con una empresa constituida formalmente una industria apícola, la producción se realiza en forma artesanal, este proceso es realizado por campesinos y artesanos quienes no cuentan con la tecnología necesaria que les permita cumplir con los requerimientos sanitarios que exige el mercado.

La producción de cada uno de los derivados, se realiza en diversas épocas del año, lo que no permite tener una producción constante, esto se debe a una falta de control sobre los cultivos, en diversas zonas del país se especializan en determinado producto, pero no cuentan con la infraestructura necesaria para tener una producción constante todo el año.

3.3.2. Oportunidades. La producción de miel y sus derivados son de interés por ser una actividad económica para la exportación y una alternativa en la diversificación agropecuaria, cada día aumenta la demanda internacional del rubro lo que estimular a empresarios e instituciones relacionadas a la producción de miel.

Actualmente, por medio del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se crea la Secretaría Técnica de la Cadena Apícola, junto con FENAPICOL, se espera promover el desarrollo de la cadena mediante el adelanto de programas de investigación para el manejo de abejas, asistencia técnica, enseñanza a apicultores campesinos de la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura para la elaboración de productos libres de contaminación, con el fin de eliminar la tendencia tradicional de producción que no cumple con los requisitos sanitarios básicos para la manipulación y comercio del producto.

Existen planes de desarrollo empresarial impulsados por el gobierno para promover la apicultura en Colombia, como son:

Fortalecimiento de la estructura en el proceso organizativo, productivo y de mercadeo de las Asociaciones de Apicultores.

Fortalecimiento en el Desarrollo Administrativo de Mercadeo y Organizativo de los Apicultores.

Cooperativa Multiactiva de Apicultores Orgánicos de los Montes de María.

37 La ventaja competitiva es aquella que tiene una compañía respecto a otras compañías competidoras.

39

El reconocimiento que tiene la miel como un producto de altas bondades medicinales y nutritivas lo hacen un producto de gran demanda.

Existen propuestas enfocadas en analizar el mercado apícola como la oportunidad para remplazar los cultivos de coca, “publicado en el 2002 en estudios del mercado nacional para productos de la apicultura” el cual plantea que el mercado de la miel podría ser ampliado hasta siete veces

3.3.3. Fortalezas

Las abejas juegan un papel trascendental en la naturaleza, sirviendo de polinizadoras en múltiples especies de plantas, fenómeno por el cual sucede la preservación de las especies vegetales en gran parte por el efecto entomófila, además son utilizadas para polinización de cultivos dirigidos con el fin de aumentar la calidad de las cosechas en cultivos hortícola, frutales y para mejorar la b producción de semillas.

Las abejas melíferas son insectos que desde el antepasado han existido en armonía con la naturaleza y en completo mutualismo con la vegetación de acuerdo a su hábitat, ellas no son dependientes de la influencia del hombre, las especies melíferas se han expandido por todo el mundo y a través del tiempo han sufrido entre si, cruces genéticos, encontrando hoy en día diversos tipos de abejas según su comportamiento, cuando son tratadas por el hombre con el fin de aprovechar sus beneficios; suelen ser agresivas, mansas y productivas.

La abeja reina puede ovipositar desde 1800 a 2900 huevos por día, cuando se trata de la certificación de un individuo de alta calidad genética, considerando que el nivel de postura es el principal valor por el cual se evalúa la calidad de la reina.

De acuerdos a estudios de factibilidad realizados, se ha encontrado que la abeja africanizada (productora de miel por excelencia) se adapta a los diferentes climas existentes en el país. Esto permite impulsar a las poblaciones marginales del país a incursionar en la producción apícola, pues se ha considerado que es una actividad que beneficia no sólo sus ingresos sino la agricultura como un todo, por su actividad polinizadora que ayuda a acelerar los procesos reproductivos de los cultivos.

Hoy día los apicultores colombianizados han aprendido a manejar la abeja africanizada y han superado el ataque de la varroa y logran generar excedentes de miel , exportando en el 2003, 86 toneladas.

