Oraciones compuestas subordinadas

15

Click here to load reader

Transcript of Oraciones compuestas subordinadas

Page 1: Oraciones compuestas subordinadas

ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS.

Primeramente vamos a hacer un cuadro comparativo entre los elementos de las oraciones coordinadas y las subordinadas:

La función que la proposición subordinada desempeña con respecto a la principal es la misma que los siguientes tipos de sintagma en una oración simple:

1. SN: (Me dijo) ( que estudiaría la propuesta ), la segunda proposición actúa igual que un SN que en este caso funciona como un CD, así podemos compararla con la oración simple Me dijo una cosa.

(Me dijo) (que estudiaría la propuesta) = Me lo dijo.

Me dijo una cosa= Me lo dijo.

2. SADJ: (Las hojas ( que estaban secas) cayeron de los árboles

Las hojas secas cayeron de los árboles.

3. SADV:

(Ya lo sabía)( antes de que él llegara).

Yo lo sabía entonces (adv)

SUBORDINADASUna proposición principal.Una o varias proposiciones subordinadas, introducidas o por un nexo. Dependen de su principal

COORDINADASDos o más proposiciones al mismo nivel (no depende una de otra)La conjunción o nexo que las une está, casi siempre, fuera de las proposiciones.

Page 2: Oraciones compuestas subordinadas

ORACIONES COMPUESTAS SUSTANTIVAS.

Estas oraciones tienen las siguientes características generales:

Las proposiciones subordinadas desempeñan en la oración compuesta la misma función que un SN en la oración simple, a saber: TIPO NEXOS EJEMPLOSDe sujeto. Que

Pronombres y adverbios interrogativos (tiene función).

Ausencia de nexo: verbo en infinitivo

(Me gusta)( que estudies Literatura).

(No me importa) (dónde(CCL) vives).

(Me gusta)( vivir en Lorca).

ORACIONES SUBORDINADAS

SUSTANTIVAS ADJETIVAS ADVERBIALES

Proposición principal.Proposición subordinadas con una función equivalente a un SN.Conjunción sin función, excepto cuando son pronombres interrogativos.

Page 3: Oraciones compuestas subordinadas

De complemento directo. Que Si (interrogativas

indirectas totales) Pronombre o

adverbio interrogativo, en interrogativas indirectas parciales (tiene función)

Ausencia de nexo:o Interrogativa

directa.o Verbo en

infinitivo

(Me dijo) (que estudiaría la propuesta).

(Me preguntó)( si le acompañaría).

(No sabe)( qué –CD- quieres).

(Me preguntó:) (¿Iremos hoy al cine?)

(Mi hermana quiere) (estudiar Literatura).

De atributo. Que (antecedido de un verbo copulativo)

Infinitivo (antecedido de vcop)

(Está )(que trina.) (Mi deseo)( es ir de

vacaciones).

De predicativo. Que (antecedido de un verbo no copulativo)

(Llega) (que trina).

De aposición Normalmente va a continuación del sintagma nominal y dos puntos.

(Os digo una cosa:) (que tengáis cuidado).

De complemento del nombre o del adjetivo.

Introducidas por una preposición, normalmente, “de” + que o infinitivo.

(Estoy seguro)( de que me comprendéis).

(Tengo deseo)( de ir de vacaciones).

De suplemento. Una preposición + que.

(Se acordaba)( de que no había comido).

MODELO DE ANÁLISIS DE ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS

Los estudiantes plantearon que el examen tenía que ser el lunes.

Es una oración compuesta subordinada sustantiva de CD, integrada por las siguientes estructuras oracionales:

- Una proposición principal: Los estudiantes plantearon- Una proposición subordinada sustantiva de CD: que el examen

tenía que ser el lunes.

Page 4: Oraciones compuestas subordinadas

ANALIZA LAS SIGUIENTES ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS:

- Estás que no das pie con bola.- Nos dio una orden clara: que no retrocediéramos.- Suponía que mi vecino estaba enfermo.- La oposición piensa ganar las elecciones.- Esas nubes rojas son señal de que mañana lloverá.- Estoy harto de que no me hagas caso.- Los alumnos preguntaron si tendría hoy el examen.- Me sospecho que esta noche va a llover.- No me sentaría bien que volvieras tarde por la noche.- No sabía dónde dejar el coche.

