Optimización de un banco de pruebas para la ...

56
Optimización de un banco de pruebas para la caracterización de pérdidas de presión en válvulas comerciales Autor: Juan José Cano Solórzano Bogotá, Junio 2019 Profesor asesor: Álvaro Enrique Pinilla Sepúlveda. PhD Departamento de Ingeniería Mecánica Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes

Transcript of Optimización de un banco de pruebas para la ...

Optimización de un banco de pruebas para la caracterización de

pérdidas de presión en válvulas comerciales

Autor:

Juan José Cano Solórzano

Bogotá, Junio 2019

Profesor asesor:

Álvaro Enrique Pinilla Sepúlveda. PhD

Departamento de Ingeniería Mecánica

Facultad de Ingeniería

Universidad de los Andes

I

Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Introducción ...................................................................................................... 1 1.1. Objetivo .................................................................................................................... 1 1.2. Estado del arte .......................................................................................................... 2

1.2.1. Perdidas de carga .............................................................................................. 2 1.2.2. Modelo teórico para K ...................................................................................... 5

1.2.3. Tipos de válvula ................................................................................................ 6 1.3. Trabajo previo .......................................................................................................... 7

Capítulo 2 Diseño ............................................................................................................ 11 2.1. Válvulas ................................................................................................................. 13 2.2. Instrumentación ...................................................................................................... 14

2.3. Accesorios .............................................................................................................. 16 2.3.1. Bomba ............................................................................................................. 17

2.3.2. Tanque ............................................................................................................. 18 2.3.3. Soporte ............................................................................................................ 19

2.3.4. Otros ................................................................................................................ 20 2.4. Montaje final del banco de pruebas ....................................................................... 23

2.5. Metodología para la medición ............................................................................... 27 Capítulo 3 Implementación y validación ......................................................................... 31

3.1. Caracterización ...................................................................................................... 31

3.2. Validación .............................................................................................................. 39 3.2.1. Resultados previos .......................................................................................... 39

3.2.2. Análisis comparativo ...................................................................................... 40 Capítulo 4 Caracterización de válvulas ............................................................................. 42

4.1 Resultados de las válvulas ...................................................................................... 42 Capítulo 5 Conclusión ....................................................................................................... 49

5.1. Conclusiones .......................................................................................................... 49 5.2. Recomendaciones y trabajos futuros ..................................................................... 50

6. Lista de referencias ....................................................................................................... 51

7. Apéndice ....................................................................................................................... 52

7.1. Instrumento de calibración de presión. .................................................................. 52

II

Lista de Ilustraciones

Ilustración 1. Esquema del banco de pruebas previo.. ........................................................ 9

Ilustración 2. Fotografía de manómetro Astro utilizado previamente en el montaje. ....... 11 Ilustración 3. Fotografía del montaje de experimentación temprana. ............................... 12 Ilustración 4. Fotografía de las 4 válvulas estudiadas durante el proyecto. ...................... 13 Ilustración 5. Fotografía del instrumento de presión Comark C9555. .............................. 15 Ilustración 6. Fotografía del ensamble de bomba, soporte e instrumentos de medición .. 17

Ilustración 7. Fotografía del tanque del banco de pruebas. ............................................... 19 Ilustración 8. Fotografía del accesorio de soporte para el instrumento de presión. .......... 21 Ilustración 9. Fotografía del transportador de MDF diseñado .......................................... 22

Ilustración 10. Fotografía del banco de pruebas después de implementar el diseño. ....... 23 Ilustración 11. Fotografía del ensamble de la bomba ....................................................... 24 Ilustración 14. Fotografía del sistema de tubería del banco de pruebas. .......................... 25

Ilustración 15. Fotografía de la válvula de cortina Pegler. ............................................... 31 Ilustración 16. Esquema del método para porcentaje de apertura válvulas de compuerta 32

Ilustración 17. Esquema del método porcentaje de apertura válvulas de bola ................. 34 Ilustración 18. Fotografía del instrumento WIKA CPP30 utilizado para la calibración. . 52

III

Lista de figuras y tablas

Figura 1. Curvas de coeficiente de pérdidas K contra fracción de apertura ....................... 5

Figura 2. Curva de la bomba centrífuga del banco de pruebas Armflied f1-10 ................ 10 Figura 3. Curva de verificación del instrumento de presión Comark C9555 .................. 16 Figura 4. Curva de la bomba centrifuga IHM. .................................................................. 18 Figura 5. Gráfica de caudal cuadrado contra pérdida de presión para la identificación del

rango de caudal ......................................................................................................... 28

Figura 6. Gráficas de caudal contra pérdida de presión, válvula Pegler. .......................... 38 Figura 7. Gráfica de porcentaje de apertura contra porcentaje de descarga de la válvula

Pegler. ....................................................................................................................... 38

Figura 8. Comparación de los valores 𝐾𝐿 de la válvula Pegler. ....................................... 41 Figura 9. Gráfica de caudal cuadrado contra pérdida de presión de la válvula Pegler. .... 43

Figura 10. Gráfica de caudal cuadrado contra pérdida de presión de la válvula Toyo Red

White. ........................................................................................................................ 44 Figura 11. Gráficas de caudal cuadrado contra pérdida de presión de las válvulas Helbert

y PCP. ....................................................................................................................... 45 Figura 12. Gráfica de porcentaje de apertura contra porcentaje de descarga, todas las

válvulas. .................................................................................................................... 46

Figura 13. Gráfica de 𝐾𝐿 contra porcentaje de apertura para todas las válvulas. ............. 47

Tabla 1. Porcentaje de apertura calculado por número de vuelta para la válvula de cortina

Pegler. ....................................................................................................................... 33 Tabla 2. Porcentaje de apertura calculado por número de vuelta para la válvula de cortina

Toyo Red-White. ....................................................................................................... 33 Tabla 3. Porcentaje de apertura calculado por número de vuelta para las dos válvulas de

bola. ........................................................................................................................... 35 Tabla 4. Resultados de caudal y presión para las 3 tomas de datos de la válvula pegler. 35

Tabla 5. Resultados de 𝐾𝑉 y 𝐾𝐿 de la válvula Pegler tomados en el montaje previo del

banco de pruebas. ...................................................................................................... 39

Tabla 6. Comparación de los valores 𝐾𝑉 a máxima apertura de la válvula Pegler . ........ 41 Tabla 7. Comparación de resultados ................................................................................. 48

1

Capítulo 1

Introducción

El apogeo de la industria genera necesidades cada vez más específicas, las cuales

promueven el desarrollo de nuevas tecnologías. Sin embargo, actualmente existen

industrias que no integran nuevos métodos o tecnologías y que, en la práctica se valen de

lineamientos plenamente conocidos que pueden resultar siendo poco precisos y sobre todo,

poco eficientes. En particular, este es el caso de casi todas las industrias que trabajan con

líquidos newtonianos.

La mayor parte de la industria almacena y transporta algún tipo de fluido; generalmente

agua. Durante la producción, procesos de control pueden llevarse acabo o no y las

condiciones del flujo pueden resultar relevantes para los procesos en curso. No obstante, el

hecho de intervenir un procedimiento e implementar un proceso de control sobre las

condiciones del flujo implica una alta inversión de tiempo o recursos y generalmente, si no

es estrictamente necesario, se omite cualquier tipo de control.

Es en este panorama en el cual se presenta la oportunidad de exponer la interacción de los

accesorios en una tubería y las condiciones de flujo de un sistema. Se presenta entonces

una situación donde la información precisa sobre elementos del sistema (como las válvulas)

puede permitir un manejo más eficiente de este. Con base en información experimental, se

busca una forma empírica de optimizar los procesos de transporte de fluidos sin que esto

dependa de la implementación de sistemas de control.

1.1. Objetivo

Optimizar un banco de pruebas para la caracterización de las pérdidas de presión causadas

por válvulas de 2 pulgadas y validar el montaje mediante la caracterización de diferentes

válvulas de fabricación o distribución nacional.

2

1.2. Estado del arte

1.2.1. Perdidas de carga

Hoy en día, los principios físicos que rigen la mecánica de fluidos son ampliamente

conocidos. Los principios fundamentales sobre los cuales se basa la mayoría de la teoría

son la conservación de la energía y la conservación de masa, los cuales se pueden modelar

para un fluido ideal por medio del principio de Bernoulli.

