Oftalmología H. GENERAL

download Oftalmología H. GENERAL

of 10

Transcript of Oftalmología H. GENERAL

  • 7/23/2019 Oftalmologa H. GENERAL

    1/10

    Pgina 1

    Blefaritis:Inflamacin difusa y crnica del borde palpebral; corresponde a la alteracin ocular externa msobservada en la prctica clnica.

    Etiologa: Disfuncin de las glndulas sebceas que motiva una acumulacin de secreciones y suposterior sobreinfeccin en la que el germen ms comn es el ESTAFILOCOCO, a ciencia ciertano se conoce la etiologa pero las dos causas ms importantes son la infeccin estafiloccica y laseborrea

    Factores de riesgo:

    Tipos:Blefaritis seborreica anterior: excrecin lipdica excesiva por las glndulas de Zeissasociada adermatitis seborreica, C. clnico: irritacin crnica, escozor leve-moderado y apariencia brillantedel borde palpebral, las pestaas se encuentran grasas y con escamas blandas, queratitispunteada en la crnea.Cuadro clnico: espuma, membranas o costras, acumulo de grasa e hiperemia en el bordepalpebral, conjuntivitis.

    Blefaritis seborreica posterior:La secrecin es producida por las glndulas de Meibomio, asociada a dermatitis seborreica o acnroscea y atopia seborrea meibomiana> espuma

    Blefaritis estafiloccica:Cuadro inicial con infeccin de la base de las pestaas inicialmente asintomtica, escozor, ardor yfotofobia, empeoramiento matinal.- Escamas duras y quebradizas en borde palpebral sangrantes al retirarlas- Forma ms severa es la ulcerativa, con disminucin de los folculos como secuela.

    Tratamiento:-higiene palpebral con soluciones eliminadoras de sebo (jabones especiales)-expresin mecnica de las glndulas de meibomio-compresas calientes y lagrimas artificiales-tratamiento ATB en sobreinfecciones (unguentos de tetraciclina, tobramicina o eritromicina), o demanera sistmica con doxiciclina 100 mg c/24 hrs durante 3 das.Pronstico:

    Estudios de laboratorio o imagen-Tincin de gram o Giemsa revela numerosos neutrfilos polimorfonucleares-estudios de sensibilidad a antibiticos

  • 7/23/2019 Oftalmologa H. GENERAL

    2/10

    Pgina 2

    Orzuelo:

    Inflamacin infecciosa circunscrita y aguda dolorosa de los prpados

    Orzuelo externo:Inflamacin supurativa de las glndulas de Zeiss o de Moll del folculo piloso, comnmenteproducida por estafilococo aureus

    El cuadro clnico se caracteriza por un edema duro y doloroso con apariencia de piel tersa, quems tarde supurara creando un absceso cercano a la base de las pestaas protruyendo la zonaconjuntival de la piel llegando a fistulizar al exterior

    Ozruelo interno:Inflamacin supurativa de la glndula de Meinbomio producida porestafilococo aureus

    Cuadro clnico:-inflamacin inicial del tarso ms doloroso que el externo y protruye hacia la zona conjuntival de lapiel y pudiendo fistulizar al exterior.

    Tratamiento:-antibiticos de amplio espectro en pomada oftlmica (tobramicina o aureomicina), o amoxicilina c/cido clavulnico.-si no se reabsorbe en un ms requerir extirpacin quirrgica.

  • 7/23/2019 Oftalmologa H. GENERAL

    3/10

    Pgina 3

    Chalazin:

    inflamacin granulomatosa secundaria a retencin prolongada de lpidos en las glndulas deMeinbomio.

    cuadro clnico:Inicialmente indoloro y con signos discretos de inflamacin sin sobreinfeccin necesariadiferencia de orzuelo.

    Tratamiento:higiene adecuada, corticoide y ATB tpico- no remisin en tres meses quirrgico- infiltracin de triamcinolona o exresis qx.

    -hiperemia conjuntival ciliar-quemosis conjuntival

    -secrecin variable en funcin del tipo de conjuntivitis-reaccin tisular en forma de folculos-papilas

    Patologa prpado

    Triquiasis (asociada a entropin):

    Crecimiento anormal de las pestaas en direccin al globo ocular, ocasionando un traumatismoconstante en la crnea, conjuntiva dando lugar a prdida de epitelio, leucoma inclusiveinfecciones, puede afectar todo el prpado o estar circunscrita a una zona.Puede ser secundaria a la cicatrizacin del borde palpebral.

