Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la...

162
Gobierno del Estado de Morelos Consejería Jurídica PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE YECAPIXTLA, MORELOS 2003-2006. Fecha de Publicación 2004/08/25 Periódico Oficial 4345 Sección segunda “Tierra y Libertad” ÍNDICE DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE YECAPIXTLA 2003-2006 Mensaje inicial. Introducción. I. Planes y Programas que inciden en el Desarrollo Municipal. II. Diagnóstico. 1. El Entorno Municipal. 1.1. Medio físico y natural. 1.1.1. Localización. 1.1.2. División política. 1.1.3. Topografía. 1.1.4. Hidrología 1.1.5.Geología. 1.1.6. Edafología. 1.1.7. Climatología. 1.1.8. Vegetación. 1.1.9. Uso potencial del suelo. 1.1.10. Riesgos y Vulnerabilidad.

Transcript of Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la...

Page 1: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Gobierno delEstado de Morelos

Consejería Jurídica

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE YECAPIXTLA, MORELOS 2003-2006.

Fecha de Publicación 2004/08/25 Periódico Oficial 4345 Sección segunda “Tierra y Libertad”

ÍNDICE DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE YECAPIXTLA 2003-2006

Mensaje inicial.Introducción.

I. Planes y Programas que inciden en el Desarrollo Municipal.II. Diagnóstico.

1. El Entorno Municipal.1.1. Medio físico y natural.1.1.1. Localización.1.1.2. División política.1.1.3. Topografía.1.1.4. Hidrología1.1.5.Geología.1.1.6. Edafología.1.1.7. Climatología.1.1.8. Vegetación.1.1.9. Uso potencial del suelo.1.1.10. Riesgos y Vulnerabilidad.1.1.11. Síntesis del medio físico natural.1.2. Análisis Socio Demográfico...1.2.1. Análisis del municipio en el ámbito regional.1.2.2. Crecimiento demográfico.a) Natalidad y fecundidad.b) Mortalidad y sus causas.c) Migración.1.2.3. Estructura de la población por edad y sexo.1.2.4. Estado civil.

Page 2: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

1.2.5. Educación.1.2.6. Distribución de la población en el territorio municipal.1.2.7. Población urbana y rural.1.2.8. Densidad de la población.1.3. Situación Actual de la Economía del Municipio..1.3.1. Análisis del sector primario.a) Agricultura.b) Ganadería.1.3.2. Análisis del sector secundario.a) Industria.1.3.3. Análisis del sector terciario.a) Comercio y servicios.1.4. Estudio de la Estructura Territorial1.4.1. Prospectiva.a) Proyecciones de población.1.4.2. Crecimiento histórico.1.4.3. Tendencias de crecimiento.1.4.4. Sistema de ciudades.1.4.5. Usos del suelo.1.4.6. Infraestructura, servicios municipales y equipamiento urbano.1.4.7. Sistema vial y de transporte.1.4.8. Vivienda.1.5. Modernización de la Administración Pública Municipal1.5.1. Estructura administrativa.1.5.2. Marco normativo del desarrollo municipal.1.5.3. Hacienda pública municipal.1. Síntesis del Diagnóstico.2. Foros de Consulta Pública..

III. Objetivos, Estratégias e Instrumentación para el Desarrollo Municipal.a) Desarrollo Ambiental.b) Desarrollo Social.c) Desarrollo Agropecuario.d) Desarrollo Económico.e) Desarrollo Territorial.f) Modernización de la Administración Pública Municipal.

IV. Presupuestación de Obras para los tres años de administración.Anexo.Bibliografía.

MENSAJE.

Estimadas y estimados habitantes de Yecapixtla.

La Actual realidad de nuestro México, requiere de Gobiernos comprometidos, que sean generadores de acciones y programas que permitan hacer crecer a la sociedad y desarrollarse de manera equilibrada, aprovechando las potencialidades y riquezas que en lo particular tiene cada una de las regiones del territorio Mexicano.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

2

Page 3: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Por ello la integración del Plan Municipal de Desarrollo 2003-2006 del Municipio de Yecapixtla, ha tomado en consideración todos los aspectos que impactan favorablemente o negativamente el desarrollo del Municipio en el cual nos encontramos, tomando como base fundamental la opinión y propuesta que la ciudadanía manifestó a través de la consulta ciudadana realizada, opinión que merece toda nuestra atención, ya que es el reflejo de la situación actual que vive la sociedad de Yecapixtla.

Para dar cumplimiento a estos preceptos, la Administración Municipal esta integrada por personal profesional, capacitado y con vocación de servicio, así mismo el cabildo de este Gobierno Municipal es plural e incluyente, con ideologías distintas, pero con una sola convicción, trabajar por mejorar las condiciones de quienes vivimos en este prodigioso Municipio y luchar por establecer mejores niveles de bienestar, en especial para las familias que menos tienen y que viven en extrema pobreza.

La diversidad de ideas y opiniones de quienes integramos el cabildo, enriquecen el debate de los temas que analizamos, todo ello en un ambiente de concordia, armonía y de compromiso político, por esta razón agradezco la participación decidida del Síndico Municipal, de la Regidora y los Regidores de este Gobierno, en la consecución de estos propósitos, así mismo extiendo este agradecimiento a todos los colaboradores de la Administración Municipal, que participaron en los Foros de Consulta Ciudadana.

Estamos ciertos que el compromiso es mayúsculo, que tenemos grandes rezagos y carencias y que dar solución a todo ello es casi imposible en el corto tiempo, más sin embargo estamos empeñados en avanzar de manera decidida, en lograr el desarrollo y crecimiento de nuestro Municipio y otorgar a la población las condiciones mínimas indispensables, para que mejoren su condición de vida y ésta la desarrollen con dignidad, pero también es cierto que esto lo lograremos únicamente con el compromiso y colaboración de todos.

Seguros estamos que con la contribución del Gobierno federal, estatal, municipal, el sector social y privado, sumando esfuerzos y recursos todos al mismo tiempo, generaremos condiciones de progreso en Yecapixtla, haciendo resaltar que esto lo alcanzaremos solo con el compromiso y unión de Pueblo y Gobierno, de nuestro pujante Municipio de Yecapixtla.

¡Por un Municipio prospero, trabajemos juntos!

C. ALBERTO FLORES DE LA TORRE

INTRODUCCIÓN

El presente documento que hoy ponemos en sus manos, esta elaborado con procedimientos novedosos de Planeación, lo que nos permite contar prácticamente con una radiografía municipal, ya que la información que se vertió en el mismo, es producto de la investigación documental, esto es de las fuentes oficiales con datos validados por las instituciones responsables de recabar este tipo de información y por el otro lado y consideramos lo más relevante, la investigación de campo, esto es el identificar en sitio cuales son los grandes problemas y rezagos existentes en los diferentes temas, como la vivienda, la educación, la salud, el turismo y todo lo concerniente a la infraestructura social Municipal.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

3

Page 4: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Con esta información logramos realizar un análisis minucioso, que nos arrojo un diagnóstico municipal, que nos sirvió de base para establecer de manera puntual los objetivos, estrategias y programas para dar atención a los grandes rezagos y carencias existentes.

Cabe resaltar que dando cumplimiento a lo que establecen las leyes en materia de planeación y en particular para la elaboración de los Planes Municipales de Desarrollo, llevamos a cabo los Foros de Consulta Ciudadana 2004, en las 19 comunidades del Municipio, destacando que en la mayoría de los foros, existió una activa participación de la población, en donde de manera libre expusieron los problemas que les aquejan en sus respectivas comunidades, además de proponer alternativas de solución e identificar las obras que consideran necesarias y prioritarias.

En estos foros participaron 834 habitantes de los cuales tenemos registros, quienes mostraron un gran interés por el desarrollo y crecimiento de sus comunidades y preocupados también por generar condiciones que mejoren su nivel de vida.

En atención a los resultados de los foros y al diagnóstico municipal, estructuramos el Plan Municipal de Desarrollo, en 5 grandes temas, siendo los siguientes:

1. El entorno Municipal.2. Análisis Socio Demográfico.3. Situación Actual de la Economía del Municipio.4. Estudio de la Estructura Territorial.5. Modernización de la Administración Pública Municipal.

En el primer tema se analizó el Medio Físico y Natural, abordando entre otros rubros su localización, división política, topografía, etc., concluyendo el mismo con una síntesis, en el segundo tema se tocaron los temas relacionados con la influencia y su impacto en el ámbito regional, en el tercer tema se analizaron los tres sectores de la economía, determinando cual es el impacto y la transformación que van sufriendo las actividades económicas al paso de las décadas en el municipio, en el cuarto tema se realiza un estudio de prospectiva y retrospectiva del crecimiento urbano, sus tendencias y la cobertura de los servicios municipales y por último en el quinto tema se abordan los aspectos internos de la Administración Municipal, tal como su integración, la legislación y reglamentación, así como la Hacienda Pública Municipal.

Para el cumplimiento de nuestros propósitos, este documento contiene un apartado en donde se describen puntualmente los Objetivos, Estrategias e instrumentos para el desarrollo Municipal, concluyendo con un apartado que contiene la obra pública municipal.

Consideramos que nuestros planteamientos son ambiciosos, pero estamos ciertos que con la participación activa de la ciudadanía lograremos concretarlos, por nuestra parte estamos comprometidos con los habitantes del Municipio y pondremos nuestro máximo esfuerzo por cumplir las expectativas de la ciudadanía, ya que juntos sociedad y gobierno lograremos lo que antes no se había podido realizar.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

4

Page 5: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

PLANES Y PROGRAMAS

I. Planes y programas que inciden en el desarrollo municipal.El Plan Municipal de Desarrollo de Yecapixtla 2003 – 2006, como lo establece el marco normativo de la planeación del desarrollo debe de guardar una correlación y concordancia con los objetivos y estrategias que señala el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 y el Plan Estatal de Desarrollo 2001-2006, con la finalidad de coadyuvar en las acciones de planeación.

Por lo que este Plan Municipal toma como base las vertientes generales que manifiestan tanto el gobierno federal como el estatal dentro de sus planes de desarrollo respectivos.Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006El Plan Nacional esta fundamentado en el Sistema Nacional de Planeación Participativa el cual contempla tres grandes procesos;

1. La planeación estratégica,2. El seguimiento y control,3. El mejoramiento organizado.

Y que tiene como finalidad el fortalecer los vínculos de colaboración con los comités de planeación del desarrollo estatal y los comités de planeación municipales.

En este Plan se señalan cuatro grandes procesos de transición que se están dando en el país como lo son la: demografía, social, política y económica, las cuales definen quienes son los interlocutores del Estado, cuales son las necesidades, como interactúan con los otros ámbitos de gobierno, y cuales son los instrumentos disponibles para la ejecución de la acción pública.Dentro de los objetivos y estrategias que plantea el Gobierno Federal, se encuentran divididas en tres grandes rubros:

Desarrollo Social y HumanoEn este apartado se establecen objetivos rectores y estrategias enfocadas a lograr el bienestar de la sociedad en diferentes ámbitos como; la educación, salud, generación de fuentes de empleo, desarrollo integral familiar, entre otros.

Donde se pretende impulsar y mejorar los niveles de educación y bienestar de la sociedad, lograr una equidad e igualdad de oportunidades, el desarrollo de las capacidades personales y de iniciativa tanto individual como colectiva, fortalecer la cohesión y el capital social, alcanzar un desarrollo social y humano en armonía con la naturaleza y ampliar la capacidad de respuesta gubernamental para fomentar la confianza ciudadana.

Crecimiento con CalidadAquí señala la importancia que tienen cada uno de los sectores económicos del país y cuales serán las estrategias enfocadas a rescatar sobre todo el sector primario y asimismo seguir impulsando a los otros dos sectores económicos.

Los objetivos que se indican en este rubro señalan que se debe conducir responsablemente la marcha económica del país, que es necesario elevar y extender la competitividad del

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

5

Page 6: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

país, así como asegurar el desarrollo incluyente, promover el desarrollo económico regional equilibrado y crear las condiciones para el desarrollo sustentable.

Orden y RespetoEste apartado esta enfocado principalmente a la seguridad nacional, ya que una de las prioridades del gobierno federal es garantizar el orden público con respeto a las libertades y derechos de los mexicanos y al Estado de derecho.

Por tal motivo los objetivos rectores y estrategias que se establecen en este rubro señalan lo siguiente: que se deberá defender la independencia, soberanía, e integridad territorial nacionales, propone diseñar un nuevo marco estratégico de seguridad nacional, en el contexto de la gobernabilidad democrática y del orden constitucional, contribuir a que las relaciones políticas ocurran en el marco de una nueva gobernabilidad democrática, construir una relación de colaboración responsable, equilibrada y productiva entre los poderes de la Unión y avanzar hacia un auténtico federalismo, fomentar la capacidad del estado para conducir y regular los fenómenos que afectan a la población, combatir la corrupción y lograr la transparencia y desarrollo administrativo, garantizar la seguridad pública para la tranquilidad ciudadana y finalmente garantizar una procuración de justicia pronta, expedita, apegada a derecho y de respeto a los derechos humanos.

Plan Estatal de Desarrollo 2001 – 2006El Plan Estatal de Desarrollo vigente esta conformado por cinco vertientes generales, dentro de las cuales se establecen los diferentes objetivos globales y estrategias a desarrollar durante su período de gobierno y que son las siguientes:

Desarrollo Político ParticipativoEl objetivo que se establece en esta vertiente es el de reforzar las bases institucionales y de interacción del gobierno estatal para propiciar así la resolución de problemas sociales y políticos, logrando así avanzar en la instauración de un esquema de gobernabilidad democrática que responda a las expectativas de cambio con rumbo.

Siendo su principal estrategia la generación de la interacción sociedad – gobierno con nuevos esquemas de negociación.

Desarrollo Económico SustentableAquí se plantean la creación de un modelo económico de desarrollo para el estado que permita aprovechar al máximo las potencialidades del Estado logrando con ello tres aspectos importantes:

1. Frenar la tendencia de desarrollo desequilibrado.2. Sentar las bases que permitan revertir el grave deterioro socioeconómico en que vive la gran mayoría de la población.3. La intención de frenar el deterioro ambiental.

Procuración de justicia efectivaEn este rubro se señala que es necesario alcanzar un consenso interinstitucional entre las diferentes dependencias que se encargan de procurar justicia tanto a nivel Federal como en

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

6

Page 7: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

el Estado. De igual manera pretende implementar mecanismos que permitan el paso a la corrupción e impunidad.

Una de las estrategias que se especifican y que es de gran relevancia es, el incremento de la capacitación profesional del personal de seguridad pública.

Desarrollo Social IntegralEn este rubro se establecen objetivos rectores y estrategias donde se consideran aspectos de bienestar individual, familiar y comunitario influidos por acciones de gobierno en materia de educación, salud, asistencia social, desarrollo urbano y vivienda.

Modernización de la Administración PúblicaQue señala un conjunto de acciones encaminadas a lograr la transparencia presupuestal que demanda la sociedad para lo cual se requiere de la participación ciudadana que contribuya a definir los destinos del gasto público del gobierno.

II. Diagnóstico.1. El Entorno Municipal.1.1. Medio Físico y Natural.1.1.1.Localización.El Municipio de Yecapixtla forma parte de la Zona Conurbada intermunicipal con Cuautla, Ayala y Atlatlahucan sus colindancias son: Al norte con Atlatlahucan y el Estado de México; Al sur con los Municipios de Ayala y Temoac; Al este con Ocuituco, Zacualpan de Amilpas y Temoac; Al oeste con Cuautla y Atlatlahucan.

Por otra parte se encuentra ubicado en la región oriente del Estado, y presenta las siguientes coordenadas geográficas; al norte 18° 57’, al sur 18° 45’ de latitud norte, al este 98° 47’ y al oeste 98° 56’ de longitud oeste de acuerdo con el Meridiano de Greenwich, la altitud que tiene es de 1580 metros sobre el nivel del mar.

El Municipio de Yecapixtla representa el 3.42 % del territorio del Estado, lo cual equivale a una extensión territorial municipal de 192.33 kilómetros cuadrados.

1.1.2. División Política.De acuerdo con las categorías políticas que marca la Ley Orgánica Municipal, el Municipio de Yecapixtla por su tamaño de población está considerado como Pueblo, que a su vez cuenta con 19 ayudantías municipales que son: Achichipico, Adolfo López Mateos, Aquiles Serdán, Los Capulines, Francisco I. Madero, Huesca, Juan Morales, Los Limones, Los Reyes, Mexquemeca, Paraíso Escondido, Pazulco, Tecajec, Texcalca, Tezontetelco, Tlamomulco, Xochitlan, Yecapixteca y Zahuatlan.

Además tiene 32 localidades con menor número de habitantes pero que son tan importantes como las que concentran mayor población, es decir, que de acuerdo con datos que maneja el INEGI, el municipio esta conformado por 51 localidades en total.

1.1.3. Topografía.Yecapixtla forma parte del Sistema Orográfico del Volcán Popocatepetl de tal forma que hacia la parte norte del territorio municipal es zona montañosa, mientras que de oriente a

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

7

Page 8: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

poniente se presentan laderas, algunas de las elevaciones más importantes que se tienen son los cerros: Yoteco con 2100 msnm, Tlecuilco con 2040 msnm, Mirador Grande con 1400 msnm, Mirador Chico con 1400 msnm y Boyero con 1824 msnm.

Plano Topográfico del Municipio de Yecapixtla, Morelos.

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal de Yecapixtla, 1996. Estado de Morelos. INEGI.

El municipio presenta en su territorio dos tipos de pendientes de acuerdo a las curvas de nivel que se registran, en la parte norte se ubican pendientes del 15%, es decir, que rebasan los 1,500 msnm, además se encuentra una gran variedad de barrancas como son la de: Xoxocotla, Atlamaxa, Atiuca, Las Ánimas, Tepanche, Xalpa, Tamalera y del Remudadero.

El resto del territorio municipal tiene pendientes del 10%, las cuales permiten la realización de actividades primarias y también el establecimiento de asentamientos humanos, aunque este tipo de pendientes dificultan en cierto grado la introducción de servicios.