𝑃1

𝜌𝑔+ ℎ1 +

𝑣12

2𝑔=

𝑃2

𝜌𝑔+ ℎ2 +

𝑣22

2𝑔

siendo:

𝑃𝑖: 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑖 [𝑃𝑎] ℎ𝑖: 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑖 [𝑚]

𝑣𝑖: 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑖 [𝑚

𝑠]

𝑔: 𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 [𝑚

𝑠2]

𝜌: 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 [𝑘𝑔

𝑚3]

Este principio establece que la sumatoria de la energía cinética, potencial y de presión son

iguales a lo largo de una línea de corriente. A partir de esta relación y en conjunto con la

ecuación de conservación de movimiento, se puede obtener una expresión que relaciona

las fuerzas no conservativas presentes en un sistema. La siguiente ecuación de Bernoulli,

incluye las pérdidas generadas por fuerzas no conservativas y es válida para un flujo

estacionario, incompresible y a temperatura constante. [1]

𝑃1

𝜌𝑔+ ℎ1 +

𝑣12

2𝑔=

𝑃2

𝜌𝑔+ ℎ2 +

𝑣22

2𝑔+ ∆ℎ𝑡𝑜𝑡

3

∆ℎ𝑡𝑜𝑡 =𝑣2

2𝑔(𝑓

𝐿

𝐷+ ∑ 𝐾𝑖)

siendo:

∆ℎ𝑡𝑜𝑡: 𝐶𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 [𝐽

𝑁]

𝐷: 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎 [𝑚] 𝐿: 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎 [𝑚] 𝑓: 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛

𝐾: 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑖

La pérdida de carga se le denomina cabeza de pérdidas y se compone de las perdidas por

fricción y las pérdidas localizadas. Las pérdidas por fricción son originadas por fenómenos

viscosos, específicamente por la condición de no deslizamiento del fluido y son

proporcionales a la longitud de la tubería y a la constante de fricción 𝑓 que es función del

número de Reynolds y la rugosidad del ducto. Por otro lado, las pérdidas localizadas o

pérdidas menores son todas aquellas ocasionadas por accesorios o cambios en la geometría

de la tubería. Estas pérdidas localizadas dependen de la constante de pérdidas K asociada

a cada accesorio, cuya determinación es experimental. A pesar de haber adoptado el

nombre de pérdidas menores, las pérdidas localizadas pueden llegar a ser

considerablemente mayores que las pérdidas por fricción, motivo por el cual no se deben

obviar o ignorar [1].

A partir de la ecuación de Bernoulli se puede determinar la relación entre el coeficiente de

pérdidas de un accesorio y las condiciones del sistema. Para dos puntos cercanos, que no

presenten cambio en elevación, ni cambio de velocidad promedio; la relación entre la

constante de pérdidas K y la pérdida de carga ∆𝑃 se expresa de la siguiente manera [1].

𝐾 =2∆𝑃

𝜌𝑣2

Es importante recordar que el coeficiente K es un número adimensional, pero

desafortunadamente no guarda relación con otros números adimensionales, como el

número de Reynolds o la rugosidad relativa, más si mantiene una relación con el tamaño

4

de tubería. A medida que aumenta el tamaño de la tubería el coeficiente K tiende a

disminuir [1].

Debido al principio de funcionamiento de las válvulas el comportamiento de estas pérdidas

es más complejo en comparación con otros accesorios. Estando la válvula completamente

abierta, el fluido experimenta únicamente pérdidas por fricción que se relacionan con el

material de la válvula y posiblemente pérdidas localizadas debido a cambios de sección

transversal. Por otro lado, a medida que la válvula se cierra, se presentan mayores pérdidas

de carga debido a la obstrucción física sobre el flujo. A medida que se cierra la válvula se

producen puntos de estancamiento que generan fenómenos de separación de flujo y flujo

secundario, lo que aumenta en gran medida las pérdidas de energía [2].

La información teórica sobre el valor de K para diferentes tipos y tamaños de válvula es

muy general. Usualmente tablas y gráficas dan una idea de su magnitud, sin embargo, las

válvulas son accesorios muy sensibles a los detalles del diseño y manufactura, por lo cual,

en caso de requerir datos más confiables se debe recurrir al fabricante.

Otro coeficiente que relaciona la pérdida de carga y el caudal es el coeficiente de caudal

𝐾𝑉. Este coeficiente es usado para seleccionar el tamaño de la válvula que permite de mejor

manera el paso de un determinado caudal y garantice un control estable del flujo [3]. Este

coeficiente generalmente es reportado por el fabricante de la válvula en sus

especificaciones técnicas y puede ser calculado experimentalmente por medio de la

siguiente relación [2], [4].

𝐾𝑉 = 𝑄√𝜌

𝜌0∆𝑃

Siendo:

𝐾𝑉 ∶ 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙

𝑄 ∶ 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙

𝜌0 ∶ 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑎 15 °𝐶

𝜌 ∶ 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜

5

De acuerdo con la relación presentada, las unidades del coeficiente de caudal 𝐾𝑉 son

[𝑚3

ℎ√𝑏𝑎𝑟], sin embargo, su contraparte en unidades imperiales 𝐶𝑉 se presenta como [

𝑔𝑝𝑚

√𝑝𝑠𝑖]. Es

importante reconocer que el coeficiente de caudal 𝐾𝑉 no es el mismo coeficiente de

pérdidas K, no obstante, mantiene una relación directa con este. La relación entre ambos

coeficientes se puede despejar mediante el despeje de la diferencia de presión ∆𝑃 en ambas

expresiones [2].

√𝐾 =𝐴

𝐾𝑉

√2

𝜌

1.2.2. Modelo teórico para K

Aunque existen diferentes tablas que presentan el valor de K para algunos tipos de válvula,

es poca la información que se refiere a los diferentes valores de K para diferentes aperturas

de dichas válvulas. Diferentes autores presentan una referencia por medio de gráficos, sin

embargo, se aclara que el nivel de error en sus números oscila entre 50 y 100 por ciento.

Un ejemplo se presenta en la siguiente gráfica propuesta en el libro mecánica de fluidos

[1].

Figura 1. Curvas de coeficiente de pérdidas K contra fracción de apertura [1].

6

Otros autores describen una ecuación que asocia el caudal y el coeficiente de pérdidas.

Dicha ecuación es propuesta por los autores Burton y Loboguerrero en su libro Máquinas

rotodinámicas y de desplazamiento positivo. Esta expresión establece una relación

cuadrática inversa entre la fracción de caudal y la fracción del coeficiente de pérdidas que

experimenta una válvula con una apertura parcial [5].

𝑄

𝑄0= √

𝐾0

𝐾

Esta ecuación permite predecir el comportamiento de 𝐾 para diferentes grados de apertura.

Primero se debe relacionar la fracción de caudal con los porcentajes de apertura de la

válvula 𝛿. Teniendo como base un valor de coeficiente de pérdidas de la válvula

completamente abierta 𝐾0 conocido, se puede entonces estimar el valor de 𝐾 para cualquier

valor de apertura 𝛿.

1.2.3. Tipos de válvula

Las válvulas son elementos mecánicos de regulación que gradúan el flujo de algún fluido.

Estos elementos se les considera comúnmente como accesorios para tubería. Su

funcionamiento es el mismo para todo tipo de válvula, la válvula posee un cuerpo rígido

que confina una pieza móvil, la cual permite regular u obstruir el flujo dependiendo de su

posición [3].

Debido a que se encuentran en contacto directo con el fluido, el material del cual se

encuentra fabricada una válvula debe poseer propiedades particulares. Las válvulas para

agua más comunes se encuentran fabricadas de PVC, latón y bronce. Es importante tener

conocimiento de que tipo de materiales se fabrican estas válvulas debido a que, el material

y su acabado superficial junto con la geometría, son factores que afectan directamente la

pérdida de energía del fluido.

Existen diferentes tipos de válvula y se clasifican de diferentes maneras. Particularmente,

las válvulas manuales se pueden clasificar en 4 grupos de acuerdo con su diseño [6].

7

Válvulas rotativas: poseen un elemento de cierre que gira en uno de los ejes

perpendiculares a la dirección del flujo, el cual obstruye el paso del fluido. El completo

accionamiento de este tipo de válvulas se alcanza a los 90 grados (o un cuarto de giro), por

lo que normalmente se utilizan como llave de paso. Sin embargo, cabe mencionar que en

algunas aplicaciones se pueden utilizar como reguladores de caudal, así como para la

desviación del flujo. Las válvulas más utilizadas de este tipo son las válvulas de bola.

Válvulas de tapón: utilizan el movimiento lineal de un elemento circular de cierre que se

encuentra ubicado perpendicular a la línea de centro de la tubería. Utilizan un cuerpo en

forma de globo para dirigir el flujo hacia el ángulo correcto sobre el elemento de cierre.

Generalmente se utilizan como reguladores de flujo ya que su accionamiento requiere de

un gran número de giros. Las válvulas más utilizadas de este tipo son las válvulas de globo.

Válvulas deslizantes: utilizan un elemento de cierre plano, el cual se mueve linealmente

y de manera perpendicular al flujo. Este elemento intercepta y corta el flujo. Generalmente

se utilizan como reguladores de flujo ya que su accionamiento requiere de un gran número

de giros. Las válvulas más utilizadas de este tipo son las válvulas de compuerta.

Válvulas flexibles: Son válvulas que utilizan un elastómero como elemento de cierre.

Generalmente su diseño se asemeja al de las válvulas deslizantes. Las válvulas más

utilizadas de este tipo son las válvulas de diafragma.

1.3. Trabajo previo

Varios trabajos de grado sobre las pérdidas localizadas han sido desarrollados en la

universidad de los Andes. En 1977 se realizó un trabajo que define los lineamientos de

experimentación para la determinación de las pérdidas localizadas y recientemente dos

estudiantes de pregrado han realizado proyectos con objetivos similares al proyecto en

desarrollo, uno de los cuales desarrollo el montaje a optimizar.

