Oído Laura

13
OÍDO MEDIO El oído medio es una cavidad casi cuadrada, ubicada en el interior de la porción petrosa (peñasco) del hueso temporal. Es una de las tres partes del oído (siendo las otras dos: el oído externo y el oído interno), y se encuentra en la parte superior del cerebelo, entre las masas encefálicas y el tímpano de Falopio. El oído medio comprende: 1. La caja timpánica. 2. Los huesecillos del oído. 3. Los músculos de los huesecillos. 4. Las celdas mastoideas. 5. La trompa de Eustaquio. http://www.mediatools.cl/tesis_oido/m edio1.htm

description

oido medio

Transcript of Oído Laura

Page 1: Oído Laura

OÍDO MEDIOEl oído medio es una cavidad casi cuadrada, ubicada en el interior de la porción petrosa (peñasco) del hueso temporal. Es una de las tres partes del oído (siendo las otras dos: el oído externo y el oído interno), y se encuentra en la parte superior del cerebelo, entre las masas encefálicas y el tímpano de Falopio.

El oído medio comprende:1. La caja timpánica.2. Los huesecillos del oído.3. Los músculos de los huesecillos.4. Las celdas mastoideas.5. La trompa de Eustaquio.

http://www.mediatools.cl/tesis_oido/medio1.htm

Page 2: Oído Laura

La caja timpánica es un espacio aproximadamente oblongo (como una lente bicóncava) tapizado completamente por mucosa.2 Esta pequeña cavidad está llena de aire, y gracias a la Tuba Auditiva, se comunica con las fosas nasales, permitiendo que la presión de aire contenido en la caja timpánica sea la misma que la del ambiente.El antro mastoideo es una cavidad de la apófisis mastoides del hueso temporal. El antro -como la cavidad timpánica- queda separado de la fosa craneal media por un techo óseo delgado, el tegmen tympani. El suelo del antro tiene varios orificios por los que se comunica con las celdas mastoideas. El antro y las celdas mastoideas están tapizados de mucosa que se continúa con el revestimiento del oído medio. El antro mastoideo se relaciona con el conducto para el nervio facial en la zona anteroinferior. La caja timpánica se comunica con el oído interno mediante dos aberturas provistas de una fina membrana la Ventana Oval y la Ventana Redonda.

OÍDO MEDIOCaja timpánica

Page 3: Oído Laura

Caja Timpánica

Page 4: Oído Laura

OÍDO MEDIO

HUESECILLOS DEL OÍDO:El oído medio cuenta con 3 osículos o huesecillos: Martillo, Yunque y Estribo, aunque algunos autores incluyen un cuarto huesecillo denominado Lenticular. Tienen como objetivo conectar la membrana timpánica con la ventana oval, siendo éstos el medio normal para la transmisión del sonido a través del oído medio. Estos huesecillos son los más pequeños del cuerpo, con un peso muy pequeño: Martillo (22-24 mg), Yunque (25 mg) y Estribo (2 mg).

Los huesecillos del oído forman una cadena en la cavidad timpánica que va desde la membrana timpánica hasta la ventana oval, una abertura ovalada en la pared medial de la cavidad timpánica que lleva hasta el oído del vestíbulo interno (laberinto óseo). Se cierra con la base del estribo.

El martillo se inserta en la membrana timpánica y el estribo ocupa la ventana oval. El yunque esta situado entre ambos huesecillos y se articula con ellos, esto lo convierte en el hueso más débil de la cadena, ya que no posee un musculo o nervio de sostén. Estos pequeños huesos están recubiertos de la mucosa que reviste la cavidad timpánica.

Huesecillos del oído

Page 5: Oído Laura

Huesecillos del oído

Page 6: Oído Laura

FUNCIÓN DEL OÍDO MEDIOEl funcionamiento de esta cadena se inicia a partir de el martillo. El martillo, en su extremo opuesto, se une firmemente con el yunque. De manera que, siempre que el Martillo se mueve, el Yunque se mueve al unísono. La cabeza del martillo se articula con el cuerpo del yunque (sinartrosis) , y éste a través de su apófisis larga se articula con la cabeza del estribo. Al mismo tiempo, la platina del estribo se inserta en la ventana oval y estimula a los líquidos perilaberínticos en el proceso de la audición.

