“Optimización Del Proceso de Elaboración Del Pan de La Panadería La Espiga” Rev 01

download “Optimización Del Proceso de Elaboración Del Pan de La Panadería La Espiga” Rev 01

of 16

Transcript of “Optimización Del Proceso de Elaboración Del Pan de La Panadería La Espiga” Rev 01

  • 8/17/2019 “Optimización Del Proceso de Elaboración Del Pan de La Panadería La Espiga” Rev 01

    1/16

    “OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE ELABORACIÓNDEL PAN DE LA PANADERÍA LA ESPIGA”

    PRESENTA

    Elizabeth Rosas Beristaín

    ASESOR

      TUXTEPEC, OAX.

    2015

  • 8/17/2019 “Optimización Del Proceso de Elaboración Del Pan de La Panadería La Espiga” Rev 01

    2/16

    1. INTRODUCCIÓN

    2. ARCO TEÓRICO

    2.1. Con!e"tos b#si!os

    2.1.1. Pan

    Es un alimento básico que se elabora cociendo una mezcla de harina o

    grano molido, agua o leche, y otros ingredientes. La harina puede ser de trigo),

    centeno, cebada, maíz que serían los más comunes. Dependiendo de los

    ingredientes utilizados, el pan puede ser con levadura (ernández, et al ., !"#$).

    %in embargo el pan es un producto perecedero resultante de la cocci&n de una

    masa y 'ermentada por especies propias de la 'ermentaci&n, como la

    Saccharomyces cerevisiae. (esas *legre, !""!)

    Los ingredientes básicos del pan son+ harina, agua, azcar, sal y levadura, los

    cuales luego de mezclados son llevados a un proceso de 'ermentaci&n y de

    cocci&n a altas temperaturas (mayores a !""-) por un tiempo de !" min

    apro/imadamente, proceso que inactivan las levaduras utilizadas en la

    'ermentaci&n (0urnero, !""1).

    2or ser un producto de consumo diario siempre se encuentra a la venta en

    'orma 'resca y cualquier alteraci&n que pueda presentar es detectable a simple

    vista, por lo que se evitará su consumo (ernández, et al., !"#$).

  • 8/17/2019 “Optimización Del Proceso de Elaboración Del Pan de La Panadería La Espiga” Rev 01

    3/16

    2.1.2. Ti"os $e Pan

    En la actualidad se mane3an dos clases de pan (esas *legre, !""!)+

    #.4 2an comn, se de'ine como el de consumo habitual en el día, elaborado

    con harina de trigo, sal, levadura y agua, al que se le pueden a5adir ciertos

    coadyuvantes tecnol&gicos y aditivos autorizados.

    !.4 2an especial, es aquel que, por su composici&n, por incorporar algn aditivo

    o coadyuvante especial, por el tipo de harina, por otros ingredientes especiales

    (leche, huevos, grasas, cacao, etc.), por no llevar sal, por no haber sido

    'ermentado, o por cualquier otra circunstancia

    autorizada, no corresponde a la de'inici&n básica de pan comn. omo e3emplosde pan especial tenemos+

    a) 2an integral, es aquel en cuya elaboraci&n se utiliza harina integral, es

    decir, la obtenida por trituraci&n del grano completo, sin separar ninguna

    parte del mismo.b) 2an de 6iena o pan 'ranc7s, es el pan de 'lama que entre sus ingredientes

    incluye azcares, leche o ambos a la vez.

    c) 2an de molde o americano, es el pan de corteza blanda en cuya cocci&n seemplean moldes.

    d) 2an de cereales, es el elaborado con harina de trigo más otra harina en

    proporci&n no in'erior al 8#9. :ecibe el nombre de este ltimo cereal.

    E3emplo+ pan de centeno, pan de maíz, etc.e) 2an de huevo, pan de leche, pan de miel y pan de pasas, etc., son panes

    especiales a los que se a5ade alguna de estas materias primas, recibiendo

    su nombre de la materia prima a5adida.

    2.1. %istoria $el "an en &'i!o.

