Opúsculo de presentación CSIMV

2
Oficina Federal de Salud de la Mujer Oficina Federal de Salud de la Mujer Departamento de Salud Federal Departamento de Salud Federal Existen pocos centros de tratamiento que hayan integrado estrategias de prevención del VIH , con énfasis en la prevención secundaria. Existen pocas clínicas de VIH que hayan integrado prevención secundaria para mujeres, con respecto a la transmisión del VIH, y que a su vez, tomen en consideración los riesgos específicos por género, así como las necesidades y factores socio-económicos, realidades cotidianas, normas culturales, y socialización por género de la mujer. Estrategias específicas de tratamiento de VIH dirigidas a la mujer, no han sido consideradas, debido al estigma que se presenta en contra de la mujer que vive con VIH/SIDA. Marcada dificultad de los/as proveedores/as de salud en desarrollar un plan de tratamiento único desde un acercamiento de género al atender las necesidades de la mujer que vive con VIH/SIDA. Necesidad de desarrollar abogacía y movilización comunitaria a favor de los derechos de la mujer VIH en nuestra sociedad. Juan C. Espinosa Charriez, MSW, LCSW Coordinador General Annis R. Reyes Frías, BSW(c) Asistente Administrativa Centro Comunitario Vida Plena Centro de Ayuda a Víctimas de Violación Centro de Estudios Materno-Infantiles Conectar Para Proteger Departamento de Salud Fundación Acción Social Refugio Eterno Hogar CREA Hogar de Ayuda El Refugio Hospital Ryder Memorial Iniciativa Comunitaria La Fondita De Jesús Lucha Contra el SIDA PRO-FAMILIA Programa Más Salud, Municipio de San Juan Puerto Rico CoNCRA Tel. (787) 250 Tel. (787) 250- 8629 extensión 501 8629 extensión 501 Fax. (787) 753 Fax. (787) 753- 4454 4454 E- Mail. [email protected] Mail. [email protected]

Transcript of Opúsculo de presentación CSIMV

Page 1: Opúsculo de presentación CSIMV

Oficina Federal de Salud de la MujerOficina Federal de Salud de la Mujer

Departamento de Salud FederalDepartamento de Salud Federal

Existen pocos centros de tratamiento

que hayan integrado estrategias de

prevención del VIH , con énfasis en la

prevención secundaria.

Existen pocas clínicas de VIH que hayan

integrado prevención secundaria para

mujeres, con respecto a la transmisión

del VIH, y que a su vez, tomen en

consideración los riesgos específicos por

género, así como las necesidades y

factores socio-económicos, realidades

cotidianas, normas culturales, y

socialización por género de la mujer.

Estrategias específicas de tratamiento

de VIH dirigidas a la mujer, no han sido

consideradas, debido al estigma que se

presenta en contra de la mujer que vive

con VIH/SIDA.

Marcada dif icultad de los/as

proveedores/as de salud en desarrollar

un plan de tratamiento único desde un

acercamiento de género al atender las

necesidades de la mujer que vive con

VIH/SIDA.

Necesidad de desarrollar abogacía y

movilización comunitaria a favor de los

derechos de la mujer VIH en nuestra

sociedad.

Juan C. Espinosa Charriez, MSW, LCSW

Coordinador General

Annis R. Reyes Frías, BSW(c)

Asistente Administrativa

Centro Comunitario Vida Plena

Centro de Ayuda a Víctimas de Violación

Centro de Estudios Materno-Infantiles

Conectar Para Proteger

Departamento de Salud

Fundación Acción Social Refugio Eterno

Hogar CREA

Hogar de Ayuda El Refugio

Hospital Ryder Memorial

Iniciativa Comunitaria

La Fondita De Jesús

Lucha Contra el SIDA

PRO-FAMILIA

Programa Más Salud, Municipio de San Juan

Puerto Rico CoNCRA

Tel. (787) 250Tel. (787) 250--8629 extensión 5018629 extensión 501

Fax. (787) 753Fax. (787) 753--44544454

EE--Mail. [email protected]. [email protected]

Page 2: Opúsculo de presentación CSIMV

La Coalición de Salud Integral de la Mujer VIH

(CSIMV) es una coalición compuesta por

diversas agencias públicas y privadas,

organizaciones comunitarias, e individuos en su

carácter personal comprometidos/as con

sufragar las limitaciones de servicio y promover

la accesibilidad de éstos en las mujeres que

viven con VIH y Sida. Surge en el año 2006 como

parte de los esfuerzos del Proyecto PROGRESAH de

Iniciativa Comunitaria de Investigación, Inc., a

uspiciado por la Oficina Federal de Salud de la

Mujer (OWH) del Departamento de Salud

Federal de los Estados Unidos de Norteamérica.

MisiónMisión

Somos una coalición dirigida a promover la

accesibilidad y superar las barreras en los

servicios a mujeres que viven con VIH y Sida,

mediante el fortalecimiento en la estructura de

las organizaciones a través de la capacitación

de sus miembros, el acceso a fondos, los

recursos humanos, el voluntariado, y su impacto

en la política social y pública.

VisiónVisión

Promover la transformación social y

fomentar cambios estructurales, dirigido a

atender la disparidad en los servicios,

fomentando su excelencia y calidad desde una

perspectiva de género, como respuesta a las

necesidades específicas de las mujeres que

viven con VIH y Sida, a través de un enfoque

participativo, equitativo y de apoderamiento.

Toda agencia, entidad u organización de base

comunitaria y/o sin fines de lucro que brinde

servicios médicos y/o sociales a la población

de mujeres afectadas e infectadas con el VIH.

Mujeres que vivan con el VIH y/o Sida, que

reciban en Puerto Rico servicios dirigidos a

sufragar sus necesidades médico - sociales.

Individuos en su carácter personal,

comprometidos/as con promover la

accesibilidad y superar las barreras en los

servicios a mujeres que viven con VIH y Sida.

Participar activamente, con derecho a voz y

voto, de las reuniones mensuales de la

Coalición.

Involucrarse, ya bien sea mediante su

participación directa o a través del desarrollo

de la logística y de tareas específicas, de las

actividades que a bien desarrolla la Coalición

para su población de impacto.

Participar activamente, de al menos un (1)

Comité de Trabajo.

Estar consciente de que su voz expresa la

opinión de la agencia, entidad u organización

que representa, en su afán por sufragar las

necesidades y superar las barreras de las

mujeres que viven con VIH y Sida en Puerto

Rico.

Clínicas de Salud ComunitariaClínicas de Salud Comunitaria

Clínicas de Nutrición y Clínicas de Nutrición y

Acondicionamiento FísicoAcondicionamiento Físico

Ferias de Servicios SocialesFerias de Servicios Sociales

Actividades de Adiestramiento, Actividades de Adiestramiento,

Capacitación y Educación Capacitación y Educación

Continua en Género y VIHContinua en Género y VIH

Grupos Focales y Mesas RedondasGrupos Focales y Mesas Redondas

OOTRASTRAS ACTIVIDADESACTIVIDADES cónsonas con cónsonas con

los objetivos que persigue la CSIMVlos objetivos que persigue la CSIMV

Comité de Comité de

Activismo y Política PúblicaActivismo y Política Pública

Comité de Comité de

Comunicaciones y MediosComunicaciones y Medios

Comité de Comité de

Recursos y Materiales EducativosRecursos y Materiales Educativos