40

La apicultura es una actividad que puede ser desarrollada por personas que no estén ligadas directamente con la tierra, mediante contratos entre los dueños de las tierras y los dueños de las abejas se generan un beneficio mutuo.

3.3.4. Amenazas.

La cadena productiva afronta una gran problemática respecto a la falsificación de productos, el uso de azúcar y componentes minerales, esto productos son comercializados bajo el nombre de productos de origen natural.

La diversidad de climas en el país, la utilización de diversos tipos de abejas, (abejas africanizadas mansas con mayor nivel de sangre europea, Apis mellífera), permiten la diversificación de productos en determinadas zonas, pero la cadena productiva se puede ver afectada por la inestabilidad en el clima, ya que las lluvias pueden afectar los cultivos generando deterioro de los mismos y disminución en la producción.

3.4. OFERTA EXPORTADORA DE LA MIEL

DETERMINACIÓN DE COSTOS Y PRECIO

COSTOS

PESOS $ U$D

Tasa de cambio promedio U$ 2000

COSTOS DE PRODUCCIÓN x 18 toneladas 15.000.000 7.500,0

COSTOS DE EXPORTACIÓN: 9.070.000 4.535,0

EMPAQUE 770.000 385,0

EMBALAJE 800.000 400,0

TRANSPORTE INTERNO HASTA PUERTO DE EMBARQUE 2.500.000 1.250,0

SEGURO INTERNO 3% 450.000 225,0

COSTOS DE INTERMEDIACION ADUANERA Y ELAB DE DOC 400.000 200,0

TRANSPORTE DESDE PTO DE CARTAGENA HASTA HAMBURGO 3.000.000 1.500,0

B/L 700.000 350,0

SEGURO 3% 450.000 225,0

COSTOS DE COMERCIALIZACION: 4.000.000 2.000,0

COSTOS TOTALES: 28.070.000 14.035,0

IMPUESTOS 0 0,0

IVA 0 0,0

UTILIDAD 10% 2.807.000 1.403,5

PRECIO DEL PRODUCTO 30.877.000,0 15.438,5

FIGURA 3. Costos y precios de exportación Elaborado por el grupo investigador

41

INCOTERM CIP Transporte y seguro pagados hasta (lugar de destino convenido). El vendedor debe pagar los costos de flete del transporte requerido para llevar la mercancía al sitio convenido con el comprador, adicionalmente deberá tomar y pagar un seguro contra el riesgo que pueda tener el comprador por la pérdida o daño de la mercancía, siendo responsable solamente por una póliza con cobertura mínima, en caso que el vendedor quiera una cobertura mayor, deberá concertarlo con el comprador o tomar un seguro complementario.

Puede usarse en cualquier modo de transporte incluido el multimodal, en este último caso quiere decir que el riesgo se transmite del vendedor al comprador cuando es entregado al primer transportista. 38

PAÍS DE DESTINO DEL PRODUCTO

PAÍS DE ORIGEN Y DESTINO

PAÍS DE ORIGEN Colombia

DEPARTAMENTO Sucre

MUNICIPIO Sincelejo

PAÍS DE DESTINO Alemania

PUERTO DE DESTINO Hamburgo

DÍAS DE TRAYECTO 15

LUGAR DE LLEGADA EN PUERTO Hamburgo

FIGURA 4. País de origen y destino Elaborado por el grupo investigador

GENERALIDADES Y VARIABLES MACROECONÓMICAS DE ALEMANIA

PAÍS DE DESTINO ALEMANIA

Capital: BERLIN

Población: 82604000

Idioma: ALEMAN

Tipo de Gobierno: REPUBLICA FEDERAL PARLAMENTARIA

Religión: CRISTIANISMO

38

GROUPCARGO Colombia. Disponible en: http://www.groupcargo.com.co/menus/view/13

42

Moneda: EURO

PIB: Total (2007) US$ 3.322.147 millones

PIB PERCAPITA: • PIB per cápita US$ 40.415 (2007)