  • 8/17/2019 “Optimización Del Proceso de Elaboración Del Pan de La Panadería La Espiga” Rev 01

    4/16

  • 8/17/2019 “Optimización Del Proceso de Elaboración Del Pan de La Panadería La Espiga” Rev 01

    5/16

    2.2. Pro!eso $e la elabora!i(n $el "an.

    2.2.1. In)re$ientes esen!iales $e la elabora!i(n "an.

    El pan se elabora con una masa cuyos principales ingredientes son+ harina de

    trigo, agua, levadura, azcar y sal. %e puede a5adir otros ingredientes como

    harina de otros cereales, grasa, harina de malta, harina de so3a, alimentos de

    levadura, emulsionantes, leche y productos lácteos, 'ruta, gluten y muchos más

    (2laza, et al ., !""1).

    %arina

    Es el producto obtenido de la molienda del endospermo del grano de trigo

    limpio. uando se trata de otros cereales o de leguminosas hay que indicar el tipo

    de harina, por e3emplo+ harina de maíz, harina de cebada, etc. %i en la harina

    aparece no s&lo el endospermo, sino todos los componentes del grano se llama

    harina integral (esas *legre, !""!).

    La harina va a hacer el medio de cultivo para los microorganismos, que van a

    'ermentar, tomando como nutrientes los azcares de este ingrediente (ernández,

    et al ., !"#$). La composici&n media de las harinas pani'icables oscila entre lossiguientes valores (esas *legre, !""!)+

    • ;umedad+ #$ 4 #89.

    • 2roteínas+ < 4 #19 (=89 gluten).

    •  *lmid&n+ >= 4 ?!9.

    • enizas+ ".8 4 ".>89.

    • aterias grasas+ # 4 !9.

    •  *zcares 'ermentables+ # 4 !9.

    • aterias celul&sicas+ $9.• Enzimas hidrolíticos+ amilasas, proteasas, etc.

    • 6itaminas+ @, 22 y E.

    Sal

  • 8/17/2019 “Optimización Del Proceso de Elaboración Del Pan de La Panadería La Espiga” Rev 01

    6/16

     *cta como regulador de la 'ermentaci&n, 'avorece la coloraci&n de la corteza

    durante la cocci&n y aumenta la capacidad de retenci&n de agua y le da sabor 

    (alvel, #

  • 8/17/2019 “Optimización Del Proceso de Elaboración Del Pan de La Panadería La Espiga” Rev 01

    7/16

    • Levaduras químicas o impulsores de masas+ son aditivos gasi'icantes que

    básicamente consisten en la mezcla de un ácido y un compuesto alcalino

    que con el amasado y el calor de la cocci&n reaccionan generando A!. %u

    aplicaci&n real corresponde más a la pastelería que a la pani'icaci&n (27rez

    , et al., !""#).

    Otros !o-"onentes $el "an

    2ueden ser simples aditivos o coadyuvantes tecnol&gicos que se emplean en

    ba3a proporci&n y cuyo nico ob3etivo es 'avorecer el proceso tecnol&gico de

    elaboraci&n del pan o bien aumentar el valor nutritivo del pan o bien proporcionarle

    un determinado sabor. En este caso se les denomina me3orantes y su empleo no

    signi'ica que el pan elaborado sea un pan especial. Entre los más comunes+ harina

    de habas, harina de malta, leche en polvo, ácido asc&rbico, enzimas, azcares,

    leche, materias grasas, huevos, 'rutas, etc. (esas *legre, !""!).

    2.2.2. %erra-ientas e/,i"os a ,tilizar en el "ro!eso $eelabora!i(n $el "an.

  • 8/17/2019 “Optimización Del Proceso de Elaboración Del Pan de La Panadería La Espiga” Rev 01

    8/16

    2.2.0. Siste-as $e elabora!i(n $el "an

    %on tres sistemas generales de elaboraci&n de pan que son determinados

    principalmente por el tipo de levadura utilizado (alle3o, !""!), %e muestran en la

    siguiente tabla #+

    Tabla 1 %istemas de elaboraci&n de pan. (odi'icado de esas *legre, !""!)

    SISTEA RECUENCIA REUERIIENTOS

    Directo+

    enos 'recuente y se caracteriza

    por utilizar e/clusivamente

    levadura comercial.

