Ondas

16
LAS ONDAS CESAR CASTRO FACUNDO ONCE 2013

Transcript of Ondas

Page 1: Ondas

LAS ONDAS

CESAR CASTRO FACUNDOONCE

2013

Page 2: Ondas

INDICE 1.¿QUE ES UNA ONDA?

1.1PULSO 2.CLASIFICACIÓN DE LAS ONDAS

I)SEGÚN LA NATURALEZA

A)ONDAS MECÁNICAS

B)ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

II)SEGÚN SU OSCILACIÓN

A)ONDAS TRANSVERSALES

B)ONDAS LONGITUDINALES

III) SEGÚN SU PROPAGACION

A) ONDAS VIAJERAS

B) ONDAS ESTACIONARIAS TIPOS DE ONDAS

A) ONDAS GRAVITACIONALES

B) ONDAS UNIDIMENSIONALES

C) ONDAS BIDIMENSIONALES O SUPERFICIALES

D) ONDAS TRIDIMENSIONALES O ESPECIFICAS

E) ONDAS NO PERIÓDICAS ¿POR QUE SE PRODUCEN LAS ONDAS EN LA CUERDA?

Page 3: Ondas

¿QUE ES UNA ONDA?Propagación de una perturbación a través de un medio material o del vacío, las ondas al propagarse no transportan materia solo transportan energía.

Una gota de agua al caer en un estanque genera una perturbación que se propaga a través de la superficie en forma de un pulso.

PULSO: Energía propagada por una única perturbación, un conjunto de pulsos sucesivos generan una onda.

Page 4: Ondas

CLASIFICACIÓN DE LA ONDAS

Las ondas al igual que cualquier fenómeno se pueden clasificar a partir de distintos criterios, las ondas en particular se clasifican a partir de 3 criterios, estos son:

I. Según su Naturaleza

a)  Ondas Mecánicas: Son todas aquellas ondas que necesitan de un   medio material para propagarse y existir.EJEMPLO : Las ondas sonoras y las ondas en el agua son mecánicas.La onda que transmite un látigo lleva una energía que se descarga al golpear su punta. Las partículas del látigo vibran, pero no se desplazan con la onda.El sonido, las ondas que se forman en la superficie del agua, las ondas en muelles o en cuerdas, son algunos ejemplos de ondas mecánicas y corresponden a compresiones, deformaciones y, en general, a perturbaciones del medio que se propagan a través suyo.

Page 5: Ondas

EJEMPLO : las ondas del radio y la televisión, y la luz visible, las ondas generadas en los hornos de microondas, Ondas de radio provenientes de la Galaxia, etc.

b)  Ondas Electromagnéticas: Son todas aquella ondas que no necesitan de un medio material para propagarse y existir, pueden hacerlo incluso en el vacío.

Page 6: Ondas

II. Según su Oscilación.

a)  Ondas Transversales: Son todas aquellas ondas en las que la dirección del movimiento oscilatorio, de las partículas del medio por el cual se propaga la onda, es perpendicular (forma un ángulo de 90º) a la dirección de propagación de la onda.

EJEMPLO :

1- Olas en el agua2- Ondulaciones propagadas en una cuerda3- La luz

Page 7: Ondas

EJEMPLO: 1- Compresiones y dilataciones en un muelle 2- Sonido3- Ondas sísmicas de tipo P generadas por un terremoto

b)  Ondas Longitudinales: Son todas aquellas ondas en las que la dirección del movimiento oscilatorio, de las partículas del medio por el cual se propaga la onda, es igual a la dirección de propagación de la onda.

Page 8: Ondas

III. Según su propagación.

a)  Ondas Viajeras: Son todas aquellas ondas que tienen la capacidad de propagarse libremente a través de un punto a otro del espacio.

EJEMPLO:

Page 9: Ondas

EJEMPLO :

b)  Ondas Estacionarias: Son ondas que parecen no avanzar, estas ondas se generan cuando dos ondas viajeras se superponen (están en el mismo lugar al mismo tiempo) al propagarse en sentidos contrarios.

Page 10: Ondas

TIPOS DE ONDAS

Ondas gravitacionales: Una onda gravitacional es una ondulación del espacio-tiempo producida por un cuerpo masivo acelerado, por ejemplo los planetas y las estrellas. Aún no se han podido detectar tales ondas, debido a lo débiles que son, ya que la fuerza de gravedad es la mas débil de las 4 fuerzas fundamentales, tales fuerzas son transmitidas por partículas virtuales, en el caso de la gravedad que es transmitida por partículas conocidas como gravitones

Page 11: Ondas

Ondas unidimensionales: son aquellas que se propagan a lo largo de una sola dirección del espacio, como las ondas en los muelles o en las cuerdas. Si la onda se propaga en una dirección única, sus frentes de onda son planos y paralelos.

Page 12: Ondas

Ondas bidimensionales: Son ondas que se propagan en dos direcciones. Pueden propagarse, en cualquiera de las direcciones de una superficie, por ello, se denominan también ondas superficiales. Un ejemplo son las ondas que se producen en la superficie de un lago cuando se deja caer una piedra sobre él.

Page 13: Ondas

Ondas tridimensionales o esféricas :Son ondas que se propagan en tres direcciones. Las ondas tridimensionales se conocen también como ondas esféricas, porque sus frentes de ondas son esferas concéntricas que salen de la fuente de perturbación expandiéndose en todas direcciones. El sonido es una onda tridimensional. Son ondas tridimensionales las ondas sonoras (mecánicas) y las ondas electromagnéticas.

Page 14: Ondas

Ondas periódicas : Las ondas más interesantes de la naturaleza son periódicas. Eso quiere decir que no es una única perturbación la que viaja, sino que son muchas (muchísimas) perturbaciones, una atrás de la otra, todas iguales y equiespaciadas. Eso es una onda periódica.

Page 15: Ondas

Ondas no periódicas : son aquellas ondas cuya periodicidad no sigue ningún tipo de ciclo. Son ondas que: ● O bien, se da aisladamente. Las ondas aisladas se denominan también pulsos. ● O bien, en el caso de que se repita, las perturbaciones sucesivas tienen características diferentes. 

Page 16: Ondas

¿POR QUE SE PRODUCEN LAS ONDAS EN LA CUERDA?

Se produce por perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como aire, agua, un trozo de metal, el espacio o el vacío.

Para propagarse o transmitirse precisan de un medio (aire, agua, cuerpo sólido) que transmita la perturbación (viaja más rápido en los sólidos, luego en los líquidos, aún más lento en el aire, y en el vacío no se propaga). Es el propio medio el que produce y propicia la propagación de estas ondas con su compresión y expansión.