No quiero, no, que te rías,ni que te pintes de azul los ojos,ni que te empolves de arroz la cara,ni que te pongas la blusa verde,ni que te pongas la falda grana.Que no quiero verte muy seria,que quiero verte siempre muy pálidaque quiero verte siempre llorando, que quiero verte siempre enlutada.

Rafael Alberti, El alba de alhelí.

ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS ADJETIVAS.

Como ya hemos dicho antes, en ellas, la proposición subordinada desempeña la misma función que un adjetivo adyacente de un SN en la oración simple.

Introducida por un relativo que hace de nexo y, al mismo tiempo, tiene una función sintáctica:Pronombre relativo (que, el/la/los/las cual/es, quien)Determinante relativo (cuyo/a/os/as)Adverbio relativo (donde, cuando, como, cuanto).

Dichos nexos relativos tienen antecedentes (la palabra a la que se refiere el relativo y con la que suele concordar).

Las proposiciones subordinadas se “incrustan” en la principal inmediatamente después del antecedente.

Page 5: Oraciones compuestas subordinadas

La casa que vimos ayer es muy barata. . Antec. CD . . . P. Princ.. Prop. Subord. Prop. Princ..

Como los adjetivos, las proposiciones subordinadas adjetivas pueden ser de dos clases:

Especificativas ExplicativasAñaden una cualidad de las muchas que se le pueden atribuir (sin comas)

Enfatizan una cualidad conocida de antemano (con comas)

Los alumnos (que llegaron tarde) no entraron.

Los alumnos, que llegaron tarde, no entraron.

ANALIZA LAS SIGUIENTES ORACIONES ADJETIVAS.

He recibido la carta que me enviaste ayer.En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no me acuerdo, vivía un hidalgo…Atended a este señor, el cual ha llamado varias veces.Los geráneos, que están muestios, no florecerán en primavera.

Sin embargo en mi amor hay otras cosaspor ejemplo los sueños con que muevo la tierrala pobre lucha que libré y libramoslos buenos odios esos que ennoblecenel diálogo constante con mi gentela pregunta punzante que me hicieronlas respuestas veraces que no di.

Mario Benedetti, Inventario.

ADJETIVAS SUSTANTIVADAS.

ADJETIVAS SUSTANTIVADAS.

- Los nexos tienen función sintácticas, con lo que se asemejan a las adjetivas: lo que, la que, los que, por los que, quien, a quien, por quienes, por los que …

- No tienen antecedente (lo que las distingue de las adjetivas)

- La proposición entera tiene una función propia de un SN, con respecto a su principal. Esto las asemeja a las sustantivas.

Page 6: Oraciones compuestas subordinadas

P . Sub. Adjetivas sustantivadas: formadas por:

o Artículo + que: si no equivale a LO CUAL y no hay antecedente en la oración principal.

o QUIEN sin antecedente en la oración principal. Con A QUIEN/ A QUIENES también se llaman oraciones subordinadas sustantivas de O.I.

o TODO LO CUAL, TODOS LOS CUALES ...

o CUANTOS SI, si equivale a todos lo cuales

o Características:

El relativo tiene una función dentro de la oración de relativo.

La proposición de relativo tiene una función con respecto a la proposición principal, igual que en las proposiciones subordinadas sustantivas.

Las proposiciones subordinadas adjetivas sustantivadas pueden cumplir cualquiera de las funciones propias de los sustantivos. Véanse ejemplos de cada uno de estos oficios: Sujeto explícito: Sólo es feliz quien quiere serlo.Complemento directo: ¿Sabes lo que cuesta una plaza en un instituto?Complemento indirecto: Y a quien se mueva le disparáis un tiro entre ceja y ceja.Suplemento: Y Nieves se casó con el que le dio la gana.Complemento circunstancial: Yo había preparado, para quienes trabajaban a mis órdenes, unas instrucciones detalladas.Modificador oracional: Por lo que se oía decir, Manolo era franciscano.Atributo: La oración de relativo sustantivada puede desempeñar también funciones de atributo, si bien casi siempre en caso de estructuras ecuacionales. Por ejemplo:

Es el poeta quien suele ver más claro en el futuro.El siglo XX ha sido el que más se ha escuchado a sí mismo.Lo que hay que mirar en una mujer es lo que hay dentro de su cabeza.