Teoría para la experimentación en máquinas hidráulicas: manual de laboratorio:

Desarrollado en 1977 por el ingeniero Jose Bigliani Tello como proyecto de grado. Este

8

trabajo tiene como objetivo complementar la formación en el departamento de ingeniería

mecánica de la universidad de los Andes y define los lineamientos de experimentación de

forma cualitativa. El documento enuncia diferentes tipos de válvula y explica su

funcionamiento. Explica y concluye acerca de los instrumentos de medición disponibles

para el montaje experimental y describe la teoría que permite hacer la estimación del

coeficiente de fricción local K.

Este trabajo propone un banco de pruebas para la caracterización de la pérdida de carga de

válvulas tipo compuerta, globo y mariposa. En este banco de pruebas se utiliza una bomba

eléctrica para bombear agua en un sistema de tuberías cerrado. Adicionalmente, se enuncia

la importancia de las gráficas de fracción de caudal contra porcentaje de apertura 𝛿 𝑣𝑠𝑄

𝑄0 y

caída de presión contra caudal cuadrado ∆𝑃 𝑣𝑠 𝑄2, donde por medio de la pendiente de la

última se puede determinar el coeficiente de caudal 𝐾𝑉 [9].

Análisis y desarrollo de un sistema de caracterización de válvulas comerciales de 2

pulgadas: Para el propósito de este proyecto se trabajó con el banco de pruebas

manufacturado por el estudiante Numar Felipe Ortega en el periodo semestral 2018-20 en

la universidad de los Andes como trabajo de grado. El estudiante se basa en el trabajo de

Jose Bigliani Tello y sigue los lineamientos sugeridos por la norma europea EN1267 para

elaborar un banco de pruebas que permite caracterizar la pérdida de carga de válvulas de 2

in.

El banco de pruebas se ubica y hace uso de la infraestructura del laboratorio de dinámica

de fluidos ML 032 de la Universidad de los Andes para su funcionamiento. Este montaje

se compone de un sistema de tubería, un banco de pruebas Armfield, un tanque e

instrumentos de medición. A continuación, se presenta el esquema del banco de pruebas

manufacturado en este proyecto.

9

Ilustración 1. Esquema del banco de pruebas previo [2].

Sistema de tubería: Una sección de tubería PVC RDE 21 de 2 in de diámetro cuya presión

máxima de trabajo es de 200 psi. Se ensambla en forma de ele y se conecta directamente

con el sistema de tuberías de descarga del tanque elevado del laboratorio de dinámica de

fluidos. Tiene una longitud de 1,3 m y una altura aproximada de 1,5 m. Esta sección de

tubería cuenta con acoples roscados para la instalación de las válvulas a caracterizar. A su

vez cuenta con dos collarines, antes y después de la válvula a caracterizar, en los cuales se

encuentran ubicadas las salidas del sistema hacia el instrumento de presión.

Banco de pruebas Armfield: Un banco de pruebas hidráulicas f1-10 marca Armfield.

Cuenta con un tanque de 250 L y una bomba. El tanque se encuentra acondicionado para

la medición de volumen en un rango de 0 a 40 L con una resolución de 1 L. La bomba es

una bomba centrífuga de 21 m de cabeza y un caudal máximo de 1.35 𝐿

𝑠. A continuación,

se presenta la curva de la bomba proveída por el fabricante.

10

Figura 2. Curva de la bomba centrífuga del banco de pruebas Armflied f1-10 [7].

Tanque de almacenamiento: Es un tanque elevado de 2.5 𝑚3 ubicado a aproximadamente

3 m de altura. Hace parte de la red de tuberías el laboratorio de mecánica de fluidos de la

universidad de los Andes. Dos líneas de tubería de 3 in se encuentran conectadas a este

tanque, una de descarga y una de succión. Ambas líneas son utilizadas por el montaje del

banco de pruebas. La presión en ambas líneas es constante y se aproxima a 3.5 psi [2].

Instrumentación: El montaje utiliza el tanque de almacenamiento del banco de pruebas

Armfield en conjunto con un cronómetro para la medición de caudal. Por otro lado, se

utilizan dos manómetros marca Astro para la medición de presión. Estos manómetros

cuentan con una resolución de 0.5 psi en un rango de medición de 0 a 15 psi. A

continuación, se presenta una fotografía de los manómetros utilizados en el montaje.

11

Ilustración 2. Fotografía de manómetro Astro utilizado previamente en el montaje.

Capítulo 2

Diseño

La primera parte de este trabajo consistió en determinar qué se podía mejorar del montaje

existente y cómo se podía mejorar. Para esto se llevó a cabo una etapa de experimentación

temprana.

Durante esta etapa se utilizó un banco de pruebas para mediciones de fricción en fluidos,

Armfield C6MKII. Con ayuda de este montaje se replicó la metodología de toma de datos

propuesta para el banco de pruebas previamente desarrollado. Se encontró que los

instrumentos de medición de presión no eran los adecuados debido a la magnitud real de

las pérdidas de presión. Las variaciones en el delta de presión para altos grados de apertura

de la válvula eran menores a la resolución del instrumento, 0.5 psi.

Por otro lado, se confirmó el grado de inconveniencia que presenta depender del equipo

Armfield f1-10. Este equipo se suele utilizar en gran medida durante las primeras prácticas

12

de laboratorio de los cursos de mecánica de fluidos y sistemas de conversión de energía.

Esto limita la disponibilidad para operar del banco de pruebas.

Ilustración 3. Fotografía del montaje experimental utilizado para la experimentación temprana.

En este caso, el diseño del sistema se refiere a los instrumentos seleccionados, así como al

diseño de accesorios para el banco de pruebas. A continuación, se presenta el montaje

utilizado para la etapa de experimentación temprana.

13

2.1. Válvulas

Para cumplir con el objetivo del proyecto se seleccionaron 4 diferentes válvulas, dos de

tipo cortina y 2 de tipo bola. A continuación, se presenta una imagen de las 4 válvulas

mencionadas.

Ilustración 4. Fotografía de las 4 válvulas estudiadas durante el proyecto. De izquierda a

derecha: válvula de bola PCP, válvula de bola Helbert, válvula de compuerta Toyo Red White y

válvula de compuerta Pegler.

Válvula Pegler

Válvula de compuerta de 2 in

Fabricada en bronce forjado

Marca pegler.

𝐾𝑉 = 230𝑚3

ℎ √𝐵𝑎𝑟 (Reportado por el fabricante) [2].

Válvula Red White

Válvula de compuerta de 2 in

Fabricada en bronce forjado

Marca TOYO Red White.

𝐾𝑉 = 182𝑚3

ℎ √𝐵𝑎𝑟 (Reportado por el fabricante) [8].

14

Válvula Helbert

Válvula de bola de 2 in

Fabricada en bronce niquelado

Marca Helbert.

𝐾𝑉 desconocido.

Válvula PCP:

Válvula de bola de 2 in

Fabricada en PVC

Marca PCP.

𝐾𝑉 desconocido.

2.2. Instrumentación

Parte de los cambios requeridos para una mejor exactitud en el montaje se asocian a la

utilización de instrumentación con mejor resolución o exactitud. Los instrumentos de

medición que se implementaron en el montaje son los siguientes.

Medidor de presión diferencial: Comark - C9555 Waterproof pressure meter

Un instrumento electrónico de medición de presión. Utiliza dos transductores de presión

para comparar las dos señales y determinar la diferencia de presión entre los dos puntos a

medir. La resolución del instrumento es 0.001 psi y tiene un rango de medición de 0 a 30.46

psi [9].

15

Ilustración 5. Fotografía de instrumento de presión utilizado en el banco de pruebas. Waterproof

pressure meter - Comark C9555.

Este instrumento pertenece al departamento de ingeniería mecánica y se encuentra en

laboratorio de mecánica de fluidos. Cabe resaltar que la fecha de calibración del

instrumento es del 2012 por lo cual se debe realizar una verificación de su calibración.

Para generar una curva de verificación del medidor Comark se utiliza un instrumento

neumático para la calibración de instrumentación mecánica y electrónica para la medición

de presión. El instrumento utilizado es el Hand test pump CPP30 marca Wika, disponible

16

en el departamento de ingeniería mecánica. A continuación, se presenta la curva de

verificación del instrumento Comark contra el instrumento de referencia Wika [10].

Figura 3. Curva de verificación del instrumento de presión Comark C9555. En eje horizontal:

presión del instrumento de referencia.

En la curva de verificación se puede ver la relación lineal entre ambas mediciones. La

ecuación de la regresión lineal calculada indica que la relación es 0.99 a 1 con un grado de

ajuste a un comportamiento lineal de 0.99. Esto indica que el instrumento Comark mantiene

su exactitud para todo su rango de operación y que se encuentra correctamente calibrado.

Cabe aclarar que este procedimiento se llevó a cabo en diferentes momentos del proyecto

para corroborar que el instrumento mantuviera la calibración después de varias horas de

uso.

2.3. Accesorios

En adición a los instrumentos de presión ya mencionados, se implementaron diferentes

accesorios que mejoran la robustez del sistema y facilitan la toma de datos. A continuación,

se presentan dichos accesorios.

y = 0,99x + 0,002R² = 0,99

0

5

10

15

20

25

30

0 5 10 15 20 25 30

Co

mar

k[P

si]

Wika [Psi]

Curva de verificación para instrumento de presión - Comark

17

2.3.1. Bomba

Bomba centrífuga marca Ignacio Gómez. Esta bomba cuenta con un motor eléctrico

asíncrono monofásico de 0.75 caballos de potencia que opera a 3440 revoluciones por

minuto. Según la información del fabricante esta bomba tiene una cabeza de 26 m de agua

(37 psi) y un caudal máximo de 3 𝐿

𝑠 (48 USgpm) [11]. Esta bomba se encontraba en

disposición del laboratorio de dinámica de fluidos.

