Oficina Nacional de Semillas DE-510-2018 Informe ... · RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo...

19
Oficina Nacional de Semillas DE-510-2018 Informe Presupuesto Ordinario 2019 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2018

Transcript of Oficina Nacional de Semillas DE-510-2018 Informe ... · RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo...

Page 1: Oficina Nacional de Semillas DE-510-2018 Informe ... · RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4°, 23, 24 y 57 de la Ley Nº 8131, Ley de la ... por

Oficina Nacional de Semillas

DE-510-2018

Informe Presupuesto Ordinario 2019

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Noviembre 2018

Page 2: Oficina Nacional de Semillas DE-510-2018 Informe ... · RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4°, 23, 24 y 57 de la Ley Nº 8131, Ley de la ... por
Page 3: Oficina Nacional de Semillas DE-510-2018 Informe ... · RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4°, 23, 24 y 57 de la Ley Nº 8131, Ley de la ... por

DE-510-2018 ONS: Presupuesto Ordinario 2019

ÍNDICE OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................. 1

RESUMEN EJECUTIVO............................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 3

CAPÍTULO I: ANÁLISIS PRESUPUESTO ORDINARIO Y POI 2019 ............................................ 4

1.1. Descripción General de la Entidad .................................................................................... 4

1.2. Análisis de los Ingresos..................................................................................................... 5

1.3. Análisis de los Gastos ....................................................................................................... 7

1.4. Empleo y Salarios ........................................................................................................... 11

1.5. Programación Estratégica Institucional-Presupuestaria 2019 .......................................... 12

CAPÍTULO II: VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE DIRECTRICES ................................. 13

CAPÍTULO III: DISPOSICIONES ................................................................................................ 14

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 15

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. ONS: Estructura de Ingresos, Presupuesto Ordinario 2019 ...................................... 5 Cuadro 2. ONS: Ingresos Presupuestados 2015-2019 .............................................................. 6 Cuadro 3. ONS: Estructura de Egresos, PO 2019 ..................................................................... 8

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. ONS: Ingresos Presupuestados 2015-2019 .............................................................. 6 Gráfico 2. ONS: Transferencias Corrientes del Gobierno Central 2015-2019 ............................ 7 Gráfico 3. ONS: Remuneraciones 2019 ..................................................................................... 8 Gráfico 4. ONS: Comportamiento histórico de la partida “Bienes Duraderos”, 2015-2019 ....... 10 Gráfico 5. ONS: Egresos Presupuestados y Efectivos por Partida 2015-2018 ......................... 11

Page 4: Oficina Nacional de Semillas DE-510-2018 Informe ... · RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4°, 23, 24 y 57 de la Ley Nº 8131, Ley de la ... por

DE-510-2018 ONS: Presupuesto Ordinario 2019 Página 1 de 16

OBJETIVO GENERAL Realizar un análisis del presupuesto presentado por la Oficina Nacional de Semillas (ONS), con el fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento de 2019 y otra normativa relacionada con el ámbito de la Autoridad Presupuestaria, así como su vinculación con la programación estratégica en el Plan Operativo Institucional.

RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4°, 23, 24 y 57 de la Ley Nº 8131, Ley de la Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos y el artículo 20, inciso k) de su Reglamento, le corresponde a la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria dictaminar los documentos presupuestarios remitidos por las entidades y órganos desconcentrados, para verificar el cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento. Por esta razón, la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) procedió a realizar el estudio del Presupuesto Ordinario 2019 de la Oficina Nacional de Semillas (ONS), con base en el comportamiento de los ingresos y egresos, normativa, logro de los objetivos, las prioridades institucionales, entre otros, los cuales son de utilidad para la toma de decisiones de las autoridades del Ministerio de Hacienda. La ONS es una institución creada como un ente adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería, la cual tendrá a su cargo la promoción, protección, mejoramiento y control de semillas de calidad superior, con el objeto de fomentar su uso, estableciendo las normas y mecanismos de control necesarios para su circulación y comercio. De acuerdo con la estructura de ingresos por ¢615,2 millones, la mayor fuente de ingresos de esta institución proviene de “Ingresos No Tributarios”, que alcanza un 51,2%, complementado por las “Transferencias Corrientes de Gobierno Central” con un 48,8%. Los ingresos totales para el 2019 presentan una disminución del 47,4% con respecto a los ingresos efectivos estimados al cierre del 2018, influenciado por los recursos que se incorporaron en este último, para atender la compra del edificio institucional.

Por su parte, el presupuesto total de gastos está conformado por ¢450,7 millones (73,3%) en “Remuneraciones”, ¢120,4 millones (19,6%) en “Servicios”, ¢32,1 millones (5,2%) en “Materiales y suministros”, ¢9,1 millones (1,5%) en “Transferencias corrientes” y ¢3,0 millones (0,5%) en “Bienes duraderos”. La partida “Remuneraciones” presenta una disminución del 1,7% con respecto a la suma presupuestada en el año 2018, en virtud de financiar 18 plazas por cargos fijos, siendo inconsistente con los 21 plazas autorizadas por la Autoridad Presupuestaria (AP) para el año

Page 5: Oficina Nacional de Semillas DE-510-2018 Informe ... · RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4°, 23, 24 y 57 de la Ley Nº 8131, Ley de la ... por