Subordinadas adjetivas sin nexo. Las proposiciones subordinadas adjetivas pueden también construirse con un participio. En este caso no aparece el nexo relativo: dejé las carreteras construidas para el viajero veloz y desinteresado y me fui por las otras, las locales.Subordinadas adjetivas de infinitivo. A veces las proposiciones adjetivas pueden llevar un verbo en infinitivo, que va introducido por el pronombre relativo: no había alimentos que comer

- Analiza las siguientes oraciones adjetivas sustantivas:

Recuerdo todo cuanto me dijiste.Quien bien te quiere, te hará llorar.Los funcionarios atienden muy bien al que solicita el permiso

ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS ADVERBIALES.

Page 7: Oraciones compuestas subordinadas

En ellas, las proposiciones subordinadas desempeña, con respecto a la principal, la misma función que un adverbio en la oración simple.Sin embargo, conviene advertir que la correspondencia con los adverbios no es rigurosamente exacta, lo que nos lleva a distinguir dos tipos de subordinadas adverbiales:

ADVERBIALES PROPIASTipo Responde a

la pregunta …

Nexos en la subordinada (adverbio, locución adverbial en función de nexo, o ausencia de nexo)

Ejemplos

De tiempo.

¿Cuándo? 1. Si lleva el verbo en forma personal:

a. CUANDO.b. Mientras (que).c. Antes (de) que.d. Después (de) que.e. Tan pronto como.f. Hasta que.g. Siempre que.

2. Si lleva el verbo en forma no personal:

a. Al+infinitivo.b. Después de+infinitivo.c. Gerundio.d. Participio.

1.a. Cuando el río suena, agua lleva.b. Mientras estemos nosotros aquí, no hay problema.c. Ya lo sabía antes de que me lo dijeras.d. Después de que el llegara, no hubo sosiego.e. Tan pronto como lo supe, te llamé por teléfono.f. Hasta que empiece el curso, tengo que trabajar en casa.g. Me echo a temblar siempre que lo veo.2.

Propias:De lugar.De tiempo.De modo.

Impropias:Causales.Consecutivas.Condicionales.Concesivas.Comparativas.Finales.

Oraciones adverbiales

Page 8: Oraciones compuestas subordinadas

a. Al salir de casa, me encontré con el alcalde. b. Después de comer, me pasaré por tu casa.c. Estando en clase, me acordé de ti.d. Terminado el examen, me iré a casa.

De Lugar

¿Dónde? Introducidas por DONDE, que puede ir precedido de una preposición.

Se quedó donde lo dejéVamos a donde tú quieras.

De modo

¿Cómo? 1. Si lleva el verbo en forma personal:

a. COMO.b. Según (que).c. Conforme.d. De manera que.e. Como si

2. Si lleva el verbo en forma no personal:

a. Sin+ infinitivo.b. Gerundio.

1.a. Estaba sentado en su silla, como Dios manda.b. Lo hizo según se lo indiqué.c. Atrapó la fiera conforme yo le indiqué.d. Haz los ejercicios de manera que te sean útiles.e. Se marchó como si aquello no le interesara.2.a. Trabaja todo el día sin darse un respiro.b. Se fue dando un sonoro portazo.

ADVERBIALES IMPROPIAS.Tipo Responde a

la pregunta / significado …

Nexos en la subordinada (adverbio, locución adverbial en función de nexo,conjunciones, locuciones conjuntivas y ausencia de nexo)

Ejemplos

CAUSALES ¿Por qué? 1. Si lleva el verbo en forma personal:

a. PORQUE.b. Puesto que.c. Pues.d. Ya que.

1.a. Estaba cansado porque había trabajado mucho.b. Llevo el coche al taller, puesto que no

Page 9: Oraciones compuestas subordinadas

e. Que.f. Como.g. Por razón de que, como

quiera que, en vista de que…

2. Si lleva el verbo en forma no personal:

a. Por+inf.b. De tanto+inf.c. A fuerza de+inf.d. Gerundio.e. Participio.

sabía arreglarlo.c. No iré al examen pues no he estudiado los temas.d. Ya que te empeñas, nos iremos al cine.e. Me voy que tengo prisaf. Como lo invitaron tarde no llegó a tiempo2.a. No por mucho madrugar amanece más temprano.b. De tanto trabajar en el campo, está hecho polvo.c. A fuerza de dar la paliza lo consiguió.d. Comiendo tanto, engordarás.e. Asustados por el ruido, echaron a correr.

