Oraciones.pdf

40
Equipo de misión’2012 Provincia Nuestra Señora de la Asunción Hermanos de la Sagrada Familia Oración de la mañana 1º, 2º y 3º de ESO Octubre – Noviembre - Diciembre de 2012

Transcript of Oraciones.pdf

Page 1: Oraciones.pdf

Equipo de misión’2012 Provincia Nuestra Señora de la Asunción

Hermanos de la Sagrada Familia

Oración de la mañana

1º, 2º y 3º de ESO Octubre – Noviembre - Diciembre de 2012

Page 2: Oraciones.pdf
Page 3: Oraciones.pdf

OCTUBRE. “MISIONEROS DE LA FE” LUNES, 1 de OCTUBRE Hoy te ofrezco un modelo distinto de preocuparse y vivir para los demás. Payasos sin Fronteras es una asociación sin ánimo de lucro, de ámbito internacional y de carácter humanitario creada por un colectivo de artistas procedentes del mundo de las artes escénicas formada por payasos, otros artistas y socios solidarios. Payasos sin Fronteras se fundó en 1993. Nació a consecuencia de una necesidad manifestada por un colectivo de educadores que desarrollaban un programa de educación para la paz en escuelas de Cataluña. En este marco se invitó al artista Tortell Poltrona a actuar en el campo de refugiados de Veli Joze (Savudrija) en Croacia, en año 1993.Tras esta experiencia en la que se demostró la utilidad para mejorar la situación psicológica de personas después de una guerra (especialmente infancia), se establecieron las bases para la constitución de la entidad. La misión de estas personas es velar y mejorar las condiciones psíquicas en las que viven las personas, particularmente, los niños y niñas de los campos de refugiados, territorios en desarrollo y en situación de emergencia en todo el mundo. Ciertamente que las personas que pertenecen a este grupo, tienen una misión muy difícil de desarrollar: recuperar la felicidad allí donde se ha perdido.

Nosotros también podemos tomar este ejemplo en nuestro ambiente. Seguro que muchos de vosotros sabéis hacer feliz a otro compañero que no lo esté pasando muy bien, ya sea con un gesto, una palabra, un guiño o una mirada. Te animo a que en vuestro ambiente seamos constructores y creadores de sonrisas y no de malas caras, de tristeza y de violencia.

MARTES, 2 DE OCTUBRE. APROVECHA EL AÑO Para saber el valor de un semestre:

Pregúntale a un estudiante que suspendió el examen final. Para saber el valor de un mes:

Pregúntale a una madre que ha dado a luz prematuramente Para saber el valor de una semana: Pregúntale a un editor de la revista semanal. Para saber el valor de una hora: Pregúntale a los novios que esperan para verse.

Para saber el valor de un minuto: Pregúntale a la persona que perdió el tren, el autobús o el avión.

Para saber el valor de un segundo: Pregúntale a quien haya sobrevivido de un accidente.

Para saber el valor de una milésima de segundo: Pregúntale al atleta que ganó una medalla de plata en las Olimpiadas.

Page 4: Oraciones.pdf

MIÉRCOLES 3 DE OCTUBRE. SAN FRANCISCO DE BORJA S.J. (1510-1572). Hola chicos y chicas. Un saludo antes de comenzar un día nuevo siempre anima. Te invito a que lo hagas tú también cada día con todos los que veas: amigos, profes, gente de otras clases. Estamos en el mes de octubre, y tú sigues siendo el protagonista de todo lo que suceda en el cole: todo está montado para ti, para que seas mejor persona y logres alcanzar ese sueño que persigues en la vida. Nosotros te ayudaremos. Puedes considerarte afortunado/a por poder educarte. Más de 120 millones de niños en todo el mundo no reciben buena educación, uno de cada cuatro sobrevive con menos de un dólar al día, uno de cada 12 muere antes de los cinco años, 20 millones son refugiados, más de 100 millones son explotados, otros muchos son esclavos o se utilizan para la guerra como niños soldados. Por eso, que cuando veo este panorama, y veo el desinterés y las quejas de algunos por tener que estar en clase, estudiar, y esforzarse mínimamente, se me pone mal cuerpo. ¡Cuántos chavales darían el ojo de la cara por poder sentarse calentitos en un pupitre, en vez de estar bajo la lluvia vendiendo o deambulando por las calles un día y otro día! O ¡Cuánto darían otros por una mañana de tranquilidad, aprendiendo cosas, y no poniendo en riesgo sus vidas! Por todo esto, y aunque sea lunes, te pido un poco de sensatez. Párate un minuto antes de empezar, y date cuenta de la suerte que tienes por estar esta mañana en esta clase, con estos compañeros estupendos. Esto es lo mejor que te puede suceder. Abre los ojos, y da gracias a Dios por la inmensa suerte que tienes en la vida. JUEVES, 4 DE OCTUBRE ¿QUE ES EL AMOR?

Si necesitas alguien para ser feliz, eso no es amor... Es carencia. Si tienes celos, inseguridades y haces cualquier cosa para mantener a esa persona a tu lado, aun sabiendo que no eres correspondido, eso no es amor... Es falta de amor propio Si crees que tu vida queda vacía sin esa persona; y no consigues imaginarte solo, manteniendo una relación que

se acabó, eso no es amor... Es dependencia Si piensas que el ser amado te pertenece; te sientes dueño y señor de su vida y no le das la oportunidad de expresarse, de decidirse, eso no es amor... Es egoísmo

Page 5: Oraciones.pdf

Si no lo deseas; y sin embargo quieres estar a su lado, eso no es amor... Es amistad Si tu corazón late más fuerte; y tu temperatura sube y baja vertiginosamente, sólo en pensar en la otra persona, eso no es amor... Es pasión El amor es: Paciente. Servicial. No tiene envidia. No actúa con bajeza. Ni busca su propio interés. No se deja llevar por la ira. Olvida las ofensas y perdona, No se alegra de algo injusto. Siempre le agrada la verdad. El amor lo disculpa todo, todo lo cree, todo lo espera, y todo lo soporta. El amor nunca pasara. VIERNES, 5 DE OCTUBRE. TEN FE EN TI Si piensas que estás vencido, lo estás. Si piensas que no te atreves, no lo harás. Si piensas que te gustaría ganar pero no puedes, no lo lograrás. Si piensas que perderás, ya has perdido, porque en el mundo encontrarás, que el éxito comienza con la voluntad del hombre. Todo está en el estado mental que tengamos. Porque muchas carreras se han perdido, antes de haberse corrido, y muchos cobardes han fracasado, antes de haber su trabajo empezado. Piensa en grande y tus hechos crecerán. Piensa en pequeño y quedarás atrás. Piensa que puedes y podrás. Todo está en el estado mental que tengamos. Y si piensas que estás avejentado, lo estás. Tienes que estar seguro de ti mismo, antes de intentar ganar un premio. La batalla de la vida no siempre la gana el hombre más fuerte, o el más ligero, porque tarde o temprano, el hombre que gana, es aquel que cree poder hacerlo.

LUNES, 8 DE OCTUBRE. ¡CUIDADO CON LA ENVIDIA! Te invito a que comiences esta semana y la nueva jornada con una fábula. Un granjero fue un día a sus establos a revisar sus bestias de carga: entre ellas se encontraba su asno favorito, el cual siempre estaba bien alimentado y era quien cargaba a su amo. Junto con el granjero venía también su perrita faldera, la cual bailaba a su alrededor, lamía su mano y saltaba alegremente lo mejor que podía. El granjero reviso su bolso y dio a su perrita un delicioso

Page 6: Oraciones.pdf

bocado, y se sentó a dar órdenes a sus empleados. La perrita entonces saltó al regazo de su amo y se quedó ahí, parpadeando sus ojos mientras el amo le acariciaba sus orejas. El asno celoso de ver aquello, se soltó de su pesebre y comenzó a ponerse en dos patas tratando de imitar el baile de la perrita. El amo no podía aguantar la risa, y el asno arrimándose a él, puso sus patas sobre los hombros del granjero intentando subirse a su regazo. Los empleados del granjero corrieron inmediatamente con palos y horcas, enseñándole al asno que las toscas actuaciones no son cosa de broma. No nos dejemos llevar del mal consejo que siempre dan los injustificados celos. MARTES 9 DE OCTUBRE Esta es la historia de dos ranas que saltaron dentro de un cubo de nata en una lechería. - Más vale que nos demos por vencidas (graznó una de ellas mientras se esforzaba en vano por salir). Estamos perdidas. - Sigue nadando (dijo la otra). Saldremos de alguna manera. - Es inútil (chilló la primera). Es demasiado espeso para nadar; demasiado blando para saltar; demasiado resbaladizo para arrastrarse. Como, de todas maneras, hemos de morir algún día, mejor que sea esta noche. Aquella misma noche se dejó caer y pereció ahogada. Su amiga siguió nadando y nadando sin rendirse… Y al amanecer, se encontró sobre un montón de mantequilla que ella misma había batido. Y allí estaba, sonriente, comiéndose las moscas que acudían en bandadas de todas las direcciones. Aquella rana descubrió lo que muchos pasan por alto. Si somos constantes en nuestra tarea el tiempo suficiente, a la larga saldremos triunfantes. MIÉRCOLES, 10 DE OCTUBRE Los seres humanos somos seres sociales; es decir, necesitamos convivir. Solos no podemos hacer nada. ¿Te imaginas solo en la selva como un mono cualquiera? Seguro que no serías capaz de hablar, ni de hacer nada de lo que solemos hacer los humanos. Y además, tendrías la desgracia de no trepar por los árboles para ponerte a salvo de los peligros. Por eso, te recomiendo que te quedes como estás: en el pupitre y haciendo lo que debes.