DE-510-2018 ONS: Presupuesto Ordinario 2019

Página 2 de 16

2018, en virtud de no contar con los recursos económicos para sustentar el gasto de 3 plazas que actualmente se encuentran vacantes; por lo que de acuerdo con el artículo 49 de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento vigentes, las citadas plazas deben ser eliminadas. En la partida “Servicios”, la institución presupuesta principalmente las obligaciones que contrae por el arrendamiento del edificio donde desarrolla sus labores en San José; los servicios de vigilancia, los viáticos para la realización de giras de inspección en el campo y el pago de la póliza del seguro de riesgos profesionales y del seguro voluntario de vehículos, entre otros. La ejecución de los recursos presupuestados alcanza un promedio del 82%, en razón de obtener un gasto proyectado 2018 del 40% (según ejecución presupuestaria al II trimestre 2018); lo anterior obedece a que los ¢692,6 millones correspondientes a la compra de edificio de la institución, no han sido ejecutados aún, afectando de esta manera el porcentaje promedio de ejecución y con ello, la tasa de variación de los gastos presupuestados del 2019 y el gasto proyectado del 2018, la cual alcanza un 19,8%. De la Matriz de Articulación Plan Presupuesto (MAPP), no fue posible analizar la información, en virtud de que el formato utilizado por la institución no es consistente con el establecido en los “Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Planificación, Programación Presupuestaria,

Seguimiento y Evaluación Estratégica en el Sector Público en Costa Rica 2019”, sin embargo, se realizaron algunas observaciones del documento remitido. Por último, se logró determinar que el presupuesto ordinario 2019 presenta un saldo ¢45,7 millones, con respecto al gasto presupuestario máximo asignado a la Oficina Nacional de Semillas para dicho año, cumpliendo así la normativa que lo regula.

Page 6: Oficina Nacional de Semillas DE-510-2018 Informe ... · RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4°, 23, 24 y 57 de la Ley Nº 8131, Ley de la ... por

DE-510-2018 ONS: Presupuesto Ordinario 2019

Página 3 de 16

INTRODUCCIÓN La Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria procedió a estudiar el Presupuesto Ordinario 2019 presentado por la Oficina Nacional de Semillas (ONS), con el objetivo de verificar el cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Empleo, Salarial, Inversión y Endeudamiento para el año 2019. El estudio consta de tres capítulos, el capítulo I corresponde a la parte sustantiva, donde se presenta un contexto general de la institución, mencionando aspectos como base legal, objetivos, productos o servicios que brinda y sector al que pertenece, según clasificación de la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria. Posteriormente se analiza el presupuesto ordinario 2019, para lo cual se desarrolla la estructura y comportamiento histórico de los ingresos y los gastos, considerando las diversas fuentes de financiamiento y la asignación de recursos, tanto a nivel presupuestario como efectivo de los gastos. Se revisa además, la cantidad y tipo de plazas contempladas en la relación de puestos de la institución, la valoración salarial y los pluses salariales que devengan. Finalmente, se revisa la programación estratégica presupuestaria 2019 (producción final, objetivos, indicadores y metas), así como los recursos asignados para su cumplimiento. El capítulo II corresponde a la verificación del cumplimiento de Directrices, los Procedimientos y demás normativa vigente. Por último, el capítulo III incluye las disposiciones que deberá atender la institución en el plazo establecido. Todo lo anterior nos permite verificar el cumplimiento de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento, los Procedimientos para su aplicación y demás normativa vigente. Además, que incorpore recursos para la ejecución de los proyectos de inversión presupuestados y debidamente inscritos en el Banco de Proyectos de MIDEPLAN, así como su participación en la mejora del bien o servicio que brinda, para informar a la institución y a la Contraloría General de la República. Para el proceso de análisis se utilizan fuentes de información primaria, documentadas en el Presupuesto Ordinario 2019, los informes de liquidación presupuestaria y demás documentos remitidos por la institución. También se hace uso de fuentes secundarias de información, como sistemas de datos existentes tales como el Sistema de Consolidación de Cifras del Sector Público (SICCNET), consultas verbales y electrónicas, entre otros. Referente al Plan Operativo Institucional, la Matriz de Articulación Plan Presupuesto (MAPP) presentada se ajustó parcialmente a los “Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Planificación, Programación Presupuestaria, Seguimiento y la Evaluación Estratégica para el Sector

Público en Costa Rica 2019”, de manera que se considera una limitante en el desarrollo de este informe; lo anterior, de acuerdo con la información solicitada en el oficio STAP-CIRCULAR-1136-2018, documento que constituye la base para el estudio realizado.

Page 7: Oficina Nacional de Semillas DE-510-2018 Informe ... · RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4°, 23, 24 y 57 de la Ley Nº 8131, Ley de la ... por