    Bn periodo de reposo de la masa

    de unos 18 minutos antes de la

    divisi&n de la misma. Co es til

    en procesos mecanizados con

    divisi&n automática volum7trica.

    i/to+

    ás 'recuente utilizado en la

    elaboraci&n de pan comn.

    Btiliza simultáneamente masa

    madre (levadura natural) y

    levadura comercial.

    :equiere un reposo previo a la

    divisi&n de la masa de s&lo #"!"

    minutos. Es el más recomendable

    cuando la divisi&n de la masa se

    hace por medio de divisora

    volum7trica.

  • 8/17/2019 “Optimización Del Proceso de Elaboración Del Pan de La Panadería La Espiga” Rev 01

    9/16

    Espon3a o

    poolishF+

    Bniversalmente empleado en la

    elaboraci&n de pan 'ranc7s y

    sobre todo en la de pan de

    molde.

    onsiste en elaborar una masa

    líquida (espon3a) con el $" 1"9

    del total de la harina, la totalidad

    de la levadura (comercial) y

    tantos litros de agua como Gilos

    de harina. %e de3a reposar unas

    horas, se incorpora el resto de la

    harina y del agua y a partir de ahí

    se procede como en el m7todo

    directo.

    2.2.3. Pro!eso "ro$,!ti+o

    El proceso de 'abricaci&n del pan se divide en una serie de etapas que se

    presentan a continuaci&n (grá'ica #)+

    i),ra 1 Esquema simpli'icado del proceso productivo de la 'abricaci&n de pan cocidoy precocido. (0omado de @onaut, !""=).

    En este tipo de industria, al menos en el nivel de peque5a empresa, la

    producci&n no suele ser continua. %e suele traba3ar por 3ornadas que van de unas

    horas hasta superar las #! horas, estos son muy variables ya que van en 'unci&n

    de la demanda e/istente por lo tanto los equipos se paran y arrancan diariamente

    (@onaut, !""=).

  • 8/17/2019 “Optimización Del Proceso de Elaboración Del Pan de La Panadería La Espiga” Rev 01

    10/16

    2.0. Or)aniza!i(n $el "ro!eso "ro$,!ti+o $el "an $el "ersonal

    2.0.1 T&!ni!as "ara ,na b,ena or)aniza!i(n.

  • 8/17/2019 “Optimización Del Proceso de Elaboración Del Pan de La Panadería La Espiga” Rev 01

    11/16

    0. 4ENERA*IDADES DE *A EPRESA

    0.1. Ubi!a!i(n

    La panadería *a Es"i)a5 se encuentra ubicada en *v. rancisco H. adero, I

    !$1 del e3ido El :odeo, 0u/tepec, Aa/aca, 7/ico.

    0.2. isi(n

    Elaborar productos de panadería variados que generen total satis'acci&n y

    bene'icios adicionales en la dieta de las personas consumidoras, mediante la

    elaboraci&n personalizada de productos sanos, con sabor casero, de alta calidad y

    a precios competitivos.

    0.0. 6isi(n

    2anadería La Espiga, contara con los me3ores productos de pan dulce y de

    repostería, manteniendo altos estándares de calidad e higiene y estará presente

    en el gusto del consumidor Aa/aque5o.

    0.3. Cara!terísti!as $e la e-"resa

    La panadería la espiga es una microempresa que abri& sus puertas al pblico

    el día ? de abril del !"#!, actualmente cuenta con 8 empleados y su giro

    empresarial es la venta de pan dulce, especí'icamente esta o'rece al consumidor 

    el rico y tradicional pan casero. Esta se encarga de producir y suministrar pan a

    las 'amilias de los pueblos vecinos+ amalotal, :e'orma, La ina y 2ueblo 6ie3o,

    al igual que la venta de pan en la localidad donde se encuentra ubicada.

  • 8/17/2019 “Optimización Del Proceso de Elaboración Del Pan de La Panadería La Espiga” Rev 01

    12/16

    3. OB7ETI6OS

    3.1. OB7ETI6O 4ENERA*

    Aptimizar y evaluar el proceso de elaboraci&n de 2an de la 2anadería *a

    Es"i)a, con el 'in de reducir el tiempo de demora del producto 'inal para satis'acer 

    las necesidades del cliente.

    3.2. OB7ETI6OS ESPEC8ICOS

    • :ecolectar datos del proceso productivo de pan.