Ilustración 6. Fotografía de la bomba centrífuga utilizada junto con su respectivo soporte e

instrumentos de medición ensamblados.

Para garantizar que la bomba pudiese cumplir con un caudal igual o superior al entregado

por el equipo Armfield f1-10 y una presión mayor a la del sistema se caracterizó la bomba.

Por medio de dos manómetros se mide la presión en la línea de succión y en la línea de

descarga para hacer el cálculo de la cabeza entregada por la bomba. A su vez se utiliza el

tanque implementado junto con un cronometro para determinar el caudal de la bomba. A

continuación, se presenta la curva de la bomba obtenida. Cabe mencionar que se pudo

determinar el punto de operación en el cual la bomba empieza a cavitar. Este punto

18

corresponde a un caudal de 1.87 𝐿

𝑠 y a una cabeza de 16.4 m de agua. Adicionalmente, se

calcula un punto de mejor operación cercano a los 1.5 𝐿

𝑠.

Figura 4. Curva de la bomba centrifuga IHM. En rojo: empieza cavitación.

2.3.2. Tanque

El tanque seleccionado es una caneca para agua de 110 L de capacidad marca Vanyplas.

Se seleccionó este reservorio debido a su volumen y poco espacio requerido. El tanque se

marcó cada 10 L por medio del uso de una probeta de 1 L con resolución de 10 mL. Las

marcas de volumen se realizan con marcador de pintura reflectiva. Se hace uso de una hoja

de acetato de celulosa para aislar la sección de la caneca con la escala de medición del resto

del reservorio.

0

5

10

15

20

25

30

35

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5

Cab

eza

[m]

Caudal [L/s]

Curva de la bomba

19

Ilustración 7. Fotografía del tanque del banco de pruebas. En la imagen se presentan también la

manguera de succión de la bomba y un peso adicional.

Adicionalmente se hace uso de una probeta de 1 L para los casos en los cuales el caudal

es menor a 0.2 𝐿

𝑠 .

2.3.3. Soporte

Se acondicionó una estructura de torre como soporte. Esta estructura se compone de una

cercha con forma piramidal sobre la cual se soporta una columna movible. La columna

movible consta de una sección roscada de 1.5 in a la cual se sujeta un perfil de acero. El

20

perfil de acero soporta el mecanismo de agarre, el cual se compone de dos platinas

redondeadas que se sujetan y dan el ajuste por medio de tornillos de 0.25 de pulgada.

La altura total de la torre puede ser graduada por medio de una tuerca ubicada en la parte

inferior de la columna, la cual se desplaza a lo largo de la sección roscada a medida que

gira. Debido a la mínima carga que soporta la estructura el material utilizado para el perfil

es acero 1020 y acero galvanizado para la tornillería. Cabe mencionar que algunos de los

elementos presentes en la estructura de soporte pertenecen a un conjunto de estructuras

utilizadas en el proyecto de mantenimiento del túnel de viento del laboratorio de dinámica

de fluidos.

2.3.4. Otros

Adicionalmente se diseñaron e implementaron dos elementos adicionales que facilitan la

toma de datos. Uno de ellos es un soporte para el instrumento de presión mientras que el

otro es un transportador que se acopla a las válvulas de cierre rápido.

Durante la experimentación temprana se evidencio que existían oscilaciones con alta

amplitud y frecuencia en los valores registrados por el instrumento de presión. Esto generó

la necesidad de poder registrar en amplio rango de valores de presión durante un

determinado tiempo para poder extraer una muestra significativa de la lectura del

diferencial de presión. Dado que el instrumento disponible (Comark C9555) entrega la

información de la medición a través de su interfaz, se determinó que la forma de obtener

este conjunto de datos debería ser por medio de video; motivo del diseño de la estructura

de soporte.

21

Ilustración 8. Fotografía del accesorio de soporte para el instrumento de presión. En la imagen

el accesorio se encuentra ensamblado con el banco de pruebas.

El soporte es una estructura de rápido ensamble diseñada en MDF. Esta consta de dos

sujetadores en forma de U a los cuales se ensamblan dos bases planas que funcionan como

soporte para el equipo de presión Comark C9555 y un celular en la parte superior. La parte

superior cuenta con tres elementos móviles que permiten graduar el espacio disponible para

ubicar un celular con el propósito de registrar en video la interfaz del instrumento de

presión. Adicionalmente cuenta con 4 elementos esbeltos que aseguran la posición de las

bases a los sujetadores en U.

Otro inconveniente encontrado durante la etapa de experimentación temprana fue la

dificultada para ajustar el ángulo de las válvulas de cierre rápido con un grado de precisión

conveniente. Por este motivo se diseñó un transportador que permite medir de manera

práctica el ángulo de apertura de diferentes válvulas de bola.

22

Ilustración 9. Fotografía del transportador de MDF diseñado para medir el ángulo de apertura

de los registros.

El transportador se diseñó en MDF debido a la facilidad de manufactura. Este se compone

de dos piezas, dos láminas semicirculares de calibre menor a 3.0 mm. En estas se

encuentran diferentes ranuras distanciadas cada 5° que pretenden indicar la posición

angular de la válvula de 0° a 90°. Adicionalmente se presentan 4 agujeros para el ensamble

de las dos mitades del transportador, así como 4 agujeros para sujetar el transportador a la

válvula.

23

2.4. Montaje final del banco de pruebas

A continuación, se presenta el montaje final, una vez implementada la instrumentación y

accesorios. El montaje final se compone de dos subensambles, uno para la bomba y otro

para el resto del sistema.

Ilustración 10. Fotografía del banco de pruebas después de implementar el diseño.

El ensamble de bombeo se compone de la bomba centrífuga, un soporte en acero y una

tabla de alto calibre para el anclaje de la bomba. Este ensamble se atornilla con tornillos de

24

acero galvanizado de 0.25 in de diámetro. Este ensamble se conecta con el sistema de

tuberías del laboratorio de dinámica de fluidos y al tanque del sistema por medio de

mangueras de 1 pulgada de diámetro. A continuación, se presenta una fotografía del

ensamble de bombeo.

Ilustración 11. Fotografía del ensamble de la bomba y la sección de descarga del sistema de

tubería.

El ensamble principal del sistema se compone de diferentes secciones de tubería de PVC

ensambladas en serie y el tanque de agua. Este ensamble cuenta con la adición de los

accesorios para la medición de datos y la instrumentación. El ensamble se sostiene sobre

la torre de soporte y utiliza dos cuerdas de alta resistencia como guías adicionales que

facilitan el soporte durante el ensamble y cambio de válvulas. El extremo de descarga de

25

la tubería cuenta con un codo al cual se le pueden acoplar diferentes tramos de tubería para

variar la altura de la caída libre de agua hacia el tanque.

Ilustración 12. Fotografía del sistema de tubería del banco de pruebas.

Por último, se describe el procedimiento de ensamble del montaje paso por paso:

1. Ensamble de elementos roscados en cada sección de tubería. Se utiliza teflón y se rosca

cada sección independiente de tubería.

2. Ensamble de elementos con unión permanente de la tubería. Se sueldan los elementos que

requieran una unión permanente (en caso de modificaciones al montaje actual).

3. Ubicación e instalación de las cuerdas de alta resistencia. Se determina la ubicación mas

conveniente para el montaje y se realiza un amarre a la estructura de soporte ubicada en la

parte superior del laboratorio de dinámica de fluidos. Posteriormente se realiza un amarre

al ensamble del banco de pruebas.

26

4. Se realiza el ensamble de la torre de soporte y se ubica en la posición más conveniente para

la sesión de toma de datos. Posteriormente se debe realizar un apriete leve sobre la sección

que sujeta la tubería.

5. Se realiza el ensamble de todas las secciones de tubería al sistema de tubería del laboratorio

dando inicio con la sección de succión y avanzando hacia la sección de descarga. Se debe

utilizar cinta de teflón para la unión entre diferentes secciones. Se debe tener especial

cuidado a la hora de roscar los diferentes elementos para evitar deformar la rosca (se

recomienda el uso de las cuerdas de alta resistencia como guía para facilitar este

procedimiento).

6. Se realiza el apriete de todas las secciones utilizando dos llaves para tubo de 2 in, una

disponible en el laboratorio de dinámica de fluidos y otra disponible en el laboratorio de

manufactura.

7. Se ubican los racores y las mangueras de poliuretano. Los racores se deben ajustar con

ayuda de una llave ajustable y utilizando cinta de teflón. Las mangueras deben ser

presionadas contra el racor con moderada fuerza.

8. Se ubican los accesorios para el soporte del instrumento de presión y para la medición del

ángulo de las válvulas de cierre rápido. Se requieren abrazaderas plásticas para el ensamble

del transportar ubicado sobre las válvulas. Se debe asegurar el instrumento de medición con

ayuda de la correa de seguridad que este posee.