DE-510-2018 ONS: Presupuesto Ordinario 2019

Página 4 de 16

CAPÍTULO I: ANÁLISIS PRESUPUESTO ORDINARIO Y POI 2019

1.1. Descripción General de la Entidad De acuerdo con la distribución sectorial de esta Secretaría Técnica (según DE-124-2016), la institución se encuentra ubicada en el Sector de Asuntos Económicos, Productivos e Infraestructura, específicamente en el área de Desarrollo Agropecuario y Rural. Mediante el artículo 1° de la Ley No. 6289 denominada Ley de la Oficina Nacional de Semillas, es creada La Oficina Nacional de Semillas (ONS), como un ente adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería, la cual tendrá a su cargo la promoción, protección, mejoramiento y control de semillas de calidad superior, con el objeto de fomentar su uso, estableciendo las normas y mecanismos de control necesarios para su circulación y comercio. Su acción estratégica incluye asegurar la disponibilidad de estándares y registro de variedades de semilla para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria nacional. Es importante indicar, que de acuerdo con el Clasificador Institucional vigente, la Oficina Nacional de Semillas se ubica como una institución Descentralizada No Empresarial. Sobre este particular, la Procuraduría General de la República en el Dictamen C-201-2007 del 20 de junio 2007, señala que por jurisprudencia administrativa la Oficina Nacional de Semillas se constituye como un ente semiautónomo, parte integral de la Administración Descentralizada; tal y como se indicó inicialmente en el Dictamen N. C-161-81 de 30 de julio de 1981. Para la atención de su gestión tiene 2 programas presupuestarios, el sustantivo denominado “Técnico- Control de calidad de semillas”, que tiene como producto “Servicio de control de calidad de semilla”, el cual está dirigido a los productores, importadores, exportadores, comercializadores, agricultores y público en general; así como el programa de apoyo denominado “Administrativo”. Para el 2019, la institución cuenta con un presupuesto total de ¢615,2 millones, siendo que el 54% (¢332,0 millones) de los recursos presupuestados se encuentra asignado al programa administrativo y el restante 46% (¢283,2 millones) al programa técnico. Los servicios que ofrece la institución, se detallan seguidamente:

Certificación de la semilla (proceso científico de control de calidad que fiscaliza el cumplimiento de normas mínimas).

Verificación de estándares de calidad (proceso de control de calidad exclusivo para la semilla importada).

Servicios especiales de certificación (proceso de control de calidad que verifican el cumplimiento de procedimientos y condiciones específicas de especies determinadas).

Servicios de certificación de identidad varietal (proceso que consiste en la identificación y verificación de características fenotípicas de variedades).

Inscripción y fiscalización de plantas acondicionadoras de semilla (fiscalización del cumplimiento de la normativa para el registro y autorización de la planta procesadora).

Registro de usuarios (registro de exportadores e importadores de semilla, así como productores y comercializadores).

Page 8: Oficina Nacional de Semillas DE-510-2018 Informe ... · RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4°, 23, 24 y 57 de la Ley Nº 8131, Ley de la ... por

DE-510-2018 ONS: Presupuesto Ordinario 2019

Página 5 de 16

Registros de exportación e importación de semilla (registro de las operaciones de exportación e importación de semilla: origen, destino, especies, variedades, volúmenes, valores, uso, medios de transporte y lugares de ingreso o egreso).

Registro de variedades comerciales, según Decreto Ejecutivo No. 36844-MAG-MEIC-COMEX.

Registro de variedades protegidas, según Ley No. 8631 y No. 8635 Protección de las Obtenciones Vegetales y Convenio Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales.

1.2. Análisis de los Ingresos Los ingresos proyectados por la Oficina Nacional de Semillas (ONS) para el periodo 2019, ascienden a la suma de ¢615,2 millones, tal y como se presentan a continuación:

Cuadro 1. ONS: Estructura de Ingresos, Presupuesto Ordinario 2019 (Millones de colones y porcentaje)

INGRESOS 2019 Participación

relativa

Ingresos Corrientes 615,2 100,0%

Ingresos No Tributarios 315,2 51,2%

Venta de bienes y servicios 302,2 49,1%

Venta de bienes 0,3 0,0%

Venta de servicios 244,8 39,8%

Derechos Administrativos 57,1 9,3%

Ingresos de la propiedad 13,0 2,1%

Transferencias Corrientes 300,0 48,8%

Transferencias Corrientes del sector público (MAG) 300,0 50,1%

TOTAL INGRESOS 615,2 100,0%

Fuente: STAP, con información suministrada por la ONS, (2019).

El 51,2% de los ingresos corresponde a “Ingresos No Tributarios” (¢315,2 millones), los cuales están conformados por: ¢302,4 millones de “Venta de bienes y servicios”, según el inciso c) del artículo 21 de la Ley No. 6289, que incluye los servicios de certificación y verificación de calidad de semilla, servicio de inspección y fiscalización de plantas procesadoras de semilla, derecho de registro de variedades comerciales y protegidas; asimismo, considera ¢57,1 millones de “Derechos Administrativos”, compuestos por los servicios de derecho de registros de importación y exportación de semilla y finalmente los ¢13,0 millones de “Ingresos de la Propiedad” provenientes de intereses ganados sobre certificados de la Tesorería Nacional. El restante 48,8% de los ingresos proviene de las “Transferencias Corrientes del Gobierno Central” que recibe por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería, de conformidad con el inciso a) del artículo 21 de la citada Ley 6289, el cual para el 2019 asignaron ¢300,0 millones, suma consistente con la incorporada en el proyecto de Ley de Presupuesto de la República para el año 2019. De acuerdo con el comportamiento histórico del periodo 2015-2019, los principales ingresos de la institución corresponden a los ingresos por “Venta de bienes y servicios” y las “Transferencias Corrientes de Gobierno Central”, sobre los cuales nos referiremos de seguido.

Page 9: Oficina Nacional de Semillas DE-510-2018 Informe ... · RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4°, 23, 24 y 57 de la Ley Nº 8131, Ley de la ... por

DE-510-2018 ONS: Presupuesto Ordinario 2019

Página 6 de 16

La subpartida “Venta de bienes y servicios” está conformada por diferentes servicios, siendo los más representativos los ingresos por servicios de “Certificación y verificación – Control de calidad”, que abarcan más del 70% ─aproximadamente─ de esta subpartida, seguido del servicio por “Registro de Importaciones y Exportaciones de Semilla” que cubre alrededor del 15% de la totalidad incorporada en la subpartida, tal como se aprecia en el Cuadro 2.