    Puede causar erosiones epiteliales puntiformes con empeoramiento al parpadeo, puede haberulceracin y pannus

    Etiologa:

    1.- Infecciosa: Tracoma (queratoconjuntivitis causada por Chlamidia trachomatis) y Herpes zoster

    2.- Penfigoide de la membrana mucosa ocular, Sndrome de Stevens Johnson ( lesiones purpricas,ingesta de medicamentos, signo de nikolski), Enfermedades del colgeno; Escleroderma, LES,Meibomitis, Blefaritis crnica.

    http://www.apple.es/
  • 7/23/2019 Oftalmologa H. GENERAL

    4/10

    Pgina 4

    3.-Traumticas.

    Tratamiento:-Depilacin simple con pinzas (ms recidivas).-Electrolsis-Crioterapia-Ablacin con radiofrecuencia-Extirpacin quirrgica

    Entropion:

    Condicin en la cual el prpado se invierte en direccin a la crnea erosionando su superficiecausando el siguiente cuadro clnico:

    - Ojos rojos

    - irritacin- sensibilidad aumentada a la luz y al viento- lagrimeo excesivo- descarga mucosa- lesin y cicatrizacin de la crnea- -sobreinfecciones- abrasiones corneales o lceras

    Tratamiento:Reparacin quirrgicaque consiste en el adelgazamiento del prpado y sus ligamentos pararestaurar el prpado a su posicin normal.

    No quirrgico:

    Se suturan puntos estratgicos para evertir el prpado a su posicin normal; es utilizado enpacientes que al momento no son aptos para ciruga y posteriormente se realizar esta.

    Involutivo (senil): afecta al prpado inferior principalmente porque el tarso es menos estable yancho, etiologa relacionada al envejecimiento de los tejidos elsticos y fibrosos del prpado.

    Cicatricial: cicatrizacin grave de la conjuntiva palpebral que estira el borde palpebral hacia elglobo ocular , etiologa; conjuntivitis cicatricial tracoma, traumatismos y quemaduras qumicas.

    Congnito.Entropin del prpado superior: efectos mecnicos del microftalmosEntropin del prpado inferior: desarrollo inadecuado de la aponeurosis del retractor inferior

    Ectropin:

    El prpado se encuentra invertido hacia afuera exponiendo la crnea y causando resequedad eirritacin y ulceracin de la crnea.

    Etiologa:Relajacin de los tejidos debido a la edad aunque tambin puede ser debido a parlisis del facial

    VII-Trauma-cicatrizacin-cirugias previas

  • 7/23/2019 Oftalmologa H. GENERAL

    5/10

    Pgina 5

    -cncer de piel

    Tratamiento:-reparacin quirrgica

    Ectropin involutivo(senil): afecta al prpado inferior de pacientes-epifora-conjuntiva tarsal inflamada, engrosada y queratinizada

    Etiologa

    -Laxitud palpebral horizontal-laxitud del tendn cantal, medial, lateral-desinsercin de los retractores del prpado inferior

    Ectropin cicatricial:

    Por la contractura de la piel y los tejidos subyacentes que estiran el prpado.

    Clnica-la piel se empuja sobre el borde orbitario con un dedo el ectropin desaparece-el paciente abre la boca y se acenta el ectropin

    Tratamiento:

    -Colgajos o injertos cutneos libres-reseccin del tejido cicatricial-tratamiento provisional (lubricacin, con lagrima artificial, inyeccin de toxina botulinica, tarsorrafiaprovisional.

    Ectropin paraltico

    Parlisis del facial ipsolateral

    Complicaciones-queratopatia de exposicin-epfora

    Ectropin mecnico:

    Lo producen tumores cerca del borde palpebral que evierten el prpado

    PTOSIS:

    Posicin anormalmente baja del prpado superior; congnita o adquirida.

    Etiologa:Neurognica: defecto de inervacin parlisis del P.C III sx. hornerMiognica: miopatia del elevador o (miastenia gravis, distrofia miotnica, oftalmoplejia adquirida).Aponeurtica: defecto aponeurtico del elevadorMecnica: peso de una masa o cicatrizacin anmala

  • 7/23/2019 Oftalmologa H. GENERAL

    6/10

    Pgina 6

    Conjuntivitis:Inflamacin del recubrimiento de los prpados, y la cual se extiende a la parte interior del globoocularClnica: comezn, ardor, fotofobia, hiperemia, lagrimeo y secrecin, quemosis y membranasPapilas (redondas)>VIRAL, folculos (geomtricos)>BACTERIANAVer cuadro ojo rojo. YTRATAMIENTO

    Virus; secrecin acuosaMucoide: alergia u ojo secoPurulenta: bacterias (chlamydia)

    Pingecula: degeneracin elastica de la conjuntiva bulbarEtiologa: dao actnico

    Clnica:-color amarillo o blanquecino parecido a un grano de arroz, sobre la conjuntiva bulbar adyacente allimbo. ms frecuente en el nasal que en el temporal

    -respeta crnea-De crecimiento lento y ms benvolo que el pterigin-Tratamiento conservador en caso de pinguculitis ciclo corto de esteroide como fluorometolona.