1.1.4. Hidrografía.El Municipio se encuentra dentro de la Región RH18 del Río Balsas y la Sub Cuenca del Río Cuautla, estas fuentes de abastecimiento están localizadas en la parte noroeste del municipio.

Los cuerpos de agua del municipio tienen su nacimiento de los escurrimientos que bajan del Popocatepetl, y dada su composición de suelos hacen que el municipio presente barrancas con mucha profundidad, una de ellas conocida como Barranca de Xalpa que tiene sus

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

8

Page 9: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

orígenes en la localidad de Texcala con dirección al sur pasando por las localidades de Tezontetelco y los Capulines, cambiando su dirección al poniente pasando al norte de Yecapixtla y juntar su cause con l Barranca de las Ánimas que nace en las localidades de Texcala y Huecahuaxco.

En las comunidades de Zahuatlan y Mexquemeque atraviesa otra corriente que continúa hasta Yecapixtla y junta su cause con la Barranca Agua Honda en donde cambia su nombre a Río Cuautla.

Además el Municipio de Yecapixtla cuenta con otras fuentes de abastecimiento como los manantiales del Chirimoyo, los Limones, las Pilas, la tenería, la Mora y Tepetlapa, así como un pozo profundo que se encuentra en los campos de Xalpa, dos pozos utilizados para la agricultura y cinco represas de poca capacidad para uso pecuario, en muchos de los casos se llega a dar por parte de la población la perforación de pozos artesianos que sirven básicamente para uso doméstico.

1.1.5. Geología.De acuerdo con las características del suelo y rocas que conforman el territorio municipal se puede decir que pertenece al Eje Neovolcánico de la Era Cenozoica de los períodos Terciario y Cuaternario, los cuales están conformados principalmente por roca ígnea extrusiva que son materiales conformados como consecuencia de una actividad volcánica en las localidades de Achichipico, Texcala y Xochitlan, mientras que el suelo conformado por rocas sedimentarias se encuentra localizado en las comunidades de Yecapixtla, Yecapixteca, Pazulco, Huesca, Juan Morales, Tecajec y los Limones.

1.1.6. Edafología.Por la conformación de suelo que tiene Yecapixtla, se tienen 3 tipos de suelo; El primero de tipo regosol. es un suelo de color pardo oscuro con una consistencia blanda en seco y muy friable en húmedo, tiene una profundidad de 0 a 15 centímetros soportada por una estructura de grava de tamaño fino y medio, también es un suelo muy drenado, esto es, que no retiene el agua, por lo que no es muy apto para el uso agrícola.En la parte sur del municipio se encuentra el suelo vertisol pélico que se caracteriza por ser de color pardo grisáceo cuando está húmedo, tiene una textura arcillosa ligeramente duro cuando está seco, con una profundidad de 42 a 90 cm, tiene porosidad abundante y no retiene el agua, no muy apto para la agricultura.

Y en la parte sur del territorio municipal se encuentra suelo andosol húmico y ocrico que son suelos de color pardo oscuro rojizo cuando están húmedos, tienen una consistencia blanda cuando esta seco, tiene textura arcillosa y arenosa, con una porosidad moderada y esponjosa, apto para el uso forestal y pecuario principalmente.

1.1.7. Climatología.Existen tres tipos de clima en el municipio, en una pequeña porción de terreno de la parte sur del municipio está el Cálido Subhúmedo A(w0) con lluvias en verano que registra temperaturas promedio de 22 °C cubriendo el 36.01% de la superficie municipal, el clima Semicálido Subhúmedo de menor humedad (42.19% del municipio) y Semicálido Subhúmedo de humedad media que tiene una temperatura promedio de 20 °C

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

9

Page 10: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

registrándose en el 21.80% del territorio municipal, mientras que la precipitación media anual que se presentan en el territorio oscilan de los 1000 a 12000 mm.

1.1.8. Vegetación.La flora con la que cuenta Yecapixtla está constituida principalmente por bosque de pino y encino, amates de diversos tipos, casahuate, huamuchil, flora de selva baja caducifolia como: Garambullo, cardón gigante, nopal cardón, uña de gato, chichicaxtle, cubata, palo dulce, pochote, ceiba, mezquite, guayabillo, jarilla, soyate, y maguey cenizo.

En cuanto a la fauna se tiene una gran variedad de especies animales como: Cacomixtle, barraque, ardilla, armadillo, aura, camaleón, conejo, tejón, zorrillo, tlacuache, codorniz moctezuma, gallina de monte, paloma, urraca azul, zopilote, cuervo, lechuza, gavilán, colibrí, golondrina, lagartija, rana, víbora de cascabel, víbora ratonera, rata y tusa.

1.1.9. Uso Potencial del suelo.La mayor parte del territorio es apto para la actividad agrícola aunque no de alta productividad por los tipos de suelo que tiene, y sólo algunas zonas de la parte sur y suroeste son adecuadas para la actividad pecuaria.

Se puede dar un tipo de agricultura mecanizada, esto es, que permite la introducción de infraestructura al campo sobre todo en la parte norte, mientras que en la parte sur no es apta para la introducción de mecanización por lo que se recomienda la utilización del sistema de tracción animal, esto se debe a que los suelos en esa zona son moderadamente rocosos.Y en cuanto al uso pecuario este permite el desarrollo de praderas cultivadas.

1.1.10. Riesgos y Vulnerabilidad.Los principales riesgos y vulnerabilidad que presenta el Municipio de Yecapixtla, tienen que ver directamente con el número de barrancas con las que cuenta, sobre todo para el caso de los asentamientos humanos, ya que se debe de tener un control absoluto para no permitir que el área urbana comience a invadir las zonas de barrancas, ya que se consideran como zonas de alto riesgo para el uso urbano.

Por otro lado también la descarga de las aguas residuales hacia las barrancas puede ser una vulnerabilidad ya que esto puede traer enfermedades infecciosas para la población, por lo que es necesario comenzar a prever y difundir la cultura de un tratamiento previo de las aguas domésticas mediante fosas sépticas o baños secos antes de ser vertidas a las barrancas y de ser posible la construcción de una planta de tratamiento con la finalidad de aminorar la contaminación del medio ambiente.

1.1.11. Síntesis del Medio Físico y Natural.Haciendo un recuento de cada uno de los elementos del medio físico se puede concluir que el Municipio de Yecapixtla forma parte de la segunda zona conurbada más importante del Estado.

La conformación de suelo que presenta le permite desarrollar actividades primarias como lo son la agricultura y ganadería principalmente, aunque en muchos de los casos la agricultura no sea de alta productividad, también tiene un gran potencial para el uso forestal, esto se

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

10

Page 11: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

puede aprovechar para desarrollar un proyecto de ecoturismo en donde el factor clima ayuda mucho.

Las fuentes de abastecimiento de agua que se tienen son apenas las necesarias, por lo que se requiere un manejo más moderado del vital líquido tanto para el uso doméstico como para el agrícola.

Y finalmente darle importancia al grupo de barrancas que se tienen para prever posibles asentamientos irregulares en zonas de alto riesgo.

1.2. Análisis Socio Demográfico.1.2.1. Análisis del municipio en el ámbito regional.El Municipio de Yecapixtla se encuentra ubicado en la Región Cuautla considerada como la segunda más importante del Estado de Morelos, ya que concentra una población de 372,256 habitantes para el año 2000, que representan el 24% de la población estatal.

Población por municipio que conforma la Región Cuautla de 1960 al 2000

Cuadro 1

Municipio 1960 1970 1980 1990 2000Morelos 386,264 616,119 947,089 1,195,059 1,555,296Región Cuautla 90,874 145,799 217,500 279,697 372,256Ayala 16,113 28,099 43,200 52,969 69,381Atlatlahucan 3,193 5,167 8,300 9,255 14,708Cuautla 42,601 69,020 94,101 120,315 153,329Tlayacapan 3,728 5,235 7,950 9,868 13,851Yautepec 17,214 26,918 44,026 60,258 84,405Yecapixtla 8,052 11,360 19,923 27,032 36,582

Fuente: VIII, IX, X, XI Y XII Censos de Población y Vivienda del Estado de Morelos, 1960, 1970, 1980, 1990 y 2000. INEGI.

De los seis municipios que conforman esta región de Cuautla, el Municipio de Yecapixtla es el cuarto en número de población concentrando el 10% de la población regional y el segundo junto con Yautepec en extensión territorial que equivale al 18%.

Cuadro de extensión territorial, densidad de población y altitud por municipio.

Cuadro 2

Municipio Extensión en Km2 Densidad poblacional hab / km2

Altitud m.s.n.m

Morelos 4,958.2 314 1,480Región Cuautla 962.3 387 ------Ayala 345.7 201 1,200

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

11

Page 12: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Atlatlahucan 71.4 206 1,640Cuautla 153.7 998 1,300Tlayacapan 52.1 266 1,620Yautepec 169.7 497 1,210Yecapixtla 169.7 216 1,500

Fuente: XII Censo de Población y Vivienda del Estado de Morelos, 2000. INEGI.Como se puede apreciar en el Cuadro 2, tiene una densidad poblacional de 387 habitantes por km2, mientras que para el caso de Yecapixtla la densidad de población es de 216 habitantes por km2, que se puede considerar como una densidad media en comparación con los otros municipios de la región.

Ahora si se analiza el crecimiento que han tenido los municipios de la región al paso del tiempo y las tasas de crecimiento que han registrado se podrá observar lo siguiente:

Cuadro de tasas de crecimiento 60-70, 70-80, 80-90 y 90-00 de la Región Cuautla y sus municipios.

Cuadro 3

Municipio/ Tasa de crecimiento 60-70 70-80 80-90 90-00Morelos 4.77 4.39 2.35 2.65Región Cuautla 4.77 4.08 2.54 2.90Ayala 5.71 4.39 2.05 2.73Atlatlahucan 4.93 4.85 1.09 4.74Cuautla 4.94 3.14 2.48 2.45Tlayacapan 3.45 4.26 2.18 3.44Yautepec 4.57 5.04 3.18 3.42Yecapixtla 3.50 5.77 3.09 3.07

Fuente: VIII, IX, X, XI Y XII Censos de Población y Vivienda del Estado de Morelos, 1960, 1970, 1980, 1990 y 2000. INEGI.

Para el caso de la región se dio una tasa de crecimiento muy alta en los períodos 60-70 y 70-80, posteriormente de 1980 a 1990 desciende a 2.54 y del período 90-00 se mantiene constante con un leve incremento, estos porcentajes equiparados con los estatales son muy similares. En cuanto a Yecapixtla su tasa de crecimiento más elevada la tiene durante 1970-1980 llegando a 5.77.

1.2.2. Crecimiento demográfico.Es necesario conocer como ha tenido su crecimiento poblacional un lugar a lo largo del tiempo, ya que esto permite determina que factores o fenómenos son los que han propiciado esta dinámica social al interior.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

12

Page 13: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Tasas de crecimiento del Municipio de Yecapixtla para los años 1950 al 2000.

Cuadro 4

Año Población Total Tasa de crecimiento1950 6,806 --------1960 8,052 1.691970 11,360 3.501980 19,923 5.771990 27,032 3.092000 36,582 2.86

Promedio --------- 3.38

Fuente: VII, VIII, IX, X, XI Y XII Censos de Población y Vivienda del Estado de Morelos, 1950, 1960, 1970, 1980, 1990 y 2000. INEGI.

El Municipio de Yecapixtla para 1950 contaba con una población de 6,806 habitantes, de 1950 a 1960 registra la tasa de población más baja que fue de 1.69, posteriormente comienza a incrementar el crecimiento poblacional llegando a su punto máximo en 1980 donde registro una tasa del 5.77, una de las más altas que se dio en ese período a nivel estatal, de esa fecha a la actualidad la dinámica social y su crecimiento ha ido en disminución llegando a tener para el 2000 una tasa del 2.86, la cual se encuentra por encima de la que registra el estado para el mismo año que es de 2.65, esto indica que aun cuando el crecimiento de la población ha ido en disminución, mantiene un rango importante de crecimiento en comparación con otros municipios, que está provocando una gran demanda de servicios y equipamientos urbanos que el ayuntamiento no ha podido satisfacer.

Natalidad y fecundidad.Tasa de natalidad de 1989 a 1995 y 2000 del Municipio de Yecapixtla.

Cuadro 5

Año Población total Total de nacimientos Tasa de natalidad1989 26,200 888 3.41990 27,032 921 3.41991 27,867 998 3.61992 28,728 759 2.61993 29,616 808 2.71994 30,531 939 3.11995 31,474 853 2.72000 36,582 1,153 3.1

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal de Yecapixtla. Edición 1996. INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Morelos, Edición 2003. INEGI.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

13

Page 14: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

La tasa de natalidad nos indica cuantos nacimientos se han dado en un año por cada cien habitantes que se tienen, de acuerdo con esto, Yecapixtla ha tenido una tasa de natalidad muy constante de 1989 a 1995, la más alta que se tiene es la de 1991 con un registro del 3.6, es decir, de cada 100 habitantes hubo 3.6 nacimientos, para el 2000 se tiene una tasa de natalidad de 3.1 que es alta en comparación con la del estado que es de 2.5.

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal de Yecapixtla. Edición 1996. INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Morelos, Edición 2003. INEGI.

El dato de fecundidad se obtiene al saber el número de población femenina en edad de procrear, es decir, aquellas mayores de 12 años, no importando su estado civil, ni tampoco si han tenido hijos.

Población femenina de 12 años y más con hijos nacidos vivos en el Municipio de Yecapixtla, 2000.

Cuadro 6

Grupo de edad Pob. Femenina de 12 años y más

Total de hijos nacidos vivos

Promedio de hijos nacidos vivos por

mujerTotal 12,593 34,654 2.7512-14 años 1,213 1 N.S.15-19 años 2,013 298 0.1520-24 años 1,716 1,575 0.9225-29 años 1,438 2,701 1.8830-34 años 1,266 3,627 2.8635-39 años 1,189 4,542 3.8240-44 años 895 4,062 4.5445-49 años 679 3,571 5.2650-54 años 513 3,059 5.9655-59 años 447 2,948 6.60

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

14

Page 15: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

60-64 años 374 2,547 6.8165-69 años 291 2,103 7.2370-74 años 230 1,544 6.7175 y más años 329 2,076 6.31

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI.

Existe un mayor número de mujeres en el grupo de edad de 15 a 19 años para el 2000, que equivale a 2,085 mujeres que representa el 16% del total de la población femenina que se encuentra en edad de procrear.

En cuanto al número de hijos nacidos vivos el mayor rango se encuentra en el grupo de 35 a 39 años con 4,542 hijos nacidos vivos, un dato interesante es que se está dando una tendencia de las parejas más jóvenes de tener un promedio de 1 a 2 hijos máximo por familia en comparación con las familias de antes que tenían de 5 a 7 hijos aproximadamente.

Mortalidad y sus causas.El fenómeno natural de mortandad, es un indicador que nos permite saber el número de defunciones que se presentan por año y cuales son las principales causas o las más frecuentes que se presentan en el municipio.

Tasa de mortalidad de 1989 a 1995 y 2000 del Municipio de Yecapixtla.

Cuadro 7

Año Población total Total de defunciones Tasa de mortalidad1989 26,200 95 0.361990 27,032 93 0.341991 27,867 94 0.331992 28,728 94 0.321993 29,616 119 0.401994 30,531 95 0.311995 31,474 129 0.412000 36582 134 0.36

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal de Yecapixtla. Edición 1996. INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Morelos, Edición 2003. INEGI.

La tasa de mortandad más baja de 1989 a 1995 que presenta Yecapixtla fue la de 1994 con el 0.31 (95 defunciones) y la más alta la de 1995 (0.41) con 129 defunciones, para el 2000 se tiene una tasa de mortandad de 0.36 que es mucho menor que la del estado (0.43).

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

15

Page 16: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Las principales causas de mortandad que se presentan en el Municipio de Yecapixtla son: picadura de algún animal, enfermedades del corazón, enfermedades infecciosas por señalar algunas de las más importantes.

Migración.Existen dos fenómenos en la migración, uno es la inmigración que es cuando llega gente de otros lugares a establecerse en el municipio y el otro es la emigración que es cuando habitantes del municipio se van a vivir a otro lugar.

Población total del Municipio de Yecapixtla por residencia y lugar de nacimiento, 2000.

Cuadro 8

Municipio de residencia y lugar de nacimiento

Población total Hombres Mujeres

Total 31,157 15,276 15,881Nacidos en la entidad 29,263 14,342 14,921Nacidos en otra entidad 1,697 822 875Aguascalientes 3 1 2Baja California 8 3 5Baja California Sur 3 2 1Colima 1 0 1Chiapas 16 8 8Chihuahua 6 3 3Distrito Federal 458 231 227Durango 5 4 1Guanajuato 6 4 2Guerrero 132 58 74Hidalgo 31 16 15Jalisco 7 5 2México 594 280 314Michoacán 10 3 7

Población total del Municipio de Yecapixtla por residencia y lugar de nacimiento, 2000.

Cuadro 8

Municipio de residencia y lugar de nacimiento

Población total Hombres Mujeres

Nuevo León 3 2 1Oaxaca 201 104 97Puebla 120 53 67

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

16

Page 17: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Querétaro 9 3 6Quintana Roo 2 0 2San Luis Potosí 1 1 0Sinaloa 5 3 2Sonora 4 3 1Tabasco 6 3 3Tamaulipas 8 5 3Tlaxcala 3 1 2Veracruz 46 22 24Zacatecas 9 4 5Nacidos en otro país 104 62 42No especificado 93 50 43

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI.

Del total de la población municipal para el 2000 el 94% son nativos de la entidad (29,263 habitantes), mientras que el 6% restante provienen de otro estado o país.

Los lugares de donde proviene la población que emigra son: Estado de México, Distrito Federal, Oaxaca, Puebla y Guerrero.

El 52% de la población que emigra al municipio son mujeres y el porcentaje restante hombres, por lo que ingresa un mayor número de población femenina al territorio municipal, es importante resaltar que el hecho de que la mayor parte de la población sea nativa del lugar permite que haya una identidad y que la población se sienta más comprometida y participativa en las acciones que se realicen dentro del municipio.