Page 7: Oraciones.pdf

Una de las mejores cosas en la que podemos entrenarnos es en eso de trabajar en equipo o en red. Hoy ser ciudadano, lleva consigo la capacidad de actuar, el atreverse a pensar por uno mismo y a tomar decisiones en cuestiones de importancia. Y para aplicar esa autonomía personal, la educación es una piedra importantísima. Sólo así se puede desarrollar una capacidad crítica. En la sociedad cada vez más las personas se agrupan en asociaciones para solucionar problemas comunes (Asociaciones de vecinos); para ayudar a los demás (ONG); o para practicar deporte o vivir el tiempo libre con otros (Clubes deportivos o asociaciones de tiempo libre). Aquí en SAFA, tienes la ocasión para trabajar en equipo. Si no te lo han contado ya, podéis pedir información sobre los deportes que podéis practicar, o cómo funciona la Pastoral y las actividades que ofrece. Habla con el Coordinador de Pastoral del cole, y él te dirá lo que necesites saber. Te animo a comenzar el día con mucho interés. Y si algo empieza a no ir bien…no lo dudes, pide colaboración y ayuda. ¿Por qué quieres pedir hoy? JUEVES, 11 DE OCTUBRE. MITAD DE MES Y CERCA DEL FIN DE SEMANA Ya estamos casi a mitad de mes de Octubre y el curso está más que en marcha. Este mes es un “mes misionero y solidario”, y es que en pocos días comenzaremos a oír hablar del DOMUND: el domingo mundial de las misiones. En muchos lugares, alrededor de esta fecha, se organizan campañas solidarias para recoger fondos que ayuden a los misioneros a llevar adelante los proyectos solidarios en el Tercer Mundo. En nuestro colegio lo haremos. No podía ser de otra manera. La campaña del DOMUND nos recuerda que nuestro empeño y esfuerzo no es sólo para nosotros mismos y nuestro bien, sino para el bien de todos: de nuestra clase, de nuestros amigos, de nuestra familia y de nuestro mundo… Sólo así podremos concluir “Uno para todos y todos para uno”, como hacían los famosos mosqueteros. Nos estamos acercando al fin de semana. Después del trabajo de la semana llega, al fin, el viernes. Con él se abre un maravilloso tiempo para cada cual. ¿Te has parado alguna vez a pensar en qué lo empleas? ¿En qué inviertes todo el tiempo del que dispones en un fin de semana? Tal vez si lo haces puedas caer en la cuenta de que, a veces, no inviertes bien.

Page 8: Oraciones.pdf

El fin de semana tiene muchas oportunidades, y bien sabes de algunas: el deporte, los grupos, el centro juvenil, el oratorio o club de tiempo libre, la música, los amigos, la dedicación a algunas asignaturas en las que necesitas más tiempo… Es evidente que en ese tiempo también vas modelando la persona que quieres ser. Elige bien, no te dejes engañar por cualquier propuesta. Recuerda que tú eres quien manda en tu vida y tú debes optar por aquello que te conviene. Ojala que, al inicio de este curso, donde un montón de ofertas llegan a tu vida, sepas optar por las mejores, aquellas que llenen tu fin de semana de vitalidad, auténtica alegría y descanso. Pidamos a la Virgen, al comienzo de este día, que nos ayude a abrir nuestros ojos a las necesidades de nuestro mundo y a saber elegir lo que más nos conviene para nuestra vida.

LUNES 15 DE OCTUBRE. COMIENZO DE LA SEMANA DEL DOMUND El próximo domingo 21 de Octubre celebraremos el DOMUND: Domingo Mundial de las misiones. Por eso esta semana la Iglesia Católica la dedica a sensibilizarnos sobre las misiones. Es también una ocasión para acordarse de los que lo pasan mucho peor que nosotros y de aquellos que tratan de echarles una mano. En nuestro colegio estamos sensibilizados con ERRADICAR LA POBREZA. ¿Sabemos qué significa eso? Erradicar es eliminar, hacer desaparecer la pobreza en nuestro mundo. Es decir que toda persona tenga la posibilidad de recibir una educación, de comer, de tener una vivienda digna, de recibir asistencia sanitaria. Esto es tarea de todos, es tarea de cada uno de nosotros. A lo largo del año tendremos diversas campañas para captar dinero para los más pobres. Nuestra colaboración es muy importante. Granito a granito podemos aportar mucho para otras gentes que lo necesitan. En estas campañas se nos pide que colaboremos con los más pobres y tu ayuda aunque sea pequeña es importante. Piensa que con 1 euro que des tú, come una familia entera en los países más pobres.

Page 9: Oraciones.pdf

Ser generosos no nos debería costar gran esfuerzo; igual nos tenemos que privar de alguna de nuestras cosas… pero qué es eso comparado con dar de comer a una familia. Buena semana y buenos días. MARTES 16 DE OCTUBRE. LOS MISIONEROS, HERMANOS DE TODOS Estos días estamos recordando de forma especial a un tipo de voluntarios: los misioneros. Son personas que dejan su casa y su familia para ir a lugares de otros países donde llevan buenas noticias: la palabra de Dios llena de buenas obras. Se trata de religiosas/os, sacerdotes, laicos/as… y también jóvenes, que van a países lejanos a anunciar el evangelio y a ayudar a los pobres, compartiendo su vida: idioma, costumbres, ritos, formas de ver la realidad… Los misioneros viven como hermanos de todos, sobre todo de los más pobres por amor a Dios y a las personas… A menudo sufren persecución y asesinatos. Actualmente viven en situaciones de grave riesgo en varios países del mundo: Timor, Somalia, Sierra Leona, Ruanda, Eritrea, Angola, Mozambique, Pakistán, Bangladesh, Argelia, Guatemala… En muchos casos son los últimos en abandonar la zona en peligro, o muchas veces ni siquiera la abandonan, poniendo en riesgo su vida. Pero, aunque no tengan riesgo de muerte violenta, lo dejan todo para ir a ayudar a las personas de las que nadie más se acuerda. Hoy la iglesia en el mundo atiende a muchas obras de promoción para los más pobres: 1- 6.000 hospitales y centros terminales. 2- 15.520 ambulatorios. 3- 760 leproserías. 4- 67.000 centros educativos y de formación: jardines de infancia, colegios, institutos, universidades, aulas de formación de adultos, talleres de formación profesional. 5- 8.000 orfanatos y residencias de ancianos… 6- Más de 1.000 centros de misión en todo el mundo. No hay ninguna otra institución que tenga tanta asistencia gratuita en el mundo. Tengamos hoy un recuerdo y una oración por todos estos misioneros y por las personas a las que atienden.

Page 10: Oraciones.pdf

MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE. MISIONEROS DE VANGUARDIA Hoy me gustaría que dentro de esta semana del Domund, recordáramos a todos esos hombres y mujeres que están en primera fila. En la vanguardia de la evangelización, en los primeros puestos del trabajo misionero y la lucha contra la pobreza y el subdesarrollo. Hombres y mujeres que han dejado su casa, familia, país y se han ido a vivir con los más necesitados. Pero no se han ido solo por ir, o por vivir con los que allí están. Han ido para ayudar, enseñar, sacar de esa situación a gentes que de otro modo no lo lograrían nunca. ¡Cuántos testimonios de gente entregada a hacer el bien! Gente que no sale en la TV, los periódicos, ni en las radios. Gente desconocida que dedican toda su vida al servicio de los demás. Los misioneros llevan la ayuda material y espiritual. No estaría completa la labor de un misionero si sólo llevara la Palabra de Dios a los pueblos que aún no la conocen. Llevan la palabra con la promoción humana y la ayuda que entre todos enviamos. Y ¿qué tiene que iluminar la Palabra de Dios hoy día? Hay muchas oscuridades en las vidas de las personas que necesitan ser iluminadas y ser iluminadas desde Dios. Por eso principalmente los misioneros son capaces de dejar todo y de ir a iluminar las vidas de estas gentes. En esta jornada del DOMUND no sólo se nos pide colaboración material para las misiones. También se nos pide otro tipo de ayuda y que tal vez no demos importancia: es la ayuda de la oración. Los misioneros se cansan y tienen que ser fortalecidos por esta fuerza interior que nosotros podemos enviarles. Si importante es una, no memos importante es la otra. Una oración por los que están trabajando en primera línea, no nos costará mucho y a ellos les hará mucho bien. Hoy terminamos con la sugerencia de que puedes ir pensando en cómo ayudar a todas estas personas: Seguramente te darán un sobre donde puedes poner tu aportación. ¡Sé generoso!

Page 11: Oraciones.pdf

JUEVES 18 DE OCTUBRE. PEQUEÑOS DETALLES QUE VALEN MUCHO Buenos días a todos. Hoy os propongo el siguiente texto. Supongo que os sonará. Dicen de Jesús, que comía y bebía con la gente más rara y más indeseable posible. En una de estas comidas, está invitado por un tal Mateo que es recaudador de impuestos; vamos un tipo que pide dinero a los demás para dárselo a otro. Vamos un trabajo “no muy valorado”. Y estas comidas y estas amistades a Jesús le salían caras. En seguida tenía a otros tantos criticándole por esas compañías, por esas personas y por relacionarse con ellos. Y es aquí cuando Jesús lanza esta frase de la que tomo la idea de hoy. No necesitan médicos los sanos sino los enfermos. Y es ahora cuando te pido pensar. Ciertamente Jesús sabia quien necesitaba más de su compañía. Hoy te invito a hacer algo similar. Piensa quien de la gente que está a tu alrededor necesita más de tu compañía, de tu conversación o simplemente de hacerte cercano y que sepa que estas ahí. Creo que es un buen ejercicio de “curación” que trates de ver quien necesita más de tus “servicios” como médico; y que sepas que en más de una ocasión podemos hacer de Jesús en nuestras vidas. Te animo a ello. VIERNES 19 DE OCTUBRE. ESTE DOMINGO CELEBRAMOS EL DOMUND. Buenos días a todos. Hoy es viernes, último día de la semana. Supongo que ya estarás haciendo planes para el fin de semana: salir con los amigos, ir al cine, que si el partido, que si jugar a la Play, quizá estudiar algo…. Bueno yo te informo de una actividad que se realiza este domingo, por todos los católicos del mundo, y por ello es importante. Este domingo es el llamado del DOMUND. Durante esta semana hemos ido sensibilizándonos sobre ello. ¿Pero más en concreto, esto qué es? Es un domingo en el que los cristianos se unen para recordar a todas aquellas personas, llamadas misioneras, que dedican su vida a ir a lugares donde la gente necesita de sus fuerzas. Cada año nos insiste y recuerda a todos aquellos lugares donde los cristianos tienen más dificultades para vivir su religión. Aunque quizá esto te suene un poco lejano, seguro que tu este fin de semana, quedarás con amigos tuyos, te preocuparas por ellos, les ayudarás si fuera

Page 12: Oraciones.pdf

necesario, compartirás quizá alguna merienda, hamburguesa u “otras cosas”. En esos momentos y circunstancias, no lo dudes, tú eres “un misionero/a” entre los tuyos. Te animo a que día a día vivas con esa preocupación de intentar que los que están a tu alrededor sean felices y no lo pasen mal. Esa es la actitud que el DOMUND nos recuerda año a año. Si te animas este fin de semana, recuerda a toda esta gente, haz una oración, prívate de algo para dárselo a los que menos tienen, a la vez que disfrutas de tu fin de semana. LUNES 22 DE OCTUBRE Buenos días a todos. Os presentamos uno de los inventos que más nos han influido y ayudado. La brújula. Poco se sabe sobre el origen de la brújula, aunque los chinos afirman que ellos la habían inventado más de 2.500 años antes de Cristo. Y es probable que se haya usado en los países del Asia Oriental hacia el tercer siglo de la era cristiana. Y hay quienes opinan que un milenio más tarde, Marco Polo la introdujo en Europa. Los chinos usaban un trocito de caña conteniendo una aguja magnética que se hacía flotar sobre el agua, y así indicaba el norte magnético. Pero en ciertas oportunidades no servía, pues necesitaba estar en aguas calmas, por lo que fue perfeccionada por los italianos. El fenómeno del magnetismo se conocía; se sabía desde hacía mucho tiempo que un elemento fino de hierro magnetizado señalaba hacia el norte. Y es aquí donde quiero yo llegar. Mira, para vivir la vida con intensidad también es necesario tener una brújula que nos marque un camino que nos lleve a “buen puerto”. Lo difícil será encontrar una brújula buena y de calidad que no nos haga naufragar o perdernos por el camino del curso. MARTES 23 DE OCTUBRE. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE SER ORIGINAL?