CONSECUTIVAS Causa-efecto

1. Nexos correlativosa. Tan…queb. Tanto…quec. De tal modo… qued. De tal manera… quee. De tal forma… quef. Hasta tal punto…que.

2. Conjunción o locución conjuntiva:

a. Luego.b. Así que.c. Conque.d. Por consiguiente.e. Por tanto, etc.

1. a. Era tan callada que no decía una palabra.b. Leyó tantos libros de caballerías que se le secó el seso.e. Hablaba de tal forma que no se le entendía nada.f. Se complicó la cosa hasta tal punto que no había solución.2.a. Pienso, luego existo.b. Ya lo sabes, así que haz lo que quieras. c. Nieva; por consiguiente, hará frío.

CONDICIONALES Condición para que se realice la

1. Si lleva verbo en forma personal:

a. SI.

1. a. Si mejora el tiempo, iremos al

Page 10: Oraciones compuestas subordinadas

principal b. Como.c. Cuando.

2. Si lleva el verbo en forma no personal:

a. A,de,con+infb. Gerundio.c. Participio.

fútbol.b. Como has eso, nos veremos las caras.c. Cuando yo lo digo, será por algo.

2.a. De haberlo sabido, lo habría dicho.b. Diciéndolo tú,me lo creo.c. Llegado el momento, hablaremos.

CONCESIVAS Un obstáculo a la principal

1. Si lleva el verbo en forma personal:

a. AUNQUEb. Si bien.c. Por+ adv+que.d. A pesar de que, bien

que, pese a que,etc.2. Si lleva el verbo en forma no

personal:a. Con+ infb. A pesar de+ infc. Aun+gerundiod. Participio.

1.a. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.b. Si bien está enfermo, vendrá sin falta.Por más que insistí, no hizo caso / Por bueno que sea no mejora lo presente.2.a. Con ser tan listo, se la han dado con queso.b. A pesar de intentarlo, no lo consiguió.c. Aun estando enfermo, fue al trabajo.d. No acabada la cena, se levantó de la mesa.

FINALES ¿Para qué? 1. Si lleva verbo en forma personal:

a. PARA QUE.b. A quec. Qued. A fin de que.e. Por que.

2. Si lleva verbo en forma no personal:

a. Infinitivo.

1. a. Hemos llegado para que te vengas con nosotros.b. Vengo a que me des lo prometido.c. Dime eso, que yo lo oiga.d. Se tomarán medidas a fin de que no se repitan los hechos.

Page 11: Oraciones compuestas subordinadas

e. No te lo diré por que no te moleste.2. Su novia vino para verlo.

COMPARATIVAS

Comparación( igualdad, superioridad o inferioridad)

- En la proposición subordinada se suelen omitir todos los elementos que son coincidentes con los de la principal, sobre todo el verbo.

Tal… como, cual.Igual…queAsí…comoLo mismo…queTanto…cuanto.Tanto…comoTan… comoIgual de… que Más…queMás…deMenos…queMenos…deMejor…quePeor…que

Eso es tal como yo te lo había dicho.Juan es así como (eres) tú.Mi compañero estudia tanto como (estudio) yo.Tu madre es tan joven como (es) la mía.Ese libro es más grueso que (es) aquél.Juan es menos inteligente que (es) su hermano Miguel.

ORACIONES YUXTAPUESTAS.

Se trata de oraciones simples que se suceden en un periodo oracional, sin ningún nexo que las relacione, yendo separadas por coma o punto y coma.

- Sintácticamente, las unidades que la forman son oraciones con independencia sintáctica y sentido completo, por lo que podrían considerarse como una sucesión de oraciones simples.

- Semánticamente, cabe advertir en la estructura profunda de todas ellas una relación de coordinación o de subordinación, según indique su sentido.

Hoy llueve; mañana hará sol ( Hoy llueve pero mañana hará sol)

La estuve esperando; no vino en todo el día ( = La estuve esperando pero no vino en todo el día)