ORACIONES Redactadas 2o Bach

12
Se aconseja hacer primero los ejercicios 1, 2, 3, 4, 11, 17 1. Se le habrá olvidado que debíamos reunirnos a las seis. Se trata de una oración compleja (Se le habrá olvidado que debíamos reunirnos a las seis ) cuyo sujeto, introducido por el nexo que , tiene forma de proposición sub sust (debíamos reunirnos a las seis ). El SJ de la oración compleja es una prop sustantiva, formada por un sujeto elíptico desinencial nosotros; y un PV-SV, debíamos reunirnos a las seis , con un N verbal debíamos reunir (perífrasis); un CD-SN pronominal nos (enclítico) con valor recíproco, y un CCT-Sprep a las seis (enlace a y término-SN, las seis , donde las es DT y seis es SN).El PV-SV de la oración compleja, Se le habrá olvidado , se compone de un N, habrá olvidado , la forma se como marca o morfema de pasiva refleja, y un CI-SN, le . La oración compleja, en conjunto, es dubitativa, personal (bimembre), predicativa, pasiva refleja. La proposición sustantiva de sujeto es enunciativa de obligación, personal (bimembre), predicativa, activa, transitiva recíproca. 2. Me parece muy bien que trabajes ahora pero a todos nos interesa que escojas bien la carrera que más te guste. Bloque oracional formado por dos oraciones coordinadas adversativas restrictivas: O1, Me parece muy bien que trabajes ahora. Nexo, pero. O2, a todos nos interesa que escojas bien la carrera que más te guste. La OCoord1, compleja, tiene como sujeto una proposición subordinada sustantiva (que trabajes ahora). Igualmente, la OCoord2, también compleja, tiene como sujeto otra proposición subordinada sustantiva (que escojas bien la carrera que más te guste), dentro de la cual encontramos una proposición adjetiva de relativo (que más te guste), en función de adyacente del sustantivo antecedente carrera. Ambas oraciones coordinadas, O1 y O2, son enunciativas afirmativas, personales (bimembres), predicativas, activas e intransitivas. La OCoord1 presenta un sujeto en forma de prop. sub. sust. (nexo que). En ella el sujeto omitido es (2ª p sg) y el SV-PV (trabajes ahora) contiene un núcleo verbal, trabajes, y un CCT-SAdv, ahora. El SV-PV de la OCoord1 (me parece muy bien) presenta el núcleo parece, acompañado por un SN-CI, me, y un SAdv-CCM muy bien, que se descompone en el cuantificador muy y el núcleo bien (también podría interpretarse este complemento como ATRIB, lo cual forzaría la transformación del PV en PN). La OCoord2 presenta la misma estructura: el sujeto es otra prop. sub. sust. (que escojas bien la carrera que más te guste), con NX, que. Dentro de ella encontramos un sujeto omitido (2ª p sg) y un SV-PV cuyo N es escojas, acompañado de un SAdv-CCM bien, y de un SN- CD, la carrera que más te gusta. La estructura de este SN sería: DT, la - N, carrera y ADY-prop. sub. adj de relativo especificativa, que

description

Análisis sintáctico redactado

Transcript of ORACIONES Redactadas 2o Bach

Page 1: ORACIONES Redactadas 2o Bach

Se aconseja hacer primero los ejercicios 1, 2, 3, 4, 11, 17

1. Se le habrá olvidado que debíamos reunirnos a las seis.

Se trata de una oración compleja (Se le habrá olvidado que debíamos reunirnos a las seis) cuyo sujeto, introducido por el nexo que, tiene forma de proposición sub sust (debíamos reunirnos a las seis).

El SJ de la oración compleja es una prop sustantiva, formada por un sujeto elíptico desinencial nosotros; y un PV-SV, debíamos reunirnos a las seis, con un N verbal debíamos reunir (perífrasis); un CD-SN pronominal nos (enclítico) con valor recíproco, y un CCT-Sprep a las seis (enlace a y término-SN, las seis, donde las es DT y seis es SN).El PV-SV de la oración compleja, Se le habrá olvidado, se compone de un N, habrá olvidado, la forma se como marca o morfema de pasiva refleja, y un CI-SN, le.

La oración compleja, en conjunto, es dubitativa, personal (bimembre), predicativa, pasiva refleja. La proposición sustantiva de sujeto es enunciativa de obligación, personal (bimembre), predicativa, activa, transitiva recíproca.

2. Me parece muy bien que trabajes ahora pero a todos nos interesa que escojas bien la carrera que más te guste.

Bloque oracional formado por dos oraciones coordinadas adversativas restrictivas: O1, Me parece muy bien que trabajes ahora. Nexo, pero. O2, a todos nos interesa que escojas bien la carrera que más te guste.

La OCoord1, compleja, tiene como sujeto una proposición subordinada sustantiva (que trabajes ahora). Igualmente, la OCoord2, también compleja, tiene como sujeto otra proposición subordinada sustantiva (que escojas bien la carrera que más te guste), dentro de la cual encontramos una proposición adjetiva de relativo (que más te guste), en función de adyacente del sustantivo antecedente carrera. Ambas oraciones coordinadas, O1 y O2, son enunciativas afirmativas, personales (bimembres), predicativas, activas e intransitivas.