1.2.3. Estructura de la población por edad y sexo.Cuando se analiza la estructura de la población de un municipio nos permite conocer que grupos quinquenales son predominantes, si existe más población femenina que masculina, lo cual ayudará a prever que tipo de servicios y demandas se deberán satisfacer de manera prioritaria.

Población total del Municipio de Yecapixtla por sexo de 1950 al 2000.

Cuadro 9

Año Población Total Hombres Mujeres1950 6,806 3,428 3,3781960 8,052 3,955 4,0971980 19,923 10,045 9,8781990 27,032 13,417 13,6152000 36,582 18,028 18,554

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

17

Page 18: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Fuente: VII, VIII, X, XI Y XII Censos de Población y Vivienda del Estado de Morelos, 1950, 1960, 1980, 1990 y 2000. INEGI.

En el año de 1950 existían más hombres que mujeres en el Municipio de Yecapixtla, posteriormente en 1960 se cambian los papeles y comienza a destacar más el número de población femenina, aunque nuevamente en 1980 se vuelve a dar un incremento en la población masculina, para los años 1990 y 2000 el número de mujeres aumenta, esto de alguna manera se relaciona con el fenómeno de migración en donde hay más mujeres que están inmigrando al municipio y los hombres en muchos de los casos son los que emigran a otros lugares en busca de nuevas oportunidades de trabajo para mejorar su nivel de vida.

Fuente: VII, VIII, X, XI Y XII Censos de Población y Vivienda del Estado de Morelos, 1950, 1960, 1980, 1990 y 2000. INEGI.

Porcentaje de hombres y mujeres por grupo quinquenal, 2000.Municipio de Yecapixtla

Cuadro 10

Año Grupo de edad

Pob. Total Hombres Mujeres

Abs. Rel. Abs. Rel.2000 0-4 4,105 2,102 51 2,003 49

5-9 4,530 2,337 52 2,193 4810-14 4,351 2,228 51 2,123 4915-19 4,033 1,947 48 2,086 5220-24 3,364 1,609 49 1,755 5125-29 2,762 1,301 47 1,461 5330-34 2,427 1,154 48 1,273 5235-39 2,245 1,051 47 1,194 5340-44 1,708 807 47 901 5345-49 1,366 682 50 684 5050-54 1,061 541 51 520 49

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

18

Page 19: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

55-59 882 430 49 452 5160-64 759 381 50 378 5065-69 561 269 48 292 5270-74 481 249 52 232 4875-79 286 135 47 151 5380-84 154 73 47 81 5385-89 94 47 50 47 5090-94 47 16 34 31 6695-99 34 17 50 17 50100 y más 12 2 17 10 83No especificado

1,320 650 49 670 51

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI.

Poco más del 50% de la población municipal se encuentra en el rango de edad de 0 a 24 años, esto indica que el Municipio de Yecapixtla tiene un número importante de población joven que va a requerir servicios y equipamientos educativos desde el nivel preescolar hasta el profesional.

Otro grupo importante de población que representa el 32% del total municipal (11,569 habitantes) son aquellos que se encuentran en el rango de 25 a 54 años de edad, mientras que el 12% restante son personas de 55 años a más, en todos los grupos quinquenales la equivalencia de hombres y mujeres es muy similar, no existe mucha diferencia.

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

19

Page 20: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

1.2.4. Estado civil.La población mayor de 12 años que tiene el Municipio de Yecapixtla para el 2000 es de 24,883 habitantes que representan el 68% de la población municipal, a continuación se realizará un análisis del estado civil que guarda esta población mayor de 12 años tanto en 1990 como en el 2000.

Estado civil de la población del Municipio de Yecapixtla, 1990 y 2000.

Cuadro 11

Mpio. Pob. de 12 años y

más

Soltero Casado Unión libre

Separado Divorciado Viudo

Totales90 Abs. 17,890 7,249 7,014 2,621 301 63 551 Rel. 100 40.5 39 14.6 2 0.3 300 Abs. 24,883 9,447 8,984 4,668 641 104 993 Rel. 100 38 36 19 3 0.4 4Hombres90 Abs. 8,768 3,846 3,411 1,263 53 24 126 Rel. 100 44 39 14 1 0.2 100 Abs. 12,039 4,952 4,407 2,253 149 33 220 Rel. 100 41 37 20 1 0.2 2Mujeres90 Abs. 9,122 3,403 3,603 1,358 248 39 425 Rel. 100 37 39 15 3 0.4 500 Abs. 12,844 4,495 4,577 2,415 492 71 773 Rel. 100 35 36 20 4 1 6

Fuente: XI y XII Censos Generales de Población y Vivienda, 1990 y 2000. INEGI.

Del total de la población mayor de 12 años que presenta el municipio para el 2000, el 38%, es decir, 9,447 habitantes están solteros siendo más hombres que mujeres los que se encuentran en este estado civil; las personas casadas representan el 36% (8,984 hab.) de la población en donde naturalmente es mayor el número de población femenina que esta casada; 4,668 habitantes (19%) viven en unión libre siendo mayor el número de mujeres que se encuentran en esta situación; por otro lado las personas que se encuentran en un estado de separación, divorcio o viudez 1,738 que equivale al 8% también esta conformada por un mayor número de mujeres que de hombres.

Este indicador del estado civil de la población va ligado directamente con el fenómeno social de natalidad y número de mujeres que han tenido hijos nacidos vivos, de tal forma que en el

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

20

Page 21: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

municipio la población femenina se está casando a muy temprana edad, lo cual va a influir en el nivel educativo y económico de la población en general.

1.2.5. Educación.El nivel académico de preparación que presenta una persona influye mucho en la calidad de vida que puede obtener.

Perfil educativo del Municipio de Yecapixtla, 2000.Cuadro 12

Grupo de edad Población total Alfabetas Analfabetas6-14 años 7,970 6,870 1,07315 y más años 22,276 19,759 2,510Total de población de 6 y más años

30,246 26,629 3,583

Porcentaje (%) 100 88 11.9

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI.

En Yecapixtla se registra una población de 6 años a más equivalente a 30,246 que representa el 83% de la población total municipal, de esta población el 88% son personas alfabetas (26,629 hab.), esto es, que saben leer y escribir, mientras que el 12% restante son analfabetas, es decir, aquellos que no saben leer ni escribir, en donde 1,073 jóvenes de 6 a 14 años se encuentran dentro de este porcentaje, lo cual es un dato preocupante que debe comenzar a ocupar a las autoridades municipales en la búsqueda y gestión de apoyos con becas escolares para aquellas familias que realmente lo necesiten.

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI.

Grado de instrucción de la población del Municipio de Yecapixtla, 2000.

Cuadro 13Nivel y sostenimiento Alumnos inscritos Personal docente Escuelas

Total 9,393 343 59Preescolar 1,014 37 18

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

21

Page 22: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Primaria 5,576 172 26Secundaria 2,375 110 13Bachillerato 428 24 2

Fuente: Anuario Estadístico del Estado de Morelos. Edición 2003. INEGI.

Hasta el 2001 se tiene un registro de 59 equipamientos educativos en donde 18 son preescolares, 26 primarias, 13 secundarias y 2 bachilleratos, con un personal docente de 343 profesores que imparten sus conocimientos en los diferentes planteles.

En cuanto a la matrícula de alumnos inscritos en los diferentes niveles educativos se tiene un total de 9,393 alumnos, de estos el 59% están inscritos en el nivel básico que es uno de los servicios más demandados por el número de jóvenes que tiene el municipio.

Fuente: Anuario Estadístico del Estado de Morelos. Edición 2003. INEGI.

El grado de deserción que se presenta en los diferentes niveles educativos dentro del municipio requiere de una atención especial, ya que de 9,393 alumnos que se inscriben únicamente 2,245 terminan sus estudios, es decir, que el 76% de los jóvenes que están estudiando no terminan sus estudios, las causas que estén provocando esto pueden ser: que la población joven se está casando a muy temprana edad, otra causa puede ser que el nivel económico de las familias requiere utilizar a los jóvenes como fuerza de trabajo en el campo principalmente, apoyando así al sustento del hogar.

En lo referente a grupos indígenas, el municipio no cuenta con un número relevante de población que hable otros dialectos o lenguas, sin embargo los pocos que existen deben ser protegidos para que se mantengan sus costumbres y tradiciones.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

22

Page 23: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Grupos indígenas del municipio de Yecapixtla, 2000.Cuadro 14

Tipo de lengua Pob. de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena

Habla español

No habla español

No espec.

Yecapixtla 420 386 1 33Chontal 5 5 0 0Huasteco 3 3 0 0Maya 1 1 0 0Mazahua 4 4 0 0Mazateco 3 3 0 0Mixe 2 2 0 0Mixteco 172 158 0 14Náhuatl 82 70 1 11Otomí 1 1 0 0Purépecha 1 1 0 0Tlapaneco 9 9 0 0Totonaca 1 1 0 0Triqui 17 15 0 2Zapoteco 40 38 0 2Zapoteco Vallista 2 2 0 0Zoque 3 3 0 0Insuficientemente especificado

74 70 0 4

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI.

De la población municipal sólo el 1.14% sabe hablar alguna lengua o dialecto indígena que representa a 420 personas de las cuales sólo una no sabe hablar español, mientras que las demás hablan tanto su lengua indígena como el español.

Las lenguas indígenas que más predominan en el municipio son: Mixteco, Náhuatl y Zapoteco en ese orden de importancia.

1.2.6. Distribución de la población en el territorio municipal.Como ya se ha mencionado el Municipio de Yecapixtla cuenta con 51 localidades, que tienen diferentes tamaños dependiendo del número de población que concentran.

Número de localidad por cantidad de habitantes, 2000. Cuadro 15

Tamaño de la localidad No. de localidadesMunicipio de Yecapixtla 51

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

23

Page 24: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

1-49 hab. 2750-99 hab. 7100-499 hab. 9500-999 hab. 21,000-1,999 hab. 22,000-2,499 hab. 210,000-14,999 hab. 2Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. INEGI.

Como se puede apreciar en el Cuadro 15, 45 de las localidades que tiene el municipio son rurales ya que tienen menos de 999 habitantes, también se tienen 4 localidades semi urbanas que tienen más de 1,000 habitantes pero menos de 2,500, y por último se cuenta con 2 localidades urbanas con una cantidad mayor de 2,500 habitantes y que no rebasan los 15,000 hab.

Distribución de la población por localidad, 2000, Municipio de Yecapixtla.

Cuadro 16

Localidad Población Total

Pob. de menos de 5

años

Pob. de 6 a 14 años

Pob. de 15 años y más

Municipio de Yecapixtla 36,582 4,105 7,970 22,276Yecapixtla 13,358 1,434 2,906 8,287Achichipico 2,047 209 377 1,311La Estación de Yecapixtla 70 10 21 33Huexca 692 74 157 424Los Limones 464 49 85 307Juan Morales 11,264 1,244 2,341 6,936Yecapixteca 744 92 189 402Pazulco 419 59 97 241Tecajec 1,370 202 371 749Texcala 1,306 168 312 755Tezontetelco 155 16 37 86Tlamomulco 384 42 82 245Xochitlan 2,364 266 573 1,367Los Capulines 267 38 65 146Adolfo López Mateos 375 57 88 215Agua Zarca 13 1 1 7Los Chichicastles 66 3 16 43El Izote 19 0 5 9Zacahuacatla 75 6 19 48

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

24

Page 25: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

La Hacienda 48 5 6 31El Corralón Cárdenas 29 4 8 11Col. Paraíso Escondido 210 23 50 125Mixtlalcingo 85 12 18 49Campo Piedra Colorada 39 2 7 30Fracc. Xalpa 73 10 15 40Valle Xalpa (El Crucero del Libramiento)

132 22 22 79

Los Amates 18 1 1 12Ampliación Juan Morales 24 2 4 13Campo nuevo 8 1 2 4Rancho Puente Negro 7 0 0 3Rancho Viejo 32 6 6 15Rancho Valdepeña 65 11 10 39Campo la tortuga 11 0 3 7Campo Tlacotitlan 53 5 12 32Cerro el Temecate 11 3 1 7Col. Aquiles Serdán 38 6 10 16Col. Paraíso Las Flores 194 17 44 116Localidades de una vivienda 28 3 3 22Localidades de dos viviendas 25 2 6 13

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Estado de Morelos. INEGI.

Las dos localidades que están consideradas como urbanas son: la Cabecera Municipal Yecapixtla y la localidad de Juan Morales, que juntas concentran el 67% de la población municipal (24,622 habitantes).

La razón por la que estas dos localidades sean las más grandes es porque la cabecera es el primer asentamiento que se presenta en el municipio y la que ha concentrado la mayor parte de servicios, sobre todo las vías de comunicación ya que se concentran en esa zona; Para el caso de la localidad Juan Morales ha influido mucho su ubicación ya que se encuentra en los límites con el Municipio de Cuautla dándose un proceso de conurbación en esta parte, dada la influencia que tiene Cuautla sobre su región.

Otras de las localidades que están en pleno crecimiento atravesando por un proceso de transición de lo rural a lo urbano son: Achichipico y Texcala en la parte norte ubicadas en los límites con el Estado de México, al este Xochitlan en los límites con Ocuituco y en la parte sureste del municipio la localidad de Tecajec localizada muy cerca de los límites con el Municipio de Zacualpan de Amilpas.

1.2.7. Población urbana y rural.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

25

Page 26: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Al igual que otros de los municipios del Estado de Morelos, Yecapixtla no es la excepción, desde los 70’s a la fecha el municipio a comenzado a sufrir un proceso de transición de los rural a lo urbano, que se va a ver reflejado claramente en el cambio de actividades económicas principalmente.

Población Urbana y Rural 1950 a 2000. Municipio de Yecapixtla

Cuadro 17Año Población Total Población Urbana Población Rural1950 6,806 ------- 6,8061960 8,052 2,884 5,1681980 19,923 10,317 9,6061990 27,032 18,074 8,9582000 36,582 24,622 11,960

Fuente: VII, VIII, X, XI Y XII Censos de Población y Vivienda del Estado de Morelos, 1950, 1960, 1980, 1990 y 2000. INEGI.

En el año de 1950 no existía población urbana, para 1960 se dan los primeros registros de población urbana con una representatividad del 36% de la población municipal.

Fuente: VII, VIII, X, XI Y XII Censos de Población y Vivienda del Estado de Morelos, 1950, 1960, 1980, 1990 y 2000. INEGI.

A partir de ese año a la fecha la población urbana ha ido en aumento hasta llegar a 24,622 habitantes para el 2000 que equivalen a 67% de la población total del municipio, lo que refleja claramente esta transición de lo rural a lo urbano que ha venido sufriendo Yecapixtla a partir de los 70’s.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

26

Page 27: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

1.2.8. Densidad de la población.El municipio a lo largo del tiempo ha ido sufriendo algunas modificaciones en cuanto a su extensión territorial, en la actualidad se sabe que la superficie de Yecapixtla equivale a 169.7 km2, si este dato lo cotejamos con la población municipal que se ha registrado en diferentes años podremos saber como ha ido cambiando la densidad de la población en el municipio.

Densidad Poblacional del Municipio de Yecapixtla de 1950 al 2000Cuadro 18

Año Población Total Extensión Territorial Densidad Poblacional1950 6,806 169.7 401960 8,052 169.7 471970 11,360 169.7 671980 19,923 169.7 1171990 27,032 169.7 1592000 36,582 169.7 216

Como es natural la densidad poblacional de Yecapixtla ha ido en aumento de tener 40 habitantes por km2 en 1950 a 216 hab/km2 en el 2000, que es baja en comparación con la del Estado que es de 314 hab/km2.

1.3. Situación actual de la economía del municipio.Cuando se habla de la economía de un municipio se debe analizar las diferentes actividades económicas que realiza la población ya sea al interior del municipio o en cualquier otro lugar.

Población Económicamente Activa Ocupada, 1950-1960 y 1990-2000. Municipio de Yecapixtla

Cuadro 19

Año Población total Población de 12 años y más

PEA ocupada PEI

1950 6,806 4,693 2,234 2,2011960 8,052 5,473 2,072 5,9801990 27,032 17,890 6,585 10,7502000 36,582 24,883 11,347 13,309

Fuente: VII, VIII, XI Y XII Censos de Población y Vivienda del Estado de Morelos, 1950, 1960, 1990 y 2000. INEGI.

Se considera como población económica a toda aquella que sea mayor de 12 años, de acuerdo con los datos del Cuadro 19, para 1950 del total de habitantes del municipio

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

27

Page 28: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

mayores de 12 años (4,693 hab.), el 48% era población económicamente activa, es decir, que estaba percibiendo alguna remuneración por la actividad económica que estaba desempeñando y el 52% restante era población que se encontraba inactiva económicamente.

Esta población económicamente inactiva ha ido en incremento de forma moderada de tal manera que al 2000 representa el 53% de la población de 12 años a más (13,309 personas), este porcentaje es una ventaja importante que tiene el Municipio de Yecapixtla ya que están de cierta manera proporcional los porcentajes de población que trabaja y percibe algún ingreso contra los que no están trabajando en este momento, ya que el índice de dependencia económica no es tan fuerte como en otros municipios.

PEA por tipo de sector económico de 1950 al 2000.Municipio de Yecapixtla

Cuadro 20

Rama de actividad

1950 1960 1970 1980 1990 2000

PEA Total 2,234 2,072 3,010 5,927 6,585 11,347PEA del Sector Primario

1,860 1,817 2,381 2,789 2,915 3,010

PEA del Sector Secundario

67 44 132 521 1,262 3,221

PEA del Sector Terciario

250 210 325 1,092 2,319 4,835

PEI 2,201 5,980 N.D 6,324 10,750 13,309Otras actividades 57 1 N.D 1,525 89 281

Fuente: VII, VIII, IX, X, XI y XII Censos de Población y Vivienda del Estado de Morelos, 1950, 1960, 1970, 1980, 1990 y 2000. INEGI.

De acuerdo con las actividades económicas que ha venido desempeñando la población del municipio a lo largo del tiempo, se puede apreciar como se han dado algunos cambios de relevancia.

