Optimización del uso de los antibióticos

11
Problema de salud pública Optimización del uso de antibióticos Fco . Javier Casas Ciria UGC Laboratorio. Microbiología. Hospital de La Línea

description

 

Transcript of Optimización del uso de los antibióticos

Page 1: Optimización del uso de los antibióticos

Problema de salud pública

Optimización del uso de antibióticos

Fco. Javier Casas Ciria

UGC Laboratorio. Microbiología. Hospital de La Línea

Page 2: Optimización del uso de los antibióticos

Origen en la comunidad, detección y extensión en hospitales

BMC Evolutionary Biology 2013, 13:50

Uso de antibióticos --> ventaja evolutiva de bacterias resistentes

Emergence of Imipenem-Resistant Gram-Negative Bacilli in intestinal flora of intensive care patients. Antimicrob. Agents Chemother. 2013;57(3):1488

Page 3: Optimización del uso de los antibióticos

Resistencias complejas

Pseudomonas aeruginosa- inactivación OprD (mutante cromosómico)- hiperexpresión de AmpC- Hiperproducción bomba MexAB- producción carbapenemasa (VIM)- producción de BLEA (GES)

Page 4: Optimización del uso de los antibióticos

Factores importantes en aparición de resistencia

Duración exposición al antibiótico Inoculo elevado Ausencia de medidas preventivas como el lavado de

manos

Page 5: Optimización del uso de los antibióticos

Estrategias para reducir aparición de resistencia descartadas

• Uso de más de un antibiótico: aumenta aparición de resistencias en bacterias con posibilidad de resistencias complejas

• Rotación de antibióticos: Capacidad de un fármaco para crear resistencias a otro fármaco

Reducir el uso de antibióticos al mínimo reduce al mínimo la aparición de resistencias.

Page 6: Optimización del uso de los antibióticos

No usar antibiótico para infecciones virales y procesos alérgicos.

Herramienta en diagnóstico: procalcitonina

Page 7: Optimización del uso de los antibióticos

• Correcto diagnóstico microbiológico

• En tratamientos empíricos evitar antibióticos de amplio espectro (quinolonas y cefalosporinas)

• Revisar el tratamiento teniendo ya el aislamiento y antibiograma, desescalar

• Usar dosis adecuadas, evitando infradosificación

• Reducir cateterización urinaria

Pautas para optimizar uso de antibióticos

Page 8: Optimización del uso de los antibióticos

• Tratar el tiempo realmente necesario con el antibiótico de espectro más estrecho Infección urinaria, pautas de 1 ó 3 días Pautas de ITS con una sola dosis Endocarditis estreptocócica penicilina +

gentamicina 2 semanas. Resto de infecciones no claro en el tiempo:

meningitis y celulitis según el gérmen causal.

Procalcitonina: ≤ 0,1 ng/ml es señal que la infección bacteriana ha cesado y es seguro retirar antibióticos

Procalcitonin to Guide Initiation and Duration of Antibiotic Treatment in Acute Respiratory Infections: An Individual Patient Data Meta-Analysis Clin Infect Dis. (2012) 55 (5):651-662.

Page 9: Optimización del uso de los antibióticos

Cateterización urinaria

• Bacteriuria: entidad asociada a cuidados más frecuenteo 3-8 % pacientes/díao al mes de sondado 100% son bacteriúricos.

• > 90 % asintomáticos

• No se asocia con mayor mortalidad en UCI

• Blanco para médicos de "bolígrafo fácil" (No necesario su tratamiento)

Page 10: Optimización del uso de los antibióticos

• Formación de biofilms: microcolonias defendidas de antibióticos y sistema inmuneo Intercambio de material genéticoo Polimicrobianos

• Diagnósticoo ≥ 10·3 UFC/ml en orina tras cambio de sondao Asintomático: no requiere tratamiento, no

realizar cultivo salvo en embarazada.

• Duración tratamiento antibiótico en infeccióno 7 días si hay resolución rápida de síntomaso 10-14 días con resolución de síntomas lentoso en pacientes no graves, levofloxacino 5 días.o En mujer menos de 65 años con síntomas en 1ª 48

horas tras retirar sonda ----> antibióticos durante 3 días.

Page 11: Optimización del uso de los antibióticos

Reducción de infección urinaria por sonda

No para uso de incontinencia urinaria Ecógrafo portátil, sondar tras cirugía sólo si hay en

vejiga >800 ml de orina a las 8 horas de la cirugía. No usar para control de volumen en UCI si no es

clínicamente necesario. Retirar catéter lo antes posible, siempre que ya no

sea necesario.