La OCoord1 presenta un sujeto en forma de prop. sub. sust. (nexo que). En ella el sujeto omitido es tú (2ª p sg) y el SV-PV (trabajes ahora) contiene un núcleo verbal, trabajes, y un CCT-SAdv, ahora. El SV-PV de la OCoord1 (me parece muy bien) presenta el núcleo parece, acompañado por un SN-CI, me, y un SAdv-CCM muy bien, que se descompone en el cuantificador muy y el núcleo bien (también podría interpretarse este complemento como ATRIB, lo cual forzaría la transformación del PV en PN).

La OCoord2 presenta la misma estructura: el sujeto es otra prop. sub. sust. (que escojas bien la carrera que más te guste), con NX, que. Dentro de ella encontramos un sujeto omitido tú (2ª p sg) y un SV-PV cuyo N es escojas, acompañado de un SAdv-CCM bien, y de un SN-CD, la carrera que más te gusta. La estructura de este SN sería: DT, la - N, carrera y ADY-prop. sub. adj de relativo especificativa, que más te guste. El SN-sujeto de la prop adjetiva es que; y el SV-PV sería más te guste, donde hallamos un núcleo sería, un SAdv-CCCant más y un SN-CI te. En cuanto al SV-PV de la OCoord2 (a todos nos interesa), presenta un núcleo verbal interesa, y un SPrep-CI a todos (enlace a y término-SN todos), con duplicación pronominal-SN (N), nos.

3. No le importa dónde estás ni qué haces; sólo le interesa que no le molestes.

Se trata de dos oraciones complejas formalmente yuxtapuestas: OY1, importa – OY2, interesa. La relación de significado entre ambas es de coordinadas explicativas, también interpretable como una oración principal (importa) de la que depende una subordinada adverbial impropia consecutiva (interesa).

La OY1 es compleja porque el SJ son dos prop sub sust (PSS1, estás – PSS2, haces) coordinadas copulativas (NX, ni, en correlación con la partícula no del verbo importa). La OY2 presenta como sujeto otra prop sub sust, que no le molestes, con NX que.

La OY1 puede clasificarse así: enunciativa, negativa, personal (bimembre), predicativa, activa, intransitiva. Las PSS1 de SJ es interrogativa indirecta, parcial, predicativa, activa, intransitiva, y la PSS2 de SJ es interrogativa indirecta, parcial, predicativa, activa, transitiva. La OY2 sería oración enunciativa afirmativa, personal (bimembre), predicativa, activa e intransitiva; y su PSS de SJ se clasifica así: enunciativa, negativa, predicativa, activa, transitiva.

El SJ de de la OY1 es dónde estás ni qué haces y el SV-PV, no le importa. El SJ (doble prop sub sustantiva) es analizable del siguiente modo: PSS1, dónde estás, con SJ elíp, tú (2ª p sg) y PV-SV, dónde estás: N, estás (aquí sin valor copulativo pues carece de atributo) y CCL-SAdv, dónde (N). PSS2, qué haces, con el mismo SJ que la anterior y con SV-PV formado por un N haces y un CD-SN qué. El PV-SV presenta un N importa, un CI-SN, le, y un MOD. OR. negativo, no.

La OY2 presenta un SJ en forma de prop sub sust que no le molestes, y un PV-SV, solo le interesa. La prop sub sust de SJ contiene un SJ tú elíptico (el mismo de los casos anteriores); y un SV-PV, con un N verbal molestes; un CD-SN le (caso de leísmo), y un MOD. OR. negativo, no. En cuanto al SV-PV, solo le interesa, se organiza mediante un N interesa; un SN-CI le, y un CO (complemento oracional) sólo.

4. Algunos aseguran que dentro de un tiempo este uso que hoy se considera en muchos ambientes maleducado terminará por aceptarse.

Page 2: ORACIONES Redactadas 2o Bach

Se trata de una oración compuesta compleja (Algunos.... por aceptarse), cuyo verbo, aseguran, aparece desarrollado por un CD en forma de Prop Sub Sust de estilo indirecto introducida por el nexo que (dentro...aceptarse). A su vez, dentro de esta proposición aparece otra prop subord adjetiva especificativa, que...maleducado, la cual, integrada en el SN-sujeto, actúa como adyacente del sustantivo uso. El relativo que (antecedente, uso) es el nexo de esta segunda prop.

La oración compleja presenta un SN-SJ, algunos; y un SV-PV que es el resto de la estructura oracional. El núcleo verbal es aseguran y el CD, como hemos dicho, la prop sub de sustant: hoy... aceptarse. Como estructura oracional puede clasificarse así: predicativa, activa, transitiva, enunciativa y afirmativa.