    Pterigin: Crecimiento fibrovascular subepitelial de forma triangular que va desde el limbo de laconjuntiva bulbar hasta la crnea.

    Factores de Riesgo:-Pacientes que han vivido en climas clidos y esta patologa se ha presentado como respuesta ala exposicin UV.

    -cambios elastoicos en el colgeno estromal subepitelial vascularizado.Clnica:-Irritacin-interferencia al nublar el eje visual-sensacin de cuerpo extrao

    Tratamiento:

    -Lgrima artificial-esteroides tpicos-ciruga (recurrencia 80%)

    Dacriocistitis: Infeccin del conducto lagrimal secundario a una obstruccin del conducto lagrimalEtiologa: infeccin ms comn staphilococcus aureus en sus variables agudas o crnicasTratamiento:-Aplicacin de compresas calientes + antibiticos sistmicos y aseo

    Dacrioestenosis: obstruccin del conducto nasolagrimal, 20% de los nios lo padecen y es mscomn en el meato inferior.

    Clnica:-Dolor de inicio subagudo

    -Tumefaccin-Abceso-Fstula-Signo cardinal: Epifora (prueba de fluoresceina)

  • 7/23/2019 Oftalmologa H. GENERAL

    7/10

    Pgina 7

    Tratamiento:-Tcnica de Crigler-Sondeo de via lagrimal (sonda de bowman)-Dacriointubacin-Dacriocistorrinostomia 4-5 aos de edad por repercusiones estticas-A veces ATB (amoxicilina con ac. clavulnico)

    Celulitis orbitaria:PRESEPTALInfeccin de los tejidos subcutneos por delante del tabique orbitario, ms grave que la celulitisorbitaria.

    Etiologa:

    1) Traumatismo cutneo: laceracin o picadura2) Diseminacin de una infeccin local3) A partir de una infeccin a distancia

    Clnica:

    - Edema preorbitario con prpado doloroso.- No hay proptosis, quemosis, la AV, movimientos oculares, reacciones pupilares; conservados.

    Tratamiento:

    -Amoxicilina con cido clavulnico, si es grave precisa ATB intravenoso

    Celulitis orbitaria bacteriana: Infeccin con riesgo vital de las partes blandas por detrs del

    tabique orbitario.Agentes etiolgicos:

    staphilococcus aureus, s, Pyogenes y Haemophilus influenzae

    Etiologa

    1.- relacionada a los senos, secundaria a sinusitis etmoidal2.- extensin de la celulitis preseptal3.- diseminacin a partir de dacriocistitis adyacente4.- diseminacin hematgena

    5.- postraumtica, postquirrgica.

    Diagnstico:-Inicio Rpido de malestar grave, fiebre, dolor y calor-afectacin de la visin-PROPTOSIS-disfuncin del N. ptico.

    Tratamiento:Ingreso hospitalario-ATB iv. vancomicina o penicilina hasta remisin de la fiebre.

  • 7/23/2019 Oftalmologa H. GENERAL

    8/10

    Pgina 8

    Trauma ocularSe requiere asistencia en pacientes con trauma ocular cuando existe dolor, edema de tejidosblandos, y anormalidades como edema corneal hifema, o catarata; las cuales hagan la exploracinde polo posterior complicada.

    El ultrasonido resulta de vital importancia porque detecta:-subluxacin del cristalino: masa oval mvil independiente de otras estructuras.-disrupcin del globo ocular-hemorragia vtrea-hifema: imagen ecoica de ecogenicidad variable dependiendo del tiempo de sangrado; siendosangrado fresco; baja ecogenicidad y mayor ecogenicidad conforme pasa el tiempo.-desprendimiento de retina-enfisema orbital-hemorragia retrobulbar-pandeo de la esclera: irregularidades en el lobo ocular

    Objeto intraoucular (cuerpo extrao):Ms ecognicos si son metlicos

    Desprendimieno de retina

    USG sensibilidad 97%-100% y especificidad 83-92%inclusive en desprendimientos completos la retina permanece adosada a la ora serrata y el nervioptico hacia polo posterior, no cambia con el movimiento ocular; se mueve con el ojo.

    Hemorragia vitrea:Interfiere la visin y puede causar ceguera, se observa como material ecognico en cmaraposterior.

    Retinopata diabtica:Etiologa: microangiopatia en la que los pequeos vasos son vulnerables al dao causado por lahiperglucemia, tambin es probable que los efectosde la hiperglucemia daen las clulas de laretina.