De 1950 a 1970 se dio un predominio por las actividades del sector primario en un 80%, aunque es necesario resaltar que las personas que se estaban dedicando a las actividades del sector secundario y terciario comenzaban a ir en aumento, para 1980 este cambio de actividades se empezó a destacar más ya que la población que estaba inserta en el sector primario representaba el 47% de la PEA ocupada, durante 1990 y 2000 el porcentaje disminuyo aun más llegando a registrar únicamente el 26% de población dedicada a las actividades del campo (3,010 personas), mientras que en las actividades del sector secundario se tenía un total de 3,221 habitantes que equivalen al 28%, y el sector terciario con el 42% (4,835 hab.).

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

28

Page 29: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

De tal forma que para el 2000 la población se dedica predominantemente al sector terciario, en segundo lugar el sector secundario y el que tiene menor cantidad de personas es el sector primario, esto habla del proceso de terciarización que está sufriendo la economía del Municipio de Yecapixtla.

PEA según ingresos que perciben, 1990 y 2000.Municipio de Yecapixtla

Cuadro 21

Ingresos que perciben mensualmente 1990 2000No reciben ingresos 1,045 1,547Reciben menos de un sm 1,114 1,400Reciben de 1 y hasta 2 sm 2,695 4,418Reciben de 2 y hasta 5 sm 1,257 2,763Reciben más de 5 sm 242 441

Fuente: XI y XII Censos de Población y Vivienda del Estado de Morelos, 1990 y 2000. INEGI.

En cuanto a los ingresos que percibe la población la mayoría recibe de 1 a 2 salarios mínimos tanto en 1990 como en el 2000, pero hay una variación importante en 10 años, ya que se dio un incremento de personas que perciben de 2 a 5 salarios mínimos del 19% en 1990 al 24% en el 2000.

A pesar de esto la mayoría de la PEA ocupada tiene ingresos bajos, lo cual es un factor determinante para el nivel de vida que tienen las familias.

1.3.1. Análisis del sector primario.Aun cuando la población que se dedica a estas actividades primarias ha ido en disminución, no quiere decir que estas actividades sean las que remuneren menos a la comunidad de Yecapixtla.

Agricultura.Unidades de Producción Rural por tipo de actividad.

Municipio de YecapixtlaCuadro 22

Superficie HectáreasTotal Municipal 169,700Unidades de producción rural UPR 2,763UPR con superficie de labor 8,227.873UPR de labor agrícola de riego 37.399UPR de labor agrícola de temporal 7,916.239UPR de labor agrícola de riego y temporal 274.235

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

29

Page 30: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Fuente: VII Censo Agrícola Ganadero, 1991. Resultados Definitivos. INEGI. Morelos; Cuaderno Estadístico Municipal de Yecapixtla, Edición 1996. INEGI; y Anuario Estadístico del Estado de Morelos. Edición 2003. INEGI.

Las unidades de producción rural que tiene el municipio son 2,763 que representan 10,336.745 hectáreas, de las cuales el 80% están destinadas como superficie de labor ya sea de riego, temporal o ambas, en el municipio es muy poca la superficie de labor de riego (37.399 ha), la mayor parte de la agricultura es de temporal.

Producción de varios productos del año 1991. Municipio de Yecapixtla

Cuadro 23

Características Superficie sembrada (ha)

Superficie cosechada (ha)

Producción en Tonelada

Valor de la producción (miles de $)

Sorgo grano 5,148 4,608 9,228.00 12,915.00Maíz grano 6,081 5,891 8,292.80 17,749.13Frijol 288 288 259.20 1,866.24Jitomate 955 955 15,560.00 77,500.00Tomate cáscara 294 294 1,764.00 8,820.00Aguacate 188 188 1,774.50 8,851.80

Fuente: VII Censo Agrícola Ganadero, 1991. Resultados Definitivos. INEGI. Morelos; Cuaderno Estadístico Municipal de Yecapixtla, Edición 1996. INEGI; y Anuario Estadístico del Estado de Morelos. Edición 2003. INEGI.

De los productos que se cultivan en el municipio el jitomate es de los que más reditúan a la población, se siembran 955 hectáreas de las cuales se cosechan la misma cantidad logrando obtener una producción de 15,560 toneladas anuales; otro de los productos es el maíz grano con una superficie sembrada de 6,081 ha de las cuales el 97% se cosechan obteniendo una producción de 8,292.80 toneladas al año.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

30

Page 31: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Fuente: VII Censo Agrícola Ganadero, 1991. Resultados Definitivos. INEGI. Morelos; Cuaderno Estadístico Municipal de Yecapixtla, Edición 1996. INEGI; y Anuario Estadístico del Estado de Morelos. Edición 2003. INEGI.

El sorgo grano se siembra en 5,148 ha de la cual se cosecha el 90% con una producción de 9,228 toneladas, otros productos que se cultivan a menor escala son el aguacate, tomate cáscara y frijol, aunque no por ello son menos importantes para el sector primario.

Ganadería.La ganadería es una actividad muy importante en Yecapixtla sobre todo por la producción de carne y sus derivados.

No. de cabezas de ganado, No. de sacrificios y producción de carne para el 2000.Municipio de Yecapixtla

Cuadro 24

Tipo de ganado No. de cabezas

Valor del ganado (miles de $)

Producción de carne en toneladas

No. de sacrificios

Bovino 4,229 21,119.63 173.55 821Caprino 245 147.00 2.69 154Ovino 678 467.82 7.82 409Porcino 2,192 2,279.68 63.07 1,248Equino 1,281 3,852.00 ------ ------Aves 372,674 7,080.81 723.75 352,565Colmenas 3,100 1,643.00 ------ ------

Fuente: VII Censo Agrícola Ganadero, 1991. Resultados Definitivos. INEGI. Morelos; Cuaderno Estadístico Municipal de Yecapixtla, Edición 1996. INEGI; y Anuario Estadístico del Estado de Morelos. Edición 2003. INEGI.

Se crían diferentes especies de ganado en el municipio, contando con 4,229 cabezas de ganado bovino, 2,192 de porcino, 245 de caprino, 678 de ovino, 1,281 de equino, 372,674 aves y 3,100 colmenas para el 2000.

De las producciones de carne más importantes se obtienen del ganado bovino con 173.55 toneladas al año y 821 sacrificios que equivale al 19% del ganado existente, aparte se generan 638,260 litros de leche.

Del ganado caprino, ovino y porcino se obtiene una producción de carne de 73.58 toneladas, mientras que con el ganado de aves se genera una producción de 723.75 ton. de carne, y 134.35 ton. de huevo.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

31

Page 32: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Fuente: VII Censo Agrícola Ganadero, 1991. Resultados Definitivos. INEGI. Morelos; Cuaderno Estadístico Municipal de Yecapixtla, Edición 1996. INEGI; y Anuario Estadístico del Estado de Morelos. Edición 2003. INEGI.

La crianza de colmenas es una actividad que se ha desarrollado de manera trascendente, ya que se logra una producción anual de 98 toneladas de miel.

Silvicultura.Para el 2002 se plantaron en diferentes comunidades del municipio 30,100 árboles, logrando con ello reforestar una superficie de 46 hectáreas principalmente en áreas urbanas.

1.3.2. Análisis del sector secundario.Las actividades económicas que se desarrollan en el sector secundario han aumentado considerablemente, ya que actualmente es el segundo sector de la economía del municipio.PEA ocupada del sector secundario de 1950 al 2000.

Municipio de YecapixtlaCuadro 25

Rama de actividad 1950 1960 1990 2000PEA Total 2,234 2,072 6,585 11,347Industria del petróleo ---- ---- 1 ----Industria extractiva ---- 1 6 23Industria de transformación 58 28 468 1,689Industria de construcción 8 14 773 1,493Electricidad, gas, etc 1 1 14 16

Fuente: VII, VIII, XI y XII Censos de Población y Vivienda del Estado de Morelos, 1950, 1960, 1990 y 2000. INEGI.

La industria de transformación y construcción son las dos actividades secundarias que han tenido un mayor realce desde 1950 a la fecha.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

32

Page 33: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Fuente: VIII, XI y XII Censos de Población y Vivienda del Estado de Morelos, 1960, 1990 y 2000. INEGI.

De acuerdo con esta gráfica la mayor cantidad de población económicamente activa ocupada que realiza actividades del sector secundario son hombres, ya que el porcentaje de mujeres oscila del 10 al 18% máximo.

Industria.Yecapixtla cuenta en este momento con un extenso parque industrial conocido como Burlingtón, en donde existe básicamente pequeña industria, lo cual tiene mucho que ver con influencia que ejerce el Municipio de Cuautla y su parque industrial CIVAC.

Actividades del sector secundario, 1999.Municipio de Yecapixtla

Cuadro 26

Tipo de actividad Unidades económicas Personal ocupado Producción bruta (miles de pesos)

1 3 0 6,484.002 98 218 32,178.003 54 120 25,095.004 9 18 1,4675 7 15 519.006 24 59 4,979.007 4 6 118.008 17 35 1,329.00

Fuente: Censos Económicos del Estado de Morelos, 1999. INEGI.

1. Minería no metálica.2. Industria manufacturera, Productos alimenticios, bebidas y tabaco3. Industria manufacturera, Industria de la carne

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

33

Page 34: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

4. Industria manufacturera, Elaboración de productos lácteos5. Industria manufacturera, Elaboración de productos de panadería6. Industria manufacturera, Molienda de nixtamal y fabricación de tortillerías7. Industria manufacturera, Elaboración de otros productos alimenticios para el consumo humano8. Productos metálicos, maquinaria y equipo, incluye instrumentos quirúrgicos y de precisión

Como se puede apreciar en el Cuadro 26, las actividades del sector secundario que obtienen ingresos importantes tienen que ver con la industria manufacturera, enfocada principalmente a la preparación de alimentos y la industria de la carne, que es una de las actividades principales de la que se soporta la economía del municipio, por lo mismos son los que concentran un mayor número de población que se dedica a esta actividad.

Fuente: Censos Económicos del Estado de Morelos, 1999. INEGI.

1. Minería no metálica.2. Industria manufacturera, Productos alimenticios, bebidas y tabaco3. Industria manufacturera, Industria de la carne4. Industria manufacturera, Elaboración de productos lácteos5. Industria manufacturera, Elaboración de productos de panadería6. Industria manufacturera, Molienda de nixtamal y fabricación de tortillerías7. Industria manufacturera, Elaboración de otros productos alimenticios para el consumo humano8. Productos metálicos, maquinaria y equipo, incluye instrumentos quirúrgicos y de precisión

1.3.3. Análisis del sector terciario.Este sector de la economía es uno de los que se ha desarrollado más, no sólo en el Municipio de Yecapixtla sino también a nivel Estatal y Nacional, un proceso de transformación interesante al que se le conoce como terciarización de la economía.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

34

Page 35: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

PEA ocupada por rama de actividad 1950-2000. Municipio de Yecapixtla

Cuadro 27

Rama de actividad 1950 1960 1990 2000PEA Total 2,234 2,072 6,585 11,347Comercio 152 115 863 1,774Transportes 7 13 198 416Establecimientos financieros ---- ---- 15 ----Servicios 91 82 1,098 2,299Gobierno ---- ---- 145 346

Fuente: VII, VIII, XI y XII Censos de Población y Vivienda del Estado de Morelos, 1950, 1960, 1990 y 2000. INEGI.

De las actividades económicas del sector terciario las que más se destacan en Yecapixtla son el comercio y los servicios, los cuales cada vez atraen a un mayor número de población.

En 1950 el comercio concentraba el 7% de la PEA total del municipio para el 2000 este porcentaje incremento al 16%; Para el caso de los servicios fue similar de representar el 4% de la PEA total en 1950 a diferencia del 20% que tiene en la actualidad, rebasando incluso a la misma actividad comercial.

Fuente: VII, VIII, XI y XII Censos de Población y Vivienda del Estado de Morelos, 1950, 1960, 1990 y 2000. INEGI.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

35

Page 36: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Comercio y servicios.En algunos casos el comercio y los servicios son tomados como una alternativa más para mejorar su nivel económico, aunque muchas esto no llega a concretarse, ya que la remuneración que se puede obtener en este tipo de actividades tiene que ver con el tipo y calidad de servicios que se prestan, desafortunadamente la mayoría de las veces el tipo de comercio que se da es informal y los servicios son de bajo nivel en comparación con otros lugares por lo que la remuneración que se percibe no es muy alta.

PEA ocupada en el Sector Terciario por tipo de actividad, 1999.Municipio de Yecapixtla

Cuadro 28

Tipo de actividad Unidades económicas Personal ocupado Ingresos percibidos (miles de pesos)

1 20 50 4,488.002 397 541 8,277.003 121 195 5,531.004 4 9 114.005 5 8 105.006 20 38 550.007 41 66 3,486.008 29 48 612.00

Fuente: Censos Económicos del Estado de Morelos, 1999. INEGI.

1. Comercio al por mayor2. Comercio al por menor3. Servicios privados no financieros4. Servicios de alquiler y administración de bienes inmuebles5. Servicios de alquiler de bienes muebles6.Servicios educativos de investigación, médicos, de asistencia social y de asociación7. Restaurantes y hoteles8. Servicios de reparación y mantenimiento

Como se puede apreciar el comercio que predomina en el municipio es el comercio al por menor registrados hasta 1999, la cantidad de 397 locales distribuidos en las diferentes localidades de Yecapixtla y se dedica a esta actividad 541 personas, mientras que el comercio al por mayor se da en menor proporción, esto ratifica lo que ya se había señalado anteriormente, que se tienen pequeños locales comerciales y en algunos casos el comercio informal que dan el servicio básico de abastecimiento de productos primarios a la ciudadanía, pero cuando se requiere de un servicio mayor la población debe acudir a la Ciudad de Cuautla o Cuernavaca a realizar sus compras.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

36

Page 37: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

|

Fuente: Censos Económicos del Estado de Morelos, 1999. INEGI.

1. Comercio al por mayor2. Comercio al por menor3. Servicios privados no financieros4. Servicios de alquiler y administración de bienes inmuebles5.Servicios de alquiler de bienes muebles6. Servicios educativos de investigación, médicos, de asistencia social y de asociación7. Restaurantes y hoteles8. Servicios de reparación y mantenimiento

En lo que se refiere a servicios, los de tipo privado cuentan con el mayor número de establecimientos 121 en total y emplean a 195 personas, los restaurantes y hoteles son pocos se tiene un registro de 41 establecimientos y 66 personas que se dedica a dar este servicio, en cual no ha sido bien aprovechado, sobre todo en aquellas zonas que cuentan con recursos turísticos que se pueden explotar.

En una menor escala existen establecimientos y personas que se dedican a dar servicios de reparación y mantenimiento, servicios educativos, médicos, de alquiler de bienes muebles e inmuebles, por mencionar algunos.

Una de las actividades principales que realiza la población de Yecapixtla que es la artesanía de la carne, puede ser bien aprovechado, ya que mucha gente acude al municipio exclusivamente para la compra de cecina lo cual se podría capitalizar si se capacita a los comerciantes y prestadores de servicios para que den una mejor calidad de atención y servicio al turismo, logrando con ello beneficiar a la población municipal.

1.4. Estudio de la estructura territorial.1.4.1. Prospectiva.El crear varios escenarios de crecimiento demográfico en un ámbito territorial cualquiera que sea, permite prever las posibles demandas de servicios, vivienda, equipamiento urbano, por mencionar algunos, que podrá tener la población del lugar.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

37

Page 38: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Proyecciones de población.De acuerdo con el análisis que se ha realizado de la dinámica social que ha venido desarrollando el municipio a lo largo del tiempo, se puede conocer que tasas de crecimiento ha registrado, y así generar proyecciones de población en tres plazos diferentes que son: corto, mediano y largo, por lo que se tomo como base la tasa de crecimiento 1990-2000, obteniendo las siguientes proyecciones de población:

Proyecciones de población para los años 2010, 2015 y 2020.Municipio de Yecapixtla

Cuadro 29

Municipio de Yecapixtla 2000 2010 2015 2020Población Total con una TC 2.86 (90-00)

36,586 48,504 55,849 64,305

Es necesario comentar que la tasa de población que se está tomando como base es más alta en comparación con la del Estado, y la cual puede tener variaciones.

Sin embargo es conveniente comenzar a prever no sólo servicios públicos y equipamientos urbanos, sino también las zonas donde se plantea que deban establecerse estos habitantes denominadas como zonas de reserva territorial y preservar las zonas de reserva ecológica y las áreas agrícolas de alta productividad.

1.4.2. Crecimiento histórico.El hablar de crecimiento histórico de un municipio, es hablar de sus primeros asentamientos humanos que se registraron y como su desarrollándose y creciendo a lo largo del tiempo.

El Municipio de Yecapixtla tiene orígenes muy antiguos, existiendo vestigios que pertenecen al período Olmeca como parte de la Región Olmeca de la Mar del Sur, más tarde fue lugar de paso de diversos grupos de peregrinos, posteriormente en el siglo XVI formó parte de una región denominada la Tlalnahuac que se encontraba en la parte oriente de lo que ahora conocemos como el Estado de Morelos, la cual en la época de la colonia formó parte del Marquesado del Valle que formaba parte como una de las cinco villas del Marquesado de Hernán Cortés.

Su posición estratégica definió al municipio como un lugar de paso importante.

Más tarde Yecapixtla formo parte de una región relacionada con Chalco, que comprendía una gran parte de las poblaciones del oriente del actual Estado de Morelos.

En 1325 arribaron los Xochimilcas y más tarde los Tlahuicas, de los cuales a la fecha existen vestigios que ratifican su paso por el municipio.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

38

Page 39: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

En esta época se le conocía a Yecapixtla indistintamente como Coyohuacan, ya que sus pobladores andaban con aderezos labrados de metal en la nariz como una forma de venerar al diablo, por lo que este lugar recibió el nombre de Yacapichtlán.

Como sitio estratégico Yecapixtla comienza a ser un punto de interés y enemistad entre las tribus y los españoles, por lo que en 1521 se ven motivados los conquistadores a tomar este lugar, logrando al final someter a los Yecapixtlas.

En 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la categoría de municipio una vez que se erige el Estado de Morelos.