La prop sub sust-CD consta de un SN-suj (interpretaple como paciente), este uso que hoy se considera en muchos ambientes maleducado, y SV-PV, dentro de un tiempo terminará por aceptarse. Analizando por separado sus funciones sintácticas, tendríamos, dentro del SN-sujeto, un det, este; un núcleo, uso y un adyacente en forma de prop sub adjetiva especif (que...maleducado). Dentro del SV-PV tenemos un núcleo, terminará por aceptar(se) (perífrasis verbal); la forma enclítica se, que actúa como marca o morfema de pasiva refleja; y el Sprep-CCT, dentro de un tiempo (locución preposiconal-enlace, dentro de, y el SN-término, un tiempo, donde un es DT y tiempo N.). Esta prop sub puede clasificarse así: predicativa, pasiva refleja, enunciativa y afirmativa.

La prop sub adjetiva-adyacente, que hoy se consera en muchos ambientes maleducado, se analiza del siguiente modo: SN-suj, que (núcleo). SV-PV, hoy se consera en muchos ambientes maleducado, sintagma segmentable en:- un N, considera- la marca o morfema de pasiva refleja: se - un Sprep-CCL, en muchos ambientes (en, E; y muchos ambientes, SN-T, donde muchos es DT y ambientes N)- y un Sadj-CPvo, maleducado (Núc).Esta prop. Sub adjetiva-adyacente también es predicativa, pasiva refleja, enunciativa y transitiva.

5. La idea es que el conocimiento del objeto dependa lo mínimo posible del sujeto que lo ha elaborado.

Estamos ante una oración compleja (OC), La idea es que el conocimiento del objeto dependa lo mínimo posible del sujeto que lo ha elaborado, porque su atributo tiene forma de prop (sub) sustantiva (P1), introducida por el nexo que (el conocimiento del objeto dependa lo mínimo posible del sujeto que lo ha elaborado). A su vez, esta P1 también es compleja porque está desarrollada por una prop adjetiva de relativo especificativa (P2), cuyo NX es que, referido al antecedente sujeto. La oración compleja en su conjunto es enunciativa afirmativa (también interpretable como desiderativa), personal (bimembre), atributiva. La proposición de atributo (P1) y la proposición adjetiva (P2) son enunciativas afirmativas, predicativas, activas, con la variación de que la P1 es de complemento de régimen (interpretable como intransitiva), y la P2 es transitiva.

El análisis sintáctico de todo el bloque oracional sería el siguiente. La OC tiene un S-SN la idea (det la, núcleo idea) y un SV-PN, es que el conocimiento del objeto dependa lo mínimo posible del sujeto que lo ha elaborado, con un núcleo verbal copulativo es y un atributo, que es la P1.

La P1 presenta 1º) un S-SN, el conocimiento del objeto (det el, núcleo conocimiento, ady-SPrep, de + el objeto, donde de es enlace y el objeto es término-SN); y 2º) un SV-PV, dependa lo mínimo posible del sujeto que lo ha elaborado, formado por un núcleo verbal dependa, un CCModo-SN, lo mínimo posible (con det sustantivador lo, núcleo mínimo y ady posible) y un CRég-SPrep, del sujeto que lo ha elaborado, formado por un enlace de y un término-SN, el sujeto que lo ha elaborado, que se segmenta en det el, núcleo sujeto y adyacente-P2 que lo ha elaborado.

La P2 presenta 1º) un S-SN que y 2º) un PV-SV lo ha elaborado, con el núcleo ha elaborado y con un CD-SN lo.

6. El problema de la televisión en España radica en que buena parte del medio está en manos de empresarios que sólo piensan en la cuenta de resultados.

Oración compleja (radica) que contiene una PropSubSust de CRégimen (está), con NX, que. Esta PSS de CRég. También es compleja porque presenta prop sub adjetiva de relativo especificativa (piensan - NX, que) que funciona como adyacente del sustantivo antecedente empresarios.

La OCompleja sería enunciativa, afirmativa, personal (bimembre), predicativa, activa, transitiva. La PSS de CRég es enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, de complemento de régimen (interpretable también como intransitiva); por último, la PSAdjetiva tse clasifica igual que la anterior.

La OCompleja presenta 1º) un SN-Sujeto el problema de la televisión en España cuyo núcleo es problema, su DT es el y su Sprep-Ady es de la televisión en España, sintagma que se organiza mediante un enlace de y un T-SN la televisión. Dentro del T encontramos un DT la, un N televisión y un SPrep-Ady en España (E en y T-SN (N) España). 2º) El SV-PV de la O1 (radica en que buena parte del medio está en manos de empresarios que sólo piensan en la cuenta de resultados) tiene dos componentes: el N verbal radica y el Sprep-CRég, compuesto de un E en y un T-Prop (sub) sustantiva (el resto del enunciado).