9. Se ubica la bomba sobre su mesa de soporte y se atornilla a esta. Se deben utilizar tornillos

de 0.25 in y su llave correspondiente o una llave ajustable.

10. Se ensamblan las dos secciones de manguera de 1 in a la entrada y salida de la bomba. La

sección de succión no requiere un elemento adicional para la sujeción y debe tener un

extremo libre. Por otro lado, la sección de descarga requiere de dos abrazaderas metálicas;

una en la salida de la bomba y la otra en la tubería de descarga del laboratorio.

11. Se ubica el tanque de agua en el extremo de descarga y en este se posiciona el extremo libre

de manguera conectada a la succión de la bomba. Se recomienda el uso de un elemento

resistente a la corrosión que garantice la posición de la manguera en el fondo del tanque.

12. Se ceban los elementos del sistema. Para la bomba se debe abrir la válvula de la línea de

descarga del laboratorio hasta que la bomba y ambas mangueras estén libres de burbujas de

aire. Para las mangueras de poliuretano se debe realizar un procedimiento manual más

27

preciso. Para este procedimiento se aconseja utilizar un valde y un trapo. Se deben graduar

las válvulas para permitir un flujo mínimo en el sistema. En este estado, se debe acoplar

cada manguera a su respectivo racor de entrada del instrumento de presión.

Hay que tener en cuenta que, para el procedimiento de cambio de válvula se realizan los

mismos pasos de ensamble. Es importante resaltar el uso de las cuerdas de alta tensión

como guía para realizar un ensamble correcto y seguro.

2.5. Metodología para la medición

Una vez implementado el montaje se debieron definir con claridad los detalles de la toma

de datos necesaria para la caracterización de las válvulas. La norma europea sugiere

registrar presiones y caudales para 3 diferentes caudales de entrada por cada grado de

apertura. No obstante, durante la etapa de experimentación temprana y durante las primeras

pruebas del montaje optimizado, se determinó que existe un rango de caudal de entrada

sobre el cual se debe trabajar para que la toma de datos sea consistente. Por medio de la

medición de algunas aperturas a diferentes caudales de entrada, se pudo observar para qué

valores de caudal de entrada 𝑄𝑜 se mantenía el comportamiento lineal de la gráfica

∆𝑃 𝑣𝑠 𝑄2. A continuación, se presenta una gráfica de los datos de delta de presión y caudal

tomados para la identificación del rango de caudal mencionado.

28

Figura 5. Gráfica de caudal cuadrado contra pérdida de presión para la identificación del rango

de caudal adecuado. En azul: válvula estudiada en posición de 8 vueltas, en rojo: válvula

estudiada en posición de 5 vueltas y en amarillo: válvula estudiada en posición de 3 vueltas.

En la gráfica, cada color representa las presiones de un mismo grado de apertura de la

válvula estudiada, pero variando los caudales de entrada 𝑄0. Se puede observar que la

tendencia de los puntos es mas lineal a medida que se alejan del origen, mientras que

presentan un comportamiento similar a una parábola al acercarse a cero. Este

comportamiento se cree que es debida a la transición del régimen laminar al régimen

turbulento del flujo, por lo cual se debe mantener un caudal mayor o igual a 4 𝐿

𝑠.

Por otro lado, la toma de datos de los valores de presión requiere registro en video, sin

embargo, es importante aclarar la cantidad de información necesaria para tener una muestra

significativa. Esto se determina al comparar entre muestras de 70 datos y de 10 datos del

mismo punto medido. Se encontró que la diferencia entre la media de la muestra de 70

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0 100 200 300 400 500 600 700

Del

ta d

e p

resi

ón

[B

ar]

Caudal cuadrado vs pérdida de presión

3 Vueltas

5 Vueltas

8 Vueltas

Caudal cuadrado 𝑚6

ℎ2

29

datos y la media de la muestra de 10 datos es de aproximadamente de 1%, por lo cual se

concluye que solo son necesarios 10 datos registrados.

Se determinó que, aunque la instrumentación sea completamente independiente, la presión

y el caudal debían ser medidos en instancias diferentes. Es decir, primero se debe realizar

la medición de caudal y posteriormente, con las mismas condiciones del sistema se debe

medir presión; o viceversa. Durante la medición de caudal se debe utilizar el acople de

salida con mayor longitud, el cual minimiza la altura de caída libre para facilitar la

visibilidad del nivel del agua. Para la medición de presión se debe utilizar el acople más

corto que garantiza que la salida se encuentra en todo momento a presión atmosférica.

Finalmente, se presenta el procedimiento de toma de datos paso a paso.

1. Se debe verificar el offset del instrumento de presión. Para ello se deben

desconectar ambas mangueras de poliuretano y observar el valor de diferencia de

presión registrado por el instrumento. Con ambas entradas a presión atmosférica, el

valor registrado deberá ser cercano a cero. En caso de ser un valor diferente a cero

se debe reestablecer el valor de offset oprimiendo el botón “ZERO” [9].

Posteriormente se deben reconectar las mangueras de poliuretano.

2. Con el registro de entrada y la válvula estudiada completamente abierta se debe

revisar que el montaje se encuentre correctamente ensamblado y que no haya

presencia de fugas. Se deben revisar las uniones tanto de la tubería como de las

mangueras de la bomba.

3. Se ubica el registro de entrada en la posición deseada haciendo uso del accesorio

diseñado para este propósito (para variar el caudal de entrada).

4. Se ubica y asegura el dispositivo de grabación de video en el accesorio

correspondiente.

5. Se vacía el tanque por medio del uso de la bomba, manteniendo un nivel suficiente

para que la manguera de la bomba se mantenga cebada.

6. Se acopla a la salida del sistema la tubería auxiliar de mayor longitud. Esto con el

fin de disminuir las perturbaciones en la lectura del nivel de agua.

30

7. Se cierra el registro de salida y se posiciona completamente abierta la válvula

estudiada.

8. Se toma la muestra de datos del caudal de la siguiente manera: Se abre el registro

de salida completamente y se cronometra el tiempo en el cual el nivel de agua sube

una unidad (equivalente a 10 L). Este procedimiento se repite hasta que el tanque

este lleno.

9. Se vacía el tanque nuevamente como se indica en el paso 3.

10. Se repiten los pasos 7 y 8 hasta obtener al menos 10 muestras del tiempo necesario

para llenar 10 L.

11. En la salida del sistema, se cambia la tubería auxiliar de mayor longitud por la de

menor longitud.

12. Se verifican las mangueras de poliuretano, confirmando que no hay presencia de

burbujas de tamaño significativo. En caso de haber burbujas de tamaño significativo

se debe realizar nuevamente el proceso de cebar estas mangueras.

13. Se toma la muestra de datos de presión de la siguiente manera: Se abre

completamente el registro de salida y pasado 1 segundo se graba la pantalla del

instrumento de presión. Se recomienda grabar al menos 10 segundos de valores de

presión. Se debe tener especial cuidado con el nivel de agua en el tanque, el cual

puede ser regulado por medio del uso de la bomba.

14. Se cambia la posición de la válvula un cuarto de vuelta y se repiten los pasos 7 al

13. El cambio de posición de la válvula se debe realizar desde su posición

completamente abierta hasta su posición completamente cerrada, siempre con paso

de un cuarto de vuelta.

El procedimiento de toma de datos se debe realizar para diferentes caudales de entrada

(diferentes aperturas del registro de entrada). Entre más series de datos para diferentes

caudales de entrada se registren, menor será la incertidumbre en los valores de 𝐾𝑉 y 𝐾𝐿

calculados.

31

Capítulo 3

Implementación y validación

Para validar la efectividad de las modificaciones realizadas en el montaje y comprobar que

contribuyen con el objetivo del proyecto se caracteriza una válvula cuyo valor de 𝐾𝑉 es

conocido. Se decide caracterizar la válvula de compuerta Pegler como prueba de control.

Esta válvula ha sido caracterizada y analizada previamente utilizando el montaje antes de

su optimización.

Ilustración 13. Fotografía de la válvula de cortina Pegler.

3.1. Caracterización

Primero se determinó el porcentaje real de apertura de cada válvula por medio del uso del

software Autodesk Inventor. Para ello se modeló el área transversal disponible para cada

grado de apertura. Para las válvulas de compuerta se modelaron dos círculos que se

superponen, cada uno con el diámetro interno de la válvula. En este caso, el complemento

de la interferencia entre los círculos corresponde al área disponible para el paso del fluido.

32

Ilustración 14. Esquema del método utilizada para obtener el área y porcentaje de apertura en

función del número de vueltas de las válvulas de compuerta [12].

A continuación, se presentan los valores de apertura para cada cuarto de vuelta para las

válvulas de cortina Pegler y Red White.

33

Tabla 1. Porcentaje de apertura calculado por número de vuelta para la válvula de cortina

Pegler.