En la revolución de 1910, Yecapixtla se despuebla, pasado el torbellino de la revolución, la población que sobrevivió comenzaron a rehabilitar el pueblo, resurgiendo los campos de Xalpa que volvieron a dar alimento a la población.

A mitad del siglo XX Yecapixtla comenzó a desarrollarse, llegando la energía eléctrica, una nueva carretera, el teléfono, por mencionar algunos.

1.4.3. Tendencias de crecimiento.Como se ha venido comentando el crecimiento del municipio comienza en la cabecera municipal derivado de la carretera federal que comunica a Yecapixtla con Cuautla y Ocuituco, lo cual ha influido también en el crecimiento de la comunidad de Xochitlán.

A su vez se comienza a desarrollar otra localidad del municipio conocida como Juan Morales en la parte noroeste, que es la más grande después de la cabecera municipal en número de población, su detonación poblacional se debió a la cercanía que tiene con Cuautla y vías de comunicación como la férrea, que aunque en este momento ya no estén en funcionamiento, anteriormente era considerada como una de las vías de comunicación más importante.

Las localidades de Achichipico y Texcala, que se ubican en la parte norte del municipio, se están desarrollando debido a la cercanía con el Estado de México, y al existir vías de comunicación con San Juan Tepecoculco y Ecatzingo de Hidalgo que son municipios que pertenecen al Estado de México, se genera una zona funcional que permite la interacción de los estados, por lo que si continúa el crecimiento poblacional podría convertirse en una zona de conurbación entre estas dos entidades federativas.

Por último en la parte sureste del municipio se está desarrollando la comunidad de Tecajec, que se encuentra en límites con Zacualpan de Amilpas.

Como se puede apreciar las tendencias de crecimiento se están dando en las localidades que se encuentran en los límites del municipio y sobre todo los de la parte norte y suroeste debido a la influencia de los municipios colindantes y las vías de comunicación existentes.

1.4.4. Sistema de ciudades.

El Municipio de Yecapixtla cuenta con el siguiente sistema de ciudades:

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

39

Page 40: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

a) Un Pueblo que es la cabecera municipal Yecapixtla.b) Una localidad urbana denominada Juan Morales.c) 4 localidades semi urbanas que son: Achichipico, Xochitlan, Tecajec y Texcala.d)19 localidades rurales como: Huesca, los Limones, Yecapixteca, Pazulco, Tezontetelco, Tlamomulco, los Capulines, Adolfo López Mateos, Agua Zarca, los Chichicastles, el Izote, Zacahuacatla, la Hacienda, el Corralón Cárdenas, Mixtlalcingo, Valle Xalpa, los Amates, Ampliación Juan Morales y Cerro el Temecate.e) 3 colonias; Paraíso Escondido, Paraíso las Flores y Aquiles Serdán.f) 4 campos: La Tortuga, Tlacotitlán, Piedra Colorada y Campo Nuevo.g) 3 ranchos; Puente Negro, Valdepeña y Rancho Viejo.h) Un fraccionamiento conocido como Fraccionamiento Xalpa.i) Una estación denominada como Estación de Yecapixtla.

Plano del Sistema de Ciudades del Municipio de Yecapixtla.

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal de Yecapixtla, 1996. Estado de Morelos. INEGI.

1.4.5. Usos del suelo.Desafortunadamente se carece de mucha información con respecto a los usos del suelo, sobre todo en lo referente a las superficies que ocupan cada uno de ellos en el territorio municipal, a continuación se señalan algunas superficies de las que se tiene conocimiento de acuerdo a las fuentes de información existentes.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

40

Page 41: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Uso del suelo, Municipio de YecapixtlaCuadro 30

Tipo de Uso HectáreasExtensión territorial municipal 169,700.00Uso pecuario 2,636.00Uso agrícola de temporal y riego 8,227.873Pastos naturales 360.300Uso forestal 8,707.00

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal de Yecapixtla, 1996. Estado de Morelos. INEGI.; Enciclopedia de los municipios del Estado de Morelos. INEGI.

Como se puede apreciar se tienen superficies importantes de uso agrícola y forestal que deben de protegerse para que el área urbana no se expanda sobre ellos.

Como es notorio no se cuenta con información sobre los usos de suelo urbano e industrial que son parte fundamental de los usos que se dan en el municipio.

1.4.6. Infraestructura, servicios municipales y equipamiento urbano.Es necesario conocer con que servicios públicos cuenta el municipio para analizar que cobertura es la que están otorgando, en que localidades hace falta algún servicio en particular, y que calidad de servicio es el que presta el municipio.

Disponibilidad de agua potable en la vivienda, 2000.Municipio de Yecapixtla

Cuadro 31

Concepto Absoluto RelativoTotal de viviendas 7,432 100Disponen de agua entubada 6,182 83Dentro de la vivienda 1,142 18Fuera de la vivienda pero dentro del terreno 4,474 72De llave pública o hidrante 566 10No dispone de agua entubada 1,199 16No especificado 51 1

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Estado de Morelos. INEGI.

El municipio cuenta con 7,432 viviendas de las cuales 6,182 cuentan con el servicio de agua potable, esto es, el 83% del total de viviendas, ya sea el servicio dentro de la vivienda, fuera de la vivienda pero dentro del predio o en llave pública, mientras que el 16% no cuentan con servicio de agua que equivale a 1,199 viviendas.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

41

Page 42: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Disponibilidad de drenaje en la vivienda, 2000.Municipio de Yecapixtla

Cuadro 32

Concepto Absoluto RelativoTotal de viviendas 7,432 100Disponen de drenaje 5,373 72Conectado a la red pública 3,757 70Conectado a la fosa séptica 867 16Desagüe a barranca o grieta 739 14Desagüe a río o cuerpo de agua 10 0.2No dispone de drenaje 2,032 27No especificado 27 1

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Estado de Morelos. INEGI.

Del total de viviendas que existen en el municipio, el 72% disponen de drenaje (5,373 viviendas), de las cuales el 70% están conectadas a la red pública, un 16% cuentan con fosa séptica o baño seco y el 14% restante descargan sus aguas hacia las barrancas o ríos. Las viviendas que no disponen del servicio de drenaje son 2,032 que representan el 27%.

Disponibilidad de energía eléctrica en la vivienda, 2000. Municipio de Yecapixtla

Cuadro 33

Concepto Absoluto RelativoTotal de viviendas 7,432 100Disponen de energía eléctrica 7,186 96No disponen de energía eléctrica 227 3No especificado 19 1

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Estado de Morelos. INEGI.

En lo referente a la energía eléctrica que no es necesariamente un servicio público municipal como tal, pero si un servicio indispensable, se puede comentar que el 96% de las viviendas del municipio (7,186 viv), cuentan con el servicio de energía eléctrica, mientras que 227 viviendas (3%) no disponen de este servicio.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

42

Page 43: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Estado de Morelos. INEGI.

De acuerdo con los datos antes señalados se puede comentar que el servicio público del que menos carece el Municipio de Yecapixtla es el de energía eléctrica con un 96% de cobertura, después sería el agua potable con 83% de cobertura de servicio y del servicio que más carece es el drenaje con el 72% de cobertura.

Por lo que será conveniente generar programas que permitan ampliar la cobertura de cada uno de estos servicios, haciendo un énfasis en el drenaje, ya que si no se cuenta con la infraestructura adecuada puede ser causa de enfermedades como infección intestinal, enfermedades respiratorias, y además la contaminación al medio ambiente que provoca, principalmente a las barrancas.

LimpiaEn cuanto al servicio de limpia se tiene un registro de 3 vehículos recolectores de basura, que dan servicio a todo el municipio, en el que se genera un volumen de 17,520 toneladas de basura al año, además se cuenta con un tiradero de basura a cielo abierto de aproximadamente una hectárea ubicado a un lado de la Barranca de Xalpa, desafortunadamente en muchas ocasiones la población utiliza los terrenos baldíos como basureros, los cuales pueden ser focos de infección para la misma población y traer otro tipo de problemas más adelante.

Alumbrado PúblicoEl alumbrado público es otro servicio que demanda constantemente la población, sobre todo por la inseguridad pública que hay no sólo en el municipio sino también a nivel estatal, de acuerdo con esto, en el Municipio de Yecapixtla se tiene una cobertura del 80% aproximadamente, es necesario que se de un levantamiento del número de luminarias que se tienen, para poder precisar en que lugares es donde realmente está haciendo falta la colocación de una luminaria nueva y asimismo para localizar que lámparas son las que no están funcionando, todo ello con la finalidad de darle mantenimiento a la infraestructura existente para que este funcionando al 100% y ampliar la cobertura del servicio hacia donde haga falta.

PanteonesEl servicio de panteones es uno de los que menos preocupación pueden generar en el municipio, ya que en cada localidad se cuenta con un espacio destinado para este tipo de

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

43

Page 44: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

equipamiento urbano, aunque sería conveniente que se realice una evaluación de los panteones que se encuentran en las localidades más pobladas con el propósito de verificar si cuentan con capacidad suficiente o requerirán en un futuro no muy lejano de una ampliación.

Parques y JardinesLos espacios recreativos son muy importantes en cualquier sociedad, ya que sobre todo los jóvenes son los que requieren de lugares de esparcimiento que les permita ocupar su tiempo libre en actividades provechosas como lo son los deportes.

En el municipio existen 18 centros deportivos distribuidos en las diferentes localidades, los cuales requieren de mejoramiento para que den un mejor servicio a la ciudadanía.

Además hacen falta jardines vecinales en las localidades que permitan una mayor convivencia al interior de las comunidades, lo cual podría favorecer no sólo la integración entre vecinos sino también la integración familiar.

RastroYecapixtla cuenta con un rastro municipal que le da atención a los ganaderos del municipio, aunque requiere de rehabilitación y acondicionamiento de las áreas para que pueda dar un mejor servicio y así evitar que se generen rastros clandestinos que no cuentan con las medidas de higiene y salubridad.

Seguridad PúblicaUna de las demandas de la ciudadanía es contar con seguridad pública en sus comunidades, y de acuerdo con esto el Ayuntamiento debe prestar este servicio en beneficio de la población.

El cuerpo policíaco del Municipio de Yecapixtla esta conformado por 91 elementos, de los cuales 70 pertenecen a la policía preventiva y 21 a tránsito municipal, estos elementos le dan atención a todo el municipio, estaríamos hablando de que cada elemento de seguridad debe dar atención a 402 habitantes, esto indica que el número de elementos de seguridad pública no son suficientes para dar una oportuna atención a la ciudadanía.

En este momento se cuenta con 10 patrullas en preventiva, 4 patrullas y 8 motocicletas en tránsito, además de 10 radios móviles y 34 portátiles para policía preventiva, 4 radios móviles y 9 portátiles para tránsito.

Otra de las peticiones constantes que hace la ciudadanía es que los elementos cuenten con capacitación para poder desempeñar mejor su trabajo, así como equiparlos con las herramientas fundamentales para ello.

SaludDel total de la población municipal (36,582 habitantes), el 77% no es derechohabiente a ninguna institución de salud, por lo que la mayor parte de la población acude a unidades médicas de asistencia social, en el municipio se encuentran funcionando 9 unidades de las cuales una pertenece al ISSSTE y 8 a la asistencia social

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

44

Page 45: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Fuente: Anuario Estadístico del Estado de Morelos. Edición 2003. INEGI.

De tal forma que en lo referente a consultas que fueron otorgadas por las diferentes instituciones de salud se tiene que en total se dieron 46,520 consultas, de éstas 43,234 fueron atendidas por institución de asistencia social que representa el 93%, mientras que el 7% restante fue atendido por el ISSTE.

Fuente: Anuario Estadístico del Estado de Morelos. Edición 2003. INEGI.

Como se puede apreciar el municipio requiere de una mayor cantidad de equipamientos de salud que permitan dar la atención oportuna y adecuada a la población, ya que los existentes son insuficientes.

Un equipamiento especial que tiene el municipio y que no ha sido aprovechado en su totalidad sobre todo en el aspecto turístico es el aeródromo que se localiza en la comunidad de Huesca que cuenta con una pista de 800 metros de longitud, en el que se dan clases de paracaidismo, un atractivo turístico muy interesante que deberá ser explotado para beneficio del municipio y sus habitantes.

Otros serviciosEn cuanto a la educación el municipio no cuenta con un equipamiento educativo de nivel superior, por lo que la población que requiere de este servicio tiene que acudir a la Ciudad de Cuautla o Cuernavaca en busca de éste.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

45

Page 46: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

En lo referente al equipamiento educativo también se encuentran las bibliotecas públicas con que cuenta el municipio y que son únicamente 4 que cuentan con 8,944 libros y dan servicio a poco más de 20,318 personas, lo que indica que debe de ampliarse este tipo de equipamiento, así como darle mantenimiento y acondicionar a los ya existentes para que presten un mejor servicio a la población que lo requiera.

1.4.7. Sistema vial y de transporte.En lo referente a la infraestructura vial con que cuenta el municipio es de 102. 92 kilómetros, de los cuales 4.72 km son vialidades federales pavimentadas, 70.20 km son vías estatales pavimentadas y 28 km son caminos rurales revestidos.

Los vehículos que se tienen registrados en el municipio se encuentran distribuidos de la siguiente manera, se tiene un total de 1,416 automóviles, de éstos el 7% es transporte público (taxis) y el 93% son automóviles particulares.

En cuanto a camiones de pasajeros se cuenta con 133, de los cuales 115 son transporte público (86% son rutas) y el 14% restante son utilizados de forma particular. Los camiones de carga equivalen a 989, de estos el 99% se utilizan de manera particular para el traslado de animales principalmente. Y finalmente se tiene un registro de 12 motocicletas de uso particular.

1.4.8. Vivienda.Como ya se ha mencionado el Municipio de Yecapixtla cuenta con 7,432 viviendas y con 36,582 habitantes lo cual da un promedio de 4.9 habitantes por vivienda, que es más alto que el promedio estatal (4.6 hab./viv).

Fuente: Anuario Estadístico del Estado de Morelos. Edición 2003. INEGI.

Como se puede apreciar en el gráfico anterior del total de viviendas que hay en el municipio, el 80% son propias y 1,424 viviendas son rentadas, esto indica que la mayor parte de la población cuenta con su vivienda propia.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

46

Page 47: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

El material que se utiliza para la construcción de las viviendas es un indicador que nos establece el nivel socioeconómico que tienen las familias.

Vivienda según tipo de material en pisos y paredes, 2000.Municipio de Yecapixtla

Cuadro 34

Tipo de material de pisos y paredes No. de viviendas Porcentaje (%)Total de viviendas 7,432 100Material de desecho 18 0.24Lámina de cartón 264 3.5Lámina de asbesto y metálica 42 0.56Carrizo, bambú y palma 42 0.56Embarro y bajareque 10 0.13Madera 38 0.51Adobe 1,911 25.7Tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento y concreto

5,079 68.3

No especificado 28 0.37Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Estado de Morelos. INEGI.

Se puede decir que el 94% de las viviendas esta construida en cuanto a paredes y pisos con materiales duraderos como lo son; adobe, tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento y concreto, y en menor proporción se tienen viviendas con materiales de desecho.

Vivienda según tipo de material en techos, 2000.Municipio de Yecapixtla

Cuadro 35

Tipo de material de techos No. de viviendas Porcentaje (%)Total de viviendas 7,432 100Material de desecho 4 0.05Lámina de cartón 744 10.01Lámina de asbesto y metálica 2,380 32.02Palma, teja manil y madera 15 0.20Teja 383 5.15Losa de concreto, tabique, ladrillo y terrado con viguería

3,877 52.16

No especificado 29 0.39

Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Estado de Morelos. INEGI.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

47

Page 48: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

De acuerdo con el Cuadro 35, poco más del 50% de las viviendas del municipio cuentan con losas de materiales firmes y duraderos, pero también destaca un número importante de viviendas (2,380) que representan el 32% del total, que cuentan con techos de láminas de asbesto y metal, por lo que sería conveniente poner atención en este tipo de viviendas para poder atraer programas de mejora de viviendas y así darle una mejor calidad de vida a la población.

1.5. Modernización de la Administración Pública Municipal.La administración utiliza a la planeación como un instrumento o herramienta indispensable que le permitirá llevar a cabo sus actividades y acciones de una forma ordenada y controlada.

De tal forma que al analizar como se encuentra estructurada la administración pública municipal, y detectar cuales son los principales problemas que presenta en su interior, se pueden generar mecanismos que permitan darle solución a éstos y lograr que el personal desempeñe su trabajo de una forma eficaz y eficiente.

Y a su vez esto ayudará a favorecer el cumplimiento de lo que se establezca en el Plan Municipal de Desarrollo, para que con ello se de una coparticipación entre el Honorable Cabildo y los servidores públicos dentro del proceso de planeación.

De igual manera se debe analizar en que condiciones esta trabajando el personal administrativo, es decir, el lugar de trabajo si es adecuado, la remuneración o estímulos que percibe por su trabajo, y si tienen la capacitación necesaria para desempeñar correctamente su trabajo, ya que si todo esto esta bien la atención y servicio que darán a la ciudadanía será mucho mejor.

1.5.1. Estructura administrativaEl Municipio de Yecapixtla está estructurado de la siguiente manera:

Un cabildo conformado por Un Presidente Municipal y Un Síndico Municipal de elección popular y 5 Regidores de representación proporcional.

Se tienen 2 organismos descentralizados que son el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y el Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Yecapixtla.

Una Secretaría General, un Tesorero Municipal, un Contralor Municipal, 3 Asesores, 15 Direcciones, 4 Subdirecciones, un Juzgado de Paz, 2 Oficialías y 6 Coordinaciones.

1.5.2. Marco Normativo del Desarrollo Municipal.El marco normativo que va a regir el desarrollo municipal debe en todo momento estar acorde con las leyes y reglamentos vigentes en los órdenes de gobierno estatal y federal, con la finalidad de realizar las acciones de manera coordinada y concertada.

A continuación se analizarán los artículos que norman a la planeación del desarrollo en las leyes y reglamentos vigentes de los tres órdenes de gobierno.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

48

Page 49: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Nivel FederalConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

En el artículo 115 se establece la forma de administración de los municipios, esto es, el cómo deben estar conformados los Ayuntamientos que es por un presidente municipal, un síndico y un número determinado de regidores electos popular y directamente, además señala que no habrá ninguna autoridad intermedia entre el gobierno estatal y municipal.