Cuadro 2. ONS: Ingresos Presupuestados 2015-2019 “Venta de Servicios” (Millones de colones)

Subpartida 2015 2016 2017 2018 2019

Venta de Servicios 468,0 284,3 317,0 268,1 302,0

Venta de otros servicios 369,2 228,8 241,7 212,8 244,8

Certificación y verificación 361,0 219,0 233,0 204,1 236,5

Otros registros 8,2 9,8 8,7 8,7 8,3

Derechos Administrativos 98,8 55,5 75,28 55,32 57,2

Otros derechos administrativos a otros servicios públicos

98,8 55,5 75,28 55,32 57,2

Registro de importaciones y exportaciones 90,0 50,0 66,0 48,0 48,0

Otros registros 8,8 5,5 9,3 7,3 9,2 Fuente: STAP, con información suministrada por la ONS, (2015-2019).

Es importante indicar, que de la subpartida de “Venta de otros servicios”, es la “Certificación de Semilla de Arroz”, la que genera mayor ingreso a la institución, la cual si bien, en periodos anteriores había presentado una tendencia a la disminución, debido a la baja producción nacional, los cambios climatológicos, así como las disposiciones gubernamentales, el periodo 2019 (¢168,0 millones – 80.000 quintales) registra un incremento y mejora en la cantidad demandada de este servicio, con respecto al 2018 (¢134,7 millones – 64.163 quintales), tal y como se ilustra en el Gráfico 1.

Gráfico 1. ONS: Ingresos Presupuestados 2015-2019 Comparativo Ingresos por “Certificación Semilla de Arroz”

Total de ingresos por “Venta de otros servicios” (Millones de colones)

Fuente: STAP, con información suministrada por la ONS, (2015-2019)

Independiente de las cantidades de semilla, la función de la ONS se enfoca en que la totalidad de los agricultores, dispongan de semilla sometida a un régimen de control oficial de calidad; sin embargo, este factor tiene un efecto directo en los ingresos, el cual puede aumentar o disminuir según la demanda del servicio; en caso de disminuir, debe compensarse con un

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

350,0

400,0

2015 2016 2017 2018 2019

Total de Ingresos porservicios de Certificacióny Verificación

Total de ingresos porservicios de Certificaciónde Semilla de arroz

Page 10: Oficina Nacional de Semillas DE-510-2018 Informe ... · RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4°, 23, 24 y 57 de la Ley Nº 8131, Ley de la ... por

DE-510-2018 ONS: Presupuesto Ordinario 2019

Página 7 de 16

ajuste en el valor de los servicios, tal como sucedió en el año 2018, por las razones antes citadas. Actualmente, la institución mantiene el valor de los servicios, de acuerdo con el ajuste realizado en el periodo 2018 (aprobado por la Junta Directiva en sesión N° 674 del 19 de setiembre de 2017 – Acuerdo 5 del Artículo 7), a fin de continuar con el funcionamiento institucional, sin que perjudique el factor operativo de los productores, comercializadores y consumidores de semilla. En este periodo, no se reportan ingresos por nuevos servicios. Respecto al ingreso por “Transferencias Corrientes de Gobierno Central”, el comportamiento del periodo 2015-2019 no presenta cambios, en virtud de que la transferencia corriente que el Ministerio de Agricultura y Ganadería ha dispuesto para la institución desde el 2017, mantiene la suma de ¢300,0 millones, con el propósito de cubrir el gasto operativo y brindar apoyo institucional, en atención de las leyes de protección de obtenciones vegetales y tratado internacional de recursos Fitogenéticos, de acuerdo con la Ley N°6289 y sus reformas “Ley de la Oficina Nacional de Semillas” y la Ley N°7064 y sus reformas “Ley de Fomento a la Producción Agropecuaria FODEA y Orgánica del MAG”. Lo comentado anteriormente, se puede observar en el siguiente Gráfico 2:

Gráfico 2. ONS: Transferencias Corrientes del Gobierno Central, 2015-2019 (Millones de colones)

Fuente: STAP, con información suministrada por la ONS, (2015-2019).

Para el año objeto de estudio, no se incorpora suma alguna en la partida “Financiamiento”, no obstante, en el comportamiento histórico del periodo 2015-2019 de los ingresos presupuestados, se presenta un incremento del 5.258,7% en el año 2018, el cual corresponde a los recursos ampliados al gasto presupuestario máximo 2018, que tienen como objetivo, atender la compra del edificio institucional, así como la instalación y mejoras que se requieren para su operatividad.

1.3. Análisis de los Gastos La estructura de gastos de la Oficina Nacional de Semillas para el año 2019, tiene como sus principales componentes las partidas de “Remuneraciones” (73,3% del total) y “Servicios”

,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

350,0

400,0

2015 2016 2017 2018 2019

TransferenciasCorrientes

Page 11: Oficina Nacional de Semillas DE-510-2018 Informe ... · RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4°, 23, 24 y 57 de la Ley Nº 8131, Ley de la ... por

DE-510-2018 ONS: Presupuesto Ordinario 2019

Página 8 de 16

(19,6% del total), las cuales en conjunto suman ¢571,1 millones, alcanzando el 92,9% de participación. En análisis de la estructura programática de gastos, llama la atención que el programa administrativo represente el 54% de los gastos y sea mayor su proporción, con respecto al programa técnico (sustantivo), el cual es la razón de ser de la institución. A continuación el Cuadro 3, presenta la estructura presupuestaria total y programática de gastos para el periodo 2019:

Cuadro 3. ONS: Estructura de Egresos, PO 2019 (En millones de colones y porcentaje)

Partida Presupuestaria

Programa Administrativo

Programa Técnico

Total

Monto % Part. Monto % Part. Monto % Part.