Cuando observo la publicidad constato que casi siempre incluyen la palabra original. Siempre que veo la palabra original me viene a la mente la pregunta: ¿por qué es importante ser original? La respuesta no es fácil, pues la palabra originalidad encierra en ella algo de mejorar nuestra vida, y no siempre nos los proponemos.

La originalidad es lo que te distingue de los demás, lo que te hace ser

Page 13: Oraciones.pdf

diferente, lo que te hace ser especial. Los humanos somos seres especiales, cambiamos, día a día cambiamos formas de ser, de parecer, de pensar, de vida, etc. Existen personas que se niegan al cambio y nunca mejoran. Para todos los demás, existen los que cambian porque la vida los cambia, y los que hemos decidido cambiar y sacarle todo el jugo a nuestra vida, la diferencia es el nacimiento del cambio. Las personas que se dejan llevar por el cambio, pueden parecerse a las personas que nunca se plantean cambiar. Están muy convencidas de que eso de cambiar a ellos nos les afecta, de que no necesitan mejorar. Ellos son así. El problema en estas personas es que cuando se quieren dar cuenta de que la vida les ha cambiado es demasiado tarde, han perdido la oportunidad de ser protagonistas de la originalidad del ser humano. Las personas que necesitan del cambio y lo buscan, saben que en el momento en el que haces algo distinto cambias aunque sea un poquito, y si lo sabes potenciar cambiará la gente que está a tu alrededor. Ese es el secreto de la originalidad, del ser distinto, de buscar la diferencia, de destacar en este mundo que nos toca vivir. Así lo han hecho muchas personas. Por eso el próximo domingo reconoceremos su originalidad, en el día de todos los santos. Procura ser protagonista de tu propia originalidad, recuerda que las personas que se proponen cambiar y luchan por ello, alcanzan cambiar y mejorar a los demás. Aquí está la importancia de ser original. MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE. 67 ANIVERSARIO DE LA ONU La siguiente historia toca las fibras de mi corazón porque habla del tipo de amistad y del tipo de amigos que todos deberíamos tener y ser: Era Damón un filósofo de Siracusa que fue condenado a muerte por conspirar contra Dionisio. Este le dio permiso para ir a un pueblo cercano a despedirse de su familia, a condición que dejara de rehén por si este faltaba a su palabra de acudir a la hora fijada para la ejecución. Su entrañable amigo, el filósofo Fintias, se ofreció a quedar como rehén, y como Damón no se presentó a la hora fatal, Fintias lo disculpó en público diciendo que Damón era inocente de toda culpa; que tenía la seguridad de que había sido detenido por alguna circunstancia contra su voluntad; pero que él, Fintias, no quería que se demorase la ejecución y moriría con gusto para salvar la vida de su inocente amigo. Apenas acababa de hablar, se oyó una voz que de lejos gritaba: "¡deteneos!", y

Page 14: Oraciones.pdf

se vio llegar a galope tendido un jinete que resultó ser el mismo Damón, el cual subiendo al patíbulo, abrazó a Fintias y le dijo que su retraso en llegar era debido a que había reventado el caballo y tuvo que pedir otro prestado en el camino para poder llegar a tiempo. El tirano Dionisio se conmovió tanto al ver la amistad de aquellos hombres, que no sólo perdonó a Damón, sino que rogó a ambos que le permitiesen ser partícipe de su amistad. ¡Esta es la amistad de Hombre a Hombre! ¡Amistad para la que fuimos creados! JUEVES 25 DE OCTUBRE. COSAS PARA RECORDAR Antes de empezar tu trabajo de este día, piensa… reflexiona… Muchas cosas para recordar y una para nunca olvidar. Tu presencia es un regalo para el mundo. Eres una persona única en un millón. Tu vida puede ser como tú quieras que sea. Vive cada día con intensidad. Cuenta tus alegrías, no tus desdichas. Lucharás contra la adversidad que se presente. Dentro de ti hay infinitas respuestas. Comprende, ten coraje, se fuerte. No te impongas límites. Hay tantos sueños que esperan ser realizados!!! Las decisiones son demasiado importantes para librarlas al azar. Lucha por tu ideal, tu sueño, tu premio. No hay nada tan desgastante como las preocupaciones. Cuanto más carguemos con un problema, más pesado se hace. No te tomes las cosas con tanta seriedad. Vive una vida de serenidad, no de lamentos. Recuerda que un poco de amor recorre un largo camino. Recuerda que mucho...es para siempre. Recuerda que la amistad es una sabia inversión. Los tesoros de la vida son las personas...unidas. Nunca es tarde. Transforma lo cotidiano en extraordinario. Ten salud, esperanza y felicidad. Pídele un deseo a una estrella. Y jamás olvides... ni siquiera por un día... cuán especial eres.

Page 15: Oraciones.pdf

VIERNES 26 DE OCTUBRE La fama de las grandes estrellas de la NBA, la liga profesional americana de baloncesto, llega en la actualidad a todo el mundo. Sin embargo, muchos de ellos han tenido que superar muchas dificultades a lo largo de su vida. Es el caso, por ejemplo, de Larry Bird. Muchos técnicos se han preguntado: “¿Cómo puede un hombre con tan poca gracia atlética llegar a ser tan bueno ¿Cómo es posible que un hombre que apenas salta, que corre de forma tan extraña, que es lentísimo y que tiene los dedos torcidos haya podido llegar donde tan solo unos pocos elegidos logran hacerlo?”. La respuesta de Larry, vencedor de tres títulos de la NBA con los Celtics, siempre era la misma: “Con dedicación al baloncesto, con perseverancia”. En efecto, ya desde pequeño empezó a cultivar un gran espíritu de superación. En su época juvenil, Bird entrenaba constantemente, incluso a horas intempestivas, más que cualquier otro compañero de equipo. Un caso parecido es el de Chris Mullin, jugador del Goleen State Warriors. Dedicó muchas horas al entrenamiento, hasta entrar en la NBA. “Pero poco a poco, relata el propio jugador, Las cosas empezaron a cambiar. De vez en cuando me decía a mí mismo: hoy no voy a entrenar, voy a irme por ahí”. Como consecuencia de esta falta de perseverancia en el entrenamiento, Chris empezó a fallar sobre el terreno de juego, cayendo incluso en el alcoholismo. Sólo tras una temporada en un centro de rehabilitación, Chris Mullin, superando sus problemas de alcohol y poniendo todo su empeño llegó a estar entre los mejores”. Algo semejante sucedió con Shane Gouid, la nadadora australiana que a sus quince años consiguió tres medallas de oro, una de plata y una de bronce en la olimpiada de Múnich de 1972. Para lograr esta impresionante marca, Gouid tuvo que participar en doce carreras en tan sólo siete días. Al preguntarle los periodistas sobre el “secreto” de su éxito, impresionante para una nadadora tan joven, respondió: “Muy sencillo”. Desde hace mucho tiempo me levanto todos los días a las 4,30 de la mañana para ir a entrenar.

Page 16: Oraciones.pdf

LUNES 29 DE OCTUBRE Buenos días a todos. No sé si conoceréis un programa de televisión en Telecinco, que tuvo mucho éxito después de telediario de la noche; se llama algo así como “Escenas de Matrimonio”. Si hombre, es ese programa que son tres parejas, unos jóvenes, otros de unos 40 y otros ya mayores…..a que si? Es un programa bastante entretenido; discuten, hablan, a veces hasta se insultan con cierta agresividad….. pues bueno aprovechando este programa me imaginaba yo, que como sería un programa titulado ESCENAS DE CLASE. Nos es difícil imaginar tres situaciones diferentes como en el programa original. Seguro que a todos vosotros se os pasan por la cabeza, situaciones que se dan todos los días en nuestras clases, y que bien podrían ser el guión de un programa como ese. Ciertamente que convivir entre personas, ya sea en un matrimonio o en una clase, no siempre es fácil. La relación con las personas, tienes sus más y sus menos; a veces todo va de color de rosa y de repente todo se vuelve del revés. La vida es un misterio, como en el programa de telecinco; a pesar de que se están todo el día chinchando al final vemos claramente que se necesitan el uno al otro. Ojala que a nosotros nos pase lo mismo con nuestros compañeros de clase. Que aunque haya sus cosillas, que al final gane el respeto y la confianza entre todos. Así creo que debiera ser. MARTES 30 DE NOVIEMBRE. ¿CELEBRAR LOS DIFUNTOS O HALLOWEEN? En este largo puente seguro que muchos de vosotros celebraréis Halloween. Mañana veréis a los adultos visitar los cementerios recordando a los familiares fallecidos. Pero ¿sabías que realmente es el día 2 cuando celebramos “el día de los fieles difuntos”?. La fiesta de Halloween va unida a estas celebraciones. Pero hay quien ve en Halloween un rito folclórico y de consumismo, una especie de carnaval fuera de temporada. Nadie menciona la festividad cristiana a la que

Halloween está suplantando: la fiesta de Todos los Santos. Por no hablar de otras festividades mucho más nuestras como la castañada en Catalunya. El nombre Halloween va unido esta celebración y es un término americano “All Hollows' Eve”: Vigilia de Todos los Santos. Esta antiquísima fiesta que llegó a Estados Unidos junto con los emigrantes irlandeses. Tras Halloween está una de las más antiguas fiestas religiosas de Occidente. La fiesta se remonta a los celtas. El 1 de Noviembre, era para ellos el primer

Page 17: Oraciones.pdf

día del año, la fiesta en la que los espíritus buscaban cuerpos para rencarnarse. Los cristianos desde tiempo inmemorial recuerdan el día 1 de Noviembre a todas las personas que durante su vida han sido un ejemplo, un testimonio para los demás. Personas, algunas de las cuales han sido tan profundamente humanas y generosas que son para todos un modelo de vida. Y también personas que sin hacer nada extraordinario, sin embargo, han pasado por la vida haciendo el bien, como lo hizo también Jesús. Estos son Todos los Santos.