En otra de sus fracciones hace mención de los servicios públicos municipales que debe dar el municipio a su población como lo son: agua potable y alcantarillado, alumbrado público, limpia, mercados y centrales de abasto, parques y jardines, seguridad pública y tránsito, panteones, rastros, calles y los demás que considere pertinentes el Estado de acuerdo a las condiciones y capacidades que presente el municipio.

En materia de desarrollo urbano se le da la facultad al municipio de aprobar y administrar tanto la zonificación como los planes de desarrollo municipal en donde se establezcan claramente las reservas territoriales cuidando en todo momento la utilización del territorio municipal y que tiene que ver con los permisos y licencias de construcción que se expidan.

Ley General de Asentamientos Humanos

Esta Ley es más específica al indicar las facultades que tendrá el municipio dentro de su jurisdicción como lo son: la formulación, aprobación, administración, evaluación control y evaluación de los planes y programas municipales de desarrollo urbano, centros de población y los parciales que se deriven.

Se ratifica la atribución de crear una zonificación con la especificación precisa de usos y destinos del suelo que tiene que ver directamente con los programas de desarrollo municipal, anteponiendo siempre la participación de la ciudadanía.

Un punto muy importante que toca esta Ley es la regulación de la tenencia de la tierra urbana haciendo cumplir lo estipulado en los planes y programas de desarrollo urbano, asimismo enuncia la obligación que tiene el municipio de la prestación de servicios públicos municipales.

Indica en el artículo 12 el Sistema de Programas de desarrollo urbano que se debe respetar y que es el siguiente:

A) Programa Nacional de Desarrollo Urbano, B) Programa Estatal de Desarrollo Urbano,C) Programas de Ordenamiento de las Zonas Conurbadas,D) Planes o Programas Municipales, E) Programas de Desarrollo Urbano de Centros de Población y F) Programas de Desarrollo Urbano derivados de los anteriores.

Esta la disposición de que deberá necesariamente seguir el proceso de planeación en los programas estatales y municipales y este tipo de documentos deben estar en todo momento a disposición de la consulta pública, mientras que la obligación de hacer cumplir los planes y

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

49

Page 50: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

programas en materia de desarrollo urbano es competencia de las autoridades gubernamentales de cada orden de gobierno.

Por último el artículo 31 menciona que dentro de los planes y programas en materia de desarrollo urbano es indispensable indicar la conservación, mejoramiento, zonificación y crecimiento de los centros de población.

Nivel EstatalConstitución Política del estado Libre y Soberano de Morelos.

En esta Ley se reconoce al municipio como libre y que cuenta con personalidad jurídica, y señala las diferentes atribuciones que le competen.

Y también ratifica las facultades que tiene el ayuntamiento en materia de planeación que es el formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo.

Ley Estatal de Planeación del Estado de Morelos.

Aquí se establece como finalidad planear el desarrollo de un lugar y encauzar las actividades de la administración pública del estado y municipio.Se mencionan las facultades en materia de planeación y desarrollo municipal que tiene un ayuntamiento, destacando la de fomentar la participación democrática de los grupos sociales.

De igual manera especifica cual debe ser el contenido de un plan de desarrollo en donde es necesario establecer quienes serán los responsables de la ejecución de los diferentes programas y proyectos establecidos en el mismo, además de esto deben de elaborarse programas operativos anuales los cuales deben de tener concordancia con los que existan en el ámbito estatal y nacional.

De acuerdo con esta Ley el término de Plan esta reservado exclusivamente para el Plan Nacional, Estatal y Municipal de Desarrollo y todos aquellos programas que se deriven de estos no deben de exceder el período constitucional de gestión gubernamental.

Cuando el Plan Municipal de Desarrollo es aprobado por los integrantes del cabildo y revisado por el gobierno estatal, se debe enviar para su publicación al Periódico Oficial del Estado de Morelos y una vez que haya sido publicado este se convierte en Ley y por tanto es obligatorio para toda la administración municipal.

Algo importante que menciona la Ley es que este Plan Municipal de Desarrollo debe de evaluarse periódicamente y si llegará a tener alguna modificación se deberá realizar el mismo procedimiento que ya se comento con anterioridad.

Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos.

La Ley hace mención de que el ayuntamiento debe impulsar su desarrollo mediante la formulación de Planes y Programas Municipales de Desarrollo.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

50

Page 51: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Algo interesante es que señala a los Planes Municipales como los instrumentos del desarrollo integral de la comunidad y especifica cual debe ser el contenido que debe tener un plan.

Se vuelve a mencionar en esta Ley que una vez aprobados los planes deberán ser publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Morelos y se deberán difundir a la población del municipio a través de gacetas o periódicos locales.

De igual manera establece que los ayuntamientos tienen la facultad de realizar convenios de coordinación con el Estado para afianzar la congruencia de las acciones de planeación que pretenda realizar el municipio.

Nivel MunicipalBando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Yecapixtla.

La presente Ley establece al Municipio de Yecapixtla como una entidad de carácter público con personalidad jurídica, patrimonio y gobierno propios como lo señala el Atr. 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Esta Ley no plantea un apartado específico de planeación más bien es sobre zonificación y uso del suelo que esta fundamentado en la Ley de Ordenamiento Territorial y que se enfoca principalmente a la generación de usos, destinos y reservas del territorio municipal, estableciendo así una política integral de suelo urbano.

1.5.3. Hacienda pública municipal.El artículo 115 faculta a los municipios para que puedan administrar su hacienda pública, lo cual es una gran responsabilidad, que recae en manos de la Tesorería Municipal y naturalmente la Presidencia Municipal.

Además de que esta administración tiene como principal objetivo el manejo de los recursos financieros del municipio de una forma clara y transparente.

Logrando atender las acciones prioritarias que demanda la sociedad, siempre y cuando estén dentro de las posibilidades financieras del municipio, ya que como se sabe existe una gran cantidad de demandas, pero desafortunadamente los recursos con los que cuenta el municipio no son suficientes para satisfacerlas.

De acuerdo con la Ley de Ingresos del Municipio de Yecapixtla para el año 2004, se realizó la siguiente distribución de ingresos:

Ingresos Municipales de Yecapixtla para el 2004.Tabla No. 36

Tipo de ingreso Monto ($)Impuestos 2,130,000Derechos 770,000Aprovechamientos 240,000

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

51

Page 52: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Participaciones 28,768,000Otros Ingresos 300,000Desarrollo Económico 2,039,000TOTAL 34,247,000

Fuente: Ley de Ingresos del Municipio de Yecapixtla, 2004.

En cuanto al Presupuesto de Egresos para el 2004 que se ha programado, se tiene la siguiente distribución:

Presupuesto de Egresos Municipales de Yecapixtla para el 2004.

Tabla No. 37

Tipo de egresos Monto ($)Servicios personales 11,955,200Materiales y suministros 1,020,000Servicios generales 3,710,000Transferencias 4,307,400Bienes Muebles e Inmuebles 1,037,600Obras por administración 2,259,200Obras por contrato 467,000Servicios públicos 9,490,600Total presupuestado 34,247,000

Fuente: Información proporcionada por la Tesorería Municipal de Yecapixtla 2003-2006.

2. Síntesis del Diagnóstico.De acuerdo con el análisis que se hizo de los diferentes factores sociales, económicos, ambientales, territoriales y administrativos que han influido y determinado el desarrollo del Municipio de Yecapixtla, se puede saber también cual es la principal problemática que presenta en cada uno des estos factores, para así poder generar posibles alternativas de solución mediante programas o proyectos que se puedan poner en marcha, con apoyo de las diferentes áreas administrativas que conforman el ayuntamiento, las autoridades municipales y la participación de la sociedad.

En el aspecto del medio físico, el municipio cuenta con importantes recursos naturales que no se han sabido explotar de una manera racional, sobre todo la fauna, ya que muchas de las especies que se tenían están extintas, por lo que es conveniente generar áreas de preservación ecológica, que cumplan dos funciones una la conservación de la flora y fauna del municipio y la otra generar espacios de esparcimiento y de cultura ambiental para la población.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

52

Page 53: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

La topografía que se presenta en el territorio municipal es un factor determinante para el desarrollo de las actividades económicas de la población, como lo son las actividades del campo (agricultura y ganadería), también influye en la introducción de la infraestructura de los servicios básicos, por el tipo de pendientes y la composición de los suelos.

La presencia de barrancas son un elemento natural que pueden ser una problemática importante, ya que son zonas de alto riesgo para establecimiento de asentamientos humanos, desgraciadamente este tipo de lugares son amenazados constantemente por asentamientos irregulares.

De acuerdo con las características de suelo, vegetación y clima, se podría desarrollar un proyecto ecoturístico que permitiera generar fuentes de empleo y un lugar de esparcimiento y recreación para la población.

En relación con la dinámica poblacional que tiene Yecapixtla, como ya se comento la mayor parte de su población es joven, desafortunadamente la población femenina, principalmente entre los rangos de edad de 15 a 24 años se está casando lo que conlleva a otro tipo de consecuencias como; la gran deserción estudiantil que se está dando en el municipio, que a su vez afecta en los niveles económicos de las familias ya que al contar con menos estudios académicos la población no puede acceder a empleos que le reditúen de una mejor manera.Otro elemento que también se está viviendo es el proceso de transición entre lo rural y lo urbano, ya que en la actualidad poco más del 60% de la población municipal vive en localidades urbanas, que para el caso de Yecapixtla únicamente existen dos, es decir, más de la mitad de la población se está concentrando en estas dos localidades que son la cabecera municipal Yecapixtla y Juan Morales.

Este proceso de transición afecta de igual manera a las actividades económicas que desarrolla la población, en donde se está dando un cambio de las actividades del sector primario por las del sector terciario, ya que actualmente el comercio y los servicios son las principales actividades que se realizan en el municipio, mientras que las actividades del sector secundario están en segundo lugar y por último están las actividades del campo.

Es necesario gestionar apoyos y programas que permitan fomentar las actividades del sector primario, y también introducir tecnificación para que se pueda desarrollar más agricultura de riego, ya que este sector de la economía es muy importante para el municipio, sobre todo la ganadería ya que una de las actividades que se desarrollan y atraen a gente de otros lugares es la venta de cecina y los productos derivados del ganado bovino.

El Municipio de Yecapixtla tiene una localización estratégica que le ha traído grandes ventajas como la infraestructura vial que le permite tener una funcionalidad tanto al interior del municipio como al exterior, pero esta ubicación también ha generado que las tendencias de crecimiento que tiene el municipio estén ubicadas en la parte norte y suroeste del municipio principalmente, lo cual esta generando zonas de interacción y conurbación con otros municipios, como lo es la Zona Conurbada del C.A.Y.A., en donde ya se están comenzando a realizar trabajos conjuntos, pero donde se debe tener un control de crecimiento es en la parte norte con las comunidades de Achichipico y Texcala, ya que estas localidades podrían en un futuro no muy lejano crear una conurbación con los

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

53

Page 54: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

municipios del Estado de México, lo cual se vuelve más complicado porque no es sólo la conurbación con otros municipios sino también entre dos entidades federativas.

En el aspecto de los servicios públicos, como ya se comento el tipo de orografía con que cuenta el municipio dificulta la introducción de redes de infraestructura de servicios, es por ello que el drenaje y alcantarillado es el que tiene una mayor cobertura en el municipio y a pesar de que la mayoría de las viviendas que cuentan con el servicio están conectadas a una red pública, también es cierto que muchas otras tienen que utilizar otros mecanismos como las fosas sépticas o baños secos, lo que si se debería prever es el establecimiento de una planta tratadora de aguas residuales, para evitar que se sigan vertiendo las aguas residuales a las barrancas sin un previo tratamiento, y que debe ser un compromiso no sólo del Municipio de Yecapixtla, sino de todos los municipios del Estado y combatir así la contaminación de los afluentes de agua que traen consigo las barrancas y de nuestro medio ambiente.

Uno de los requerimientos más apremiantes que se tienen en el municipio es el equipamiento de salud, ya que el existente en este momento no es suficiente para dar la atención y servicio a toda la población que lo solicita, por lo que se debe trabajar en el mejoramiento y acondicionamiento de los existentes, así como la creación de nuevos equipamientos de acuerdo también con las capacidades financieras que tenga el municipio.El servicio de limpia de igual manera es uno de los que más preocupa a las comunidades, ya que no se logra cubrir ni al 50% del municipio en este servicio, de tal forma que se debe generar un programa de recorridos que permiten la eficientación de los recursos materiales que se tienen en este momento, con el propósito de mejorar la calidad del servicio que ya se está dando y ampliar su cobertura por lo menos en un 70%.Por último lo referente al turismo, el municipio cuenta con recursos que podrían permitir generar una actividad turística que trajera consigo la derrama de recursos económicos en beneficio de la comunidad, por lo que se deben identificar claramente cuales son estos recursos como; el aeródromo que se encuentra localizado en la comunidad de Huesca, la atracción que genera la venta de cecina, las construcciones históricas que se tienen, los museos, sólo por mencionar algunos.

Una vez identificada la problemática que se presenta en el municipio se pueden establecer mecanismos que permitan dar alternativas de solución, con el único propósito de mejorar las condiciones de vida de la población y generar no solo un crecimiento sino también un desarrollo en toda la extensión de la palabra del Municipio de Yecaplixtla.

3. Foros de Consulta Pública.Como lo establece la Ley Orgánica Municipal, se deben de llevar a cabo foros de consulta pública, en donde la población tiene un mayor acercamiento con las autoridades municipales y los servidores públicos para externarles sus necesidades y demandas más apremiantes.

De acuerdo con esto se tuvo a bien llevar a cabo 19 foros de consulta pública que se celebraron del 12 al 14 de febrero del presente año, en las siguientes comunidades: Achichipico, Texcala, Los Capulines, Tezontetelco, Zahuatlán, Los Reyes, Mexquemeca, Francisco I. Madero, Xochitlán, Col. Aquiles Serdán, Col. Juan Morales, Tecajec,

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

54

Page 55: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Tlamomolulco, Yecapixtla, Yecapixteca, Pazulco, Adolfo López Mateos, Paraíso Escondido, Los Limones y Huesca. Logrando obtener poco más de 834 participantes.

Cuadro de asistencia a los foros con registro.

No. Localidad No. de asistentes1 Yecapixtla 372 Juan Morales 1373 Tecajec 484 Tlamomulco 155 Yecapixteca 486 Col. Francisco I. Madero 427 Pazulco 138 Mexquemeca 299 Paraíso Escondido 24

10 Adolfo López Mateos 1811 Capulines 1912 Tezontetelco 2213 Xochitlán 4114 Aquiles Serdán 4015 Los Reyes 7916 Huesca 3217 Los Limones 7818 Achichipico 3619 Texcala 2320 Zahuatlán 53

TOTAL 834

La mecánica de los foros está basada en la conformación de 6 mesas de trabajo con temáticas diferentes que tienen que ver con las vertientes que maneja este Plan Municipal de Desarrollo y que son: Desarrollo Democrático, Desarrollo Económico, Seguridad y Justicia Efectivas, Desarrollo Territorial Integral, Desarrollo Social Integral y Desarrollo Ambiental.

En estas mesas de trabajo se aplicaron 2 cuestionarios; Uno de ellos tiene como objetivo conocer las necesidades más apremiantes que considera la población de los 6 temas señalados anteriormente, esto permite conocer como es que la ciudadanía percibe al ayuntamiento en temas tan importantes como estos, los indicadores que se manejaron son los mismos que utiliza el gobierno del estado, lo anterior a fin de tener congruencia con la planeación estatal y federal.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

55

Page 56: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Para el caso del primer cuestionario se presentan resultados de manera global para identificar que indicadores son los que consideró la mayor parte de la población como los más apremiantes para atender por esta administración municipal.

Los resultados que se obtuvieron a partir de estos foros de consulta son los siguientes:

Tema: Modernización de la Administración Pública Municipal:

Los indicadores son:

1. Diseñar mejores leyes.2. Fortalecer la organización de elecciones libres.3. Apoyar a partidos políticos.4. Apoyar condiciones sociales que garanticen la gobernabilidad.5. Garantizar la legalidad en los actos de gobierno.6. Reducir los tiempo de respuesta a peticiones de la ciudadanía.7. Brindar capacitación para y en el trabajo.8. Asesorar y representar a los trabajadores en conflictos laborales.9. Comunicar a la población las acciones de gobierno.10. Profesionalizar al servidor público.11. Utilizar adecuadamente los recursos materiales y financieros.12. Facilitar el pago de impuestos.13. Simplificar los trámites.14. Modernizar los centros de atención a la ciudadanía.15. Vigilar y combatir la corrupción.16. Investigar y sancionar conductas irregulares en el ejercicio de la función pública.17. Fortalecer la transparencia en las finanzas públicas.18. Implementar programas efectivos de denuncia anónima.19. Otros.

Cuadro de incidencias obtenidas por indicador.

Indicadores No. de Incidencias Porcentaje1 108 5.309734512 61 2.999016723 32 1.573254674 38 1.868239925 86 4.228121936 197 9.685349077 210 10.32448388 72 3.539823019 126 6.1946902710 161 7.9154375611 145 7.1288102312 211 10.373648

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

56

Page 57: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

13 101 4.9655850514 111 5.4572271415 414 20.353982316 83 4.080629317 79 3.8839724718 58 2.8515240919 11 0.54080629

SUMA 2304 100%

Los indicadores que señalan con un mayor número de incidencia para el tema de Modernización de la administración pública municipal son:

1. Vigilar y combatir la corrupción.2. Facilitar el pago de impuestos.3. Brindar capacitación para y en el trabajo.4. Reducir los tiempos de respuesta a peticiones de la ciudadanía.

