Oficio comision de infraestructura

4
Santiago, 3 de julio de 2015 OFICIO Nº 1. Considerando: a) La historia de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, la que producto del terremoto del año 2010 debió dejar el Palacio Matte, edificio que la acogió durante varios años, producto de lo cual ha debido arrendar con cargo al presupuesto INAP tres edificios diferentes a lo largo de los últimos 5 años, a la espera de la construcción de su sede definitiva en Vicuña Mackenna Nº20; b) Lo establecido en la Resolución Interna Nº 92 del 09 de abril del año 2015 que crea la Comisión de Búsqueda de un inmueble (en adelante “la Comisión”), presidida por la Directora de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública Prof. Verónica Figueroa, e integrada por el Director del Instituto de Asuntos Públicos Prof. Hugo Fruhling, por los representantes estudiantiles Sr. Gabriel Becerra e Ignacio Silva, por la Directora de Infraestructura de la Universidad de Chile, Prof. Pilar Barba, por la Jefa de la Dirección de Asuntos Económicos Sra. Jessica Sepúlveda, por el representante de los funcionarios Sr. Andrés Jiménez y por el arquitecto Sr. Érico Luebert, c) Que el mandato a esta Comisión fue encontrar un inmueble que posea las “condiciones necesarias para que la comunidad de estudiantes, funcionarios y académicos de pregrado puedan desarrollar sus funciones de forma apropiada y segura”, la que deberá presentar “alternativas al Director del INAP a la mayor brevedad posible” d) Que la Comisión comenzó a sesionar el 10 de abril del año en curso, donde ya han pasado casi tres meses de funcionamiento de esta Comisión, la que ha visitado 10 inmuebles (que se listan en adjunto) que reúnen los requerimientos para funcionar como entidad educativa, encontradas a través de avisos de prensa, corretaje de

Transcript of Oficio comision de infraestructura

Page 1: Oficio comision de infraestructura

Santiago, 3 de julio de 2015OFICIO Nº

1. Considerando:a) La historia de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, la que producto del

terremoto del año 2010 debió dejar el Palacio Matte, edificio que la acogió durante varios años, producto de lo cual ha debido arrendar con cargo al presupuesto INAP tres edificios diferentes a lo largo de los últimos 5 años, a la espera de la construcción de su sede definitiva en Vicuña Mackenna Nº20;

b) Lo establecido en la Resolución Interna Nº 92 del 09 de abril del año 2015 que crea la Comisión de Búsqueda de un inmueble (en adelante “la Comisión”), presidida por la Directora de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública Prof. Verónica Figueroa, e integrada por el Director del Instituto de Asuntos Públicos Prof. Hugo Fruhling, por los representantes estudiantiles Sr. Gabriel Becerra e Ignacio Silva, por la Directora de Infraestructura de la Universidad de Chile, Prof. Pilar Barba, por la Jefa de la Dirección de Asuntos Económicos Sra. Jessica Sepúlveda, por el representante de los funcionarios Sr. Andrés Jiménez y por el arquitecto Sr. Érico Luebert,

c) Que el mandato a esta Comisión fue encontrar un inmueble que posea las “condiciones necesarias para que la comunidad de estudiantes, funcionarios y académicos de pregrado puedan desarrollar sus funciones de forma apropiada y segura”, la que deberá presentar “alternativas al Director del INAP a la mayor brevedad posible”

d) Que la Comisión comenzó a sesionar el 10 de abril del año en curso, donde ya han pasado casi tres meses de funcionamiento de esta Comisión, la que ha visitado 10 inmuebles (que se listan en adjunto) que reúnen los requerimientos para funcionar como entidad educativa, encontradas a través de avisos de prensa, corretaje de propiedades e incluso inmuebles bajo la administración de Bienes Nacionales.

2. Se señala lo siguiente:a) De los 10 inmuebles visitados, existeuna propiedad en arriendo ubicada en

calle General Salvo Nº 20 (Providencia, Santiago) que cumple con los requerimientos señalados por la comunidad de la Escuela de Pregrado del Instituto de Asuntos Públicos, entre los que se cuentan:

a.1) superficie: la propiedad tiene una superficie total de 3.600 m2, que permite un tránsito simultáneo de personas, acompañado de un sistema eléctrico y de agua acorde a las dimensiones de esta población.a.2) Disponibilidad de salas: dispone de 12 salas en el primer piso con una capacidad promedio de 35 estudiantes, además de 9 salas en el segundo piso con una capacidad promedio de 40 estudiantes, sin contar dos laboratorios de computación habilitados. Por lo tanto, esta disponibilidad de salas no sólo permite una adecuada gestión docente (en términos de horarios, secciones en paralelo, uso de los espacios

Page 2: Oficio comision de infraestructura

comunes, etc.), sino también algunas de ellas pueden ser habilitadas como salas de estudios y/o espacios de trabajo de los equipos de funcionarios de la Escuela.a.3) Espacios para gimnasio y biblioteca: el edificio permite la habilitación de un espacio adecuado para biblioteca y gimnasio, ambos necesarios para favorecer un adecuado desarrollo del proyecto pedagógico integral de la escuela.a.4) Espacios comunes: El edificio posee una terraza que se puede habilitar para el uso de la comunidad de la Escuela, la que requiere de una inversión para responder a criterios de seguridad exigidos por la Universidad.1.5) Oficinas: El edificio posee más de 15 espacios que pueden ser utilizados como oficinas así como destinados a actividades estudiantiles (por ejemplo, sala de centro de estudiantes o de grupos organizados).

b) Todos estos elementos han sido recogidos en los diferentes informes de infraestructura entregados a rectoría (ver anexo x), donde se hacen explícitas las deficiencias del edificio que ocupa actualmente la Escuela de Gobierno y Gestión Pública y se señalan las necesidades que debería considerar el edificio de transición.

3. Se resuelve:Considerando lo anterior, en sesión realizada el día 2 de julio de 2015, la Comisión ha resuelto de forma unánime lo siguiente:a) Solicitar al Director INAP que proponga formalmente a Rectoría el edificio

ubicado en Gral Salvo Nº 20 como edificio de transición para la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, dado que cumple con el óptimo de requerimientos necesarios y que ha sido, además, ratificado por la comunidad de forma triestamental.

b) Apoyar al Director INAP para que, respetuosamente solicite, en un breve plazo, el pronunciamiento de Rectoría frente a esta propuesta, considerando los compromisos asumidos en torno al financiamiento del arriendo y los costos de instalación del edificio de transición (ver anexo x). Ello dado la premura que supone la gestión académica y administrativa en torno al cambio de edificio (contrato de arriendo del actual edificio ubicado en Moneda 1486, la programación del traslado, la licitación del casino y/o cafetería, la adecuación de personal, la instalación de mobiliario, etc.).

c) Iniciar la tramitación formal del contrato de arriendo que permita tener certeza respecto de los plazos del cambio.

d) Brindar a Rectoría todo el apoyo y la colaboración que requiera para resolver esta situación no más allá del mes de julio del año en curso.

e) Dar por terminado el mandato efectuado a la Comisión de acuerdo a la Resolución Interna Nº 92 del año 2015.

Page 3: Oficio comision de infraestructura

4. Se acompaña:Con el objeto de favorecer la toma de decisiones, se adjuntan a este oficio los siguientes documentos:a) Planos de la propiedad ubicada en Gral. Salvo Nº 20b) Informe financiero que considera costos de arriendo y de habilitación del

edificioc) Informes de requerimientos de infraestructura presentados anteriormente

a Rectoríad) Cartas de compromiso en torno al arriendo del edificio de transición.