Opinemos en El Foro - III UNIDAD_Claudia Pulache Navarro

5
  “AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” FACULTAD:  Ciencias Contables Financieras y Administrativas ESCUELA: Contabilidad VII ciclo  ASIGNA TURA: Contabilidad Superior II DOCENTE: Juan Humberto Gómez Rosado  ALUMNA: Pulache Navarro, Claudia Estefany. -SULLANA 2015-

description

opiniones

Transcript of Opinemos en El Foro - III UNIDAD_Claudia Pulache Navarro

  • AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL

    FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

    FACULTAD:

    Ciencias Contables Financieras y Administrativas

    ESCUELA:

    Contabilidad VII ciclo

    ASIGNATURA:

    Contabilidad Superior II

    DOCENTE:

    Juan Humberto Gmez Rosado

    ALUMNA:

    Pulache Navarro, Claudia Estefany.

    -SULLANA 2015-

  • FRANQUICIA

    Es el derecho o privilegio que recibe una organizacin para

    efectuar de manera exclusiva negocios en un rea geogrfica

    determinada.

    La franquicia es uno de los sistemas empresariales de mayor

    xito y desarrollo a nivel mundial en la actualidad.

    Entendemos por franquicia un formato de negocios dirigido a la comercializacin

    de bienes y servicios, en la cual una persona natural o jurdica concede a otra

    por un tiempo determinado el derecho de usar una marca o nombre comercial.

    En la franquicia, adems de otorgarle la licencia para el uso y explotacin no

    exclusiva de su marca o nombre comercial, el franquiciante le transmite al

    franquiciado una gama de conocimientos y experiencias que le permiten a este

    ltimo llevar a cabo la operacin eficaz del negocio de forma uniforme con

    mtodos comerciales y administrativos probados en diferentes mercados.

    ELEMENTOS DE LA FRANQUICIA

    EL FRANQUICIADOR

    LOS FRANQUICIADOS

    DEFINICIN

    Es la persona que inicia la empresa jurdica y econmicamente independiente, adems es el que promueve una red de franquicia, donde es el responsable y tutor permanente.

    Son aquellos que adquieren o compran la idea del negocio inicial.

    OBLIGACIONES

    Haber consolidado con xito un

    negocio durante un tiempo determinado.

    Trabajar con esfuerzo y

    dedicacin en su empresa de franquicia, para conservar la

  • Tener derecho legal sobre el nombre comercial, marca y otros elementos distintivos de identificacin de su red.

    Proporcionar informacin,

    asistencia comercial o tcnica a todos sus franquiciados en forma permanente mientras dura el contrato de franquicia.

    reputacin y el buen manejo de la empresa.

    Dar peridicamente al franquiciador informacin financiera y contable as como los procedimientos en la gestin aplicada en la empresa de franquicia.

    Permitir al franquiciador o sus

    representante libre ingreso al local o locales, as como a la documentacin pertinente.

    OBLIGACIONES DE LAS PARTES

    Las dos partes (franquiciador y franquiciados) debern comunicarse

    cualquier infraccin del contrato estipulado.

    Debern solucionar mediante negociacin directa, leal y razonable sus quejas, litigios y disputas.

    El franquiciador deber otorgar a los franquiciados un precontrato en

    el cual se estipulen todos los gastos, obligaciones y derechos que debern cumplir las dos partes antes de firmar el contrato definitivo de franquicia.

    EL CONTRATO DE FRANQUICIA

    Es aquel documento en donde se estipularn todas las condiciones referentes a

    la franquicia, debe ajustarse a la legislacin nacional. Deber cumplir los

    siguientes preceptos:

    Todo contrato deber ser escrito y traducido por un traductor jurado, a la

    lengua oficial del pas donde se ha establecido el franquiciado.

    Deber establecer las obligaciones

    y responsabilidades respectivas de las partes y todas

    las dems condiciones importantes de la relacin de

    franquicia.

  • Las estipulaciones mnimas que debern ofrecer los contratos de

    franquicia son:

    Derechos concedidos al franquiciador y al franquiciado.

    Productos y/o servicios que sern suministrados al Franquiciado.

    Obligaciones del franquiciador y del franquiciado.

    Condiciones de pago del franquiciado.

    Duracin del contrato, la cual deber ser lo suficientemente larga para permitir a los franquiciados amortizar sus inversiones iniciales de la

    franquicia.

    VENTAJAS Y DESVENTAJAS

    VENTAJAS

    DESVENTAJAS

    Entrar a formar parte de un negocio que ya ha sido constatado y rentabilizado anteriormente por el franquiciador y por el pblico en general, permitiendo reducir el riesgo de iniciar una actividad comercial en solitario.

    Estar garantizado por el prestigio de la marca que proporciona una aceptacin y reconocimiento a nivel nacional y/o internacional.

    Publicidad y marketing cubierta por el franquiciador.

    En muchas ocasiones asistencia

    financiera por parte del franquiciador, e informacin sobre posibles crditos.

    Cuando emprendes un negocio por franquicia el costo de inicio por lo general, es ms alto que lo que pagas cuando inicias un negocio.

    Los franquiciados no tienen libertad absoluta en las decisiones que se tomen en la gestin de la empresa, por el contrario, estn sujeto a las decisiones tomadas por el franquiciador.

    Peridicamente y de acuerdo al contrato de franquicia, los franquiciados tendrn costes adicionales en la explotacin del negocio.

  • CUL ES LA NIC QUE DA TRATAMIENTO CONTABLE?

    La Norma Internacional de Contabilidad que da tratamiento contable a las

    franquicias es la N 38 ACTIVOS INTANGIBLES, esta NIC tiene por objeto

    prescribir el tratamiento contable de los activos intangibles que no estn

    contemplados especficamente en otra Norma. Esta Norma requiere que las

    entidades reconozcan un activo intangible si, y slo si, se cumplen ciertos

    criterios. La Norma tambin especifica cmo determinar el importe en libros de

    los activos intangibles, y exige la revelacin de informacin especfica sobre

    estos activos.

    Activos intangibles

    Las entidades con frecuencia emplean recursos, o incurren en pasivos, para la

    adquisicin, desarrollo, mantenimiento o mejora de recursos intangibles tales

    como el conocimiento cientfico o tecnolgico, el diseo e implementacin de

    nuevos procesos o nuevos sistemas, las licencias o concesiones, la propiedad

    intelectual, los conocimientos comerciales o marcas (incluyendo

    denominaciones comerciales y derechos editoriales). Otros ejemplos comunes

    de partidas que estn comprendidas en esta amplia denominacin son los

    programas informticos, las patentes, los derechos de autor, las pelculas, las

    listas de clientes, los derechos por servicios hipotecarios, las licencias de pesca,

    las cuotas de importacin, las franquicias, las relaciones comerciales con clientes o proveedores, la lealtad de los clientes, las cuotas de mercado y los

    derechos de comercializacin.