Remuneraciones 236,7 71,3% 214,0 75,6% 450,7 73,3%

Servicios 79,2 23,8% 41,2 14,6% 120,4 19,6%

Materiales y Suministros 13,1 3,9% 19,0 6,7% 32,1 5,2%

Bienes Duraderos 3,0 0,9% 0,0 0,0% 3,0 0,5%

Transferencias Corrientes 0,1 0,0% 9,0 3,2% 9,1 1,5%

Total 332,0 100,0% 283,2 100,0% 615,2 100,0% Fuente: STAP, con información suministrada por la ONS, (2019).

La partida “Remuneraciones” financia 18 puestos por cargos fijos. Entre los componentes más representativos a lo interno de la partida “Remuneraciones”, se encuentran “Remuneraciones básicas” (32,7% del total de la partida) e “Incentivos salariales” (45,5% del total de la partida), que contemplan el pago de salario base, suplencias, retribución por años servidos, restricción al ejercicio liberal de la profesión (prohibición-dedicación exclusiva), aguinaldo, salario escolar y otros incentivos salariales. El restante 21,7% obedece a los recursos incorporados a las subpartidas “Remuneraciones eventuales”, “Contribuciones patronales al desarrollo y la seguridad social” y “Contribuciones patronales al fondo de pensiones y otros fondos de capitalización”, los cuales atienden las dietas de Directores y los aportes patronales, en beneficio del trabajador. Lo antes citado, se observa en el siguiente Gráfico No. 3:

Gráfico 3. ONS: Remuneraciones 2019 Distribución porcentual

Fuente: STAP, con información suministrada por la ONS, (2019).

32,7%

0,3% 45,5%

21,4% Remueraciones básicas

Remuneracioneseventuales

Incentivos Salariales

Contribuciones Patronales

Page 12: Oficina Nacional de Semillas DE-510-2018 Informe ... · RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4°, 23, 24 y 57 de la Ley Nº 8131, Ley de la ... por

DE-510-2018 ONS: Presupuesto Ordinario 2019

Página 9 de 16

Para el periodo 2015-2019, esta partida presenta una disminución del 7,5% y 1,7% en la variación porcentual de los periodos 2018 y 2019, lo que llama la atención, ya que se considera el 0,5% de estimación semestral por costo de vida en el 2019. En análisis de la información remitida, es evidente la rebaja de dos plazas para el periodo de estudio (18 plazas), al compararse con el año 2018, el cual registra un total de 20 plazas en su presupuesto; así como la disminución de 1 plaza con respecto a las presupuestadas en el 2017 (21 plazas), disminuciones que responden a los porcentajes anteriormente comentados. Al respecto, la institución indica que existen 3 plazas vacantes cuyo costo para el año 2019, alcanza los ¢33,7 millones y si bien la Directriz Presidencial 098-H y sus reformas, en el artículo 9 permite utilizar hasta un máximo del 25% de las vacantes existentes, la falta de recursos no hace posible tal aplicación, en virtud de ser requeridos para atender otras necesidades de prioridad para la Oficina Nacional de Semillas, por tal razón no fue posible incorporarse en el presupuesto ordinario. Agregan, que ante la falta del recurso humano, se redistribuyeron funciones para optimizar el funcionamiento institucional; sin embargo, no desestiman el uso de las mismas en los próximos periodos, dado que se prevé un incremento de la demanda de servicios, así como la posible apertura de otras actividades, tales como la certificación de plantas de vivero de cítricos y certificación de semilla de raíces y tubérculos, los cuales podrían incidir en su necesidad. Ante la situación que presenta la Oficina Nacional de Semillas, es importante tener presente que las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para el 2019, establecen en su artículo 49, que “Las plazas de las entidades públicas y órganos desconcentrados aprobadas por la AP, deben incluirse en la relación de puestos y contar con el contenido económico en su presupuesto. En caso de no contar con

contenido presupuestario deberán ser eliminadas.” por lo tanto, en cumplimiento de dicha normativa, las plazas no presupuestadas en el periodo 2019 deberán ser eliminadas de la relación de puestos. En lo que concerniente al número de plazas por programa presupuestario, la institución informa que el programa administrativo cuenta con 11 plazas, 5 de las cuales, además de realizar funciones administrativas, desarrollan funciones técnicas; por su parte, el programa sustantivo cuenta con 7 plazas, siendo que 1 de ellas realiza tanto funciones administrativas como técnicas. Al respecto, la institución asigna ¢332,0 millones y ¢283,2 millones para los programas administrativo y sustantivo, respectivamente. En la partida de “Servicios” la institución presupuesta principalmente las obligaciones que contrae por el arrendamiento del edificio donde desarrolla sus actividades en San José, servicios de gestión y apoyo que integra los servicios generales y otros servicios no contemplados en los trabajos específicos, viáticos dentro del país y el pago de seguros de riesgos profesionales y de la póliza del seguro voluntario de vehículos, entre otros. Vale la pena indicar, que para el alquiler del edificio la institución contempla ¢33,8 millones en su presupuesto, en virtud de que a la fecha no se ha logrado concretar la compra del edificio, con los recursos incorporados mediante ampliación al gasto presupuestario máximo, en el año 2018. Entre las subpartidas más representativas está “Alquileres” (28,1%), “Servicios de gestión y apoyo” (25%), “Gastos de viaje y transporte” (13,8%) y “Mantenimiento y reparación” (12,5%), las cuales conjuntamente alcanzan el 79,4% de esta partida.