Válvula Cortina Pegler

Vueltas Área

[𝒎𝒎𝟐]

Apertura Vueltas Área

[𝒎𝒎𝟐]

Apertura

0 2124 100% 4,25 1257 59%

0,25 2110 99% 4,5 1185 56%

0,5 2086 98% 4,75 1111 52%

0,75 2054 97% 5 1037 49%

1 2018 95% 5,25 961 45%

1,25 1976 93% 5,5 884 42%

1,5 1931 91% 5,75 806 38%

1,75 1882 89% 6 728 34%

2 1830 86% 6,25 649 31%

2,25 1775 84% 6,5 569 27%

2,5 1718 81% 6,75 489 23%

2,75 1658 78% 7 408 19%

3 1596 75% 7,25 327 15%

3,25 1531 72% 7,5 208 10%

3,5 1465 69% 7,75 130 6%

3,75 1398 66% 8 87 4%

4 1328 63% 8,25 0 0%

Tabla 2. Porcentaje de apertura calculado por número de vuelta para la válvula de cortina Toyo

Red-White.

Válvula Cortina Red White

Vueltas Área Apertura Vueltas Área Apertura

0 3,14 100% 5,25 1,87 60%

0,25 3,14 100% 5,5 1,78 57%

0,5 3,13 100% 5,75 1,69 54%

0,75 3,10 99% 6 1,59 51%

1 3,06 98% 6,25 1,50 48%

1,25 3,02 97% 6,5 1,40 45%

1,5 2,97 95% 6,75 1,31 42%

1,75 2,92 93% 7 1,21 39%

2 2,86 92% 7,25 1,11 36%

34

2,25 2,80 90% 7,5 1,01 32%

2,5 2,74 88% 7,75 0,91 29%

2,75 2,67 85% 8 0,81 26%

3 2,60 83% 8,25 0,71 23%

3,25 2,53 81% 8,5 0,61 20%

3,5 2,45 78% 8,75 0,51 16%

3,75 2,38 76% 9 0,41 13%

4 2,30 73% 9,25 0,31 10%

4,25 2,21 71% 9,5 0,20 7%

4,5 2,13 68% 9,75 0,10 3%

4,75 2,04 65% 10 0,00 0%

5 1,96 63% 10,25 0,00 0%

Para las válvulas de cierre rápido se utiliza un modelo 3D de la válvula. Por medio de este

modelo se proyecta el área disponible para el paso del flujo para grado ángulo de apertura.

En este caso el complemento de la intersección entre el cuerpo de la válvula y la bola

corresponden al área disponible para el paso del flujo. Para estimar esta área se realiza la

proyección de estas geometrías en un plano paralelo.

Ilustración 15. Esquema del método utilizada para obtener el área y porcentaje de apertura en

función del número de vueltas de las válvulas de bola [12].

35

A continuación, se presenta el grado de apertura por cada 5° de giro de una válvula de bola

de cierre rápido.

Tabla 3. Porcentaje de apertura calculado por número de vuelta para las dos válvulas de bola.

Válvula de Bola

Ángulo [°]

Área

[𝒎𝒎𝟐]

Apertura Ángulo [°]

Área

[𝒎𝒎𝟐]

Apertura

0 707 100% 50 249 35%

5 666 94% 55 205 29%

10 623 88% 60 163 23%

15 579 82% 65 125 18%

20 533 75% 70 89 13%

25 485 69% 75 58 8%

30 438 62% 80 31 4%

35 390 55% 85 11 2%

40 344 49% 90 0 0%

45 294 42% -

Posteriormente se tomaron los datos de diferencial de presión y caudal de la válvula Pegler.

Se midieron ambos valores para cada cuarto de vuelta desde una apertura de 0% a 100% y

se repitió el procedimiento para 3 caudales de entrada diferentes. A continuación, se

presentan los valores registrados.

Tabla 4. Resultados de caudal y presión para las 3 tomas de datos de la válvula Pegler.

Toma de

datos 1 2 3

Apertura Q ΔP Q ΔP Q ΔP

% 𝑳

𝒔 psi

𝑳

𝒔 psi

𝑳

𝒔 psi

100% 7,75 0,221 4,91 0,072 2,71 0,083

99% 7,64 0,243 4,85 0,082 2,69 0,094

98% 7,42 0,266 4,84 0,065 2,70 0,093

97% 7,62 0,284 4,87 0,043 2,71 0,067

95% 7,59 0,295 4,90 0,049 2,76 0,096

93% 7,14 0,307 4,90 0,068 2,75 0,138

91% 7,36 0,357 4,87 0,081 2,72 0,139

36

89% 6,91 0,400 4,89 0,099 2,73 0,115

86% 7,55 0,428 4,87 0,118 2,71 0,119

84% 7,14 0,483 4,90 0,146 2,71 0,114

81% 6,79 0,515 4,89 0,166 2,71 0,106

78% 7,37 0,647 4,84 0,264 2,68 0,137

75% 7,26 0,740 4,79 0,303 2,70 0,176

72% 6,98 0,836 4,75 0,429 2,71 0,182

69% 6,53 0,900 4,68 0,505 2,69 0,199

66% 6,79 1,132 4,58 0,530 2,72 0,178

63% 5,89 1,266 4,60 0,597 2,66 0,196

59% 6,43 1,463 4,51 0,754 2,73 0,175

56% 6,05 1,686 4,41 0,858 2,69 0,198

52% 6,04 1,850 4,38 0,984 2,65 0,233

49% 5,50 1,991 4,30 1,136 2,64 0,247

45% 5,53 2,240 4,15 1,298 2,57 0,295

42% 4,91 2,484 3,96 1,559 2,53 0,328

38% 4,65 2,786 3,79 1,811 2,49 0,420

34% 4,07 2,980 3,51 2,157 2,48 0,560

31% 3,75 3,201 3,09 2,497 2,32 0,759

27% 3,06 3,415 2,62 2,778 2,12 1,050

23% 2,27 3,419 1,94 3,187 1,88 1,584

19% 1,58 3,424 1,33 3,320 1,40 2,205

15% 0,90 3,558 0,76 3,428 0,88 2,829

10% 0,07 3,500 0,28 3,455 0,17 3,221

6% 0,02 3,503 0,03 3,450 0,08 3,489

4% 0,00 3,534 0,00 3,447 0,01 3,528

0% 0,00 3,531 0,00 3,457 0,00 3,518

Con base en los datos registrados se obtienen las curvas de 𝛿 𝑣𝑠𝑄

𝑄0, ∆𝑃 𝑣𝑠 𝑄2 y

𝐾𝐿 𝑣𝑠 apertura. Las primeras dos curvas se presentan a continuación.

37

ΔP = 0,020Q²

ΔP = 0,022Q²

ΔP = 0,025Q²

ΔP = 0,024Q²

0

5

10

15

20

25

0 200 400 600 800

ΔP

(m

Bar

)Caudal cuadrado vs pérdida de presión

0 0,25

0,5 0,75

𝑄2 𝑚6

ℎ2

ΔP = 0,025Q²ΔP = 0,030Q²ΔP = 0,033Q²

ΔP = 0,041Q²ΔP = 0,039Q²

ΔP = 0,048Q²

0

5

10

15

20

25

30

35

0 200 400 600 800

ΔP

(m

Bar

)

Caudal cuadrado vs pérdida de presión

1 1,25 1,5

1,75 2 2,25

𝑄2 𝑚6

ℎ2

ΔP = 0,055Q²

ΔP = 0,063Q²ΔP = 0,07Q²

ΔP = 0,09Q²ΔP = 0,12Q²

ΔP = 0,13Q²

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 200 400 600 800

ΔP

(m

Bar

)

Caudal cuadrado vs pérdida de presión

2,5 2,75 33,25 3,5 3,75

𝑄2 𝑚6

ℎ2

ΔP = 0,18Q²

ΔP = 0,19Q²

ΔP = 0,24Q²

ΔP = 0,27Q²ΔP = 0,34Q²

ΔP = 0,39Q²

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0 100 200 300 400 500 600

ΔP

(m

Bar

)

Caudal cuadrado vs pérdida de presión

4 4,25 4,54,75 5 5,25

𝑄2 𝑚6

ℎ2

38

Figura 6. Conjunto de gráficas de caudal contra pérdida de presión correspondientes a los resultados de

la válvula Pegler.

Figura 7. Gráfica de porcentaje de apertura contra porcentaje de descarga de la válvula Pegler.

La gráfica de apertura contra porcentaje de descarga da de antemano un buen indicio sobre los

resultados al presentar el comportamiento esperado según la teoría de bombas presentada en el

libro [5].

ΔP = 0,53Q²

ΔP = 0,66Q²

ΔP = 0,91Q²ΔP = 1,2Q²ΔP = 1,9Q²ΔP = 3,5Q²

0

50

100

150

200

250

0 100 200 300 400

ΔP

(m

Bar

)

Caudal cuadrado vs pérdida de presión

5,5 5,75 6

6,25 6,5 6,75

𝑄2 𝑚6

ℎ2

ΔP = 7,6Q²

ΔP = 24Q²ΔP = 301Q²

ΔP = 3.725Q²

0

50

100

150

200

250

300

350

0 10 20 30 40

ΔP

(m

Bar

)

Caudal cuadrado vs pérdida de presión

7 7,257,5 7,75

𝑄2 𝑚6

ℎ2

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1% 10% 100%

Po

rcen

taje

de

aper

tura

Porcentaje de descarga

Porcentaje de apertura contra porcentaje de descarga

39

3.2. Validación

Para validar la optimización del montaje se deben comparar dos cosas, los resultados obtenidos

con una referencia teórica y a su vez con los resultados previos a la optimización. Los resultados

previos son tomados del trabajo realizado en proyectos pasados (la caracterización previa también

sigue la sugerencia de la norma europea para la toma de datos). La referencia teórica se obtiene a

partir del coeficiente de caudal 𝐾𝑉 = 230 𝑚3

ℎ √𝐵𝑎𝑟 entregado por el fabricante y la relación inversa

cuadrada entre 𝑄

𝑄0 y

𝐾

𝐾0.