Page 3: ORACIONES Redactadas 2o Bach

La PSS de CRég presenta 1º) un SN-SJ, buena parte del medio, segmentable en el ADY buena, el N parte y otro SPrep-ADY del medio (E de y T-SN el medio); 2º) un SV-PV (está en manos de empresarios que sólo piensan en la cuenta de resultados), el cual se organiza en torno a un N verbal está en manos de (locución verbal “estar en manos de” con valor predicativo y no atributivo) y a un SPrep-CRégimen de empresarios que sólo piensan en la cuenta de resultados. Este sintagma se dividiría así: E de y T-SN, empresarios que sólo piensan en la cuenta de resultados (donde empresarios es N-antecedente, y que sólo piensan en la cuenta de resultados, ADY en forma de prop sub adjetiva.

Esta PSAdj se organiza del siguiente modo: 1º) SN-S, que 2º) SV-PV, solo piensan en la cuenta de resultados: N, piensan y SPrep-CRég en la cuenta de resultados (con un estructura interna similar a las ya analizadas con anterioridad). La palabra “sólo” es un adverbio focalizador analizable como CO, es decir, complemento oracional, pero también podría ser válido MO (modalizador oracional) o complemento circunstancial.

7. Yo no soy piedra sino camino que cruzan al pasar los pies desnudos.

Bloque oracional formado por dos oraciones coordinadas adversativas excluyentes: O1, Yo no soy piedra Nexo sino (en correlación con la negación de la O1 no)O2 (yo soy) camino que cruzan al pasar los pies desnudos (en esta oración hay que sobreentender el sujeto y la forma verbal enunciados en la O1)

La O1 es simple. La O2 sería compleja ya que encierra una prop adjetiva de relativo especificativa (cruzan), NX, que, actuando como adyacente del sustantivo antecedente camino. A su vez, dentro de esta prop adjetiva aparece un CCT en forma de prop sub adverbial propia (al pasar), con estructura subordinante al (artículo contracto) +infinitivo.

Las dos oraciones O1 y O2 son enunciativas, negativas, personales (bimembres) y atributivas.La O1 presenta un SN-suj yo y un SV-PN, N verbal soy y SN-ATRIB piedra. La O2 presenta el mismo

sujeto, yo, sobreentendido, de la O1; y el SV-PN, con el mismo núcleo (también sobreentendido), soy. Su SN-ATRIB es camino que cruzan al pasar los pies desnudos, que podemos descomponer de este modo: N camino y ADY-prop sub adjetiva de relativo especificativa, que cruzan al pasar los pies desnudos.

Esta proposición adjetiva de relativo contiene: un SN-SJ los pies desnudos (DT los; N pies; ADY especificativo desnudos); y un SV-PV, que cruzan al pasar, donde se observa un N cruzan, un SN-CD que y una prop. sub adverbial-CCT al pasar.

La prop sub adverb de tiempo obliga a sobreentender un sujeto contextual que sería el mismo de la proposición adjetiva, los pies desnudos; mientras que queda como SV-PV el propio infinitivo pasar.

8. El ejercicio está bien aunque tiene dos errores

Se trata de dos oraciones coordinadas, una OC1 (está) y otra OC2 (tiene), con aunque como nexo relacionante. La OC1 se compone de un SJ-SN, El ejercicio (DT, el; N, ejercicio), y de un PN-SV (está bien), con un N, está y un ATR-SAdv, bien). La OC2 presenta el mismo SJ de la anterior, elidido (el ejercicio), y un PV-SV, tiene dos errores, constituido por un N, tiene; y un CD-SN, dos errores (dos-Det; errores-N).

La OC1 es enunciativa, afirmativa, atributiva. La OC2 es enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, transitiva.

9. Te dejaré mis botas este fin de semana a condición de que me enseñes la tabla de multiplicar.

Grupo oracional constituido por dos oraciones, una oración principal (dejaré) y una subordinada condicional (adverbial impropia), cuyo VB es enseñes. El nexo que las subordinante es a condición de que (locución conjuntiva).

La OP presenta un Sj elíptico de 1ª p. sg. (yo) y un PV-SV (te dejaré mis botas este fin de semana), analizable del siguiente modo: N verbal, dejaré; SN-CD, mis botas (mis-Det; botas-N); CI-SN (te, N); y CCT-SN (este fin de semana: este, Det; fin de semana*, N).

La OS presenta un N enseñes; un CD-SN, la tabla de multiplicar (Det, la; N, tabla; CN-SPrep, de multiplicar, con de-E y multiplicar-T) y un CI-SN (me, N).

El grupo oracional es, teniendo en cuenta la OP, enunciativo afirmativo, y ambas oraciones, la Pr y la Sb, son predicativas, activas, transitivas. *Hay que entender fin de semana como un sustantivo formado por composición si bien la palabra no se ha soldado ortográficamente, y ello porque el núcleo semántico del sintagma no es el sustantivo fin sino la unidad de significados que forman fin+de+semana. 10. Hace un día espléndido así que Paco y yo nos vamos a la playa.

Estamos ante dos oraciones: una OP (Hace) y una OS adverbial impropia consecutiva (iremos). El nexo subordinante consecutivo entre la P y la S es así que (loc. conjunt).