Page 13: Oficina Nacional de Semillas DE-510-2018 Informe ... · RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4°, 23, 24 y 57 de la Ley Nº 8131, Ley de la ... por

DE-510-2018 ONS: Presupuesto Ordinario 2019

Página 10 de 16

Con respecto al comportamiento histórico 2015-2019 de la partida “Servicios”, los años 2017 y 2018 presentan una disminución del 21% y un aumento del 12,7% respectivamente, sin embargo, a nivel presupuestario no representan cambios sustanciales que requieran comentarse; así como sucede con el 1,4% de incremento en el periodo 2019. Si bien, la partida “Bienes duraderos” en el presupuesto ordinario 2019 no tiene una participación relativa notable (0,5%), es importante comentar el comportamiento de la variación porcentual del periodo 2015-2019 que se presenta en el Gráfico 4:

Gráfico 4. ONS: Comportamiento histórico de la partida “Bienes Duraderos”, 2015-2019 (Distribución porcentual)

Fuente: STAP con información de las Liquidaciones presupuestarias 2015-2016-2017,

Informe de ejecución a junio 2018 y Presupuesto Ordinario 2019 de la ONS.

El aumento del 33.763,5% que presenta esta partida en el año 2018, es producto de una ampliación al límite de gasto presupuestario, gestionada mediante Decreto Ejecutivo No. 41034-H, publicado en La Gaceta No. 73 del 26 de abril del 2018, cuyo propósito fue dar contenido a la compra del inmueble (edificio), instalación y mejoras, instalación de mobiliario y construcción de una tapia protectora para el parqueo. Lo anterior, en virtud de que el costo por el alquiler ha sido creciente y se ha convertido en una carga significativa para el presupuesto, lo que contraviene los propósitos estatales de ahorro y disminución del gasto. Actualmente, el alquiler anual por edificio alcanza ¢33,8 millones, convirtiéndose en el cuarto egreso más importante de la institución, no obstante, a la fecha la Procuraduría General de la República, así como la Contraloría General de la República, no han dado respuesta a la consulta sobre la viabilidad de la adquisición del bien. Con respecto al comportamiento de los gastos presupuestados y gastos efectivos del periodo 2015-2017 y los gastos estimados del 2018, el porcentaje promedio de ejecución de los gastos totales es de un 82,0%. En el Gráfico No. 5 se muestra dicho comportamiento, donde se puede observar que la estimación del año 2018 es la que menor ejecución presenta con respecto al gasto presupuestado, debido a que los recursos correspondientes a la adquisición del edificio institucional aún no se han ejecutado.

16/15

17/16

18/17

19/18

Series1 -57,2% -76,7% 33763,5% -99,6%

-5000,0%

0,0%

5000,0%

10000,0%

15000,0%

20000,0%

25000,0%

30000,0%

35000,0%

40000,0%

Page 14: Oficina Nacional de Semillas DE-510-2018 Informe ... · RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4°, 23, 24 y 57 de la Ley Nº 8131, Ley de la ... por

DE-510-2018 ONS: Presupuesto Ordinario 2019

Página 11 de 16

Gráfico 5. ONS: Egresos Presupuestados y Efectivos por Partida 2015-2018 (En millones de colones)

Fuente: STAP con información de las Liquidaciones presupuestarias 2015-2016-2017,

Informe de ejecución a junio 2018 y Presupuesto Ordinario 2019 de la ONS.

El 99,8%, 97,0% y 90,9% de ejecución alcanzado en los años 2015, 2016 y 2017, obedece principalmente a los recursos de la partida de remuneraciones, los cuales abarcan aproximadamente el 70% del presupuesto, de manera que facilita la ejecución total de los recursos.

1.4. Empleo y Salarios Para el año 2019, la Oficina Nacional de Semillas presenta una relación de puestos con 18 plazas por cargos fijos, la cual no es consistente con la cantidad de plazas autorizadas para el 2018 (21 plazas), según el acuerdo firme No. 12030 de la Autoridad Presupuestaria en su sesión ordinaria 04-2018, y comunicada mediante STAP-0636-2018 del 02 de mayo del 2018; razón por la cual y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49 del Decreto Ejecutivo No. 40981-H de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para el año 2019, citado anteriormente en el punto 1.3 Análisis de Gastos, la institución deberá eliminar de su Relación de Puestos aquellas plazas que no cuenten con contenido presupuestario. La Oficina Nacional de Semillas está homologada al Régimen de Servicio Civil, de manera que sus plazas se encuentran fuera de este Régimen. La revaloración salarial de las plazas de la Serie Gerencial (Director) y Fiscalización Superior (Auditor), están conforme lo aprobado en los Acuerdos No.12159 y No. 12161 de la Autoridad Presupuestaria, en su sesión extraordinaria No. 04-2018 del 21 de julio de 2018, correspondientes al II semestre de 2018. De acuerdo con la revisión efectuada, la institución reconoce los incentivos salariales de anualidades, prohibición, dedicación exclusiva y carrera profesional, de acuerdo con la normativa vigente.