Tema: Desarrollo Económico:

Los indicadores son:

1. Fortalecer y desarrollar la micro, pequeñas y medianas empresas.2. Promover y diversificar la inversión local, nacional y extranjera en el municipio.3. Apoyar proyectos de agricultura sustentable.4. Apoyar proyectos de ganadería sustentable.5. Mejorar la infraestructura agrícola.6. Mejorar la comercialización de productos del municipio y fortalecer el mercado interno.7. Fomentar y promover las artesanías con valores culturales locales.8. Fomentar proyectos de turismo rural.9. Fomentar la promoción turística.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

57

Page 58: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

10. Apoyar el desarrollo turístico.11. Propiciar el desarrollo sustentable del turismo.12. Desarrollar productos turísticos competitivos.13. Otros

Cuadro de incidencias obtenidas por indicador.

Indicador No. de incidencias Porcentaje1 285 14.65295632 272 3.701799493 383 19.69151674 258 13.26478155 241 12.39074556 331 17.01799497 117 6.015424168 50 2.570694099 54 2.7763496110 68 3.4961439611 25 1.2853470412 41 2.1079691513 20 1.02827763

SUMA 1945 100%

Obteniendo un mayor número de incidencias en los indicadores de:

1. Apoyar proyectos de agricultura sustentable.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

58

Page 59: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

2. Fortalecer y desarrollar las micro, pequeñas y medianas empresas.3. Promover y diversificar la inversión local, nacional y extranjera en el municipio.4. Apoyar proyectos de ganadería sustentable.

Tema: Seguridad y Justicia Efectivas:

Los indicadores son:

1. Mejorar la actuación de las autoridades que procuran justicia en el municipio.2. Fortalecer la equidad en el acceso al sistema de justicia.3. Fortalecer los programas de protección civil y el apoyo en desastres naturales.4. Fortalecer los programas de prevención del delito.5. Capacitar en materia de cultura turística al cuerpo policiaco.6. Mejorar el equipo de los cuerpos policíacos.7. Capacitar a los policías.8. Fortalecer la procuración de justicia en el municipio.9. Realizar defensoría pública, gratuita, profesional y efectiva.10.Fomentar la coparticipación social en la cultura de prevención del delito.11. Respeto a los derechos humanos.12. Otros.

Cuadro de incidencias obtenidas por indicador.

Indicadores No. de incidencias Porcentaje1 136 6.865219592 69 3.483089353 263 13.27612324 200 10.09591125 65 3.281171136 194 9.793033827 217 10.95406368 77 3.88692589 275 13.881877810 70 3.533568911 405 20.444220112 10 0.50479556

SUMA 1981 100%

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

59

Page 60: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Los tres indicadores más relevantes fueron:

1. Respeto a los derechos humanos.2. Realizar defensoría pública, gratuita, profesional y efectiva.3. Capacitación a los policías.4. Fortalecer los programas de prevención del delito.

Tema: Desarrollo Social:

Los indicadores son:

1. Brindar a la población pláticas, información y capacitación que contribuya con el desarrollo integral.2. Fortalecer la familia y mejorar la condición de la mujer.3. Otorgar asistencia social en apoyo a la población en desamparo y a las personas con capacidades diferentes.4. Promover la salud, la buena nutrición infantil y el cuidado de la mujer embarazada.5. Mejorar la calidad en la atención a la salud en el municipio.6. Promover la prevención de riesgos sanitarios.7. Solucionar controversias entre usuarios y prestadores de los servicios de salud.8. Apoyar a la educación con becas y libros de texto.9. Renovar el mobiliario escolar.10.Fomentar la educación para la cultura y las artes.11. Proteger el patrimonio cultural existente en el municipio.12. Promover el desarrollo cultural comunitario.13. Fomentar el deporte.14. Fomentar el civismo y el amor a la patria.15. Otros.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

60

Page 61: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Cuadro de incidencias obtenidas por indicador.

Indicadores No. de incidencias Porcentaje1 125 5.816658912 341 15.86784553 198 9.213587724 347 16.14704515 167 7.771056316 112 5.211726387 49 2.280130298 370 17.21731049 129 6.00279210 45 2.0939972111 30 1.3959981412 36 1.6751977713 132 6.1423918114 53 2.4662633815 15 0.69799907

SUMA 2149 100%

Los indicadores principales son:

1. Apoyo a la educación con becas y libros de texto.2. Promover la salud, la buena nutrición infantil y el cuidado de la mujer embarazada.3. Fortalecer la familia y mejorar la condición de la mujer.4. Otorgar asistencia social en apoyo a la población en desamparo y a las personas con capacidades diferentes.

Tema: Desarrollo Territorial:

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

61

Page 62: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Los indicadores son:

1.Supervisar y ordenar el transporte público.2. Promover el ordenamiento territorial y la tenencia de la tierra.3. planear el crecimiento ordenado y sustentable de los asentamientos humanos.4. Construir y mejorar los sistemas de drenaje y alcantarillado.5. Introducción y rehabilitación de la red de agua potable.6. Perforar y dar mantenimiento a los pozos de agua potable.7. Promover la vivienda.8. Construcción y mantenimiento de la infraestructura vial del municipio.9. Construir, equipar y dar mantenimiento a la infraestructura de salud.10. Construir, equipar y dar mantenimiento a la infraestructura educativa.11. Introducción y rehabilitación de la infraestructura eléctrica.12. Construir y rehabilitar la infraestructura urbana.13. Construir, equipar y rehabilitar la infraestructura deportiva.14. Construir y rehabilitar la infraestructura agropecuaria.15. Construir y dar mantenimiento a la infraestructura turística.16. Construir y dar mantenimiento a la infraestructura de seguridad pública.17. Mantener actualizados los Programas de Desarrollo Urbano y de Zona Conurbada.18. Controlar y regular los usos y destinos del suelo.19. Regular los asentamientos irregulares en el marco de lo dispuesto por los programas de desarrollo urbano estatal y municipal.20. Otros.

Cuadro de incidencias obtenidas por indicador.

Indicadores No. de incidencias Porcentaje1 350 15.97444092 93 4.244637153 63 2.875399364 210 9.584664545 50 2.282062986 326 14.87905077 172 7.850296678 190 8.671839349 158 7.2113190310 119 5.431309911 123 5.6138749412 21 0.9584664513 65 2.9666818814 58 2.6471930615 12 0.5476951216 74 3.37745322

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

62

Page 63: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

17 17 0.7759014118 33 1.5061615719 31 1.4148790520 26 1.18667275

SUMA 2191 100%

Los principales indicadores fueron:

1. Supervisar y ordenar el transporte público.2. Perforar y dar mantenimiento a los pozos de agua potable.3. Construir y mejorar los sistemas de drenaje y alcantarillado4. Construcción y mantenimiento de la infraestructura vial del municipio

Tema: Desarrollo Ambiental:Los indicadores son:

1. Elaborar proyectos para el saneamiento de los cuerpos de agua.2. Recuperar y reforestar las zonas boscosas del municipio.3. Promover la restauración de las micro cuencas hidrológicas.4. Vigilar las condiciones ambientales y su impacto.5. Otros.

Cuadro de incidencias obtenidas por indicador.

Indicadores No. de incidencias Porcentaje1 421 31.09305762 382 28.21270313 151 11.15214184 365 26.9571645 35 2.58493353

SUMA 1354 100%

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

63

Page 64: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Los principales indicadores fueron:

1. Elaborar proyectos para el saneamiento de los cuerpos de agua.2. Recuperar y reforestar las zonas boscosas del municipio.3. Vigilar las condiciones ambientales y su impacto.4. Promover la restauración de las micro cuencas hidrológicas.

En cuanto al segundo cuestionario donde se ve principalmente lo que tiene que ver con obra pública y acciones sociales que más solicitó la ciudadanía a continuación se presenta el resultado obtenido en los foros de consulta por localidad:

Localidad: AchichipicoParticipantes: 35

Área Acciones u obras solicitadasEducación 1. Maestros más capacitados.

2. Mayor número de computadoras.3. Construcción de una preparatoria.

Deportes 1. Empastado de la cancha de fútbol.2. Una cancha de usos múltiples.3. Fomentar el deporte.

Cultura 1. Mayor información sobre programas culturales.2. Vigilar a los promotores del INEA.

Turismo 1. Promover el turismo.Salud 1. Mejorar las instalaciones del centro de

salud.2. Contar con médico las 24 horas del día.3. Que tengan más medicamentos en el centro de salud.

Seguridad Pública 1. Tener una mayor presencia en las comunidades y más vigilancia.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

64

Page 65: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

2. Que se construya un módulo de seguridad.3. Dar capacitación a los policías.

DIF Municipal 1. Dar mayores apoyos a las personas de la 3ra. Edad.2. Ampliar el número de despensas.3. Mayores apoyos a personas discapacitadas.

Desarrollo Económico y artesanal 1. Mayores apoyos al campo.2. Dar apoyos para mejorar la calidad de los productos.

Alumbrado público 1. Dar mantenimiento y rehabilitación a la infraestructura existente.2. Ampliar la infraestructura de alumbrado público.

Mercados 1. Construcción de un mercado.2. Mayor limpieza en el tianguis.

Servicio de limpia 1. Colocar depósitos pequeños de basura en el centro.2. Que se instale un contenedor en la plaza principal.3. Que pase un mayor número de días el camión de la basura.

Panteones 1. Construcción de la barda perimetral del panteón.2. Construcción de una capilla en el panteón.3. Arreglar el acceso al panteón.

Rastro 1. Construcción de un rastro municipal.Parques y jardines 1. Construcción de un jardín en la comunidad.

2. Construcción de una cancha de usos múltiples.

Agua potable 1. Perforación de un pozo.Drenaje 1. Ampliación de la red de drenaje.

2. Construcción de una planta tratadora de aguas.

Obra pública 1. Ampliar el auditorio.2. Reparación de la ayudantía municipal.3. Pavimentación de calles.

Localidad: TexcalaParticipantes: 23

Área Acciones u obras solicitadasEducación 1. Construcción de más aulas.

2. Rehabilitación de las escuelas.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

65

Page 66: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Deportes 1. Emparejar la cancha de fútbol.2. Una cancha deportiva.3. Cercar la cancha de fútbol.

Cultura 1. Construcción de una biblioteca.Salud 1. Que tengan más medicamentos en el centro

de salud.2. Contar con médico las 24 horas del día.

Seguridad Pública 1. Tener una mayor presencia en las comunidades y más vigilancia.

DIF Municipal 1. Dar mayores apoyos a las personas de la 3ra. Edad.2. Ampliar el número de despensas.

Desarrollo Económico y artesanal 1. Mayores apoyos al campo.Alumbrado público 1. Dar mantenimiento y rehabilitación a la

infraestructura existente.2. Ampliar la infraestructura de alumbrado público.

Mercados 1. Construcción de un mercado o tianguis.Servicio de limpia 1. Que pase un mayor número de días el

camión de la basura.Panteones 1. Construcción de la barda perimetral del

panteón.2. Ampliación del panteón.3. Que se le de mantenimiento.

Rastro 1. Construcción de un rastro municipal.Parques y jardines 1. Construcción de un parque o jardín en la

comunidad.2. Reforestación de la comunidad.

Agua potable 1. Compra de una bomba de agua más grande.Drenaje 1. Ampliación de la red de drenaje.Obra pública 1. Pavimentación de calles.

Localidad: Yecapixtla CentroParticipantes: 37

Área Acciones u obras solicitadasEducación 1. Construcción de aulas y maestros capacitados.

2. Dar mantenimiento a los planteles educativos.3. Construcción de bibliotecas públicas que cuenten con más acervo de libros.

Deportes 1. Fomentar el deporte.2. Construcción de más canchas deportivas.3. Construcción de una unidad deportiva.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

66

Page 67: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Cultura 1. Construcción de la casa de la cultura.2. Dar orientación y capacitación cultural, como talleres de manualidades.3. Realizar eventos culturales los fines de semana.

Turismo 1. Promoción de los atractivos turísticos del municipio.2. Crear un programa de visitas guiadas.3. Crear módulos de información turística.

Salud 1. Contar con servicio las 24 horas del día.2. Ampliación del centro de salud.3. Que se cuente con más medicamentos.

Seguridad Pública 1. Más vigilancia en la localidad.2. Dar capacitación a los policías.3. Construcción de un módulo de seguridad.

DIF Municipal 1. Que se de una mayor promoción de los programas.2. Que den atención con médicos especialistas.3. Apoyo para personas de la tercera edad.

Alumbrado Público 1. Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado existente.2. Ampliación del servicio.3. Modernización con red oculta.

Desarrollo Económico y Artesanal

1. Dar capacitación y talleres para alfarería.2. Una oficina de gestión para dar apoyos al campo.3. Asesoría y gestoría de apoyos a los ganaderos.

Mercados 1. Mantenimiento y ampliación del mercado.2. Que se de más limpieza e higiene al interior.3. Construcción de un nuevo mercado.4. Construcción de baños.

Servicio de Limpia 1. Que el servicio sea más frecuente.2. Adquirir más vehículos recolectores.3. Un Programa de limpieza de calles.

Panteones 1. Mantenimiento y limpieza del panteón.2. Colocación de alumbrado público en la zona.3. Construir un crematorio y capilla.

Rastro 1. Construcción de un rastro tipo TIF.2. Que tengan una mayor higiene.3. Ampliación del rastro.4. Equipamiento del rastro.

Parques y jardines 1. Construcción de más parques.2. Mantenimiento a los existentes.3. Dar más equipamiento a los parques.

Agua potable 1. Perforación de un pozo.2. Ampliación de la red de agua.3. Dar mantenimiento a la red existente.

Drenaje 1. Mantenimiento de la red de drenaje.2. Construcción de una planta de tratamiento.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

67

Page 68: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

3. Ampliación de la red de drenaje.4. Mejorar el servicio.

Obra pública 1. Construcción de la presidencia municipal.2. Pavimentación de calles.3. Construcción de auditorio municipal.

Localidad: HuescaParticipantes: 32

Área Acciones u obras solicitadasEducación 1. Construcción de aulas.

2. Reparación de sanitarios.3. Impermeabilización y construcción de techos4. Mantenimiento de las escuelas.

Deportes 1. Mantenimiento y rehabilitación de las canchas.2. Colocación de alumbrado público.3. Construcción de canchas deportivas.4. Apoyo con un instructor de educación física.

Cultura 1. Dar orientación y capacitación cultural, como talleres de manualidades.2. Realizar eventos culturales los fines de semana.3. Construcción de una biblioteca pública.

Turismo 1. Promoción de los atractivos turísticos del municipio.2. Contar con mejores unidades de transporte.

Salud 1. Que se cuente con más medicamentos. 2. Contar con servicio las 24 horas del día.3. Equipar el centro de salud.

Seguridad Pública 1. Más vigilancia en la localidad.2. Construcción de un módulo de seguridad.

DIF Municipal 1. Apoyos del programa de despensas.2. Más desayunos calientes.3. Apoyos para personas de escasos recursos.4. Apoyo para personas de la tercera edad.

Alumbrado Público 1. Ampliación del servicio. (calle guerrero, desierto)2. Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado existente.3. Alumbrado en las minas.

Mercados 1. Construcción de un mercado.Servicio de Limpia 2. Que el servicio sea más frecuente.

3. Colocación de botes de basura en la vía pública.4. Un Programa de limpieza de calles.

Panteones 1. Colocación de alumbrado público en la zona.2. Construcción de la barda perimetral.3. Mantenimiento y limpieza del panteón.4. Construir una capilla.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

68

Page 69: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Rastro 1. Construcción de un rastro.Parques y jardines 1. Dar más equipamiento a los parques.

2. Mantenimiento a los existentes.3. Colocación de alumbrado público en los parques.4. Construcción de baños públicos.

Agua potable 1. Dar mantenimiento a la red existente 2. Perforación de un pozo.3. Mejorar los horarios de tandeo, sobre todo en la parte alta.

Drenaje 1. Ampliación de la red de drenaje. (Miguel Alemán, Limones)2. Mantenimiento de la red de drenaje.3. Construcción de una planta de tratamiento.4. Construcción de baños ecológicos.

Obra pública 1. Remodelación de la ayudantía.2. Construcción del puente de Colapan y carretera de Huesca.3. Pavimentación de calles. (De la iglesia)4. Programas de vivienda.

Localidad: Juan MoralesParticipantes: 137

Área Acciones u obras solicitadasEducación 1. Construcción de aulas escuela Niños Héroes.

2. Construcción de preparatoria.3. Capacitación a maestros.

Deportes 1. Construcción de más canchas deportivas.2. Fomentar el deporte.3. Apoyo con material deportivo.

Cultura 1. Dar orientación y capacitación cultural, como talleres de manualidades.2. Construcción de una biblioteca.3. Integración de grupos musicales y de danza.

Turismo 1. Promoción de los atractivos turísticos del municipio.Salud 1. Contar con servicio las 24 horas del día.

2. Que se cuente con más medicamentos.3. Ampliación del centro de salud.

Seguridad Pública 1. Más vigilancia en las escuelas y la localidad.2. Que cuenten con mas personal.3. Dar capacitación a los policías.4. Construcción de un módulo de seguridad.

DIF Municipal 1. Que se de una mayor promoción de los programas.2. Apoyos con vivienda para personas de la tercera edad y discapacitados.3. Apoyo con médicos especialistas.

Alumbrado Público 1. Ampliación del servicio. (calle Benito Juárez)2. Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado existente.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

69

Page 70: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Desarrollo Económico y Artesanal

1. Dar capacitación y talleres para costura.2. Apoyo para promocionar los productos.3. Apoyo con semilla mejorada.4. Apoyo con capacitación a los ganaderos y campañas de sanidad animal para el ganado.

Mercados 1. Construcción de un mercado.2. Costos más bajos.

Servicio de Limpia 1. Que el servicio sea más frecuente.2. Un Programa de limpieza de calles.3. Adquisición de más vehículos de basura.

Panteones 1. Mantenimiento y limpieza del panteón.2. Construir un panteón.3. Ampliación del panteón.

Rastro 1. Construcción de un rastro.2. Mantenimiento del rastro.

Parques y jardines 1. Construcción de más parques.2. Mantenimiento a los existentes.3. Programa de reforestación en calle Marlen Salas, 20 de noviembre y áreas del FFLL.

Agua potable 1. Perforación de un pozo.2. Ampliación de la red de agua.3. Construcción de un tanque elevado.