Page 4: ORACIONES Redactadas 2o Bach

La OP es impersonal, luego carece de SJ; en cuanto al SV-PV (Hace un día espléndido), se divide en N-hace; CD-SN un día espléndido (DT-un; N-día; ADY-espléndido). La OS presenta un SJ-SN (Paco y yo) y un SV-PV (nos vamos a la playa). El SN del SJ se compone de dos núcleos sustantivos unidos por coordinación copulativa con nexo y). El SV-PV se compone de un N, nos vamos; y un CCL-SPrep, a la playa (E, a; T-SN, la playa, con la-det y playa-N).

El grupo oracional, a la vista de la OP, es enunciado afirmativo. La OP es predicativa, transitiva, activa, impersonal gramatical. La OS es predicativa, activa, intransitiva.

11. El guardia sacó la libreta e impuso una multa a quien vio que no había aparcado bien.

Son dos oraciones coordinadas copulativas (OC1, sacó y OC2, impuso; nexo coordinante copulativo e). La OC2 es compleja pues contiene una Prop Sb Adjet Sustantivada de CI (vio, nexo: quien), proposición que, a su vez, también es compleja pues contiene una Prop Sb Sustantiva de CD (había aparcado, nx que).

La OC1 se descompone en un SJ-SN (El guardia, DT, el; N, guardia) y un PV-SV (sacó la libreta), con un N, sacó, y un CD-SN (la libreta, DT y N).

La OC2 presenta un SJ elíptico contextual (el guardia) y un PV-SV (el resto del enunciado), donde el N es impuso; el CD-SN es una multa (DT y N) y el CI-Prop Sb Adjet Sust es a quien vio que no había aparcado bien.

La Prop Sb Adjet Sust contiene un SJ elíptico contextual (el guardia) y un PV-SV cuyo N es vio, su CI-SPrep es a quien (E, a; T-SN, quien) y su CD-Prop Sb Sust es que no había aparcado bien.Esta Prop Sb Sust presenta un SJ elíptico contextual (quien) y un PV-SV (el resto del enunciado), donde el N es había aparcado; el MODAL. OR. de negación es no; y el CCM-SAdv es bien (N).

La OC1 y la OC2 y la Prop Sb Adj Sust-CI (incluida en la anterior) son enunciativas, afirmativas, predicativas, activas, transitivas. La Prop Sb Sust-CD (incluida en la anterior) sería enunciativa, negativa, predicativa, activa, intransitiva.

12. Laura propone que juguemos a algo que os guste a todos o, si no, que vayamos al sitio ese que conocía la que fue novia de tu hermano.

Estamos ante una OCompleja (propone) de la que dependen dos Props Subs de CD (NX: que, repetido), unidas entre sí por coordinación disyuntiva (PROP SB SUST-CD1 juguemos; PROP SB SUST CD2, vayamos; NX coordinante disyuntivo, o). La PROP SB SUST-CD1 es compleja pues presenta una PROP SUB ADJETIVA DE RELATIVO especificativa (guste; NX: que, ) que actúa como CN del antecedente algo. La PROP SB SUST-CD2 actúa de dos formas:

a) como compleja pues incluye un CN en forma de PROP SB ADJ DE RELATIVO del antecedente sitio (conocía; NX, que). Por último, este proposición actúa, a su vez, como compleja pues tiene un SJ en forma de PROP SB ADJ SUST (fue; NX, la que).

b) como PRINCIPAL (apódosis) de una OR SB CONDICIONAL (prótasis): jugamos –vb elíptico contextual; NX, si.

La OCompleja es enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, transitiva. La PROP SB SUST-CD1 es dubitativa de probabilidad, predicativa, activa, intransitiva, y la PROP SUB ADJETIVA DE RELATIVO dependiente de la anterior se clasifica igual que la anterior. La PROP SB SUST-CD2 coincide de nuevo con las dos anteriores; la PROP SUB ADJETIVA DE RELATIVO que depende de esta es enunciativa afirmativa predicativa, activa, transitiva, por último, OR SB CONDICIONAL sería dubitativa de probabilidad, predicativa, activa, intransitiva.

El SJ de la OCompleja es Laura (SN) y el PV-SV, el resto del enunciado, con un N, propone y un CD múltiple formado por las dos PROPS SUBS SUST señaladas antes.

La PROP SB SUST-CD1 tiene un SJ elíptico 1ª p pl (nosotros). El PV-SV es juguemos a algo que os guste a todos, donde el N es juguemos; el CRég-SPrep es a algo que os guste a todos (E: a y T-SN: algo que os guste a todos). Este T se descompone en un N (algo) y un CN-PROP SUB ADJETIVA DE RELATIVO, que os guste a todos, cuyo SJ-SN será que y su PV-SV os guste a todos, compuesto de un N, guste y un CI-SPrep, a todos (E, a y T-SN, todos), con duplicación pronominal-SN, os.

La PROP SB SUST-CD2 tiene el mismo SJ elíp. de antes (1ª p pl). Su PV-SV el resto del enunciado, formado por un N, vayamos y un CCL-SPrep, al… tu hermano, donde el E es a (contracto) y el T-SN (el sitio… tu hermano). Este SN se descompone en un DT, el (contracto); N, sitio; un CN-SAdj ese; y otro CN-PROP SB ADJ DE RELATIVO especificativa (que conocía la que fue novia de tu hermano). Esta PROP presenta un SJ-PROP SB ADJ SUST, la que fue novia de tu hermano, y un PV-SV con un N, conocía, y un CD-SN, que. A su vez, la PROP SB ADJ DE RELATIVO de SJ tiene un SJ-SN, la que y un PN-SV, fue novia de tu hermano, donde el N es fue y el ATRIB-SN, novia de tu hermano (formado por el N, novia; y el CN-SPrep, de tu hermano: E, de y T-SN, tu hermano, es decir, DT y N)

Para terminar, de la PROP SB SUST-CD2 depende una OR SB CONDICIONAL, con SJ contextual, nosotros; y un PV-SV, formado por el N elíptico contextual, jugamos y el MOD. OR. negativo, no.

13. Al anochecer, hora en que dejaban el trabajo los obreros, se convertía aquella acera en paseo, donde era difícil andar sin pararse a cada tres pasos

Page 5: ORACIONES Redactadas 2o Bach

Oración compleja (se convertía) que contiene, por un lado, una PropSubAdjetiva de relativo especificativa (dejaban) con NX, que, actuando como CN del antecedente hora; y, por otro lado, otra PropSub de adverbio relativo (era), con NX donde, actuando como CN del antecedente paseo. Esta prop es compleja pues tiene un SJ en forma de PropSub Sust de infinitivo (andar), prop que, a su vez, también es compleja porque presenta un CCM en forma de PropSub adverbial propia (pararse), con estructura subordinante prep sin+infinitivo.

La OCompleja es enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, intransitiva de CdeRég. La PropSubAdjetiva de relativo especificativa (dejaban) es como la anterior, solo que transitiva. La PropSub de adverbio relativo (era) es enunciativa, afirmativa, atributiva. La PropSub Sust de infinitivo (andar) es enunciativa, afirmativa, impersonal, predicativa, activa, intransitiva y la PropSub adverbial propia (pararse) es igual que la anterior.

La OCompleja tiene un SJ-SN aquella acera (DT, aquella y N, acera) y un PV-SV (el resto del enunciado) cuyo N es se convertía. Del N verbal dependen dos grandes complementos:

1) un CRég-SPrep, en paseo, donde era difícil andar sin pararse a cada tres pasos (E, en - T-N de SN, paseo y CN-PropSub de adverbio relativo, donde…pasos). Esta prop se analiza del siguiente modo: SJ-PropSub Sust de infinitivo, andar sin pararse a cada tres pasos, y PN-SV, donde era difícil (N, era; ATRIB-SAdj(N), difícil y CCT-SAdv, donde. La PropSub Sust de infinitivo, por su parte, sería impersonal contextual (sin SJ semántico). Su PV-SV sería andar sin pararse a cada tres pasos, formado por un N, andar y un CCM- PropSub adverbial propia, sin pararse a cada tres pasos. Esta prop, que tampoco tiene SJ (es impersonal contextual), presenta un PV-SV pararse a cada tres pasos, con un N pronominal pararse y un CCM-SAdverbial (locución) a cada tres pasos.

2) y un CCT-SPrep (Al atardecer… los obreros). Este SPrep se descompone en el E a (contracto con el artículo el) y el T-SN, el anochecer, hora en que dejaban el trabajo los obreros, donde el (forma contracta) es DT, anochecer es el N, y hora en que dejaban el trabajo los obreros es el CN-SN, o sea, una aposición explicativa. Este SN aposición se analiza a su vez en N, hora y CN-prop sub adjetiva de relativo, en que dejaban el trabajo los obreros. El SJ-SN de dicha prop es los obreros (DT y N), y el SV-PV es en que dejaban (N, dejaban y CCT-SPrep (E y T-N de SN), en que.

14. Esperas a la hora mágica en que el sol se pone y todos se han ido para poder ver las cosas con total claridad.

Grupo oracional formado por una OPrincipal (Esperas) y una OSubordinada adverbial impropia final (poder ver), introducida por la estructura subordinante para + infinitivo. La OPrincipal es, a su vez, compleja pues contiene dos proposiciones adjetivas de relativo especificativas (se pone – se han ido), que actúan como CN del antecedente hora, que van introducidas mediante el NX que, y que se relacionan entre sí como coordinadas copulativas (NX, y). La OP es enunciativa afirmativa, personal (bimembre), predicativa, activa y transitiva, y la OS es de dubitativa de posibilidad, personal (bimembre), predicativa, activa y transitiva.

La OP presenta un sujeto omitido desinencial tú (2ª p sg) y un SV-PV con un N esperas y un CD-SPrep a la hora mágica en que el sol se pone y todos se han ido, donde a es E y el resto T-SN. Este T-SN está formado por el DT la, el N hora, un primer ADY-SAdj, mágica, y un segundo ADY formado por las dos props. subs adjetivas coordinadas entre sí. La PSAdj1 (en que el sol se pone) presenta un SJ-SN, el sol (DT y N) y un PV-SV en que se pone (N se pone; CCT-SPrep en que, E+T). La PSAdj2 [(en que) todos se han ido] contiene un SJ-SN todos y un PV-SV, (en que) se han ido, donde el núcleo verbal es se han ido (vb. Pronominal) y en que (sobreentendido) cumple la misma función que antes.

Por su lado, la OS presenta estos componentes: un SJ correferencial tú (de la OP) y un SV-PV, poder ver las cosas con total claridad, donde el N es poder ver (perífrasis modal de posibilidad), el CD-SN es las cosas (DT+N) y el CCM-SPrep es con total claridad (E con y T-SN total claridad, donde total es CN-SAdj (N) y claridad, N).

15. Para llegar en plena forma al verano necesitamos cuidar nuestro cuerpo desde hoy dándole todo aquello que necesita y ayudándole a eliminar lo que le sobra.

Grupo oracional formado por una oración principal (OP), necesitamos cuidar nuestro cuerpo desde hoy dándole todo aquello que necesita y ayudándole a eliminar lo que le sobra, de la que depende una oración subordinada adverbial de finalidad (OS), Para llegar en plena forma al verano, introducida por la construcción para + infinitivo. La OP es compleja porque está desarrollada por un CD en forma de prop. (sub) sustantiva cuidar nuestro cuerpo desde hoy dándole todo aquello que necesita y ayudándole a eliminar lo que le sobra, la cual también es compleja porque contiene un CCModo en forma de grupo de dos proposiciones coordinadas copulativas, dándole todo aquello que necesita y ayudándole a eliminar lo que le sobra, con nexo y entre ambas. La 1ª proposición coordinada es compleja porque contiene un CN en forma de proposición adjetiva de relativo, que necesita, introducida por el NX que; y la 2ª prop. coordinada también lo es porque contiene un CRég en forma de prop (sub) sustantiva, a eliminar lo que le sobra, dentro de la que encontramos un CD en forma de prop adjetiva sustantivada, lo que le sobra, cuyo nexo introductor es la forma pronominal lo que. La OP es enunciativa, afirmativa, personal (bimembre), predicativa, activa, transitiva. La OS es igual que la anterior, solo que intransitiva.

Page 6: ORACIONES Redactadas 2o Bach

Esquema visual de las relaciones sintácticas del fragmento:GrupoOracional OP y OSubOP (nosotros) necesitamos cuidar nuestro cuerpo desde hoy dándole todo aquello que necesita y ayudándole a eliminar lo que le sobra

CD-Prop.- cuidar nuestro cuerpo desde hoy dándole todo aquello que necesita y ayudándole a eliminar lo que le sobra

CCM-GPropProp coordinada 1ª dándole todo aquello que necesita

Adyacente-Prop adjetiva de relativo, que [nexo] necesita

[nexo: Nexo coordinante copulativo: yconstrucciónpara + infinitivo]

Prop coordinada 2ª ayudándole a eliminar lo que le sobraCRég-Sprep con prop sustantiva, a eliminar lo que le sobra

CD-prop adjetiva sustantivada lo que [nexo] le sobra

OS Para llegar en plena forma al verano

Analicemos ahora todo el grupo oracional. La OP presenta un sujeto omitido desinencial nosotros; y un SV-PV necesitamos…sobra, con núcleo necesitamos y CD proposicional cuidar… sobra. La prop de CD se compone de un sujeto correferencial, nosotros, y de un SV-PV cuidar… sobra, donde encontramos un núcleo cuidar, un CD-SN nuestro cuerpo (det, nuestro; núcleo, cuerpo), un CCT-SPrep, desde hoy (E, desde; T-nombre, hoy) y un CCModo en forma de dos proposiciones coordinadas copulativas: dándole … sobra. La 1ª prop coord. copulativa (dándole todo aquello que necesita) tiene el sujeto correferencial de la OP, nosotros; y un SV-PV dándole todo aquello que necesita, donde el núcleo es dando; el SN-CI enclítico es le; y el CD-SN es todo aquello que necesita (det, todo; núcleo, aquello; y adyacente-Prop, que necesita). Este adyacente-proposición adjetiva de relativo presenta un sujeto sobreentendido-elíptico, nuestro cuerpo; y un PV-SV con un núcleo necesita y un CD-SN, que. La 2ª prop coord. copulativa (ayudándole a eliminar lo que le sobra) presenta un sujeto similar al de la prop 1ª (nosotros); y un SV-PV con un núcleo ayudando; un SN-CD enclítico le (caso de leísmo); y un CRégimen-SPrep (donde a es enlace y eliminar lo que le sobra es el término-prop sustantiva). Esta penúltima proposición se segmenta en un sujeto correferencial (nuestro cuerpo); y en un PV-SV, eliminar lo que le sobra, donde el núcleo es eliminar y el CD-prop sustantiva lo que le sobra. Para terminar, la proposición adjetiva sustantivada lo que le sobra se despliega en un S-SN, lo que; y un PV-SV, le sobra, con el núcleo verbal sobra y el CI-SN, le.

La OS, más sencilla que el bloque anterior (Para llegar en plena forma al verano), está introducida por el nexo para + infinitivo. El sujeto correferencial, sobreentenido catafóricamente, es nosotros; y el PV-SV contiene un núcleo llegar; un CCModo-Spre en plena forma (E, en; T-SN, plena forma, donde plena es ady y forma, núcleo); y un CCT-Sprep al verano (E, a; T-SN el verano, donde el es det y verano, núcleo).

16. Unos defendían su postura ante los que no pensaban igual; otros la explicaban para conseguir que el grupo dirigente entrara en razón.

Estamos ante 2 ORS. COORD. DISTRIBUTIVAS (defendían - explicaban), formalmente yuxtapuestas (sin NX), con los sujetos de ambas (unos... otros) correlativos. La O. COORD. 1 es compleja porque contiene una PROP. SUB. ADJ. SUST. (pensaban) con NX los que (sin antecedente), situada dentro del CCL-SPrep. La O. COORD. 2 es principal de PROP. SUB. ADVERBIAL IMPROPIA de FINALIDAD, con estructura de infinitivo (conseguir), sin nexo, por tanto. Por último, esta PROP SUB de finalidad también es compleja ya que presenta un CD en forma de PROP. SUB. SUST. (entrara en razón*), con NX que. Las dos oraciones coordinada son enunciativas, afirmativas, predicativas, activas y transitivas. La PROP. SUB. ADJ. SUST. de la coord 1 es enunciativa, negativa, predicativa, activa, intransitiva. La PROP. SUB. ADVERBIAL IMPROPIA de la coord 2 es enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, transitiva; y la PROP. SUB. SUST. dependiente de la anterior es igual que esta, solo que intransitiva. El SJ de la COORD DISTRIBUT. 1 es el SN unos (N), y el PV-SV, el resto de la oración: N, defendían; CD-SN, su postura (DT - N); y CCL-SPrep, ante los que no pensaban igual. Este SPrep consta de E, ante y T-PROP. SUB. ADJ. SUST., los que no pensaban igual. La PROP tiene un SJ-SN los que (N) y un PV-SV cuyo N es pensaban; su partícula negativa, no, y su CCM-SAdv, igual (N). El SJ de la COORD DISTRIBUT. 2 es el SN otros (N), y el PV-SV, el resto del enunciado. El N es explicaban; el CD-SN, la; y el CCFinalidad-SPrep, para... en razón. Este SPrep se descompone en E, para y T-PROP. SUB. ADVERBIAL (conseguir...razón). Esta PROP presenta un SJ contextual (otros) y un PV-SV cuyo N es conseguir y su CD, una PROP. SUB. SUST. (que el grupo dirigente entrara en razón), donde el SJ-SN es el grupo dirigente (DT-N-ADY) y el PV-SV (N), entrara en razón.

Page 7: ORACIONES Redactadas 2o Bach

[*] entrara en razón debe entenderse como locución verbal.

17. Luego brillará la lucecita roja del vagón y desaparecerá en la noche oscura y silenciosa de quienes quedaron sin tiempo. Estamos ante dos oraciones coordinadas (brillará – desaparecerá) copulativas, con NX coordinante y. La segunda, además, es compleja porque contiene un CN en forma de PropSubAdjSust (quedaron) cuyo NX subordinante es quienes. La Or Coord1 (brillará) es enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, intransitiva. La OrCoord2 (desaparecerá) es igual; y la PropSubAdjSust (quedaron) es enunciativa, afirmativa, predicativa, activa, transitiva. El SJ-SN de la OCoor1 es la lucecita del vagón (DT, la; N, lucecita; y CN-SPrep, del vagón, formado por un E de (contracto) y un T-SN, el vagón (DT, el –contracto– y N-vagón), El PV-SV es luego brillará, donde hay un N brillará y un CCT-SAdv (N), luego. El SJ-SN de la OCoor2 es también la lucecita del vagón (elíptico), y el PV-SV, desaparecerá en la noche oscura y silenciosa de quienes quedaron sin tiempo. El N es desaparecerá y el CCL-Sprep, el resto de la oración. Este SPrep presenta: un E, en y un T-SN, la noche oscura y silenciosa de quienes quedaron sin tiempo, formado por un DT, la; un N, noche; un CN-SAdj múltiple, que presenta dos núcleos, oscura y silenciosa, unidos por un NX coordinante copulativo y); por último, encontramos un CN-SPrep, constituido por un E, de y un T- PropSubAdjSust, quienes quedaron sin tiempo. El SJ-SN de esta prop. es quienes y el PV-SV, quedaron sin tiempo, donde el N es quedaron y el CCM-SPrep, sin tiempo (E, sin; T-N de SN, tiempo).