ORATORIA_2015

17
CONFERENCIA: LA ORATORIA UNA ESTRATEGIA EFICAZ PARA LA COMUNICACIÓN COTIDIANA. CONFERENCIANTE: LIC. INDIRA FLAMENCO

description

Presentación de Oratoria

Transcript of ORATORIA_2015

CONFERENCIANTE:

CONFERENCIA: LA ORATORIA UNA ESTRATEGIA EFICAZ PARA LACOMUNICACIN COTIDIANA.

CONFERENCIANTE: LIC. INDIRA FLAMENCOOBJETIVOS PUNTUALES EN ESTA CONFERENCIA:VALORAR LA IMPORTANCIA DE LA ORATORIA EN LA COTIDIANIDAD . APLICAR LAS ESTRATEGIAS IDNEAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LA EXPRESIN ORAL.

REACCIONES ANTE NUEVOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJEGENERALMENTE NOS RESISTIMOS AL CAMBIO, OBJETAMOS LAS INNOVACIONES EN EL CONTEXTO LABORAL, FAMILIAR , SOCIAL, ETC.

TRMINOS NOCIVOSTRMINOS SUGERIDOSTEMORSEGURIDAD CONFORMISMO CREATIVIDADINCAPACIDADCAPACIDADINDIFERENCIAMOTIVACIN QU ES LA ORATORIA?La oratoria es el arte de hablar elocuentemente, de persuadir y mover el nimo mediante la palabra. Para los antiguos griegos la elocuencia es la habilidad de conmover y convencer. Aqu usamos el trmino como sinnimo de expresin oral de una persona.

ORADORES GRIEGOS RELEVANTES

Demstenes fue un orador y estadista de Atenas.Super su problema de tartamudez y comenz a estudiar los discursos y oraciones de otros oradores griegos . Demstenes sola estudiar en una habitacin subterrnea que haba construido l mismo. Tambin sola hablar con piedras en la boca y recitar versos mientras corra. Para fortalecer su voz, hablaba en la orilla del mar por encima del sonido de las olas.

SCRATES Y LA MAYETICA

Fue unfilsofo clsico atenienseconsiderado como uno de los ms grandes, tanto de la filosofa occidental como de la universal. Fue maestro dePlatn, quien tuvo aAristtelescomo discpulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de lafilosofa de la Antigua Grecia. Desde muy joven, llam la atencin de los que lo rodeaban por la agudeza de susrazonamientosy su facilidad depalabra, adems de la finaironacon la que salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jvenes aristocrticos de AtenasNUESTROS MIEDOS AL MOMENTO DE HABLAR FRENTE AL PBLICO

Cuando estoy en frente a un grupo de personas me petrifico, comienzo a sentir miedo, se me paraliza la lengua, me sudan las manos y olvido lo que iba a decir, mi corazn se acelera, olvido la informacin o digo expresiones incoherentes. Tengo pensamientos negativosa)Anticipo consecuencias desfavorables y negativas, antes de emprender la tarea de hablar en pblico:-Los dems pensarn que slo digo tonteras, que lo que comento es muy obvio y se reirn de m...__________________________________________b) Realizo una valoracin negativa de m mismo, reprochndome mis escasas o nulas capacidades:-Nunca sabr hacerlo, no soy capaz de hablar.__________________________________________c) Generalizacin de las situaciones anteriores de fracaso:-Recuerdo la primera vez que habl lo mal que lo pas. Seguro que va a ser siempre as.__________________________________________d) Utilizacin de comparaciones dainas y destructivas.-No llegar nunca a hablar como l. No podr persuadir y convencer como menganito ella.CON TRANSPARENCIA..RECONOZCAMOSANSIEDADCONFUSION DE PENSAMIENTOSSUDOR Y MANIFESTACIONES DE NERVIOSOLVIDO DEL CONTENIDO LAPSUS FRECUENTESCARENCIA DE VOCABULARIO ADECUADOPOSTURA FORZADAFALTA DE SEGURIDAD INDIVIDUALTARTAMUDEZ, DISFEMIA O DISFLUENCIA DEL HABLAESQUENOFRNICO

cmo vencer mis temores?EJERCICIOS DE RELAJACIN PREVIO A LA DISERTACIN PBLICALos ejercicios de relajacin son tiles, practicando con una respiracin fuerte y pausada, llenando los pulmones totalmente y expulsndolo poco a poco.- Otros ejercicios de relajacin muscular o corporal son necesarios, presionando algunas partes del propio cuerpo -fruncir el ceo, cerrar fuertemente los puos y abrirlos con lentitud..

Actitud positiva-YO SOY CAPAZ-TENGO EL CONOCIMIENTO-POSEO LA PREPARACIN ADECUADA-ME SIENTO FELIZ..

RECUERDA QUE EL PBLICO QUIERE ESCUCHARTE, NO DESTRUIRTE!!

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR NUESTRA DISERTACIN PBLICA1. ORGANIZAR LA INFORMACION QUE CONVERGE CON EL TEMA POR EXPONER.2. PRIORIZAR LA INFORMACION3. REDACTAR LOS PUNTOS FOCALES DE LA DISERTACION.4. REALIZAR UN ESQUEMA TEMATICO.5. PRACTICA PREVIA PERFECCIONAMIENTO VERBAL. ( GRABACIONES, FRENTE AL ESPEJO, VIDEO, FRENTE A LOS AMIGOS.)

CUALIDADES DEL BUEN ORADORPostura y presencia fsica correcta.Dominio y conocimiento del tema por exponer.Expresin verbal adecuada.( Ni coloquial , ni saturada de cultismos).Tonalidad y entonacin idnea.DinamismoPersuasivo

Errores del oradorNO PREPARAR CON ANTELACION EL TEMA Y DISCULPARSE , USANDO JUSTIFICACIONES INFUNDAMENTADAS.NO DOSIFICAR EL TIEMPO DE LA DISERTACION USO DE MULETILLAS NO TENER CONTACTO VISUAL CON EL PUBLICOOPTAR POR UNA POSICION DE TODLOGO .CARECER DE CREATIVIDAD CANSAR AL PBLICO CON FRASES TRILLADAS.

Cuidado con los vicios de diccin!Golpie por golpee Fuerzudo por forzudoCactar por captarInterperie por intemprieHayga por hayaA grosso modo por grosso modoLamber por lamerYo sastisfac por satisfice, etc.

Redundancias o pleonasmoSube arriba y... - Sube y... (correcto)Sali de dentro de la casa - Sali de la casa. (correcto)A m, personalmente, me parece que - Me parece que... (correcto)Lo vi con mis propios ojos - Lo vi. (correcto)Tubo hueco por dentro - Tubo. (correcto)Persona humana - Persona. (correcto)Me parece a m que... - Me parece que... (correcto)Librera de libros.Librera

REFLEXIN PERSONALLa felicidad es a veces un don, pero generalmente es una conquista.