3.2.1. Resultados previos

Los resultados de la caracterización previa se presentan en la siguiente tabla. En esta se encuentran

los valores de la pendiente de la gráfica ∆𝑃 𝑣𝑠 𝑄2, así como los valores calculados para el

coeficiente de caudal 𝐾𝑉 y el coeficiente de pérdidas 𝐾𝐿 [2].

Tabla 5. Resultados de 𝐾𝑉 y 𝐾𝐿 de la válvula Pegler tomados en el montaje previo del banco de pruebas

[2].

Apertura Vueltas Pendiente 𝐾𝑉 𝐾𝐿

- [𝑚𝐵𝑎𝑟 ℎ2

𝑚6 ] [𝑚3

ℎ √𝐵𝑎𝑟] -

100% 0 - 223,6 0,21

99% 0,25 - 223,6 0,21

98% 0,5 0,02 141,4 0,54

97% 0,75 0,02 141,4 0,54

95% 1,00 0,02 141,4 0,54

93% 1,25 0,05 100,0 1,07

91% 1,50 0,05 100,0 1,07

89% 1,75 0,05 70,7 2,15

86% 2,00 0,05 70,7 2,15

84% 2,25 0,1 70,7 2,15

81% 2,50 0,1 70,7 2,15

78% 2,75 0,2 70,7 2,15

75% 3,00 0,2 70,7 2,15

72% 3,25 0,2 70,7 2,15

69% 3,50 0,2 57,7 3,22

40

66% 3,75 0,2 57,7 3,22

63% 4,00 0,2 57,7 3,22

59% 4,25 0,2 50,0 4,3

56% 4,50 0,3 50,0 4,3

52% 4,75 0,3 50,0 4,3

49% 5,00 0,3 44,7 5,4

45% 5,25 0,4 44,7 5,4

42% 5,50 0,4 40,8 6,4

38% 5,75 0,4 35,4 8,6

34% 6,00 0,5 30,2 11,8

31% 6,25 0,5 22,9 20,4

27% 6,50 0,6 13,5 59,0

23% 6,75 0,8 9,4 120,2

19% 7,00 1,1 5,6 343,4

15% 7,25 1,9 5,6 343,4

10% 7,50 5,5 - -

6% 7,75 11,2 - -

4% 8,00 32 - -

0% 8,25 32 - -

3.2.2. Análisis comparativo

Se procede a comparar los valores del coeficiente de pérdidas de ambas tomas de datos, antes y

después de la optimización en conjunto con la referencia teórica por medio de la siguiente gráfica

de coeficiente de pérdidas contra porcentaje de apertura.

41

Figura 8. Comparación de los valores 𝐾𝐿 de la válvula Pegler obtenidos con el montaje previo y con el

montaje actual del banco de pruebas [2].

Lo primero que se puede observar es que ambos conjuntos de datos, previo y después de la

optimización del montaje, presentan un comportamiento muy similar al de la aproximación teórica.

También se observa que, en su totalidad, los datos actuales son más cercanos a la línea teórica; lo

que indica que hubo una mejora en la exactitud. Adicionalmente, al comparar los valores del

montaje actual con los del montaje previo se evidencia una mayor continuidad en los datos; los

datos del montaje previo son más discretos lo cual puede corresponder a la menor sensibilidad y

resolución en los instrumentos usados anteriormente.

Tabla 6. Comparación de los valores 𝐾𝑉 a máxima apertura de la válvula Pegler [2].

𝐾𝑉 Experimental Teórico Error

Unidad 𝑚3

ℎ √𝐵𝑎𝑟

𝑚3

ℎ √𝐵𝑎𝑟 -

Previo 224 230 2,8%

Actual 238 230 3,5%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Co

efic

ien

te d

e p

érd

idas

KL

Porcentaje de apertura

KL vs apertura

Montaje Actual

Montaje Prévio

Teórico (Fabricante)

42

A pesar de que el error neto para la válvula completamente abierta con el montaje actual sea mayor

que el error presentado en la medición con el montaje previo, se puede ver que ambos valores son

muy similares. En general, este error es muy pequeño y esto evidencia que no hubo desmejoras a

cambio de la exactitud evidenciada en la gráfica anterior.

Capítulo 4

Caracterización de válvulas

Una vez validado el montaje, se procede a caracterizar las diferentes válvulas disponibles con el

objetivo de obtener nuevos valores experimentales. Con esto se pretende comparar con valores de

referencia y así tener mayor cantidad de información para concluir sobre la precisión del banco de

pruebas.

4.1 Resultados de las válvulas

A continuación, se presentan las gráficas de 𝑄2 𝑣𝑠 ∆𝑃 de las 4 válvulas caracterizadas. Se recuerda

que las válvulas estudiadas son dos válvulas de compuerta (Pegler y Red White) y dos válvulas de

bola (Helbert y PCP). Todas las gráficas presentadas se corresponden a los resultados obtenidos de

todo el conjunto de datos medidos por medio del procedimiento descrito en la sección 2.5.

43

Figura 9. Gráfica de caudal cuadrado contra pérdida de presión de la válvula Pegler.

La anterior gráfica corresponde a los resultados de la válvula de cortina de 2 in Pegler. Se evidencia

una mayor dispersión a medida que el caudal de entrada aumenta. Adicionalmente se observa una

relación casi lineal entre ambas variables. Teniendo en cuenta que la variable en el eje horizontal

corresponde al caudal cuadrado, se puede identificar que a medida que se cierra la válvula, el

diferencial de presión aumenta siguiendo una relación cuadrada negativa.

La siguiente gráfica corresponde a los resultados de la válvula de cortina de 2 in Red White. A

diferencia de la válvula Pegler, todo su conjunto de datos presenta una dispersión similar. Esto

indica que particularmente, el caso de la válvula Pegler presento errores sistemáticos durante la

medición del caudal 2. Ambas gráficas de las válvulas de compuerta presentan un comportamiento

muy similar por lo que se puede generalizar que, para válvulas de compuerta, la relación entre la

pérdida de presión varía al cuadrado negativo con el caudal de descarga de la válvula estudiada.

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

Del

ta d

e p

resi

ón

[B

ar]

Caudal cuadrado []

Caudal 1

Caudal 2

Caudal 3

𝑄2 𝑣𝑠 ∆𝑃 - Válvula de cortina Pegler

44

Para el caso de la válvula Red White hay que resaltar que existe un fenómeno en el cual la magnitud

de la pérdida de presión supera la cabeza estática del sistema. Este fenómeno ocurre para aperturas

de la válvula muy pequeñas.

Figura 10. Gráfica de caudal cuadrado contra pérdida de presión de la válvula Toyo Red White.

Las siguientes dos gráficas corresponden a los resultados de las válvulas de bola Helbert y PCP.

Las dos gráficas de las válvulas de bola presentan un comportamiento similar a las gráficas de las

válvulas de cortina y no difieren significativamente entre sí. Lo anterior sugiere que la relación

entre caída de presión y caudal de descarga es similar para ambos tipos de válvula. Se evidencia

un fenómeno de amento en la pérdida de presión para aperturas pequeñas similar al fenómeno

presentado por los datos de la válvula Red White.

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Del

ta d

e p

resi

ón

[B

ar]

Caudal 1

Caudal 2

Caudal 3

𝑄2 𝑣𝑠 ∆𝑃 - Válvula de cortina Red White

Caudal cuadrado 𝑚6

ℎ2

45

Figura 11. Gráficas de caudal cuadrado contra pérdida de presión de las válvulas Helbert y PCP.

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Del

ta d

e p

resi

ón

[B

ar]

Caudal 1

Caudal 2

𝑄2 𝑣𝑠 ∆𝑃 - Válvula de bola Helbert

Caudal cuadrado 𝑚6

ℎ2

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0 100 200 300 400 500 600 700

Del

ta d

e p

resi

ón

[B

ar]

Caudal 1

Caudal 2

𝑄2 𝑣𝑠 ∆𝑃 - Válvula de bola PCP

Caudal cuadrado 𝑚6

ℎ2

46

La siguiente gráfica corresponde a la curva de apertura contra descarga de las válvulas estudiadas.

En esta se ubica en escala logarítmica el porcentaje del caudal de descarga correspondiente a un

determinado porcentaje de apertura. Esta gráfica sirve como punto de comparación entre los

resultados obtenidos y la literatura. El libro de Bombas rotodinámicas y de desplazamiento positivo

ilustra esta misma curva para diferentes tipos de válvula, y permite ver que los resultados obtenidos

son congruentes con lo que predice la teoría [5].

Figura 12. Gráfica de porcentaje de apertura contra porcentaje de descarga para todas las válvulas

estudiadas.