El otro extremo del Yunque se articula con el "tallo" del estribo y la base del estribo se apoya en la abertura de la ventana oval, donde los sonidos son transmitidos al oído interno. La articulación del Yunque con el estribo hace que éste último rote hacia atrás cada vez que el mango del martillo se mueve hacia dentro, y hacia fuera cada vez que el Martillo va hacia fuera, lo cual provoca el desplazamiento hacia dentro y hacia fuera de la Base del Estribo al nivel de la ventana oval, produciéndose el movimiento del fluido coclear en el oído interno.

Page 7: Oído Laura
Page 8: Oído Laura

REFLEJO OSICULAR (ESTAPEDIAL)Cuando un sonido fuerte es detectado por la cóclea (> 80 dB) la información se transmite a los núcleos del tronco cerebral. Un arco reflejo neural controla la contracción de estos músculos (en el humano sólo se contrae el músculo del estribo). Esta contracción incrementa a rigidez de la cadena osicular, lo que limita su amplitud de desplazamiento para las frecuencias bajas y medias (<2000 Hz) lo que conlleva una reducción de la energía transmitida al oído interno. Por el contrario, este reflejo no protege al oído en los estímulos de frecuencias altas

- (1) Martillo- (2) Ligamento del martillo- (3) Yunque- (4) Ligamento de yunque- (5) Músculo del estribo- (6) Platina del estribo- (7) Tímpano- (8) Trompa de Eustaquio- (9) Músculo del martillo- (10) Nervio cuerda del tímpano seccionado

Page 9: Oído Laura

Función del oído interno

Esta visión interna de la cavidad del oído medio permite comprender cómo la cadena de huesecillos puede ser movilizadA por control reflejo de los músculos del martillo (9) y del estribo (5). Este reflejo osicular reduce la función de transferencia entre el oído externo y la cóclea. Este reflejo proteje a la cóclea de las sobreestimulaciones sonoras... pero dentro de unos límites:• - tiene fatiga : dejando sin protección al oído cuando se trata de ruídos de larga

duración;• - se pone en funcionamiento sólo para las frecuencias garves (no muy por encima

de 1 kHz);• - no actúa, o lo hace demasiado tarde (latencia del reflejo = 30 ms) cuando el

estímulo se debe a ruidos impulsivos (explosiones, armas de fuego, petardos, fuegos artificiales, trompetillas, etc.).

Otra función del reflejo osicular, que se desencadena por la vocalización, es la de atenuar la percepción de la propia voz: esto es especialmente importante para los cantantes

Page 10: Oído Laura
Page 11: Oído Laura

CÉLDAS MASTOIDEAS

Las Células o celdillas mastoídeas, están representadas por cavidades irregulares del hueso temporal (Antrum) y su papel en el fenómeno de la audición no se conoce con exactitud, aunque parecen servir para aumentar la cavidad de la caja timpánica.El hueso temporal en el que se formarán las celdas mastoideas al principio está formado por peñasco, escama y porción timpánica. Estos huesos se sueldan unos a otros alrededor de la 1° hendidura branquial, que formará la mucosa del oído medio. Desde el punto de vista anátomo-patológico, el hueso temporal se divide en 3 porciones:• Mastoides o apófisis mastoidea, situado por detrás del conducto auditivo

externo y la caja.• La Paramastoides escamocigomática, formado por las raíces del cigoma

y la escama.• La paramastoides petrosa o peñasco, que contiene el laberinto.

Page 12: Oído Laura
Page 13: Oído Laura

TROMPA AUDITIVA

Es una estructura cartilaginosa tubular que mantiene una comunicación entre la nasofaringe y el oído medio permitiendo equilibrar las presiones a un lado y el otro de la membrana timpánica. Este aspecto es fundamental para la percepción del sonido y su ampliación en el oído medio lograda por los huesecillos.