Orden de Diapositivas

5
Diapo1 DERECHO FINANCIERO Y EL PRESUPUESTO El autor Fernando Sainz de Bujanda nos indica que derecho financiero es aquella: “Disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático de las normas que regulan los recursos económicos que el Estado y los demás entes públicos pueden emplear para el cumplimiento de sus fines, así como el procedimiento jurídico de percepción de los ingresos y de la ordenación de los gastos y pagos que se destinan al cumplimiento de los servicios públicos.” Diapo2 En resumen podemos decir que el derecho financiero, es la ciencia que se encarga del estudio del derecho presupuestario. Dipo3 El presupuesto en la sociedad guatemalteca toma forma de ley, debido a que el mismo es fuente tanto de derechos, como de obligaciones determinadas entre el Estado guatemalteco y los particulares que tienen participación activa en la nación. Diapo4 Por ello, para la aprobación del presupuesto en Guatemala se deben de cumplir con todos los requisitos que la Constitución Política de la República de Guatemala y de la Ley Orgánica del Presupuesto, Decreto Número 101-97 del Congreso de la República de Guatemala se exige. Diapo5 Por lo anotado anteriormente, puedo entonces determinar que el presupuesto en nuestra sociedad guatemalteca es una ley ordinaria, positiva y vigente. Diapo6

description

Estas son unas diapositivas de Derecho Financiero en la cual se desarrolla el tema del presupuesto, un tema muy útil para alumnos de Ciencias Jurídicas ya que se evitaran la fatiga de buscar toda esta útil información

Transcript of Orden de Diapositivas

Page 1: Orden de Diapositivas

Diapo1

DERECHO FINANCIERO Y EL PRESUPUESTO

El autor Fernando Sainz de Bujanda nos indica que derecho financiero es aquella: “Disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático de las normas que regulan los recursos económicos que el Estado y los demás entes públicos pueden emplear para el cumplimiento de sus fines, así como el procedimiento jurídico de percepción de los ingresos y de la ordenación de los gastos y pagos que se destinan al cumplimiento de los servicios públicos.”

Diapo2 En resumen podemos decir que el derecho financiero, es la ciencia que se encarga del estudio del derecho presupuestario.

Dipo3El presupuesto en la sociedad guatemalteca toma forma de ley, debido a que el mismo es fuente tanto de derechos, como de obligaciones determinadas entre el Estado guatemalteco y los particulares que tienen participación activa en la nación.

Diapo4Por ello, para la aprobación del presupuesto en Guatemala se deben de cumplir con todos los requisitos que la Constitución Política de la República de Guatemala y de la Ley Orgánica del Presupuesto, Decreto Número 101-97 del Congreso de la República de Guatemala se exige.

Diapo5Por lo anotado anteriormente, puedo entonces determinar que el presupuesto en nuestra sociedad guatemalteca es una ley ordinaria, positiva y vigente.

Diapo6Definición“Un presupuesto es un plan integrador y coordinador, que se expresa en términos financieros respecto a las operaciones y recursos que forman parte del Estado, para un periodo determinado, a fin de alcanzar las metas y objetivos sectoriales regionales e institucionales.”

Diapo7No debe basarse en una copia de los gastos del año anterior, cada año es distinto y las entidades están obligadas a revisar sus planes y los objetivos planteados para el año que está por empezar, a fin de brindar los bienes y servicios que de acuerdo a la ley deben proveer a la población.

Diapo8

Page 2: Orden de Diapositivas

El presupuesto no forma parte de una propuesta financiera que luego queda en el olvido; es una herramienta que se debe consultar en el trabajo diario, comprobar mensualmente, controlar constantemente y evaluar.

Diapo9La Planificación

El presupuesto es un plan, lo cual significa que expresa lo que la administración pública tratará de realizar, de tal forma que en teoría, logre un cambio ascendente en determinado periodo.

Diapo10El Elemento Integrador

Indica que toma en cuenta a todos los organismos, entidades, instituciones, empresas y actividades estatales, dirigido a cada uno de estos, de forma que contribuyan al logro de los objetivos propuestos.

Diapo11El Elemento Coordinador

Significa que los planes para los Organismos del Estado, entidades descentralizadas y autónomas deben ser preparados conjuntamente y en armonía. En términos monetarios: significa que debe ser expresado en unidades monetarias, esto para que sirva como medio de comunicación, ya que de otra forma surgirían problemas en el análisis del plan maestro.

Diapo12Operaciones

Uno de los objetivos primordiales del presupuesto es el de la determinación de los ingresos que se pretenden obtener, así como los gastos que se van a producir. Esta información debe elaborarse en la forma más detallada posible.

Diapo13Recursos

No es suficiente con conocer los ingresos y gastos del futuro, el ente planificador del Estado debe planear los recursos necesarios para realizar sus planes de operación, lo cual se logra, lo cual se logra básicamente con la planeación financiera, que incluye al presupuesto de efectivo y al presupuesto de adiciones de activos (inventarios, cuentas por cobrar, activos fijos, etc.)

Diapo 14-26Principios solo los enumere

PrevisiónPatrocinioParticipaciónResponsabilidadCoordinaciónPeriodo

Page 3: Orden de Diapositivas

CorrelaciónRealismoFlexibilidadOportunidad Costeabilidad Comunicación

Diapo27Momentos Presupuestarios

Diapo28La PlanificaciónLa planificación como primera fase o etapa del proceso de administración del Estado, se inicia con las actividades de ordenación, para establecer en un primer momento la existencia, cantidad y calidad de los recursos económicos con que cuenta el Estado.

Diapo29DECISION POLITICA Los actos derivados de la actividad de planificación se denominan en general, planes de gobierno y están integrados por programas, proyectos y presupuestos.

Diapo30Ejecucion La ejecución del presupuesto de ingresos se regirá por las leyes y reglamentos que determinan su creación y administración, así como las normas y procedimientos establecidos por el órgano rector del sistema presupuestario.

Diapo31CONTROL Y FISCALIZACION DEL PRESUPUESTO

DECRETO NÚMERO 101-97 LEY ORGÁNICA DEL PRESUPUESTO

ARTICULO 17. CONTROL Y FISCALIZACION DE LOS PRESUPUESTOS.

El control de los presupuestos del sector público corresponde al Organismo Ejecutivo a través del Ministerio de Finanzas Públicas, con excepción de las Municipalidades y la Universidad San Carlos de Guatemala. La fiscalización de los presupuestos del sector público sin excepción, será ejercida por la Contraloría General de Cuentas o por la Superintendencia de Bancos, según sea el caso.

Diapo32CONTROL DEL PRESUPUESTO GUATEMALTECOAl respecto la Constitución Política de la República de Guatemala en su Artículo 232 nos indica que:

Page 4: Orden de Diapositivas

“La Contraloría General de Cuentas es una institución técnica descentralizada, con funciones fiscalizadoras de los ingresos, egresos y en general de todo interés hacendario de los organismos del Estado, los municipios, entidades descentralizadas y autónomas, así como de cualquier persona que reciba fondos del Estado o que haga colectas públicas. También están sujetos a esta fiscalización los contratistas de obras públicas y cualquier otra persona que, por delegación del Estado; invierta o administre fondos públicos.

Diapo33

GRACIAS