Tasa de Devaluación %: 15.13

Cambio de la moneda X US$: 0.80

Deuda Externa US$ : $4,489 billones (30 June 2007)

Tipo de Cambio Bilateral X Moneda del País : Valor Col$: 2,884.63

Desempleo %: 8.3%

Tasa de Interés : 0,0225

Inflación %: 0,5% ABRIL 9 DE 2009

FIGURA 5. Variables macroeconómicas de Alemania Elaborado por el grupo investigador

BALANZA COMERCIAL BILATERAL

INTERCAMBIO BILATERAL ENERO- JUNIO 2006 (US$) ENERO- JUNIO

2007 (US$) ENERO- DIC 2008

(US$)

Exportaciones Totales FOB Colombianas hacia Alemania 194,585,436.16 264,199,786.15 637,579,472

Importaciones CIF Colombianas desde Alemania 275,210,000 330,086,000

FIGURA 6. Balanza comercial bilateral Elaborado por el grupo investigador

RUTA SINCELEJO A PUERTO DE CARTAGENA

Por vía terrestre el recorrido es: Sincelejo, Toluviejo, Chinulito, San Onofre, Malagana, Arjona, Turbaco, Santa Rosa, Cartagena

RUTA DE PUERTO DE CARTAGENA A PUERTO HAMBURGO La duración de este trayecto es de 15 días. DEFINICIÓN DE EXPORTACIÓN Para realizar el proceso de distribución de la miel se va a manejar la figura del distribuidor quien será el encargado de poner en contacto a los productores con el consumidor final.

43

La empresa encargada de la fabricación del producto es la cooperativa MIEL DE COLOMBIA. La miel es fabricada en las instalaciones de la cooperativa MIEL DE COLOMBIA. Ubicada en el municipio de Sincelejo, por otro lado la empresa que va a desempeñar la función de distribuidor es EL CONDOR quien se encarga del transporte, y tiene a su cargo el contacto de empresas de transporte marítimo. A su vez ofrece gran variedad de servicios como Full Container Loads, tarifas competitivas, y un muy buen servicio eficiente en envíos. Por medio de esta empresa contactamos a la naviera HAPAG LLOYD, que será el medio de trasporte de la carga.

FORMAS Y MEDIOS DE PAGO

CARTA DE CRÉDITO La carta de crédito es un documento utilizado como instrumento para realizar intercambios entre personas, principalmente en el comercio exterior, aunque éste no es su único uso. Las partes necesarias en una transacción llevada a cabo usando una carta de crédito son: El comprador u ordenante del crédito, el cual solicita la apertura de un crédito; el vendedor o beneficiario del crédito, quien ha de cumplir con la obligación de entregar la mercancía en los términos acordados; el banco emisor de la carta de crédito, así como otros bancos que se encargan de entregar el dinero al beneficiario, de notificarle el crédito a su favor, etc. El funcionamiento de una carta de crédito es el siguiente: Cuando el vendedor y el comprador se han puesto de acuerdo en cuanto a las condiciones de la transacción (valor, forma de envió, forma de pago, calidad, cantidad, etc.), cada uno de ellos inicia el cumplimiento de su obligación. Inicialmente, el comprador pide a su banco que se emita a su favor una carta de crédito. Este banco evalúa el crédito y la emite. Cuando emite la carta de crédito, el banco está asumiendo la responsabilidad de pagarle al vendedor, en el momento en que se cumplan las condiciones de la transacción, el valor acordado entre el comprador y el vendedor. A su vez, este banco le avisa al banco del vendedor que existe esta carta de crédito del cual su cliente es beneficiario; este beneficiario debe verificar que la carta de crédito esté redactada en los mismos términos y condiciones acordadas en un principio. Una vez se realiza este procedimiento, se procede con el envío de la mercancía a su destinatario y a la recolección de los documentos requeridos en la carta de crédito: seguro, conocimiento de embarque, recibo de compra, etc. Una vez se ha