Se observan dos patrones, uno por cada tipo de válvula. El comportamiento de las válvulas de

compuerta indica que estas válvulas entregan la mitad de su descarga nominal con tan solo un 20%

de apertura; similar a lo que menciona la literatura [5]. En el caso de las válvulas de bola la relación

entre el porcentaje de apertura y el porcentaje de descarga es más lineal; para valores del 10% de

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1% 10% 100%

Po

rcen

taje

de

aper

tura

Porcentaje de descarga

Porcentaje de apertura vs porcentaje de descarga

Bola - PCP

Bola - Helbert

Compuerta - Red White

Compuerta - Pegler

47

apertura se presentan valores cercanos al 10% de descarga, de igual manera sucede para valores

del 50% y del 80%.

A continuación, se presenta la gráfica de coeficiente de pérdidas 𝐾𝐿 contra el porcentaje de apertura

para todas las válvulas estudiadas. Esta gráfica se obtiene a partir del mismo proceso realizado en

los apartados 3.1. y 3.2. En esta gráfica se evidencian dos tendencias, cada una correspondiente a

cada tipo de válvula caracterizada. Las válvulas de bola presentan una mayor pérdida a medida que

la apertura es menor mientras que las válvulas de compuerta presentan un menor aumento en las

pérdidas, sin embargo, para valores de apertura menores a 20% ambos tipos de válvulas presentan

gran cantidad de estancamiento lo que genera pérdidas de grandes magnitudes.

Figura 13. Gráfica de 𝐾𝐿 contra porcentaje de apertura para todas las válvulas estudiadas.

Por último, se presenta una tabla comparativa entre los valores del coeficiente de caudal 𝐾𝑉

obtenidos experimentalmente y los valores teóricos de cada válvula de acuerdo con la literatura o

el fabricante. Para los valores de las válvulas de compuerta se obtienen los valores directamente

del fabricante y para los valores de las válvulas de bola se utilizan valores de referencia de catálogos

de válvulas con especificaciones similares [2], [8], [13], [14].

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Co

efic

ien

te d

e p

érd

idas

KL

Porcentaje de apertura

KL vs porcentaje de apertura

Helbert (Bola)

PCP (Bola)

Pegler (Cortina)

Toyo (Cortina)

48

Tabla 7. Comparación de resultados [2], [8], [13], [14].

Válvula

Cortina Bola

Pegler Red

White Helbert PCP

𝑲𝑽

Teórico

[𝒎𝟑

𝒉√𝑩𝒂𝒓]

230 182 191 178

Experimental

[𝒎𝟑

𝒉√𝑩𝒂𝒓]

238 164 156 157

Error 3,5% 9,7% 18,3% 11,8%

En la tabla se observa que la diferencia entre valores teóricos y experimentales de las válvulas de

compuerta son pequeñas. Con tan solo un error de 3.5%, el coeficiente de caudal de la válvula

Pegler indica aproximadamente que grado de exactitud que se puede obtener con el banco de

pruebas. De igual manera, el error determinado para la válvula Red White se considera aceptable.

Las válvulas de bola dan un indicio de la efectividad del banco de pruebas. El hecho de que el valor

experimental de 𝐾𝑉 de ambas válvulas de bola sea similar y sea cercano a los valores de referencia

indica que hay consistencia en todos los resultados. Esto significa que los valores obtenidos para

las válvulas de compuerta son valores con poca incertidumbre, obtenidos gracias a la metodología

planteada y no debido a factores aleatorios.

49

Capítulo 5

Conclusión

5.1. Conclusiones

Se pudo determinar que se mejoró la exactitud del banco de pruebas. Por medio de la

caracterización de la válvula de compuerta Pegler se observó una disminución en el error de 𝐾𝐿; el

error máximo de la curva 𝐾𝐿 contra apertura paso de ser 1600% a 260% con respecto a la línea

teórica. Esto es más visible mediante la figura 6. donde se presentan valores experimentales que

no divergen del valor teórico a medida que disminuye la apertura. Adicionalmente se evidencia

una mejora en la estimación de la curva 𝐾𝐿 contra apertura, ya que los valores actuales son más

continuos cuando antes eran significativamente discretos.

Gracias a que durante la toma de datos los resultados muestran poca dispersión y gracias a la

resolución manejada por los instrumentos de medición, se considera que los resultados

experimentales son precisos. Por otro lado, se evidenciaron fenómenos en el flujo que se asume se

deben a la transición de régimen de laminar a turbulento. Estas variaciones afectan directamente

los resultados obtenidos por lo cual se concluye que ameritan mayor investigación.

Se evidenció un aumento en la robustez del montaje. Gracias a la implementación de la torre de

soporte, el sistema se sostiene sobre una estructura que le brinda mayor inercia. lo que lo hace

menos susceptible a las vibraciones. Como resultado, es posible implementar el instrumento de

presión Comark C9555, cuya alta resolución permite mediciones con mayor precisión. Con base

en el proceso de ensamble y de toma de datos se considera que la implementación de la torre fue

exitosa y se garantizó que el acople de esta al sistema fuese práctico.

Se logró mayor independencia del laboratorio de dinámica de fluidos. Gracias a la implementación

del tanque y la bomba centrífuga al sistema ya no se encuentra necesario el uso del banco de

pruebas Armfield f1-10 para el bombeo de agua hacia la red de tuberías. El sistema se implementó

50

y caracterizado con éxito. Sin embargo, el sistema amerita mejoras, especialmente en la resolución

del volumen marcado en el interior del tanque.

5.2. Recomendaciones y trabajos futuros

A partir del trabajo realizado se formuló un conjunto de recomendaciones para trabajos futuros

que se desarrollen con base en este proyecto o que presenten objetivos similares.

Se recomienda mayor experimentación sobre el rango de apertura de 1% a 15% con el

objetivo de responder con mayor claridad a la inconsistencia en el valor de la presión debido

a los fenómenos del flujo en transición.

Investigar e implementar diferentes formas de disminuir más eficazmente la variación de

la lectura de presión debido a la presencia de burbujas en cercanía de los racores del

instrumento de presión.

Se sugiere caracterizar válvulas de mariposa debido a que en la literatura existe gran

variedad de información con gran nivel de detalle sobre su comportamiento y su coeficiente

de pérdidas. También se sugiere investigar y caracterizar válvulas elastoméricas debido a

que la información encontrada en la literatura es poca y falta de detalle.

Se exhorta a seguir el proceso de toma de datos y en especial el proceso de ensamble

presentado en este documento para evitar incidentes que afecten la integridad del sistema.

El uso incorrecto de herramientas y la falta de planificación a la hora de realizar el ensamble

o cambio de válvulas genera el riesgo de fallas y averíos en el sistema.

51

6. Lista de referencias

[1] F. M. White, Fluid mechanics, 5th ed. Boston: McGraw-Hill, 2003.

[2] Numar Felipe Ortega, «ANÁLISIS Y DESARROLLO DE UN SISTEMA DE

CARACTERIZACIÓN DE VÁLVULAS COMERCIALES DE 2 PULGADAS.», Los Andes,

Bogotá D.C., 2018.

[3] Phillip L Skousen, Valve Handbook, 3.a ed. New York, NY: McGraw-Hill, 2012.

[4] H. Boysen, «kV: what, why, how, whence?», p. 4.

[5] J. D. B. Jaime Lobo-Guerrero Uscátegui, Bombas rotodinámicas y de desplazamiento positivo,

3.a ed. Santafé de Bogotá: Uniandes, 1999.

[6] Brian Nesbitt, Handbook of Valves and Actuators, 1.a ed. Oxford: Elsevier, 2007.

[7] «F1 : Banco de Hidráulica y Accesorios - F1-10». [En línea]. Disponible en:

http://armfieldonline.com/products/view/f1/banco-de-hidraulica-y-accesorios-f1-

10?url=es/products/view/f1/banco-de-hidraulica-y-accesorios-f1-10. [Accedido: 23-jul-2019].

[8] TOYO Valve CO., LTD., «Bronze, Brass & Cast Iron Valves».

[9] COMARK INSTRUMENTS, «Dry Use Pressure Meter 0-to-±2100mbar - Dry Use Manometer

- C9555», Tech Specs - Pressure Meter 0 - 2100 mBar C9555, 2019. [En línea]. Disponible en:

https://www.comarkinstruments.net/product/dry-use-pressure-meter-0-to-2100mbar/.

[Accedido: 23-jul-2019].

[10] WIKA Alexander Wiegand SE & Co. KG, «WIKA data sheet CT 91.06 - Hand test pump,

pneumatic Model CPP30». jul-2017.

[11] Ignacio Gomez IHM SAS, «Data Sheet - Bomba centrífuga 1A -3/4W». .

[12] Autodesk Inc, Autodesk Inventor. San Rafael, CA: Autodesk Inc, 2016.

[13] Fisher Controls Company, Control Valve Handbook, 4.a ed. Marshalltown, Iowa U.S.A.,

1999.

[14] Metso Flow Control INC, «Control Valve Sizing Coefficients». Ismo Niemelä, 2015.

52

7. Apéndice

7.1. Instrumento de calibración de presión.

Hand test pump

Modelo CPP30

Marca Wika

Rango de operación: 0 – 500 psi [10].

Ilustración 16. Fotografía del instrumento WIKA CPP30 utilizado para la calibración.