0,0 200,0 400,0 600,0 800,0 1000,0 1200,0 1400,0

2015

2016

2017

2018

Gastos Efectivos Gastos Presupuestados

Page 15: Oficina Nacional de Semillas DE-510-2018 Informe ... · RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4°, 23, 24 y 57 de la Ley Nº 8131, Ley de la ... por

DE-510-2018 ONS: Presupuesto Ordinario 2019

Página 12 de 16

1.5. Programación Estratégica Institucional-Presupuestaria 2019 La Oficina Nacional de Semillas presenta la Matriz Anual de Programación y Presupuesto (MAPP) y la Matriz Anual de Programación Complementaria (MPC) para el 2019, además del Plan Nacional de Desarrollo y de Inversiones Públicas 2019-2022, no obstante, el formato utilizado no es el establecido en los Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Planificación, Programación Presupuestaria, Seguimiento y Evaluación Estratégica vigentes, de manera que no es posible analizar de la información remitida, la consistencia del programa, producto, indicadores y metas con la que la institución atenderá los compromisos preliminares del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022. De acuerdo con la información remitida, la institución destina el 76,7% (¢471,7 millones) del presupuesto total para atender los citados compromisos, sin embargo, no hay claridad en la asignación de los recursos en virtud, de que este consume la totalidad del programa sustantivo y una porción del programa administrativo. Si bien, el PND 2019-2022 no se ha oficializado, llama la atención que la ONS plantea la meta “Controlar el cumplimiento de normas mínimas oficiales de calidad de 16.000 toneladas métricas de

semilla”, la cual se disminuye en un 57% a la establecida en el PND 2015-2018 (28.120 toneladas métricas de semilla certificada), sin embargo, los recursos asignados en el 2019 son mayores. Además, le define los mismos 9 indicadores; no obstante, no le plantea el producto y programa presupuestario correspondiente, siendo estos últimos, tema de competencia de esta Secretaría Técnica, por lo que este aspecto debe ser revisado y ajustado por la institución. Además, deberá realizar un esfuerzo para mejorar su planificación estratégica, de manera tal que pueda plantear otro tipo de indicadores, entre ellos de eficiencia, economía y eficacia (la cobertura en los servicios que ofrece la institución, así como el nivel de precisión en que dichos servicios está llegando a la población objetivo). Adicionalmente, incorpora dos metas institucionales relacionadas a la certificación de cacao y aguacate, a los cuales le definen como indicadores: “Número de plantas de vivero de cacao

certificadas” y “Número de plantas de vivero de aguacate certificadas” con sus correspondiente recursos, no obstante, no les establece el producto y programa presupuestario, aspecto que debe aclarar la institución.

Page 16: Oficina Nacional de Semillas DE-510-2018 Informe ... · RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4°, 23, 24 y 57 de la Ley Nº 8131, Ley de la ... por

DE-510-2018 ONS: Presupuesto Ordinario 2019

Página 13 de 16

CAPÍTULO II: VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE DIRECTRICES Se verificó que el presupuesto ordinario 2019 presentado por la Oficina Nacional de Semillas cumpliera con lo estipulado en los Decretos Ejecutivos No. 40981-H y No. 38916-H, Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para el año 2019 y sus Procedimientos, respectivamente, determinándose lo siguiente:

La institución cumple con el gasto presupuestario máximo autorizado para el año 2019, fijado a esa entidad según el artículo 10 del Decreto Ejecutivo No. 40981-H, comunicado mediante oficio STAP-0611-2018 del 28 de abril de 2018, por un monto de ¢661,0 millones, quedando un saldo para presupuestar de ¢45,8 millones.

La Relación de Puestos contiene 18 plazas por cargos fijos, suma que difiere de la cantidad de plazas autorizadas por la Autoridad Presupuestaria para el 2018 (21), según el Acuerdo firme No. 12030, tomado en la Sesión Ordinaria 04-2018 del 20 de abril de 2018.

La revaloración salarial de las plazas de Serie Gerencial (Director) y Fiscalización Superior (Auditor); están conforme a lo aprobado en los Acuerdos No.12159 y No. 12161 de la Autoridad Presupuestaria, en su sesión extraordinaria No. 04-2017 del 13 de julio de 2018, vigentes en el segundo semestre de 2018.

La institución reconoce los incentivos salariales de anualidades, prohibición, dedicación exclusiva y carrera profesional, de acuerdo con la normativa vigente.

Cumple con lo estipulado en los artículos 3º, 4º, 5º y 6° de los Procedimientos de las Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento vigentes, en lo referente a la presentación del informe de nivel de empleo del III trimestre de 2018, informe de ejecución presupuestaria al 30 de setiembre de 2018, la presentación del flujo de caja al mes de setiembre de 2018, además de la inclusión de la información en el SICCNET.

Cumple con la presentación de las conciliaciones bancarias correspondientes al mes de setiembre de 2018 y su respectiva inclusión en el SICCNET, según el artículo 36 de la Ley de Equilibrio Financiero No. 6955.

La institución presentó la certificación sobre el cumplimiento de los Decretos y Directrices Presidenciales referentes a las medidas de contención gasto público y reducción del déficit fiscal, emitidos por el Poder Ejecutivo, por lo que corresponde a la Administración Activa de la entidad, velar por el cumplimiento de la mencionada normativa.

