Ola y Neec Articulo

8
OPERADORES LOGÍSTICOS AUTORIZADOS (OLA) Con el lanzamiento del programa de acreditación Operadores Logísticos Autorizados (OLA), la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) ha iniciado el proceso de preparación para la certificación de agentes aduanales en México que pretendan operar bajo el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC). Esto en cumplimiento con los parámetros que la Organización Mundial de Aduanas (OMA) fijó para el proceso de certificación para agentes aduanales. La cual entre otros beneficios pretende incrementar su nivel de confianza, tanto con las autoridades como con los clientes y tener acceso a la implementación mundial del Operador Económico Autorizado (OEA), impulsado en México por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). La CAAAREM indica que el proceso incluye pasos y procesos que permitirá a los agentes contar con el reconocimiento gremial, la constancia de la profesionalización, buenas prácticas, calidad en sus procedimientos y personal calificado. A unos días de lanzado el programa OLA, la confederación reporta que 224 agentes aduanales ya se han inscrito y que presentan un crecimiento de 16% a la semana. De acuerdo con las autoridades mexicanas, el “NEEC” no está orientado a certificar la eficiencia de los procesos, sino el nivel de blindaje de las empresas en contra de una posible contaminación de sus embarques con drogas, armas, explosivos o productos químicos que pudieran ser utilizados para actos terroristas, entre otras actividades. A partir de 2012 la certificación NEEC se implementó para las empresas importadoras y exportadoras y este año es el turno de los agentes aduanales, que una vez certificados podrán brindar a sus clientes un bajo nivel de reconocimientos aduaneros (semáforo aduanal rojo). Por ser México un país miembro de la OMA (OMA), las empresas exportadoras que cuentan con la certificación NEEC, son consideradas “empresas confiables” en los países a los que

Transcript of Ola y Neec Articulo

Page 1: Ola y Neec Articulo

OPERADORES LOGÍSTICOS AUTORIZADOS (OLA)

Con el lanzamiento del programa de acreditación Operadores Logísticos Autorizados (OLA), la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) ha iniciado el proceso de preparación para la certificación de agentes aduanales en México que pretendan operar bajo el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC).Esto en cumplimiento con los parámetros que la Organización Mundial de Aduanas (OMA) fijó para el proceso de certificación para agentes aduanales. La cual entre otros beneficios pretende incrementar su nivel de confianza, tanto con las autoridades como con los clientes y tener acceso a la implementación mundial del Operador Económico Autorizado (OEA), impulsado en México por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).La CAAAREM indica que el proceso incluye pasos y procesos que permitirá a los agentes contar con el reconocimiento gremial, la constancia de la profesionalización, buenas prácticas, calidad en sus procedimientos y personal calificado.A unos días de lanzado el programa OLA, la confederación reporta que 224 agentes aduanales ya se han inscrito y que presentan un crecimiento de 16% a la semana.De acuerdo con las autoridades mexicanas, el “NEEC” no está orientado a certificar la eficiencia de los procesos, sino el nivel de blindaje de las empresas en contra de una posible contaminación de sus embarques con drogas, armas, explosivos o productos químicos que pudieran ser utilizados para actos terroristas, entre otras actividades.A partir de 2012 la certificación NEEC se implementó para las empresas importadoras y exportadoras y este año es el turno de los agentes aduanales, que una vez certificados podrán brindar a sus clientes un bajo nivel de reconocimientos aduaneros (semáforo aduanal rojo).Por ser México un país miembro de la OMA (OMA), las empresas exportadoras que cuentan con la certificación NEEC, son consideradas “empresas confiables” en los países a los que envían sus productos, con beneficios en términos de tiempo y costos al ingresar sus mercancías a dichos países.

En la página www.acreditacionola.com.mx, podrán acceder a los pasos y etapas que les permitirán contar con este reconocimiento gremial que ha sido aceptado de excelente manera por la autoridad aduanera, pues con ello, todos tendremos constancia de que el gremio sigue el camino de la profesionalización, la ética y las buenas practicas; además de contar con principios de calidad en sus procedimientos y personal debidamente calificado.

Page 2: Ola y Neec Articulo

Las primeras tres etapas de la Acreditación OLA no tienen costo alguno para el Agente Aduanal, quien deberá de registrarse en la página anteriormente referida, para efecto de ir llenando toda la información que permitirá otorgarle un servicio de asesoría que será de gran utilidad para lograr la Certificación NEEC. La cuarta etapa tiene un costo único de $2,000 pesos y de la quinta en adelante serán opcionales, de acuerdo a los logros y el estatus alcanzados por cada aspirante, antes de que se registren para la Certificación NEEC ante el SAT

ETAPA 1 (VALOR 10%)

CARTA ADHESIÓN: Esta sirve para formalizar su participación en el esquema OLA mediante el registro en la página web, donde se le   proporcionará una cuenta y contraseña que le permitirá obtener  información de su avance.

ETAPA 2 (VALOR 10%)

DIAGNÓSTICO: Es la revisión del nivel de cumplimiento de la organización de conformidad con lo dispuesto en el programa  para asegurar y facilitar el comercio internacional de la Organización Mundial de Aduanas (Marco SAFE).

ETAPA 3 (VALOR 10%)

COMPROMISO Y MEJORES PRÁCTICAS: Es el documento a través del cual la organización acepta los términos y condiciones que se requieren para la acreditación del programa.