REFLEXIÓN. Hoy vemos difundirse entre nosotros un Halloween solo para el consumo, la broma… Sin embargo tiene un sentido mucho más cristiano: recordar a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros.

NOVIEMBRE. “ES TU HORA, GABRIEL” Día 1 DE NOVIEMBRE, JUEVES.- Todos los Santos. NACIMIENTO del V. H. Gabriel Taborin en Belleydoux.

Solemnidad de Todos los Santos, que están con Cristo en la gloria. En el gozo único de esta festividad, la Iglesia Santa, todavía peregrina en la tierra, celebra la memoria de aquéllos cuya compañía alegra los cielos, recibiendo así el estímulo de su ejemplo, la dicha de su patrocinio y, un día, la corona del triunfo en la visión eterna de la divina Majestad (elog. del Martirologio Romano). El Venerable H. Gabriel Taborin nace en Belleydoux (Francia), el 1 de noviembre de 1799. Hoy, por lo tanto, hace 206 años de su nacimiento. Por este motivo, toda nuestra Comunidad Educativa Sagrada Familia, hoy está de fiesta. Porque entre todos los santos que celebramos, de modo particular destaca, para nosotros, el V. H. Gabriel Taborin, Fundador del Instituto de los Hermanos de la Sagrada Familia. Al recordar y hacer presente su memoria en este mes de noviembre, su presencia se mantiene viva en todas las personas que hemos aprendido de su ejemplo, de su fidelidad, de su amor, de su constancia...

Page 18: Oraciones.pdf

Todos acogemos un poco más en nuestro corazón el mensaje de Jesús que Él, con tanto cariño, intentó transmitir en su vida. Día 2 DE NOVIEMBRE, VIERNES.- Todos los Fieles Difuntos. Conmemoración de todos los fieles difuntos. La Santa Madre Iglesia, después de su solicitud para celebrar con las debidas alabanzas la dicha de todos sus hijos bienaventurados en el cielo, se interesa ante el Señor en favor de las almas de cuantos nos precedieron con el signo de la fe y duermen en la esperanza de la resurrección, y por todos los difuntos desde el principio del mundo, cuya fe sólo Dios conoce, para que, purificados de toda mancha del pecado y asociados a los ciudadanos celestes, puedan gozar de la visión de la felicidad eterna (elog. del Martirologio Romano). LUNES 5 DE NOVIEMBRE. LOS CUATRO SENTIDOS Hoy os voy a comentar la sorpresa que me llevé al ver por la TV. un anuncio sobre una marca conocida de alimentos (Campofrío). Se titula “los 4 sentidos” y cuenta la historia –real– de dos hijos que deciden darle una sorpresa a sus padres, ambos ciegos, con motivo de sus Bodas de plata. Azahara y Pascual son hermanos y viven en Granada. Sus padres son invidentes: su madre sufre una discapacidad visual del 70 por ciento, y su padre es completamente ciego. Ante la cercanía del 25 aniversario de bodas de sus padres, los dos jóvenes decidieron organizarles una sorpresa. Al carecer de la visión, sus hijos organizan un "festival" para los cuatro sentidos que sí pueden usar: una orquesta sinfónica les despierta con la pieza de “Nessun Donna’” de Puccini; después les llevan a un laboratorio de esencias y al campo para que rememoren los olores de su juventud; más tarde, llevan al padre a su pueblo natal… donde por medio del tacto va reconociendo a sus vecinos que hacía años que no coincidían; y por último terminan con una suculenta cena preparada por Martín Berasategui. Es una historia “impactante, tierna…” En TV aparece la historia “contada” en 2 minutos, 30 y 10 segundos. Si quieres buscando en Youtube encontrarás la historia completa que durará aproximadamente 7 minutos.

Pero lo que realmente me pareció importante es lo que dice el hijo al finalizar:

Page 19: Oraciones.pdf

“Nuestros padres nos enseñaron que hay dos maneras de tomarse la vida. Puedes vivirla lamentándote de todo lo que te falta, quejándote por el sentido que la vida no te dio, o aprovechando al máximo lo que sí tienes”

Pienso que es una buena conclusión y una buena introducción para este nuevo día. Aprovecha y valora al máximo lo que SÍ tienes. ¡Buenos días! MARTES 6 DE NOVIEMBRE. EL PARO LLENA LAS AULAS CON ADULTOS Hoy os presentamos una noticia que leímos hace un tiempo en el periódico y que en cierta forma me llamó la atención. La noticia indicaba que la crisis económica y el paro han vuelto a llenar las aulas de personas adultas. Hay muchas personas mayores de 18 años que están matriculadas en este curso en niveles de Educación Básica (Primaria y ESO) El perfil de los alumnos son jóvenes de entre 25 y 35 años que no terminaron la Secundaria y ahora están en paro. Se han dado cuenta de que sin esta titulación es muy difícil hoy en día encontrar trabajo. Uno de los directores de estos centros donde se imparten estas clases especiales indica que el paro es lo que les motiva para estudiar. Pero vemos como en ocasiones no solamente es encontrar un trabajo. También hay quien quiere seguir estudiando una FP de grado medio o un Bachillerato. Son personas que en su momento dejaron de estudiar pero ahora quieren mejorar en su trabajo o preparar una oposición.

Este es el caso de Jorge Gordón que dejó los estudios a los 17 años para ponerse a trabajar. Casi dos décadas después, casado y padre de dos hijos ha decidido volver a estudiar. De esta forma podrá ascender en su trabajo y ser jefe de seguridad lo que le reportaría un mejor sueldo y un trabajo sin tantos riesgos. Para ello ahora le toca compaginar su trabajo de vigilante, el estudio con las clases y su tiempo con la familia. Gracias a su tesón, al apoyo de su familia y a los ánimos de sus compañeros ha ido sacando casi todas las asignaturas de 1º Bachillerato. Él está contento y tiene interés por aprobar y aprender. El caso de Jorge Gordón es un modelo que nos puede servir de ánimo para nosotros en este nuevo día de clase. MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE.

Buenos días a todos. No sé si recordarás uno de los muchos anuncios que Fernando Alonso hizo con Renault. Y me acuerdo de ese en que va con su coche y de repente entra en un bosque y comienza a sortear toda serie de dificultades….

Page 20: Oraciones.pdf

Parece ciertamente que nadie ni nada le puede parar…. al final pasa todas las dificultades y sale sano y salvo gracias a su coche marca tal y cual y a sus características de dirección asistida, frenada controlada, etc….. Bueno a lo que voy es lo siguiente. En el anuncio Alonso tiene toda su confianza en que su coche no le va a fallar, sea cual sea la dificultad que se presente a la hora de conducir por cualquier carretera por mala que esta sea. Pensando en nuestro ambiente y en nuestros amigos. ¿A qué nivel confiamos nosotros en la gente que nos rodea? ¿Confiamos en todos por igual o por el contrario hay personas en las que nos confiamos más? JUEVES 8 DE NOVIEMBRE. LOS MOMENTOS DUROS DEL PORTERO ITALIANO BUFFON

Una entrevista realizada a uno de los mejores porteros del mundo, nos deja uno de los momentos más tristes de la vida del portero italiano Buffon. Sin embargo, nos deja un mensaje profundo sobre lo que realmente cuenta en su vida, la vida de un hombre de éxito. "Rico, famoso y con una enorme depresión". El famoso portero italiano Gigi Buffon confiesa en una autobiografía que de "Diciembre de 2003 a junio de 2004" sufrió una profunda depresión que le hizo vivir con un agujero negro en el alma. "No sé por qué fue en ese momento. Sentía que no estaba contento con mi vida, con el fútbol, con mi trabajo. Me temblaban las piernas sin ninguna razón", relata en la autobiografía que ha escrito junto al periodista del Corriere della Sera Roberto Perrón. El periódico italiano La Stampa publica una entrevista con el portero que señala que sentía que la gente siempre le veía como el portero Buffon y no como persona, tenía mucha fama pero se sentía solo pues a nadie nunca se le ocurría preguntarle qué tal estaba. El guardameta cuenta que la ayuda de su familia y la de un psicólogo "con el que hablaba de todo, sin temor, me abrí aunque hacerlo no fue fácil". El psicólogo le sacó de la depresión. Pero lo más impactante es lo que confiesa que le ocurrió para salir de esa crisis tan dura:

"No me faltaban cosas materiales aunque sí valores morales, sentimentales y religiosos. Cuando eso falla hay un riesgo. Tuve que comenzar a vivirlos para recuperarme".

Page 21: Oraciones.pdf

VIERNES 9 DE NOVIEMBRE. UNA ORACIÓN DE MICHAEL JACKSON Michael Jackson escribió una canción titulada “Will You be there”. Fue editada en single en 1993, y se añadió al álbum DANGEROUS. Incluso fue elegida como tema principal de la banda sonora de la película Liberad a Willy. Hoy me permito subrayar algunos párrafos de esa canción para empezar el día:

Llévame, como si fueras mi hermano Ámame como una madre. ¿Estarás allí? Si te cansas, dime si me sostendrás Cuando yo esté mal, ¿me sostendrás? Cuando me pierda, ¿me encontrarás? Sostenme, Ámame y aliméntame, Bésame y déjame libre Yo me sentiré bendecido Llévame con energía Levántame despacio Llévame allí Sálvame, Cúrame y lávame Suavemente me dices Yo estaré allí En nuestra hora más oscura en mi desesperación mas profunda ¿Aún te preocuparás? ¿Estarás allí? En mis ensayos y tribulaciones A través de nuestras dudas y frustraciones En mi violencia en mi turbulencia A través de mi miedo y mis creencias En mi angustia y mi dolor A través de mi alegría y mi dolor En la promesa de otro mañana Yo nunca te permitiré partir porque estás siempre en mi corazón. Michael Jackson escribió en la letra de esta canción una de sus oraciones más

profundas, cosa que muy pocos sabían al escucharla.

LUNES 12 DE NOVIEMBRE Un hecho que marcó al V. H. Gabriel, en su vida, fue, sin duda, la celebración de su Primera Comunión. Escribirá más tarde recordando esta experiencia: "Jamás se ha borrado de mi mente el día de mi Primera Comunión; me ha dejado dulces y piadosos recuerdos." Otro comentario del V. H. Gabriel a propósito de la Comunión, de sus disposiciones para realizarla bien y de sus efectos positivos en nuestra vida, dice.

“No hay ningún sacramento que nos una más estrechamente a Dios que la sagrada Eucaristía; por lo tanto, es aquel para el que debemos prepararnos mejor. Cuanto más santo es un sacramento, mayores deben ser las disposiciones para recibirlo. No nos preparamos a recibir a un hombre, sino a Dios mismo.”