44

completado el envío, y el comprador lo ha recibido a satisfacción, los documentos completos se presentan al banco que notificó al vendedor sobre el crédito a su favor, el cual verifica los documentos y los envía al banco emisor de la carta de crédito. Acto seguido, éste verifica los documentos y ordena enviar el dinero al banco del vendedor, el cual efectúa el pago al vendedor. De esta forma el comprador puede reclamar la mercancía. Lo que garantiza una carta de crédito es que el pago por los productos enviados a un comprador en cualquier parte del mundo se hará dentro de las condiciones y términos bajo los cuales fue acordado, así como con el debido diligenciamiento, trámite y recepción de los documentos requeridos en la transacción. Su ventaja principal radica en que aporta confianza a las transacciones comerciales. Si un comprador, por ejemplo, paga la mercancía por adelantado, corre el riesgo de que ésta no le llegue en las condiciones acordadas, a la vez que para el vendedor puede resultar muy costoso enviar una mercancía sin la seguridad de recibir el pago a cambio. En el comercio internacional, personas de distintos lugares del mundo y con distintas costumbres e idiosincrasias, llevan a cabo, sin siquiera conocerse, procesos de intercambio, caso en el cual pueden tener la seguridad de que cualquier intercambio llegará a feliz término gracias a la Utilización de una carta de crédito. 39

DOCUMENTACIÓN DE TRANSPORTE

Conocimiento de Embarque

Factura Comercial

Lista de Empaque

Certificado de Origen

Mandato simplificado

Contrato de compraventa internacional

Certificado fitosanitario

Registro De Exportadores De Miel

39

BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO Colombia. Carta de Crédito Disponible en:

http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo27.htm

45

CANAL DE DISTRIBUCION

FIGURA 7. Distribución. Elaborado por el grupo investigador

PROCESO LOGÍSTICO EN LA EXPORTACION DE MIEL

PRODUCTO Con la exportación de miel de Colombia, cabe resaltar que el proceso logístico para la exportación de este producto inicia a partir del proceso inicial de la apicultura. Por lo tanto, para garantizar una excelente calidad, nosotros como exportadores debemos mantener altos estándares en los procesos realizados con el producto en la cooperativa, así como el registro del ICA, el cual permite certificar el estado fitosanitario a los países compradores..

ALMACENAMIENTO La miel es un producto no perecedero, pero de igual manera debido a la demanda mundial se comercializa con rapidez. Sin embargo, también se puede almacenar en condiciones ambientales adecuadas para conservar su calidad y apariencia externa durante la exportación. Para el almacenamiento debe estar lo más libre posible de hongos y otro deterioro. Estos no solo quitan el atractivo de la apariencia de los productos, sino que generalmente constituyen la principal vía de entrada para los organismos de putrefacción. El almacenamiento en un lugar fresco y seco es el más recomendado porque evita los cambios de la textura y color, la perdida de humedad.

PRODUCTOR COOPERATIVA MIEL

COLOMBIA DISTRIBUIDOR

EL CONDOR NAVIERA HAPAG LLOYD

INCOTERMS CIP

46

EMPAQUE

Los productos para exportación e importación se enfrentan a legislaciones, normativas y costumbres de consumidores diferentes, y se exponen a mayores riesgos durante el transporte y el almacenamiento debido a la complejidad de los ciclos de distribución. Por estas razones como exportadores debemos de contar con un sistema de empaque y embalaje eficaz durante su proceso de exportación de miel que proteja el producto de los riesgos que pueda presentar, le agregue el valor y este acorde con los requerimientos del consumidor y la normatividad de nuestro país. Así mismo, el material de empaque utilizado para este fin juega un papel importante en la vida útil de la miel, brindándole una barrera a la influencia de factores internos y externos que puedan afectarla.