ETAPA 4 (VALOR 10%)

MANUAL OLA: Es un documento que contiene los requisitos para obtener la acreditación, asimismo es la referencia para el desarrollo de procesos y procedimientos en materia de seguridad en la cadena de suministros.

ETAPA 5 (VALOR 30%)

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN: Se asignará el asesor que validará los avances y resultados de la implementación de los procesos y procedimientos necesarios que otorguen la certeza del cumplimiento a los requisitos establecidos.

ETAPA 6 (VALOR 30%)

Page 3: Ola y Neec Articulo

ACREDITACIÓN OLA: El auditor verificará física y documentalmente la implementación de un sistema de gestión de seguridad en la cadena de suministros para obtener la acreditación OLA.

www.acreditacionola.mx

¿QÚE ES NEEC?

El Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC) es un programa que busca fortalecer la seguridad en la cadena logística del comercio exterior a través de establecer, en coordinación con el sector privado, estándares mínimos en materia de seguridad internacionalmente reconocidos, y que otorga beneficios a las empresas participantes.

Las empresas que deseen pertenecer al NEEC deben cumplir ciertos requisitos, los cuales se pueden englobar en tres principios de cumplimiento: 

Fiscal Aduanero Seguridad

La empresa debe cumplir con estándares mínimos, que son:

1. Planeación de la seguridad en la cadena de suministros.

La empresa debe elaborar políticas y procedimientos documentados a fin de llevar a cabo un análisis para identificar riesgos y debilidades en su cadena de suministros, con el objeto de establecer estrategias que ayuden a mitigarlos.

2 seguridad física.

La empresa debe contar con mecanismos para disuadir, impedir o descubrir la entrada a las instalaciones de personas no autorizadas. Todas las áreas sensibles de la empresa deben contar con barreras físicas, elementos de control y disuasión contra el ingreso no autorizado.

3. Controles de acceso.

Page 4: Ola y Neec Articulo

La empresa debe contar con mecanismos o procedimientos para el control del ingreso de los empleados y visitantes, y proteger los bienes de la empresa. Los controles de acceso deben incluir la identificación de empleados, visitantes y proveedores en todos los puntos de entrada.

4. Socios comerciales.

La empresa debe contar con procedimientos escritos y verificables para la selección y contratación de socios comerciales (transportistas, fabricantes, vendedores, proveedores de partes y materias primas, y proveedores de servicios) y exigirles que cumplan con las medidas de seguridad establecidas conforme a sus análisis de riesgo.

5. Seguridad de procesos.

La empresa debe establecer medidas de control para garantizar la integridad y seguridad de la mercancía durante el transporte, manejo, despacho aduanero y almacenaje de carga a lo largo de la cadena de suministro.

6. Gestión aduanera.

La empresa debe contar con procedimientos documentados donde se establezcan políticas internas y de operación, así como los controles necesarios para el debido cumplimiento de las obligaciones aduaneras.

7. Seguridad de los vehículos de carga, contenedores, remolques y semirremolques.

La empresa debe mantener la seguridad en los medios de transporte, contenedores, carros de tren, remolques y semirremol- ques para protegerlos de la introducción de personas o materiales no autorizados. Debe aplicarse un sello de alta seguridad a todos los contenedores y remolques en los embarques de comercio exterior, que cumpla o exceda la norma ISO 17712 para sellos de alta seguridad.

Page 5: Ola y Neec Articulo

8. Seguridad del personal.

La empresa debe contar con procedimientos documentados para el registro y evaluación de las personas que desean obtener un empleo dentro de la empresa y establecer métodos para realizar verificaciones periódicas de los empleados actuales. También contar con programas de capacitación para el personal, que difundan las políticas de seguridad de la empresa, así como las consecuencias y acciones que se tomarán en caso de cualquier falta.

9. Seguridad de la información y documentación.

La empresa debe establecer medidas de prevención para mantener la confidencialidad e integridad de la información y documentación generada por los sistemas, incluidos aquellos utilizados para el intercambio de información con otros integrantes de la cadena de suministro. Asimismo, políticas que incluyan las medidas contra su mal uso.

10. Capacitación en seguridad.

Debe existir un programa establecido y mantenido por el personal de seguridad para reconocer y crear conciencia sobre las amenazas de terroristas y contrabandistas en cada punto de la cadena de suministro. Los empleados deben conocer los procedimientos establecidos por la compañía para considerar una situación y cómo denunciarla. Se debe brindar capacitación adicional en las áreas de envíos y recepción, y también a quienes reciben y abren el correo.

11 Manejo e investigación de incidentes.

Es necesario que existan procedimientos documentados para investigar y reportar incidentes en la cadena de suministros y sobre las acciones que haya que tomar para evitar su recurrencia

Page 6: Ola y Neec Articulo

¿Como se obtiene?Para pertenecer al NEEC, las empresas primero deben obtener el dictamen favorable y después solicitar la autorización como empresa certificada, ambos en la Administración General de Aduanas.

Dictamen .

(  134 kB) Solicitud de dictamen

(  468 kB) Perfil de la empresa

(  1,254 kB) Perfil de la empresa(versión office 2003)

(  1,228 kB) Instrucciones del llenado del perfil de la empresa Empresas certificadas .

 Principales beneficiosLas empresas que obtengan su certificación contarán con varios beneficios, tales como:

Atención personal. Carriles exclusivos. Agilización en el despacho aduanero. Simplificación y facilidades administrativas. Servicios extraordinarios. Inspección con instrumentos de alta seguridad.