    Genes implicados HLA-DR2

    Mecanismos patolgicos:1.-Acumulacin intracelular de sorbitol"2.-Capilaropatia: prdida de los pericitos: (le confieren elasticidad a los vasos); la membranabasal se engrosa, se pierden clulas musculares lisas vasculares y proliferan las clulasendoteliales, como manifestacin principal es el aumento de la permeabilidad vascular y

    proliferacin de clulas endoteliales.3.- Neovascularizacin: liberacin de factores pro-angiognicos debido a la ausencia deperfusin celular y a la hipoxia retiniana

    Factores de riesgo:A) Duracin de la diabetes:diagnstico de diabetes antes de los 30 aos de edad, incidenciaaumenta a un 50% en los primeros 10 aos posteriores al diagnsticoB) Control deficiente: si se tiene un control adecuado o se instaura pronto puede prevenirdesarrollo o progresin de la RD.C)HTA: se recomienda un control riguroso (cifras menores a 140/80)D) Otros: ciruga de catarata, hiperlipidemia, tabaquismo, anemia y obesidad.

    Clasificacin:

    1.- Retinopata diabtica base: microaneurismas, hemorragias en mancha y exudados.

  • 7/23/2019 Oftalmologa H. GENERAL

    9/10

    Pgina 9

    2.- Maculopata diabtica: cualquiera de las antes mencionadas en la zona macular.3.-Retiniopata diabtica proliferativa: exudados algodonosos, alteraciones microvascularesintrarretinianas y hemorragias intrarretinianas profundas signo de isquemia progresiva de retina4.- Oftalmopata avanzada: desprendimientos de retina por traccin, hemorragia vtrea yglaucoma vasxular

    Clnica:

    -Disminucion de la A.V-Hemorragias, exudados algodonosos: compuestos de lipofushina: infartos isqumicos de fibrasnerviosas, microaneurismas

    Diagnstico:-Fotografas Clnicas de fondo de ojo-Distinguir si es hemorragia o aneurisma :ANGIOGRAFA.-Ecografa: hemorragia en vtreo-Fluoroangiografa-OCT

    Causas de ceguera.1.- Edema Macular2.- Hemorragia Vtrea3.- Glaucoma neovascular4.- Desprendimiento de Retina

    Tratamiento:Control de la glucemiaFotocoagulacin

    Retinoblastoma:neoplasia maligna ms comn de la infanciaEtiologa: mutacin gen RB y RB1 13q14Histologa: Rosetas de flexner-weintersteinerPatrones de crecimiento:a) Endoftico: en el vtreob) Exoftico: en el espacio subrretiniano (causa desprendimiento de retina).c) Infiltracin Difusa: en la retina sin crecimiento exoftico ni endofticod) Diseminacin metastsica: por focos de contigedad a SNC, ganglios regionales etc.Clnica:-Leucocoria: Reflejo pupilar blanco 60% de los casos-Estrabismo: 20%

    Signos y sntomas:*exploracin con oftalmoscopia indirectaUn tumor intrarretiniano-Tumor endofitico-tumor exoftico

    Diagnstico:-reflejo rojo ausente, leucocoria-Tonometra-ecografa: evalua tamao del tumor y detecta calcificaciones dentro del tumor y lesionesparecidas a la enfermedad de Coats

    Tac

    Tratamiento:-Radioterapia y quimioterapia

  • 7/23/2019 Oftalmologa H. GENERAL

    10/10

    Pgina 10

    -termo y crioterapia.-Enucleacin

    Retinopata hipertensiva.

    Cambios vasculares diversos relacionados a lesiones vasculares provocadas por la hipertensinarterial transitoria o persistente.

    En jvenes las arterias retinianas responden de manera primaria con vasoconstriccin debido a laelasticidad de estas.

    En cambio en personas ancianas es diferente ya que la pared de las arterias se encuentramodificada por la esclerosis involutivas causando las manifestaciones patolgicas de la HTA.

    Si la HTA es mantenida la barrera hematorretiniana se ve interrumpida en zonas especficasaumentando la permeablilidad capilar.

    SIGNOS Y MANIFESTACIONES CLNICAS:

    1.- Estrechamiento arterial2.- Exudados algodonosos; HTA grave3.- Extravasacin vascular;

    Hemorragias en forma de llamas Exudados duros alrededor de la fvea (capa de Henle: disposicin radial conformacin de

    estrella) Edema retiniano Inflamacin del nervio ptico HTA maligna acelerada

    4.- Arterioesclerosis: engrosamiento de la pared de los vasos Pinzamiento arteriovenoso; HTA durante muchos aos-Tres grados de arterioesclerosis:

    1.- Sutl2.- Evidente, signo de Salus3.- Dilatacin venosa distal a los cruces arteriovenosos, (signo de Bonnet)4.- Arteriolas en hilos de plata.

    signo de gunn* deformacin del calibre venular a nivel del cruce arteriovenoso.