El Camino de la Santificación, Capítulo XXIV.

Page 22: Oraciones.pdf

� ¿Crees que el amor del V. H. Gabriel por la Eucaristía podría estimularnos a nosotros a valorarla un poco más?

MARTES 13 DE NOVIEMBRE. ¿QUÉ SIEMBRAS TÚ? En un oasis escondido entre los más lejanos paisajes del desierto, se encontraba el viejo ELIAHU de rodillas, a un costado de algunas palmeras datileras. Su vecino HAKIM, el acaudalado mercader, se detuvo en el oasis a abrevar sus camellos y vio a ELIAHU transpirando, mientras parecía cavar en la arena. - ¿Qué tal anciano? La paz sea contigo. ¿Qué haces aquí, con esta temperatura, y esa pala en las manos? - Siembro dátiles -respondió ELIAHU mientras señalaba a su alrededor el palmar. - ¡¡¡Dátiles!!!- repitió el recién llegado, y cerro los ojos como quien escucha la mayor estupidez.- El calor te ha dañado el cerebro, querido amigo. Ven, deja esa tarea y vamos a la tienda a beber una copa de licor. Dime, amigo: ¿Cuántos años tienes? - No sé... sesenta, setenta, ochenta, no sé... lo he olvidado... pero ¿eso qué importa? - Mira amigo, los datileros tardan más de 50 años en crecer y recién después de ser palmeras adultas están en condiciones de dar frutos. Yo no estoy deseándote el mal y lo sabes, ojalá vivas hasta los 101 años, pero tú sabes que difícilmente puedas llegar a cosechar algo de lo que hoy siembras. Deja eso y ven conmigo. - Mira Hakim, yo comí los dátiles que otro sembró, otro que tampoco soñó con probar esos dátiles. Yo siembro hoy, para que otros puedan comer mañana los dátiles que hoy planto... y aunque solo fuera en honor de aquel desconocido, vale la pena terminar mi tarea. - Me has dado una gran lección, ELIAHU, déjame que te pague con una bolsa de monedas esta enseñanza que hoy me diste - y diciendo esto, HAKIM le puso en la mano al viejo una bolsa de cuero. - Te agradezco tus monedas, amigo. Ya ves, a veces pasa esto: tú me pronosticabas que no llegaría a cosechar lo que sembrara. Parecía cierto y sin embargo, mira, todavía no he terminado de sembrar y ya coseché una bolsa de monedas y la gratitud de un amigo. -Tu sabiduría me asombra, anciano. Esta es la segunda gran lección que me das hoy y es quizás más importante que la primera. Déjame pues que pague esta lección con otra bolsa de monedas. - Y a veces pasa esto: sembré para no cosechar y antes de terminar de sembrar ya coseché no solo una, sino dos veces. - Ya basta, viejo, no sigas hablando. Si sigues enseñándome cosas tengo miedo de que no me alcance toda mi fortuna para pagarte...

Page 23: Oraciones.pdf

MIÉRCOLES 14 DE NOVIEMBRE Érase una vez un muñeco de sal. Había andado mucho por cálidas tierras y áridos desiertos. Y un día llegó a la orilla del mar. Nunca lo había visto y sintió curiosidad. -¿Quién eres?, preguntó el muñeco. -Soy el mar, respondió éste. -Pero… ¿qué es el mar?, volvió a insistir el muñeco. -Si quieres saber lo que soy, tócame, le contestó el mar. Y tímidamente el muñeco de sal tocó el mar con la punta de los dedos de su pie derecho. De improviso se asustó, al darse cuenta que la punta de su pie había desaparecido. -Mar ¿qué me hiciste?, preguntó, llorando, el muñeco. Se quedó largo tiempo pensativo, y, por fin, decidió deslizarse suavemente en el mar. A medida que entraba en el agua, se iba deshaciendo, diluyéndose… poco a poco… Cuando una ola lo absorbió por entero, se fundió con el mar y, en ese instante, supo qué era el mar. Señor: Las cosas no se conocen hasta que no se prueban. Contigo pasa lo mismo: mientras no nos decidimos a abandonarnos del todo en ti, no sabemos quién eres, cómo eres. Ayúdanos a perderte el miedo y a fundirnos contigo, para saborearte. Te pedimos por los que no conocen a tu Hijo, le tienen miedo o pasan de él; y por los misioneros y misioneras que dedican su vida a darlo a conocer.

JUEVES 15 DE NOVIEMBRE ¿CÓMO SER VALIENTE...? El discípulo tenía vocación filosófica y le encantaba conocer todas las cosas y clasificarlas. Pensaba que así, las dominaba. Lo que no acababa de clasificar era la multitud de personas que iba encontrando en su vida. Viendo que el problema superaba sus fuerzas, decidió acudir al maestro. Humildemente, con una pequeña sensación de fracaso, se atrevió a preguntarle: “Maestro ¿cuántas clases de personas existen?”. -Sólo hay cuatro tipos de personas, aunque a ti –pequeño discípulo- te puedan parecer infinitas”. -“¿Y cuáles son, Maestro?” -El justo, que habla así: “Lo que es mío es mío; y lo tuyo es tuyo”. El enamorado, que exclama: “Lo que es mío es tuyo también, y lo tuyo es mío”. El egoísta, que piensa: “Lo tuyo es mío; y lo mío sólo es mío”. Y el santo, que se comporta así: “Lo que es mío es tuyo; y lo tuyo, tuyo es”. Señor: No es un puro juego de palabras lo que acabamos de escuchar, no. La lección

Page 24: Oraciones.pdf

de esta mañana tiene mucha miga: sólo el santo es capaz de dar sin exigir nada a cambio. Ni siquiera el enamorado llega a este desprendimiento. Ayúdanos a alcanzar este grado de generosidad. Te pedimos por los hombres y mujeres que viven para los demás. Y por esas criaturas, esclavas de su egoísmo, que son incapaces de dar ni los buenos días. VIERNES 16 DE NOVIEMBRE

El 16 de Noviembre de 1995, tal día como hoy, los Estados miembros de la UNESCO (la agencia de Naciones Unidas para la Cultura y la Educación) habían aprobado la Declaración de “Principios sobre la Tolerancia”.

Es muy familiar para todos nosotros la cara de la intolerancia, quiera dársele el nombre que se quiera: miedo, ignorancia, cólera o manifestaciones torpes de prepotencia.

Sin embargo, el significado de la palabra 'tolerancia' no parece tan claro para nosotros, hasta el punto de que muchos afirman que implica un mensaje de condescendencia, de “dejar hacer” a regañadientes o de indiferencia ante las creencias, tradiciones y sentimientos de los demás. ¿Es tolerancia cerrar los ojos ante las actitudes racistas? ¿Ignorar a nuestro vecino inmigrante? ¿Pensar “que hagan lo que quieran mientras no me afecte”?

Así lo vio el alemán Bertold Bretch en su poema Ahora me llevan a mí, que

hace referencia al desarrollo del nazismo antes de la Segunda Guerra Mundial: Primero se llevaron a los comunistas pero a mi no me importó porque yo no lo era. Enseguida se llevaron a unos obreros pero a mi no me importó porque yo tampoco lo era. Después detuvieron a los sindicalistas pero a mi no me importó porque yo no soy sindicalista. Luego apresaron a unos curas pero como yo no soy religioso tampoco me importó. Ahora me llevan a mí pero ya es tarde.

Page 25: Oraciones.pdf

LUNES 19 DE NOVIEMBRE. Hoy nuestra mirada hacia el V. H. Gabriel nos centra en uno de los rasgos de su estilo de vida. Nos invita a vivir con espíritu de grupo, de cuerpo, espíritu de equipo, de unidad, como el que descubrimos entre los diferentes miembros de un cuerpo o de una familia unida. � ¿Alguna vez has vivido una auténtica experiencia de grupo, de equipo,

espíritu de unión muy fuerte entre las personas? El H. Gabriel nos dice que es una experiencia muy importante:

"El espíritu de cuerpo y de familia contribuye, queridos Hermanos, a la felicidad y a la prosperidad de las personas... Este espíritu nace de la caridad, y, por lo tanto, de Dios, que es la caridad misma. Los que viven con este espíritu tienen un solo corazón y un alma sola, se aman y ayudan mutuamente, comparten las alegrías y las tristezas...”

MARTES 20 DE NOVIEMBRE. ¿QUÉ TE HACE SUFRIR? Hay cosas que nos hacen estar de mal humor y cosas que nos hacen realmente sufrir. Cuando sufrimos por algún motivo nadie puede hacerlo por nosotros, pero sí que puede ayudarnos y estar al lado. Podemos ayudar y estar al lado del que sufre. � ¿Cómo suelo ayudar a alguien que está sufriendo o está preocupado? � ¿Qué crees que preocupaba al V. H. Gabriel?

El V. H. Gabriel también sufrió por la situación de muchas personas después de la revolución francesa, especialmente por la situación de los niños. Pero no se quedó con un mero sentimiento, pasó a concretarlo en su vida, entre otras cosas:

- en su dedicación a los niños y jóvenes más desfavorecidos. - en la distribución de los jóvenes Hermanos de su congregación en los

pueblos y aldeas más pequeños, que no podían tener maestros. - en que creó, entre 1843 y 1864, diez centros para atender la educación de

los huérfanos y niños de familias más pobres, y les proporcionaba en ellos enseñanzas de tipo profesional

Page 26: Oraciones.pdf

MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE. LA MADRE TERESA DE CALCUTA Nuestra atención en estos momentos de la mañana quiere centrarse en uno de los testimonios cristia-nos más interesantes de nuestro tiempo: la obra incansable de la Madre Teresa de Calcuta. Una reli-giosa fundadora de una congregación cuya finalidad fundamental es la asistencia a los pobres, en espe-cial a los que se encuentran al final de su vida. Fue Premio Nobel de la Paz. Es una imagen que puede que ya conozcamos, o que siempre se presenta en estas fechas en que recordamos la generosidad y la solidaridad. Pero por mucho que se conozca, no deja de ser admirable la labor de esta mujer. Su trabajo sencillo, silencioso, pero fructífero, en combatir las injusticias sociales, nos invita a vivir concretamente el amor de Jesús en los actos de cada día. La Madre Teresa dejó Europa y se fue a la India. Allí vio un campo de acción más compro-metido. En Calcuta dedicó su vida a los moribundos. Calcuta tiene más de diez millones de habitantes. Es la ciudad en donde la gente muere en las aceras en el más completo aban-dono. Por eso, por la mañana, al amanecer, la Madre Teresa daba vueltas por los barrios más pobres de Calcuta para recoger a los que agonizan en las aceras. Recogía a todos: viejos, jóvenes, mujeres y niños, y los llevaba al Hospital de la Misión. La Madre Teresa nos dice: “Cada uno ha de ver a Jesús en la persona del pobre. Cuanto más difícil sea el trabajo, tanto más fuerte ha de ser la fe y el amor para los más necesitados”. La muerte y el funeral de la madre Teresa fueron para todos nosotros un testimonio de la fuerza que tiene el amor. Allí estaban cristianos de todo el mundo, musulmanes, budistas e hinduistas. No importaba la religión o la política. Lo importante era rendir homenaje a una pequeña y frágil mujer que había dado la vida por los pobres. Hoy son muchos los que piden que sea declarada santa. Dios solamente tiene una cara, la cara del amor. El V. H. Gabriel, como la Madre Teresa, lo descubrió pronto. Dios actuaba en su vida. Supo pararse, fijar la atención en lo importante, y descubrir en su vida qué era lo mejor. Puso sus cinco sentidos en hacer la voluntad de Dios. Te damos gracias, V. H. Gabriel, porque siempre intentaste hacer lo que Dios quería. Gracias por tu ejemplo de atención y disponibilidad. Yo también quiero hacer lo que Dios me pide, Y así amar a los demás como Dios los ama.

Page 27: Oraciones.pdf

JUEVES 22 DE NOVIEMBRE En una entrevista que Toni Nadal, entrenador del número uno del mundo concedió a un periódico se refirió al tenista en estos términos: Rafael Nadal, el muchacho, convive sin conflicto alguno con el triunfador, con el ídolo de masas, porque: "Él no es especial, es una persona como usted o como yo, lo que le convierte en especial es la actividad que desempeña". Y crece, incluso desde lo más alto, pues defiende una implicación casi artesanal con su trabajo. "En nuestro pueblo hay muchos carpinteros y ebanistas. Se enorgullecen cuando la gente reconoce una mesa o una silla hecha por ellos y se esmeran en hacerlo cada día mejor". Nadal es fuerte, extraordinariamente fuerte, cuenta con una entereza anímica muy fuera de lo común, virtudes que, a juicio de su mentor, tampoco son circunstanciales: "Además de disponer de una habilidad natural para esto, tiene una gran predisposición. Desde niño, siempre supo que cada entrenamiento tenía un valor, que cada bola que golpeaba era importante". En un deporte de enorme exigencia mental, donde la figura del psicólogo es muy frecuente, el manacorense nunca ha precisado ese tipo de ayuda: "Esto es un juego, y nada más que eso. Nos movemos en un mundo donde multiplicamos las necesidades. A este paso, nuestros hijos van a precisar de un psicólogo cuando jueguen al escondite y sean descubiertos". Quizá esta estrella del deporte sea tan grande por negarse a llevar puesta su inseparable gorra con el logotipo de sus patrocinadores. Hay cosas de su vida privada que no están en venta, ni permite que nadie se las imponga. Rafa es grande por todo esto. Pero es un ídolo con los pies en la tierra. VIERNES 23 DE NOVIEMBRE. FIESTA DEL V. H. GABRIEL TABORIN

Los Hermanos de la Sagrada Familia, y, por lo tanto, también toda la Comunidad Educativa de nuestro Colegio estamos hoy de fiesta. Celebramos la fiesta del V. Hermano Gabriel Taborin, Fundador de los Hermanos. Gracias por compartir con nosotros, gracias por compartir nuestra alegría y nuestra fiesta, que es tu alegría y tu fiesta.

Mañana se celebra el 148 Aniversario de la muerte del V. H. Gabriel.

Page 28: Oraciones.pdf

El H Gabriel murió en Belley el 24-11-1864, contento por haber dejado a sus hijos espirituales la herencia de su ejemplo, un ideal de apostolado, de entrega y de servicio; y un carisma del que emana un "proyecto de vida y de acción", que está abierto a todos los cristianos que quieran vivir fielmente este carisma desde su propia vocación de bautizados.” � Imagina que has vivido mucho tiempo ¿cuál sería tu mayor satisfacción?

� De todo lo vivido hasta ahora ¿de qué estás más contento/a? LUNES 26 DE NOVIEMBRE. EL ADVIENTO: PREPARACIÓN PARA LA NAVIDAD. "Sencillamente Hermano": Con esta expresión el V. Hermano Gabriel quiere expresar lo que es el núcleo del carisma e identidad de los Hermanos. Una expresión que invita a ser, para todas las personas, un verdadero hermano, cercano a todos, que vive el espíritu propio de la Sagrada Familia de Nazaret. � ¿Qué valoras más de la vida de los Hermanos?

MARTES 27 DE NOVIEMBRE. ¡SÍ, CAMBIO ALGO! A veces, nuestra forma de afrontar la vida, los problemas o dificultades no es la

más adecuada. No confiamos en nosotros mismos y en la ayuda de los demás.

� ¿Me cuesta confiar en los compañeros, profesores, amigos...?

� ¿Generalmente vivo con una actitud de confianza o de desconfianza?

El H. Gabriel supo vivir desde la generosidad y desde la confianza, y buscó formas de compartir con sus amigos las cualidades que Dios le dio. Vivió bastantes problemas y dificultades: el abandono de sus compañeros, la falta de recursos económicos para lo que quería hacer, dificultades con las autoridades eclesiásticas,... pero en todas las situaciones busca soluciones confiando en Dios, en el esfuerzo de cada día y en el apoyo de los demás. Escucha este testimonio suyo:

“Para darme ánimos yo me decía continuamente a mí mismo:” Mi proyecto, o es conforme a la voluntad de Dios o no lo es. Si es conforme a su voluntad, Dios es todopoderoso para hacerlo triunfar. Y si a Él no le agrada, renuncio a mi proyecto desde ahora mismo” [V. H. Gabriel]

Page 29: Oraciones.pdf

MIÉRCOLES 28 DE NOVIEMBRE.

Tener éxito en la vida, riquezas, amistades, triunfos... seguro que nos gusta a todos. Pero podríamos imaginarnos ¿cómo debe sentirse una persona que tenga todo eso, pero le falta amor, y no tenga a ninguno que le ame? Goethe afirmaba que: “El amor es la única cosa necesaria en el mundo” � Comenta si estás de acuerdo con esa afirmación.

Otra persona escribió lo siguiente: “Has sido hecho más libre que nada para que puedas escoger amar”. � ¿Crees que el amor y la libertad crecen a la par?

Reflexión H. Gabriel, nos sentimos seguidores de tu estilo de crecer y de ser persona, como miembros de la familia que Tú iniciaste hace ya unos cuantos años. Hoy sentimos que aún nos falta por conseguir y vivir desde tu ideal de amor y libertad. Sabemos que nuestra construcción como personas (en el amor, la confianza, la solidaridad...) nos resultará complicada, y será necesario caminar decididos, como tú lo hiciste. Pero, como tú, tenemos confianza de llegar a buen puerto.

JUEVES 29 DE NOVIEMBRE. HAY QUE APRENDER A COMUNICARSE CON LOS DEMÁS

Hoy, querido amigo, quisiera comentarte algo que seguro que alguna vez te ha ocurrido. Con frecuencia dices: "no me entienden", "no me comprenden". ¿Has pensado que no siempre la culpa la tienen los otros? Quizá el problema esté en que no sabes expresarte o que tu mensaje no llega. Para mejorar la comunicación debemos aprender a comunicarnos. Es imposible no comunicar. Lo estamos haciendo de forma continua. Incluso en aquellas ocasiones que elegimos "no comunicar", estamos transmitiendo a nuestro interlocutor lo que sentimos por el código “no verbal”. REFLEXIÓN: Es positivo intentar comunicar sin hablar. Piensa cómo comunicas tú.

Page 30: Oraciones.pdf

VIERNES 30 DE NOVIEMBRE. ALEGRÍA EN MEDIO DE TRISTEZA Para terminar la semana me gustaría que conocieras a uno de los grandes artistas de la historia de la humanidad: Mozart. Aparte de ser uno de los grandes compositores de música fue una persona sencilla, que vivía en la pobreza pero creaba música para alegrar la vida de los demás. Apenas si tenía seis años y ya iba de la mano de su padre recorriendo ciudades y dando conciertos al clavecín de piano. Mozart era “el niño prodigio de la música”. A los diez años dejó asombrados a los holandeses, dando un insuperable concierto con el órgano más grande y complicado del mundo. A los catorce años fue llevado por su padre al Vaticano para que escuchase cantar un largo Miserere cuyas partituras guardaban con gran secreto, y estaba penado con excomunión hacer copias de las mismas. Al joven Mozart le bastó escuchar una sola vez la larga obra para escribir luego la partitura con sólo tres errores. De mayor trabajó toda su vida como compositor y músico de la corte. Pero su vida fue un continuo sucederse de miserias e infortunios. Vivió siempre entre estrecheces, pasando hambre y frío junto a su esposa Constanza, una muchacha joven de salud delicada. Tuvieron siete hijos de los que sólo sobrevivieron dos. Sin embargo en su música nunca deja que aparezca la pena o la tristeza. En medio de tantas desgracias fue capaz de escribir melodías alegres y llenas de vida. El día de su entierro descargó una terrible tormenta. Tan sólo dos amigos suyos acompañaron el féretro, que fue enterrado en la fosa común destinada a los pobres. Pero Mozart triunfó sobre las envidias, la enfermedad, las deudas y la misma muerte. En vez de dejarse vencer por la tristeza, fue capaz de componer las más bellas y alegres composiciones musicales que han perdurado hasta nuestros días. REFLEXIÓN. En medio del trabajo del día a día, la alegría y el optimismo que manifestemos nos ayudarán a vivir mejor.

Page 31: Oraciones.pdf

DICIEMBRE. “ADVIENTO-NAVIDAD” LUNES 3 DE DICIEMBRE. VIVIENDO EL ADVIENTO Cuatro son las semanas de preparación a la Navidad, que en el mundo cristiano, llamamos “ADVIENTO”. El Adviento nos invita a prepararnos para la venida de Jesús, que celebramos en Navidad. ¿Qué preparamos en este tiempo? Los grandes almacenes, los ayuntamientos, las tiendas, etc. preparan, o mejor dicho “se preparan” para vender, consumir y hacer negocio con la celebración de la Navidad. ¿Qué preparamos los cristianos en estos días de Adviento? Lo que nosotros preparamos, tiene que ser algo muy distinto. Toda preparación de un acontecimiento nos habla de cambiar lo que había, y acomodarlo, adornarlo, para lo que viene. Sin eliminar lo externo, que hasta nos puede ayudar, nuestra preparación tiene que ser interior: Si esperáramos a un gran personaje, seguro que pintábamos la casa, limpiábamos los cristales, ordenábamos las habitaciones y un sin fin de cosas más. Pues la realidad es que sí, recibimos a un gran personaje. Sencillo y representado en un Niño, pero no por eso menos importante. La historia cambió después de su venida. Dividió la historia en dos partes. De hecho decimos y nombramos los años: Antes de Cristo y después de Cristo. Preparar la Navidad, es abrir la vida y el corazón a Dios que llama a nuestras puerta. También nuestra vida cambiará, como cambió la historia, si sabemos recibir y escuchar la voz de este gran personaje que viene.

MARTES 4 DE DICIEMBRE. Cuentan que lo que en esta historia se narra ocurrió realmente: Con motivo de la película “La Pasión de Cristo”, un destacado y sabio conferenciante fue invitado a hablar de Jesús a gente no creyente. Al terminar su brillante conferencia, llena de datos históricos y referencias bíblicas, uno de los asistentes le preguntó por qué Jesús fue rechazado en su tiempo por sus paisanos y abandonado hasta por sus discípulos. Otro le preguntó por qué hoy los que los cristianos tenemos por verdaderos testigos y profetas también son

Page 32: Oraciones.pdf

rechazados. El profesor explicó con elocuencia el porqué. Pero lo más curioso fue que mientras hablaba se dio cuenta de la diferencia entre lo que él predicaba y lo que vivía. Y no pudo menos que decirse interiormente: “Es curioso: dondequiera que va un verdadero cristiano hay una revolución, mientras que donde voy yo, sólo hay reuniones y banquetes”. Y cuentan que desde aquel día cambió su estilo de vida. MIÉRCOLES 5 DE DICIEMBRE. HAY QUE CONTINUAR PREPARÁNDONOS PARA LA NAVIDAD

El próximo día 8, sábado, celebramos una de las fiestas en honor de nuestra madre la Virgen María más tradicionales en España: la fiesta de la Inmaculada Concepción. Dentro ya del adviento nos encaminamos a la Navidad. Esta fecha es entrañable y parece que alrededor de ella todo el mundo se vuelve bueno o demuestra lo que realmente siente por dentro. Escuchad este hecho real: Una pareja de ancianos entró a un local de Mc Donald’s y se sentó junto a una mesa donde unos jóvenes estaban cenando. El anciano se acercó a la caja e hizo su pedido. Luego, desenvolvió la hamburguesa, la cortó por la mitad y puso una mitad junto a su esposa; con mucho cuidado, contó todas las patatas fritas e hizo lo mismo. Metió dos pajillas dentro del refresco y lo puso entre él y su esposa. El anciano empezó a comer su media hamburguesa, la gente se le quedó mirando con compasión. Un joven del grupo cercano a ellos, se les acercó y, educadamente, les ofreció comprarles otra ración de comida. El anciano respondió que no se molestara, que estaban acostumbrados a compartirlo todo. La gente se dio cuenta de que la anciana no había probado bocado, sólo miraba como comía su marido y, de vez en cuando, bebía un poquito del refresco. El joven se acercó otra vez y les repitió su oferta. Esta vez fue la anciana la que le explicó que no, que ellos estaban acostumbrados a compartir todo. El joven entonces le preguntó a la anciana: ¿Y usted por qué no come, qué está esperando? La anciana le respondió: ¡¡¡Los dientes!!!

Page 33: Oraciones.pdf

LUNES 10 DE DICIEMBRE. ¡JUGARSE LA VIDA! Cuentan que durante la guerra de los “cristeros”, cuando La Revolución Mexicana persiguió a muerte a los católicos, las misas se hacían clandestinamente y los vecinos se pasaban la voz cada vez que llegaba un sacerdote vestido de paisano al pueblo. En un pueblo, en algún lugar rural de México, esperaban al sacerdote que llegaría ese fin de semana de un pueblo vecino. Los catequistas clandestinos tenían preparados bautizos y otros sacramentos y para tal ocasión consiguieron un viejo granero, lo suficientemente amplio para albergar unos cientos de fieles. Aquel domingo por la mañana el viejo granero estaba totalmente lleno con una cantidad de fieles de alrededor. Las 600 personas que estaban reunidas esperando el inicio de la celebración se sobrecogieron al ver dos hombres entrar vestidos con uniforme militar y armados. Uno de los hombres dijo: "El que se atreva a recibir un tiro por Cristo, quédese donde está. Las puertas estarán abiertas sólo cinco minutos". Inmediatamente el coro se levantó y se fue. Los diáconos también se fueron, y gran parte de la feligresía. De las 600 personas solo quedaron 20. El militar que había hablado, miró al sacerdote y le dijo: "Adelante padre, yo también soy cristiano y ya me deshice de los hipócritas. Continúe con su celebración”. MARTES 11 DE DICIEMBRE. ADVIENTO: LLEGA LA NAVIDAD No hace falta que recordemos que estamos en los últimos días del trimestre. Allá lejos nos quedan los primeros días del curso, en mitad de Septiembre, cuando empezábamos la andadura del nuevo año escolar. Ya todos hemos tenido alguna evaluación. Ya todos hemos podido recoger los primeros frutos de nuestro trabajo. Para algunos puede que no hayan sido todo lo buenos que hubiéramos deseado; otros, ciertamente estarán contentos con los resultados obtenidos. Para unos y para otros, es tiempo de reflexión y sacar conclusiones: De seguir así, pensarán algunos, puedo terminar el curso satisfactoriamente. De seguir así, pensarán otros, voy camino del fracaso. Mira a ver en qué parte de la reflexión te pones y saca tus propias conclusiones. Siempre es tiempo de rectificar y poner remedio donde sea necesario.

Page 34: Oraciones.pdf

Estamos también en los últimos días de la CAMPAÑA DE NAVIDAD que nuestro Colegio realiza. Mira a ver cómo andas de generosidad y solidaridad para con los más necesitados y colabora en la medida de tus posibilidades. Simplemente insistimos en recordarte que estamos viviendo una gran crisis económica, donde los que más sufren las consecuencias son los más débiles y pobres de nuestra sociedad. Hay mucha gente sin trabajo, en toda España más de 5.000.000 millones. Se generoso, despréndete de algo de tus ahorros, de lo que gastas en tú ocio, sacrifícate de algo de eso que no te es imprescindible, pero que para todos esos que no tienen lo necesario para vivir si le es imprescindible. ¡Por favor se generoso con los que menos tienen! MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE. CONTINUÁMOS EN TIEMPO DE ADVIENTO El rey dijo a su hija, la princesa: “He concertado tu matrimonio. Tu esposo será un joven príncipe valeroso y apuesto. La boda será dentro de quince días, de manera que esos días que faltan puedes andar con tus amigas para despedirte de esta vida que hasta hoy has llevado”. La princesa se alegró con la noticia… pero en los encuentros de aquellos días conoció a un joven y alegre muchacho y quiso el destino que se enamoraran el uno del otro. Su amor llegó a ser tan profundo, que, cuando cayó la princesa en la cuenta de lo imposible de su situación, descubrió su desesperación a su amante: “Soy hija del rey y mañana debo casarme con quien mi padre ha elegido. Sé lo que sufrís vos y vos sabéis lo yo sufriré. Pero sabed que siempre seré vuestra en mi corazón hasta el fin de mis días”. El joven contestó: “Vuestro dolor alivia el mío, pues yo también he de casarme con quien mi padre ha dispuesto y que ni siquiera conozco”. Al día siguiente se celebró la boda con todo esplendor. La novia pidió que le permitieran mantener el velo cubriéndole la cara, para ocultar las lágrimas. Cuando llegó el momento de verse frente a frente con quien ya era su marido, ella se levantó el velo aguantando las lágrimas y él se levantó la visera del casco. ¡El príncipe con quien se había casado no era otro que el joven de quien se había enamorado aquellos días!.

Page 35: Oraciones.pdf

JUEVES 13 DE DICIEMBRE. UNA HISTORIA NAVIDEÑA QUE NOS HACE PENSAR Se acercaban los días de Navidad, tiempo para que los niños de un orfanato escucharan por primera vez, la historia tradicional de Navidad. Les contamos como María y José llegaron a Belén. No encontraron albergue en la posada y la pareja se fue a un establo, donde nació el niño Jesús y fue puesto en un pesebre. Durante el relato de la historia, los niños estaban asombrados mientras escuchaban. Terminando la historia, les dimos a los niños tres cartulinas para que construyeran un pesebre. Los huérfanos estaban ocupados montando sus pesebres, mientras yo caminaba entre ellos para ver si necesitaban ayuda. Parecía ir todo bien hasta que llegué a una de las mesas donde estaba sentado el pequeño Fruela. Podría tener alrededor de 7 años y ya había terminado su proyecto. Cuando miré en el pesebre de este pequeño, me sorprendió ver no uno, sino dos bebés en el pesebre. Enseguida le pregunté al chico porque había dos bebés en el pesebre. Cruzando sus brazos y mirando a su pesebre ya terminado, empezó a repetir la historia muy seriamente. Para ser un niño tan pequeño contó el relato con exactitud… hasta llegar a la parte donde María coloca el bebé en el pesebre. Entonces Fruela empezó a agregar. Inventó su propio fin de la historia diciendo: “Y cuando María colocó al bebé en el pesebre, Jesús me miró y me preguntó si yo tenía un lugar donde ir. Yo le dije, "no tengo mamá y no tengo papá, así que no tengo donde quedarme. Entonces Jesús me dijo que me podía quedar con Él. Pero le dije que no podía porque no tenía regalo para darle como habían hecho los demás. Pero tenía tantos deseos de quedarme con Jesús, que pensé qué podría darle de regalo. Así que le pregunté a Jesús, “Si te mantengo caliente, ¿sería eso un buen regalo?” Y Jesús me dijo, “Si me mantienes caliente, ese sería el mejor regalo que me hayan dado". Así que me metí en el pesebre, y entonces Jesús me miró y me dijo que me podría quedar con El… para siempre.” Mientras el pequeño Fruela termina su historia, sus ojos se llenaban de lágrimas que les salpicaban su cara. El pequeño huérfano había encontrado alguien quien nunca lo abandonaría, alguien quien se mantendría con el PARA SIEMPRE. Gracias a Fruela podemos aprender que lo que cuenta, no es lo que uno tiene en su vida, si no a quién uno tiene en su vida. No creo que lo ocurrido a Fruela fuese imaginación. Creo que Jesús de verdad le invitó a estar junto a Él PARA SIEMPRE. Jesús hace esa invitación a todos, pero para escucharla hay que tener corazón de niño.