EMPAQUE Y EMBALAJE

Empaque Individual: Embazado en plástico

Embalaje: Cartón corrugado, triple, kraft, 400*300*300mm

Estiba: Caja

Contenedor: Dry Ventilado de 20 pies

FIGURA 8. Empaque y embalaje Elaborado por el grupo investigador

47

4. CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta los objetivos propuestos se puede concluir:

Los principales entes gubernamentales, como son el Ministerio de Educación Nacional, SENA, ICBF, Ministerio de Protección Social y demás entidades han desarrollado proyectos a corto, mediano y largo plazo iniciando su ejecución desde el año 2002, los cuales se enfocan en mejorar la calidad en educación, vivienda, acceso a créditos (creación de empresas), alimentación, siendo estos los primordiales indicadores para la medición del nivel de NBI, lo cual muestra un panorama optimista para el desarrollo en la región y el mejoramiento en las condiciones de vida de sus habitantes; esta información facilitará en la fase dos de este proyecto de investigación la ponderación de los beneficios de la propuesta exportadora frente a los programas de mejoramiento gubernamental.

Con la aplicación del análisis documental propuesto para la primera fase de la investigación, se logró concluir que las principales causas para un bajo nivel en la satisfacción de las NBI en la región son la falta de acceso a sistemas me salud adecuados, carencia en la cobertura de servicios públicos, un alto nivel de deserción escolar y malas condiciones de vivienda; lo que confirma las falencias en las variables de valoración de las necesidades.

Realizando un análisis de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del sector apícola en la región se observó que la región tiene un amplio potencial para realizar la explotación del sector apícola, de igual forma se observó que el común denominador de la región y el país es la falta de tecnología y organización en la producción de miel y sus derivados ya que esta se realiza de forma artesanal. Otras fortalezas encontradas fueron el clima, las riquezas naturales, los recursos humanos, aspectos estos que sustentan la viabilidad de la propuesta.

El diseño de una oferta exportadora basada en el sector apícola puede contribuir a un mejoramiento en las condiciones de vida de la población de Sincelejo, pero se debe analizar la posibilidad del mismo, procedimiento que es objeto de la segunda fase de la investigación al igual que su desarrollo e implementación.

Los supuestos de la investigación fueron afirmados de la siguiente manera:

La información sobre las condiciones de vida de los habitantes de estrato 1 y 2 en Sincelejo y la posibilidad de mejoramiento se obtuvo de los planes de mejoramiento gubernamentales para la zona.

48

Se determinó el impacto de la solución propuesta a partir del análisis del comportamiento de las variables que establecen el no cubrimiento de las necesidades básicas en la población.

En general el aporte del proceso de investigación en la formación profesional de los asistentes fue el aumentar los conocimientos en la elaboración de proyectos, mayor conocimiento de las condiciones de sectores en la economía del país, identificar fuentes importantes de información.

49

5. RECOMENDACIONES

Se recomienda continuar con la segunda fase de la investigación, en la cual se debe analizar la viabilidad de la oferta exportadora, medir el impacto en la región y determinar si a través de esta se disminuye el porcentaje NBI (necesidades básicas insatisfechas). De igual manera es pertinente analizar el comportamiento del trabajo asociado y el cooperativismo en la puesta en marcha o ejecución de la oferta exportable. La ejecución de proyectos por parte de diversas entidades del estado, permite un mejoramiento en las condiciones de vida de la población de Sincelejo, se recomienda comparar las soluciones brindadas por el gobierno y el aporte que ofrece para la región el desarrollo de la oferta exportadora basada en la apicultura. Falta de tecnología, procesos productivos eficientes son las grandes dificultades que afronta la industria apícola en Sincelejo y toda Colombia, motivo por el cual se recomienda profundizar en los mecanismos, tecnología y procedimientos que permitan mejorar las condiciones de dicha industria.

50

ANEXOS

51

Anexo A. DECLARACION DE EXPORTACIÓN DIAN 600

52

Anexo B. DECLARACION SIMPLIFICADA DE EXPORTACION DIAN 610

53

Anexo C. HOJA ANEXA A LA DECLARCION DE EXPORTACION DIAN 620

54

Anexo D. FACTURA DE EXPORTACION DIAN 630

55

Anexo E. DECLARACION ANDINA DE VALOR EN ADUANA 560