Ontología contemporánea

6
Ontología contemporánea. Federico Nietzsche Vitalismo Tres Transformaciones Friedrich Hegel Existencialismo

Transcript of Ontología contemporánea

Page 1: Ontología contemporánea

Ontología contemporánea.

• Federico Nietzsche

• Vitalismo

• Tres Transformaciones

• Friedrich Hegel

• Existencialismo

Page 2: Ontología contemporánea

Federico Nietzsche.Superhombre

Hombre nuevo que aparece tras la “muerte de Dios”. Nietzsche lo concibe como el individuo fiel a los valores de la vida, al “sentido de la tierra”.El superhombre no se puede identificar con una clase social con privilegios que le puedan venir por la tradición o que descansen en su poder social (con la aristocracia, por ejemplo), ni con un grupo definido biológicamente (con una raza) pues los genes no son una garantía de excelencia. Pero lo podemos reconocer a partir de su conducta moral:1. Rechaza la moral de esclavos2. Rechaza la conducta gregaria3. Crea valores4. Vive en la finitud

Page 3: Ontología contemporánea

Vitalismo. Es la posición filosófica caracterizada por postular la existencia de una fuerza o impulso vital sin el que la vida no podría ser argumentada. Es un aspecto que argumenta que los organismos vivos (no la materia simple) se distinguen de las entidades inertes porque poseen fuerza vital que no es ni física, ni química

La muerte es resultado de la pérdida del impulso vital o de su separación del cuerpo material.

Page 4: Ontología contemporánea

Tres Transformaciones(camello, león y niño)

El camello; su característica básica es la humildad, el sometimiento, el saber soportar con paciencia las pesadas cargas, la carga de la moral del resentimiento hacia la vida.

El león representa al hombre como crítico, como activo que destruye los valores establecidos, toda la cultura y estilo vital occidental.

el niño representa al hombre que sabe de la inocencia del devenir, que inventa valores, que toma la vida como juego.

Page 5: Ontología contemporánea

Friedrich Hegel En su reflexión ontológica Hegel pretende dar cuenta de la índole misma de ese ser que se realiza como mundo natural y humano y que, asimismo, cobra consciencia progresiva de sí en el devenir de la historia. Es decir, lo que le interesa es determinar cuál debe ser. Desde ese punto de vista, la Ontología de Hegel parte de una realidad fundamental: la Idea, en tanto que razón infinita, se aliena en la Naturaleza y necesita realizarse como Espíritu en el hombre, como Espíritu Subjetivo (Alma), como Espíritu Objetivo (el Estado) y como Espíritu absoluto (Dios como culminación del hombre).

Page 6: Ontología contemporánea

Existencialismo.

Estos filósofos se centraron en el análisis de la condición de la existencia humana, la libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida.

Uno de sus postulados fundamentales es que en el ser humano "la existencia precede a la esencia" (Sartre), es decir, que no hay una naturaleza humana que determine a los individuos, sino que son sus actos los que determinan quiénes son, así como el significado de sus vidas. El existencialismo defiende que el individuo es libre y totalmente responsable de sus actos