Page 17: Oficina Nacional de Semillas DE-510-2018 Informe ... · RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4°, 23, 24 y 57 de la Ley Nº 8131, Ley de la ... por

DE-510-2018 ONS: Presupuesto Ordinario 2019

Página 14 de 16

CAPÍTULO III: DISPOSICIONES La Oficina Nacional de Semillas deberá proceder con lo siguiente: 1. Eliminar de su relación de puestos, las 3 plazas que para el año 2019 no cuentan con el

contenido económico correspondiente para su utilización, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49 del Decreto Ejecutivo No. 40981-H, Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento que indica: “Las plazas de las entidades públicas y órganos desconcentrados aprobadas por la AP, deben incluirse en la relación de puestos y contar con el contenido económico en su presupuesto. En caso de no contar con contenido presupuestario deberán ser eliminadas.” Esta Secretaría Técnica queda a la espera de los documentos presupuestarios que reflejen el cumplimiento de la citada normativa, la cual servirá de insumo para ajustar la cantidad de plazas a autorizar en el periodo 2019, según lo establecido en el artículo 51 de la normativa indicada, la cual señala que “La AP durante el primer trimestre de cada año, comunicará a las entidades públicas, ministerios y órganos desconcentrados, la cantidad de puestos autorizados.”

2. Remitir la Matriz de Articulación Plan Presupuesto (MAPP), de acuerdo con el formato

establecido en los “Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Planificación, Programación Presupuestaria, Seguimiento y Evaluación Estratégica en el Sector Público en Costa Rica 2019”, a fin de realizar el análisis que corresponde.

3. Se reitera que corresponde a la Administración Activa de la entidad, velar por el

cumplimiento de lo establecido en la Directriz Presidencial No. 098-H, publicada en el Alcance No. 17 a La Gaceta No. 15 del 26 de enero de 2018 y sus reformas (Directriz No. 003-H, publicada en el Alcance No. 115 a La Gaceta del 06 de junio de 2018 y Directriz Presidencial No. 026-H, publicada en el Alcance 186 a La Gaceta del 17 de octubre del 2018); además de las Directrices Presidenciales números 007-H, 008-H, 009-H y los Decretos Ejecutivos números 41157-H, 41161-H y 41162-H.

La ONS tiene un plazo de 10 días hábiles después de recibido este informe, para atender las disposiciones señaladas, y cuando corresponda, indicar las acciones correctivas que tomará y las fechas estimadas para su realización.

Page 18: Oficina Nacional de Semillas DE-510-2018 Informe ... · RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4°, 23, 24 y 57 de la Ley Nº 8131, Ley de la ... por

DE-510-2018 ONS: Presupuesto Ordinario 2019

Página 15 de 16

BIBLIOGRAFÍA Oficina Nacional de Semillas. (2018). Presupuesto Ordinario y Plan Operativo Institucional

2019. Oficina Nacional de Semillas. (2015-2017). Cubo Presupuestario. Sistema de Información

sobre Planes y Presupuestos de la Controlaría General de la República. https://www.cgr.go.cr/

Oficina Nacional de Semillas. (2018). Informe de Ejecución Presupuestaria al II Trimestre

2018. Decreto Ejecutivo No. 38916-H y reforma. Procedimientos de las Directrices Generales de

Política Presupuestaria, Salarial, Empleo, Inversión y Endeudamiento para Entidades Públicas, Ministerios y Órganos Desconcentrados, según corresponda cubiertos por el ámbito de la Autoridad Presupuestaria. Diario Oficial La Gaceta, 61. San José, Costa Rica, 27 de marzo de 2015.

Decreto Ejecutivo No. 40981-H. Directrices Generales de Política Presupuestaria, Salarial,

Empleo, Inversión y Endeudamiento para Entidades Públicas, Ministerios y Órganos Desconcentrados, según corresponda, cubiertos por ámbito de la Autoridad Presupuestaria, para el año 2019. Diario Oficial La Gaceta, 55. San José, Costa Rica, 23 de marzo de 2018.

Ley No. 6289. Ley de la Oficina Nacional de Semillas (ONS). Ley No. 8631 y sus reformas. Ley de protección de las obtenciones vegetales. Diario Oficial La

Gaceta No.56 del 19 de marzo del 2008. Ministerio de Hacienda. (2018). Clasificador de los Ingresos del Sector Público.

http://www.hacienda.go.cr/ Ministerio de Hacienda. (2018). Clasificador por Objeto del Gasto del Sector Público.

http://www.hacienda.go.cr/ Ministerio de Hacienda. (2018). Proyecto de Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de

la República para el Ejercicio Económico del 2019. http://www.hacienda.go.cr/ Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria. (2018). Acuerdo No. 12159, la Autoridad

Presupuestaria, en la Sesión Extraordinaria No. 04-2018, el 13 de julio del 2018, Revaloración Salarial Puestos de Directores y Subdirectores de los Órganos Adscritos Segundo Semestre de 2018.

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria. (2018). Acuerdo No. 12161, la Autoridad

Presupuestaria, en la Sesión Extraordinaria No. 04-2018, el 13 de julio del 2018, Revaloración Salarial para las Clases de Puestos De la Serie de Fiscalización Superior de las Entidades Públicas, Ministerios y Órganos Adscritos Segundo Semestre de 2018.

Page 19: Oficina Nacional de Semillas DE-510-2018 Informe ... · RESUMEN EJECUTIVO De conformidad con lo establecido en los artículos 4°, 23, 24 y 57 de la Ley Nº 8131, Ley de la ... por

DE-510-2018 ONS: Presupuesto Ordinario 2019

Página 16 de 16

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria. (2018). Oficio STAP- 0545-2018, Comunicado del gasto presupuestario máximo para el 2019.

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria. (2018). Oficio STAP-0636-2018,

Comunicado cantidad de plazas autorizadas para el 2018. Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria. (2018). Oficio STAP-CIRCULAR-1136-

2018, Envío de la información para el análisis del Presupuesto Ordinario 2019.

Elaborado por: María de los Ángeles López Navarro Analista

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Revisado por: Olga Lacayo Monge Jefe Sectorial

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria