Open Innovation

11
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO TEMA: OPEN INNOVATION Natalia Ludeña

description

Introducción a Open Innovation

Transcript of Open Innovation

Page 1: Open Innovation

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

TEMA: OPEN INNOVATION

Natalia Ludeña

Page 2: Open Innovation

BIBLIOGRAFÍA Recursos de Internet:

http://pasionporinnovar.blogspot.com/2008/06/introduccin-open-innovation.html

http://www.parasaber.com/economia/innovacion/conceptos-clave/imagen/innovacion-abierta/3102/

http://www.goldmundus.com/ http://www.infonomia.com/ http://en.wikipedia.org/

Page 3: Open Innovation

OPEN INNOVATION Innovación abierta La idea de éste término es que la innovación

se vea como un sistema abierto en dónde todos pueden participar.

Open Innovation parte de la premisa de que la información y el conocimiento son abundantes y están ampliamente distribuidos.

Page 4: Open Innovation

OPEN INNOVATION Open Innovation presenta un modelo donde

los nuevos productos provienen tanto de fuentes internas como externas, y donde éstas pueden entrar a formar parte del proceso de innovación en todos los puntos de la cadena hasta llegar al producto final. Pero Open Innovation no contempla las innovaciones sólo como input en el proceso, sino también como output.

Page 5: Open Innovation

OPEN INNOVATION Open Innovation se refiere a modelos de

negocio para las empresas. Lo interesante es que, la innovación ha dejado

de ser una práctica interna de las empresas, para abrirse a la posibilidad de beber de fuentes externas generadoras ideas y conocimiento.

Page 6: Open Innovation

OPEN INNOVATION VS. INNOVACIÓN CERRADA

Page 7: Open Innovation

OPEN INNOVATION Y EL CONOCIMIENTO

El conocimiento, actualmente, está distribuido ampliamente en multitud de países, organizaciones, personas etc. Además este conocimiento está ampliamente disponible por lo que es imprescindible poder identificar el conocimiento necesario y poder “metabolizarlo” con el conocimiento interno que se encuentra en el seno de la organización.

La innovación se ha convertido en el motor del crecimiento económico y del éxito empresarial.

Page 8: Open Innovation

OPEN INNOVATION y La colaboración Es importante recalcar que para que exista un

crecimiento económico y social, debe haber una apertura mental y organizativa y por una actitud positiva al cambio.

Las alianzas entre organizaciones y los proyectos de colaboración son una de las mejores fuentes de innovación.

Ni las ideas ni el número de patentes ni la tecnología son buenos indicadores del nivel de innovación

Page 9: Open Innovation

OPEN INNOVATION Y LAS UNIVERSIDADES

La universidad debe convertirse en una pieza clave del sistema de innovación de las economías basadas en el conocimiento, en el que sea agente activo para generar riqueza, responsabilidad social e innovación.

La innovación abierta obliga a alianzas y redes entre universidades, empresas y gobiernos. Las alianzas deben permitir el intercambio y la libre circulación de ideas y tecnologías dentro y fuera de las organizaciones.

Page 10: Open Innovation

OPEN INNOVATION Y LAS EMPRESAS Las empresas deben potenciar la emprendeduría

corporativa, basada en generar empresas desde la empresa que sean capaces de desarrollar productos competitivos. De este modo se crean oportunidades de alto riesgo pero, a su vez, de alta recompensa.

El rol de generar conocimiento es una especialidad en las universidades, mientras que la especialidad de las empresas y de los intermediarios es otorgar valor añadido en el proceso de transferencia.

Page 11: Open Innovation

CONCLUSIÓN Open Innovation puede verse como una

integración de todas las características de Las Redes Sociales y de la Gestión del Conocimiento. La innovación abierta comprende un trabajo conjunto de los interesados por hacer las cosas bien y mejor.