Oligohidramnios y Polihidramnios

9
OLIGOHIDRAMNIOS Puesto que la cantidad de líquido amniótico varía con la edad gestacional, se define oligohidramnios como un volumen de más de 2 desviaciones estándar por debajo de la media para una edad gestacional. Diversos autores han comunicado criterios semicuantitativos para la valoración ultrasonografía del volumen de líquido amniótico. En 1,981, Manning y colaboradores definían al oligohidramnios como la presencia de solo un cumulo menor de 1 cm de líquido amniótico dentro de la cavidad amniótica. Estudios posteriores consideraron la utilización de un cúmulo de 1 cm o menos como muy estricto, por lo tanto Manning y colaboradores cambiaron su criterio de oligohidramnios a una cantidad que midiera menos de 2 cm en el plano vertical y horizontal. En un intento por valorar el volumen de líquido amniótico en toda la cavidad amniótica, Phelan y colaboradores utilizaron la técnica de cuatro cuadrantes. En este método se mide verticalmente el mayor cúmulo de líquido amniótico sin observación de cordón umbilical o partes fetales en cada cuadrante del abdomen. La suma de las cuatro mediciones en centímetros es el índice de líquido amniótico (AFI). Entre las 36 y 42 semanas de gestación, Phelan y colaboradores definieron al oligohidramnios como un AFI menor de 5 cm. La posibilidad de un AFI bajo (5 cm o menos) entre las semanas 36 y 40 era de 2.4 %. 1) CLASIFICACIÓN: Se puede clasificar al oligoamnios según las escalas de medición que se utilizan dependiendo de la edad gestacional, en el siguiente cuadro clasificaremos el oligoamnios en moderado y severo por las 3 técnicas de medición de líquido amniótico.

description

pequeños conceptos sobre el diagnostico y el manejo de estas patologias

Transcript of Oligohidramnios y Polihidramnios

OLIGOHIDRAMNIOSPuesto que la cantidad de lquido amnitico vara con la edad gestacional, se define oligohidramnios como un volumen de ms de 2 desviaciones estndar por debajo de la media para una edad gestacional. Diversos autores han comunicado criterios semicuantitativos para la valoracin ultrasonografa del volumen de lquido amnitico. En 1,981, Manning y colaboradores definan al oligohidramnios como la presencia de solo un cumulo menor de 1 cm de lquido amnitico dentro de la cavidad amnitica. Estudios posteriores consideraron la utilizacin de un cmulo de 1 cm o menos como muy estricto, por lo tanto Manning y colaboradores cambiaron su criterio de oligohidramnios a una cantidad que midiera menos de 2 cm en el plano vertical y horizontal.En un intento por valorar el volumen de lquido amnitico en toda la cavidad amnitica, Phelan y colaboradores utilizaron la tcnica de cuatro cuadrantes. En este mtodo se mide verticalmente el mayor cmulo de lquido amnitico sin observacin de cordn umbilical o partes fetales en cada cuadrante del abdomen. La suma de las cuatro mediciones en centmetros es el ndice de lquido amnitico (AFI). Entre las 36 y 42 semanas de gestacin, Phelan y colaboradores definieron al oligohidramnios como un AFI menor de 5 cm. La posibilidad de un AFI bajo (5 cm o menos) entre las semanas 36 y 40 era de 2.4 %.1) CLASIFICACIN:Se puede clasificar al oligoamnios segn las escalas de medicin que se utilizan dependiendo de la edad gestacional, en el siguiente cuadro clasificaremos el oligoamnios en moderado y severo por las 3 tcnicas de medicin de lquido amnitico.

- ndice de lquido amnitico con tcnica de phelan:I. 8-18 normal II. 6 y 7 oligohidramnios leve III. 4 y 5 oligohidramnios moderado IV. 0-3 oligohidramnios severo 2) FRECUENCIA:En < 5% de las gestaciones, excepto en las gestaciones postrmino en las que se convierte en un marcador prominente.

3) FACTORES ETIOLGICOS: Causas Fetales: Crecimiento intrauterino restringido (CIR), gestacin cronolgicamente prolongada (GCP), infeccin fetal por citomegalovirus (CMV), obstruccin tracto urinario (obstruccin ureteral bilateral, valvas uretrales posteriores), patologa renal (agenesia renal bilateral, displasia renal multiqustica bilateral, riones poliqusticos) y defectos del tubo neural. Causas Placentarias-Membranas: rotura prematura de membranas (RPM) Causas Maternas: medicacin materna (inhibidores de la sntesis de prostaglandinas, inhibidores del enzima convertidor de la angiotensina (IECA)) En el segundo trimestre de la gestacin la presencia de una RPM explica el 50% de los casos de oligohidramnios, seguido por el RCIU y las malformaciones fetales en el 20% y el 15% respectivamente, siendo un 5% de los casos idiopticos.4) CUADRO CLNICO: Puede existir o no perdida de lquido amnitico por va vaginal. Altura uterina por debajo de lo esperado para la edad gestacional. Se puede percibir molestias inducidas por los movimientos fetales, sensibilidad uterina excesiva a la palpacin, facilidad para reconocer partes fetales Manifestaciones propias de los cuadros asociados a oligohidramnios

5) DIAGNOSTICODatos clnicos sugestivos Disminucin de la motilidad fetal Fondo uterino menor al esperado para la edad gestacionalDatos paraclnicos El mtodo de mayor sensibilidad es sin duda la ultrasonografa ndice de lquido amnitico con tcnica de phelan 8-18 normal 6 y 7 oligohidramnios leve 4 y5 oligohidramnios moderado 0-3 oligohidramnios severo6) DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Rotura prematura de membranas. Restriccin del crecimiento intrauterino. Error de fecha de ltima menstruacin.

7) MANEJO Y TRATAMIENTO:El manejo clnico del Oligohidramnios depende principalmente de la causa del mismo, as como de la edad gestacional en el momento del diagnstico. a. En aquellos casos en los que se diagnostique una RPM o un CIR se aplicara el protocolo especfico de cada patologa. b. En el caso de toma de frmacos se interrumpir la toma de los mismos de forma inmediata. Si la paciente ha consumido inhibidores de la sntesis de prostaglandinas se realizar valoracin del ductus arterioso. Si existiera una restriccin (IP 6) valorar la finalizacin de la gestacin. No existe contraindicacin para el uso de prostaglandinas. Manejo del parto: Se debe realizar monitorizacin continua. Realizar amnioinfusin en aquellas pacientes con alteraciones del registro (previa comprobacin de estado cidobase si est indicado) y/o aguas meconiales.

8) PRONOSTICOEl pronstico de la gestacin depende directamente de la causa subyacente que provoca el oligohidramnios. Una vez descartadas todas las causas nos encontraremos delante de un oligohidramnios idioptico, el pronstico del cual depende de la severidad del mismo y de la edad gestacional de aparicin. En los casos de oligohidramnios idioptico severo que se mantiene ms de una semana por debajo de las 24 semanas se puede informar a los padres de una mortalidad perinatal por hipoplasia pulmonar de un 15% y en funcin de esta informacin los padres podran acogerse a la interrupcin legal del embrazo. Cuando el diagnstico se hace por encima de las 30 semanas el resultado perinatal es favorable.

POLIHIDRAMNIOS1. DEFINICIN:El concepto de polihidramnios (o hidramnios) hace referencia a un aumento del volumen de LA por encima de los niveles considerados como normales en funcin de la edad gestacional. Su incidencia vara segn los estudios debido a las diferencias en los criterios de diagnstico, poblacin estudiada (bajo o alto riesgo), grado de polihidramnios considerado (leve, moderado o severo) o la edad gestacional al estudio (pretrmino, trmino o postrmino), situndose en la poblacin obsttrica general entre el 0.61.2%Por lo tanto se define polihidramnios como un volumen mayor de 1,500 2000 ml. Que desde el punto de vista ultrasonogrfico corresponde a un ndice de lquido amnitico (AFI) mayor de 18, o mayor que el correspondiente al percentil 97.5 para la edad gestacional.2. CLASIFICACION:Se puede clasificar al polihidramnios segn las escalas de medicin que se utilizan dependiendo de la edad gestacional, en el siguiente cuadro clasificaremos el polihidramnios en moderado y severo por las 3 tcnicas de medicin de lquido amnitico.

Tambin se puede clasificar por su evolucin: Agudo (2%): inicio sbito aparece en el segundo trimestre, se asocia a malformaciones congnitas no compatibles con la vida y rpidamente evoluciona a parto pretrmino. Crnico (98%): aparece en el tercer trimestre, se asocia a factores maternos y es principalmente idioptico.3. FRECUENCIA:Patologa rara ( de 32 oligohidramnios severo

7. TRATAMIENTO:Polihidramnios puede ser tratado con amniocentesis seriadas o por un esquema corto de administracin a la madre de indometacina. El tratamiento se indica en la amenaza de parto prematuro, para ganar tiempo para la administracin posterior de corticosteroides, para estimular la maduracin pulmonar fetal. Cuando no existe una causa definida de polihidramnios o sta no es tratable intratero, se valorar realizar tratamiento sintomtico con la intencin de disminuir la cantidad de lquido amnitico. Drenar de 1500 a 2000 mL y luego mantener el drenaje en 500 mL por hora. Se puede repetir, pasando 1 a 3 semanas. Indometacina cpsula 25 mg, oral, cada 6 horas. (Riesgo de ducto arterioso persistente u oligohidramnios).8. PRONOSTICO: Feto: aumento de morbilidad perinatal, malformaciones y prematuridad. Madre: mayor morbilidad. Recurrencia: 5-10% idioptico.