    • 2resentar los datos descritos de 'orma ordena.

    •  *nalizar los resultados obtenidos.

    • :ealizar un 2lan de e3ora para la optimizaci&n del proceso de

    elaboraci&n del pan

  • 8/17/2019 “Optimización Del Proceso de Elaboración Del Pan de La Panadería La Espiga” Rev 01

    13/16

    9. P*ANTEAIENTO DE* PROB*EA

    2anadería La Espiga, es una microempresa proporciona servicios de

    panadería y se encuentra ubicada en el e3ido El :odeo, 0u/tepec, Aa/aca.

    En base a los estudios realizados al proceso de elaboraci&n de pan, se pudo

    observar que presenta problemas de debido+

    • alta de programa de producci&n.

    • alta de organizaci&n en el proceso de elaboraci&n y horneado del pan.

    • alta de Arganizaci&n de los equipos y herramientas dentro de las

    instalaciones.

    •  *l desperdicio de materias primas.•  * la demora para entregar el producto al cliente.

    0odo lo anterior está ocasionando un e'ecto negativo a la hora de la realizaci&n

    de las ventas lo cual genera una perdida en los ingresos de la microempresa.

    La 2anadería se en'oca en o'recer calidad en sus productos y en la atenci&n

    que le presta al cliente. 0odos los productos que o'recen al mercado, poseen una

    mayor demanda, por tal motivo este estudio es para recolectar toda la in'ormaci&n,

    para su compresi&n y posterior análisis, con el 'in de responder la siguiente

    pregunta+

    JKu7 bene'icios traería la realizaci&n de una investigaci&n que permita

    determinar las variables que están incidiendo negativamente en el proceso

    productivo del pan de la panadería

    >. 7USTIICACIÓN

    Bna de las causas que genera mayores costos a la mediana y la micro

    empresas, es la p7rdida de tiempo y el desperdicio de insumos debido a la

    generaci&n de productos no con'ormes, así como la generaci&n de re traba3os,

  • 8/17/2019 “Optimización Del Proceso de Elaboración Del Pan de La Panadería La Espiga” Rev 01

    14/16

    por ello es importante identi'icar cuáles son los 'actores que causan estos

    desperdicios y retrasos para tomar decisiones que permitan su reducci&n. 2ara

    esto, e/isten diversas herramientas y m7todos que permiten llevar un me3or 

    control en las empresas me3orando la productividad, analizando cuales 'actores se

    pueden optimizar para elaborar productos con me3or calidad, sin incurrir en

    sobrecostos que no aportan valor al sistema.

    Este tipo de estudio permite identi'icar cuáles son los elementos que a'ectan la

    e'iciencia del servicio, además con las observaciones obtenidas, se pretende

    proponer una me3ora en la elaboraci&n de los panes, optimizando el proceso

    mediante un plan de me3ora a corto plazo, a 'in de disminuir la demora en la

    operaci&n, a 'in de me3orar la productividad, ser más e'icaz y que permita reducir tiempo de operaci&n y aumentar las ganancias.

    Ma que en la pani'icadora La Espiga, se está teniendo un e'ecto negativo el

    tener esta problemática en el proceso productivo. M con este estudio se busca

    me3orar el proceso productivo de este producto, tomando en cuenta el traba3o del

    personal de elaboraci&n y el uso de los recursos necesarios para que se lleve a

    cabo el proceso.

    ?. %IPÓTESIS

    %i es posible optimizar el proceso de elaboraci&n de pan en la pani'icadora La

    Espiga mediante un 2lan de e3ora para la optimizaci&n del proceso de

    elaboraci&n del pan trayendo con esto una mayor productividad, reduciendo los

    costos de producci&n al igual que eliminar los re4traba3os que se realizanN teniendo

  • 8/17/2019 “Optimización Del Proceso de Elaboración Del Pan de La Panadería La Espiga” Rev 01

    15/16

    como resultado una mayor control de la operaci&n y un incremento en los

    ingresos.

    :. ETODO*O48A

    ;. RESU*TADOS

    1

  • 8/17/2019 “Optimización Del Proceso de Elaboración Del Pan de La Panadería La Espiga” Rev 01

    16/16