Page 36: Oraciones.pdf

VIERNES 14 DE DICIEMBRE. LAS GRANDES CELEBRACIONES NAVIDEÑAS Ya estamos muy cerca de los días grandes de las fiestas de NAVIDAD. La Navidad es una palabra mágica que trae tantas cosas buenas a nuestra memoria. Reuniones familiares, fiestas, comidas, regalos… y muchas cosas más. ¿Pero cuál es verdadero sentido de la NAVIDAD? Todas nuestras celebraciones externas tienen un sentido: Celebramos el nacimiento de un Niño. Un Niño que viene con un mensaje muy claro y que nosotros nos hemos encargado de echar en el olvido. ¡Qué pena que los mismos cristianos estemos perdiendo el auténtico sentido de las fiestas navideñas! Que estas Navidades no sean una más. Que recuperemos el sentido auténtico de la Navidad: Los pastores recibieron el anuncio: “GLORIA A DIOS EN LO ALTO Y PAZ A LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD”. ¡Que la navidad nos ayude a recuperar los buenos sentimientos que como seguidores de Jesús todos los días de nuestra vida tendríamos que vivir! Días de hermandad, de solidaridad, de cariño, de felicidad. Que el mundo entero sepa que todos estamos llamados a vivir una vida digna, en paz y alegría. Pero,… qué lejos estamos de esta realidad en nuestra vida personal, en la sociedad y en general los hombres del mundo. Que sea la Navidad un tiempo especial en el que nos esforcemos en hacer posible estos sentimientos que en todos suscita la Navidad. Finalmente, recordad que estamos acabando la CAMPAÑA DE NAVIDAD DE NUESTRO COLEGIO. ¡No dejes de implicarte, colabora, ayuda a los que lo necesitan porque no tienen lo imprescindible para vivir con dignidad entre nosotros! LUNES 17 DE DICIEMBRE

"Hace miles de años, llego al planeta Tierra un bello ser que provenía de una galaxia muy lejana. Vivió en la zona que hoy se conoce como Escandinavia. Con su contagiosa alegría y su poder de precipitación, iba impartiendo, de zona en zona sus conocimientos sobre la vida en otros universos. Era alto, delgado y de aspecto muy juvenil. Su cuerpo emanaba brillante luz de tonalidad rojo-dorada." Ese personaje hoy en día, es algo grueso y con barba blanca, ya que la leyenda le describía como un ser bello, hermoso. Era rubio, con ojos azules grandes, cara ovalada, figura delgada y alta.

Page 37: Oraciones.pdf

El aspecto de hoy en día se lo debemos a Coca Cola que lo eligió para sus anuncios navideños hace muchos años y le vistió con sus propios colores rojo y blanco Es una tradición, como hemos dicho nórdica, que nada tiene que ver con el origen religioso y cristiano de nuestra navidad latina. La Navidad conmemora y celebra la llegada del niño Dios Jesús, que poco tiene que ver con el Espíritu de la Navidad o Santa Claus. Lo más triste de todo esto, es que este personaje regordete, ha ido desplazando el personaje central de lo que se celebra. Jesús, es el personaje central en la historia de la humanidad, pero en las navidad, poco se habla de él, poco se adora a él y cada día la fiesta gira más en torno a este personaje vestido de rojo y a los seres humanos. Se olvida o ignora la gran historia del envío del hijo amado de Dios a esta tierra como el más grande regalo para el mundo. Desplacemos al personaje de rojo y pongamos en el centro de nuestro corazón aquél que derramo su sangre roja en el calvario, para darnos salvación y vida eterna.

MARTES 18 DE DICIEMBRE. LA AUTÉNTICA CELEBRACIÓN DE LA NAVIDAD Falta poco para disfrutar y celebrar la Navidad. Vemos como los centros comerciales, las tiendas y almacenes están llenos de gente que entran y salen presurosos por comprar sus regalos, agobiados por el qué van a regalar, o qué ropa se pondrán,…, todo tiene que estar perfecto para la Navidad ... Los miro con tristeza, parecen haber olvidado el verdadero significado de la Navidad...todos hacen planes: qué comida, qué regalos, qué vestidos,…, pero ¿recuerdan a Jesús, al principal invitado de esta celebración? Parece que a todos se les ha olvidado el motivo por el que celebramos la Navidad: "El nacimiento del Niño Jesús", pero ¡cómo olvidarlo! Olvidamos que en muchos lugares del mundo hay niños que no tienen que comer, madres que sufren desconsoladas por no tener alimentos para sus hijos y hombres que sufren sin trabajo y mientras tanto nosotros olvidando todo eso compramos, gastamos, comemos hasta no poder más... Más cercanos a nosotros, también nos olvidamos de la crisis que parte de nuestros vecinos están viviendo: gente que está en el paro y no tiene dinero para vivir con un mínimo de dignidad, los transeúntes, la gente que depende de los centros y residencias de Cáritas, etc. Queridos amigos, en lugar de pensar cómo vamos a festejar la Navidad, os invito a reflexionar un momento en cómo vivir una VERDADERA NAVIDAD.

Page 38: Oraciones.pdf

MIÉRCOLES 19 DE DICIEMBRE. EL SUEÑO DE MARÍA Ya se acercan los días que tanto esperamos, mañana es el último día de clase y después a celebrar la Navidad con los que más queremos. En la oración de esta mañana, queremos haceros llegar un mensaje muy navideño; se trata del sueño que tuvo María, madre de Jesús. La historia comienza con un diálogo entre María y José al observar como vivimos el Adviento los hombres actuales: “No lo puedo comprender, realmente no; creo que estos días se trataba del nacimiento de nuestro hijo. La gente estaba haciendo los preparativos con seis semanas de anticipación. Decoraban las casas, compraban ropa nueva; salían de compras muchas veces y adquirían sofisticados regalos. Algo insólito, pues los regalos no eran para nuestro hijo. Los envolvían en finísimos papeles y los adornaban con preciosos lazos; todo lo colocaban debajo de los árboles. Sí, José, un árbol dentro de sus casas. Decoraban el árbol también. De las ramas colgaban esferas, luces de colores, adornos que brillaban y figuritas de chocolate. En lo alto del árbol había una figura en forma de estrella o ángel, verdaderamente hermoso. La gente se sentía feliz y sonriente; todos estaban emocionados intercambiando los regalos. No quedó ninguno para nuestro hijo; creo que ni siquiera lo conocían, pues nunca mencionaron su nombre. ¿No te parece extraño que la gente se meta en tantos problemas para celebrar el cumpleaños de alguien que ni siquiera conocen? Tuve la extraña sensación de que si nuestro hijo hubiera estado en la celebración hubiese sido un intruso. Era algo tan hermoso, José, y todo el mundo tan feliz…. Pero yo sentí enormes ganas de llorar. ¡Qué tristeza para Jesús no ser recordado, y tal vez tampoco deseado en su propia fiesta de cumpleaños! Estoy contenta porque sólo fue un sueño. Pero qué terrible, José, si eso hubiese sido realidad”.

Page 39: Oraciones.pdf

JUEVES, 20 DE DICIEMBRE Es Navidad cuando enjugas las lágrimas de los ojos de un niño. Es Navidad cuando tiras las armas y vas construyendo paz. Es Navidad cuando haces retroceder la miseria con tu generosidad. Cada día podría ser Navidad en la tierra, porque Navidad es amar. Es Navidad auténtica cuando tu corazón olvida la ofensa y se abre al perdón. Es Navidad cuando nace la esperanza de vivir un amor más real. Es Navidad cuando en nosotros muere la mentira y crece la fidelidad. Cada día podría ser Navidad en la tierra, porque Navidad es amar. Navidad es cuando el sufrimiento encuentra la dulzura de una amistad. La Navidad acontece en los ojos de un enfermo cuando le visitas en un hospital. La Navidad acontece en el corazón de un marginado que acoges en tu casa. La Navidad acontece cuando todas las razas vivimos la fraternidad. Cada día podría ser Navidad en la tierra, porque Navidad es amar.

[Inspirado en el canto «C’est Noël tous les jours», de John Littleton]

VIERNES, 21 DE DICIEMBRE. FELIZ NAVIDAD ¡Por fin, es Viernes! Comenzamos nuestras merecidas vacaciones navideñas. Durante estos días nos llegarán postales y felicitaciones deseándonos paz y felicidad. Y estos deseos son muy buenos si se hacen realidad. Pero ¿Cómo será la navidad para ti? ¿Cómo puedes celebrarla? Hoy quiero animarte que estos días sean algo especial y que nos lleve hacer algo especial como sucede al personaje de nuestra historia: Adriana era maestra de infantil, en una escuela ubicada en un barrio humilde. Le apasionaba su trabajo y lo realizaba con entusiasmo. Se preocupaba por cada niño en particular y conocía a sus familias.

A media mañana, la cocinera de la escuela llegaba con el carrito y la recibían con un gran aplauso. Ella les dejaba una jarra con leche calentita y algo para comer. Cada día había algo distinto. Todos comían todo lo que les daban. Adriana los ayudaba para que se alimentaran bien. Adriana pensaba que era extraño que comieran tan rápido porque no parecía ser de los chicos a los que les gustara mucho comer.

Page 40: Oraciones.pdf

Un día, Adriana llevó caramelos para repartir a la salida. A medida que los despedía, les ponía uno en el bolsillo. Cuando le tocó a Martín, se dio cuenta de que tenía guardado el sándwich que le habían dado a la hora de la merienda. No dijo nada pero empezó a observar con más atención lo que hacía Martín y descubrió que nunca se comía lo que le daban. Lo guardaba para llevarlo a la casa. Entonces, Adriana se acercó a la mamá de Martín a la hora de la salida. Le preguntó si Martín se comía lo que llevaba a su casa en el bolsillo. La mamá la miró visiblemente asombrada y respondió que no, que Martín le había dicho que la cocinera siempre le daba dos cosas, una para él, que se la comía en la escuela, y otra para su hermanito más chico, que se quedaba en la casa al cuidado de una vecina. Todos los días, Martín le daba lo que llevaba de la escuela. A Adriana se le hizo como un nudo en la garganta, no pudo decir una palabra y de inmediato entendió lo que estaba ocurriendo. Esa tarde no dejó de pensar en qué podía hacer con esa situación. Al día siguiente, a la hora de repartir las cosas de la merienda, Adriana fue entregando un paquete de galletitas para cada uno y, sin que vieran los demás, puso otro paquete en el bolsillo de Martín. El niño agradeció en silencio y disimuladamente con una enorme sonrisa. Pero la sonrisa fue más grande todavía cuando abrió el paquete y comió las galletitas mientras acariciaba en su bolsillo lo que iba a darle a su hermano. Y así fue, todos los días del año. Parate un momento y piensa: ¿Cómo vas a celebrar tú la Navidad? ¡FELIZ NAVIDAD!