Drenaje 1. Ampliación de la red de drenaje. (calle Otilio Montaño)2. Mantenimiento de la red de drenaje.3. Construcción de una planta de tratamiento.4. Construcción de red pluvial.

Obra pública 1. Pavimentación de calles. (calle Independencia, Otilio Montaño, Miguel Hidalgo, Porfirio Díaz)2. Construcción de un puente.3. Techado de la ayudantía municipal.4. Construcción de la presidencia municipal.

Localidad: Los ReyesParticipantes: 79

Área Acciones u obras solicitadasEducación 1. Construcción de aulas.

2. Cuidado en la asistencia de los maestros.3. Construcción de una secundaria.

Deportes 1. Construcción de más canchas deportivas.2. Apoyo con un instructor de educación física.

Cultura 1. Dar orientación y capacitación cultural, como talleres de manualidades.2. Construcción de una biblioteca.

Turismo 1. Promoción de los atractivos turísticos del municipio.Dirección General de Legislación

Subdirección de Informática Jurídica

70

Page 71: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Salud 1. Mejorar la atención en el centro de salud.2. Que se tenga un consultorio dental.

Seguridad Pública 1. Más vigilancia en la localidad.2. Construcción de un módulo de seguridad.

DIF Municipal 1. Apoyos del programa de despensas.2. Talleres de manualidades y pláticas.

Alumbrado Público 1. Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado existente.Mercados 1. Construcción de un nuevo mercado.Servicio de Limpia 1. Que el servicio sea más frecuente.

2. Un Programa de limpieza de calles.Panteones 1. Terminar con las obras del panteón.

2. Terminar el camino del panteón.Rastro 1. Que tengan una mayor higiene.

2. Equipamiento del rastro.Parques y jardines 1. Construcción de más parques y jardines.

2. Reforestar la ayudantía.Agua potable 1. Perforación de un pozo.

2. Ampliación de la red de agua.Drenaje 1. Ampliación de la red de drenaje.Obra pública 1. Pavimentación de calles. (Cerrada a la Virgen,

Ampliación los Reyes)

Localidad: ZahuatlánParticipantes: 53

Área Acciones u obras solicitadasEducación 1. Construcción de aulas.

2. Maestros más capacitados.3. Reparación de los baños de la primaria.

Deportes 1. Construcción de una cancha de básquetbol.2. Construcción de más canchas deportivas.3. Cercado y emparejado de cancha.

Cultura 1. Realizar eventos culturales.2. Construcción de una biblioteca pública.3. Dar orientación y capacitación cultural, como talleres de manualidades.

Turismo 1. Promoción de los atractivos turísticos del municipio.2. Dar mantenimiento al Centro Recreativo “La Ballena”.3. Fomentar el turismo.

Salud 1. Construcción de un centro de salud.2. Contar con servicio las 24 horas del día.3. Que se cuente con más medicamentos.

Seguridad Pública 1. Más vigilancia en la localidad.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

71

Page 72: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

2. Construcción de un módulo de seguridad.DIF Municipal 1. Apoyos del programa de despensas.

2. Apoyo para personas de la tercera edad.3. Apoyo para personas discapacitadas.4. Apoyo de la UBR.

Alumbrado Público 1. Ampliación del servicio. (calle Primavera, 2da. De Guerrero, Nacional, Vicente Guerrero, Callejón el Molino)

2. Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado existente.Desarrollo Económico y Artesanal

1. Dar capacitación y talleres para artesanía.2. Apoyos al campo.3. Apoyos a los ganaderos.

Mercados 1. Construcción de un mercado.Servicio de Limpia 1. Que el servicio sea más frecuente.Panteones 1. Construcción de la barda perimetral.

2. Ampliación del panteón.3. Pavimentación del callejón del panteón.4. Mantenimiento y limpieza del panteón.

Rastro 1. Que tengan una mayor higiene en los drenajes.Parques y jardines 1. Construcción de más parques.

2. Colocar alumbrado en el parque.Agua potable 1. Ampliación de la red de agua. (calle 2da. De guerrero,

Nacional, Candelaria)2. Perforación de un pozo.3. Construcción de un tanque elevado.

Drenaje 1. Ampliación de la red de drenaje. (Calle Nacional)Obra pública 1. Pavimentación de calles. (Callejón el Molino, Candelaria,

Sin Salida, Callejón la Cruz)2. Rehabilitación de ayudantía.3. Construcción de una guardería.4. Regularización de escrituras.

Localidad: YecapixtecaParticipantes: 48

Área Acciones u obras solicitadasEducación 1. Ampliar la infraestructura educativa.

2. Dar mantenimiento a los planteles educativos.3. Adquisición de computadoras.4. Programas de educación para adultos.

Deportes 1. Construcción de cancha de fútbol.2. Terminar la cancha de básquetbol.

Cultura 1. Construcción de una biblioteca.2. Dar orientación y capacitación cultural, como talleres de manualidades.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

72

Page 73: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

3. Construcción de una casa de la cultura.4. Contar con un espacio para museos.

Turismo 1. Promoción de los atractivos turísticos del municipio.2. Rehabilitación de la iglesia.

Salud 1. Construcción del centro de salud.2. Contar con servicio las 24 horas del día.3. Que se cuente con más medicamentos.

Seguridad Pública 1. Más vigilancia en la localidad.2. Construcción de un módulo de seguridad.

DIF Municipal 1. Apoyos del programa de despensas.2. Ampliación de apoyos en general.

Alumbrado Público 1. Ampliación del servicio.2. Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado existente.

Desarrollo Económico y Artesanal

1. Dar capacitación y talleres para elaboración de canastas de mimbre, carrizo y de carpintería.

Mercados 1. Construcción de un mercado.Servicio de Limpia 1. Que el servicio sea más frecuente.

2. Un Programa de limpieza de calles.3. Limpia de barrancas.

Panteones 1. Construcción de la barda perimetral.2. Que cuente con agua.3. Construir una capilla.

Rastro 1. Construcción de un rastro.Parques y jardines 1. Construcción de más parques.

2. Plantar árbolesAgua potable 1. Dar mantenimiento a la red existente.

2. Ampliación de la red de agua.3. El horario del tandeo que sea mayor.4. Mantenimiento del pozo.

Drenaje 1. Ampliación de la red de drenaje.2. Mantenimiento de la red de drenaje.3. Conexión al desagüe.

Obra pública 1. Pavimentación de calles.2. Un puente en la ampliación Yecapixteca3. Techar el patio de la ayudantía.4. Nomenclatura de las calles.

Localidad: Los LimonesParticipantes: 78

Área Acciones u obras solicitadasEducación 1. Construcción de aulas.

2. Maestros capacitados.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

73

Page 74: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

3. Mobiliario para las escuelas.Deportes 1. Mantenimiento y rehabilitación de las canchas.

2. Apoyo con material deportivo.3. Colocación de alumbrado público.

Cultura 1. Dar orientación y capacitación cultural, como talleres de manualidades.2. Construcción de una biblioteca pública.3. Construcción de museos.

Turismo 1. Promoción de los atractivos turísticos del municipio.Salud 1. Construcción de un centro de salud.

2. Contar con servicio las 24 horas del día.3. Ampliación del centro de salud.4. Que se cuente con más medicamentos.

Seguridad Pública 1. Más vigilancia en la localidad.2. Construcción de un módulo de seguridad.3. Dar capacitación a los policías.

DIF Municipal 1. Apoyo para personas de la tercera edad.2. Apoyos para personas de escasos recursos.3. Apoyos del programa de despensas.4. Apoyo con desayunos gratuitos.

Alumbrado Público 1. Ampliación del servicio.2. Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado existente.

Desarrollo Económico y Artesanal

1. Dar capacitación y talleres para artesanía.2. Apoyos al campo.3. Apoyos a los ganaderos.

Mercados 1. Construcción de un mercado.Servicio de Limpia 1. Que el servicio sea más frecuente.

2. Colocar más contenedores.3. Limpieza de calles.

Panteones 1. Construcción de la barda perimetral.2. Construir capilla.3. Mantenimiento y limpieza del panteón.

Parques y jardines 1. Construcción de más parques.2. Mantenimiento a los existentes.3. Reforestación de las áreas.

Agua potable 1. Perforación de un pozo.2. Ampliación de la red de agua.3. Dar mantenimiento a la red existente.

Drenaje 1. Ampliación de la red de drenaje.2. Mantenimiento de la red de drenaje.3. Construcción de baños ecológicos.

Obra pública 1. Pavimentación de calles. (carretera de Huesca a Limones)2. Terminar la secundaria.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

74

Page 75: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

3. Terminar la telesecundaria.4. Construcción de auditorio municipal.

Localidad: Col Aquiles SerdánParticipantes: 40

Área Acciones u obras solicitadasEducación 1. Equipar más las escuelas.

2. Dar mantenimiento a los planteles educativos.3. Ampliar la infraestructura educativa.

Deportes 1. Mantenimiento y rehabilitación de las canchas.2. Fomentar el deporte.3. Terminar la unidad deportiva.

Cultura 1. Dar orientación y capacitación cultural, como talleres de manualidades.2. Realizar eventos culturales.3. Construcción de una biblioteca pública.4. Dar promoción a la Feria de la Cecina.

Turismo 1. Promoción de los atractivos turísticos del municipio.Salud 1. Contar con servicio las 24 horas del día.

2. Construcción de un centro de salud.3. Que se cuente con más medicamentos.4. Que se realicen campañas de salud.

Seguridad Pública 1. Más vigilancia en la localidad.2. Construcción de un módulo de seguridad.3. Dar capacitación a los policías.

DIF Municipal 1. Apoyo para personas de la tercera edad.2. Ampliación de apoyos en general.3. Que se de una mayor promoción de los programas.4. Apoyos del programa de despensas.

Alumbrado Público 1. Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado existente.2. Ampliación del servicio.

Desarrollo Económico y Artesanal

1. Dar capacitación y talleres para artesanía.2. Apoyos al campo.3. Apoyos a los ganaderos.

Mercados 1. Construcción de un mercado.Servicio de Limpia 1. Que den un mejor servicio.

2. Que el servicio sea más frecuente.3. Colocar más contenedores.4. Limpieza de calles.

Panteones 1. Construcción del panteón.Rastro 1. Construcción de un rastro tipo TIF.Parques y jardines 1. Mantenimiento a los existentes.

2. Dar más equipamiento a los parques.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

75

Page 76: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

3. Construcción de más parques.Agua potable 1. Ampliación de la red de agua. (calle Felipe Neri)

2. Dar mantenimiento a la red existente.3. Terminación de la obra. 4. Tanque elevado la Joya

Drenaje 1. Ampliación de la red de drenaje. (calle Felipe Neri)Obra pública 1. Pavimentación de calles. (Juan Morales, Ejido, Emiliano

Zapata, Felipe Neri, Amador Salazar, Revolución del Sur)2. Construcción de la ayudantía municipal.3. Mantenimiento de la capilla.

Localidad: Adolfo López MateosParticipantes: 18

Área Acciones u obras solicitadasEducación 1. Construcción de aulas.

2. Adquisición de computadoras para escuela primaria.3. Programa de educación para adultos.4. Contar con maestros más capacitados.

Deportes 1. Construcción de cancha de usos múltiples.2. Construcción de cancha de fútbol.3. Apoyo con un instructor de educación física.

Cultura 1. Ampliación de la biblioteca y más acervo de libros.2. Dar orientación y capacitación cultural, como talleres de manualidades.

Turismo 1. Promoción de los atractivos turísticos del municipio.2. Difundir las fiestas tradicionales.

Salud 1. Que se cuente con más medicamentos.2. Contar con servicio las 24 horas del día.3. Contar con un odontólogo.

Seguridad Pública 1. Más vigilancia en la localidad.2. Dar capacitación a los policías.

DIF Municipal 1. Apoyos del programa de despensas.2. Apoyo para personas de la tercera edad.3. Apoyo con más desayunos calientes.

Alumbrado Público 1. Ampliación del servicio.2. Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado existente.

Desarrollo Económico y Artesanal

1. Apoyo con semillas mejoradas y fertilizantes.2. Apoyo para adquisición de maquinaria para uso agrícola.3. Capacitación con talleres artesanales.

Mercados 1. Construcción de un mercado.Servicio de Limpia 1. Que el servicio sea más frecuente.

2. Colocar más contenedores.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

76

Page 77: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Panteones 1. Construcción de un panteón2. Darle mantenimiento y limpieza del panteón.

Parques y jardines 1. Construcción de más parques.2. Dar más equipamiento a los parques.3. Programas de reforestación de áreas verdes.

Agua potable 1. Perforación de un pozo.2. Ampliación de la red de agua.

Drenaje 1. Introducción de la red de drenaje. (calle 2 de febrero, 1ro. de enero, Las Minas)

Obra pública 1. Construcción de la ayudantía municipal.2. Mantenimiento con balastre en las calles.

Localidad: Col. Francisco I. MaderoParticipantes: 42

Área Acciones u obras solicitadasEducación 1. Construcción de aulas.

2. Dar mantenimiento a los planteles educativos.3. Programa de educación para adultos.4. Apoyo con becas.

Deportes 1. Construcción de más canchas deportivas.2. Mantenimiento y rehabilitación de las canchas.3. Apoyo con un instructor de educación física.

Cultura 1. Dar orientación y capacitación cultural, como talleres de manualidades.2. Construcción de la casa de la cultura.3. Realizar eventos culturales los fines de semana.

Turismo 1. Promoción de los atractivos turísticos del municipio.2. Crear módulos de información turística.3. Rescate de los lugares turísticos como el Balneario La Ballena y el Templo local..

Salud 1. Construcción de dispensario médico.2. Contar con servicio las 24 horas del día.3. Que se cuente con más medicamentos.

Seguridad Pública 1. Más vigilancia en la localidad.2. Dar capacitación a los policías.3. Construcción de un módulo de seguridad.4. Mayor honestidad y respeto.

DIF Municipal 1. Apoyo para personas de la tercera edad.2. Apoyos del programa de despensas.3. Que se de una mayor promoción de los programas.4. Apoyo para personas con discapacidades diferentes.

Alumbrado Público 1. Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado existente.2. Ampliación del servicio.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

77

Page 78: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Desarrollo Económico y Artesanal

1. Dar capacitación y talleres para artesanía.2. Apoyos al campo.3. Apoyos a los ganaderos.

Mercados 1. Construcción de un mercado.Servicio de Limpia 1. Colocar más contenedores.

2. Que el servicio sea más frecuente.3. Que den un mejor servicio.

Panteones 1. Mantenimiento y limpieza del panteón.2. Ampliación del panteón.3. Terminación de la capilla.4. Que haya agua suficiente.

Rastro 1. Construcción de un rastro.2. Que tengan una mayor higiene.3. Rehabilitación y mantenimiento del rastro.

Parques y jardines 1. Programa de reforestación.2. Construcción de más parques.3. Mantenimiento a los existentes.4. Dar más equipamiento a los parques.

Agua potable 1. Construcción de un tanque elevado.2. Equipamiento del pozo.3. Ampliación de la red de agua.

Drenaje 1. Construcción de una planta de tratamiento.2. Mantenimiento de la red de drenaje.3. Ampliación de la red de drenaje.

Obra pública 1. Pavimentación de calles.2. Construcción de auditorio municipal.3. Construcción de la barda de la ayudantía.

Localidad: MexquemecaParticipantes: 29

Área Acciones u obras solicitadasEducación 1. Construcción de aulas.

2. Construcción de la barda del kinder.3. Construcción de una secundaria.

Deportes 1. Construcción de más canchas deportivas.2. Mantenimiento y rehabilitación de las canchas.3. Apoyo con material deportivo.

Cultura 1. Dar orientación y capacitación cultural, como talleres de manualidades.2. Realizar eventos culturales los fines de semana.3. Construcción de una biblioteca pública.4. Fomentar la lectura.

Turismo 1. Promoción de los atractivos turísticos del municipio.2. Construcción de una casa de huéspedes.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

78

Page 79: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Salud 1. Construcción de un centro de salud.2. Contar con servicio las 24 horas del día.3. Una sala de urgencias.4. Mayor atención a los niños.

Seguridad Pública 1. Más vigilancia en la localidad.2. Construcción de un módulo de seguridad.3. Dar capacitación a los policías.4. Que cuenten con mas patrullas y personal.

DIF Municipal 1. Apoyo para personas de la tercera edad.2. Apoyos del programa de despensas.3. Ampliación de apoyos en general.4. Apoyos para personas de escasos recursos.

Alumbrado Público 1. Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado existente.2. Ampliación del servicio.3. Cambio de transformadores.

Desarrollo Económico y Artesanal

1. Dar capacitación y talleres para artesanía.2. Apoyos al campo.3. Apoyos a los ganaderos.

Mercados 1. Construcción de un mercado.Servicio de Limpia 1. Que el servicio sea más frecuente.

2. Un Programa de limpieza de calles.3. Limpieza de barrancas.

Panteones 1. Mantenimiento y limpieza del panteón.2. Construcción de la barda perimetral.3. Colocación de alumbrado público en la zona.4. Colocar una toma de agua.

Parques y jardines 1. Construcción de más parques.2. Programa de reforestación de áreas verdes.

Agua potable 1. Ampliación de la red de agua.2. Dar mantenimiento a la red existente.3. Perforación de un pozo.4. Mejorar el servicio.

Drenaje 1. Ampliación de la red de drenaje. (callejón las Flores, Bellas Artes)2. Mantenimiento de la red de drenaje.

Obra pública 1. Pavimentación en el callejón de las Flores.2. Reparación del camino el Isote3. Un baño para la ayudantía.

Localidad: TezontetelcoParticipantes: 22

Área Acciones u obras solicitadasEducación 1. Dar mantenimiento a los planteles educativos.

2. Equipar más las escuelas.Dirección General de Legislación

Subdirección de Informática Jurídica

79

Page 80: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

3. Construcción de aulas.4. Maestros más capacitados.

Deportes 1. Construcción de más canchas deportivas.2. Fomentar el deporte.3. Construcción de una unidad deportiva.

Cultura 1. Dar orientación y capacitación cultural, como talleres de manualidades.2. Realizar eventos culturales los fines de semana.3. Construcción de la casa de la cultura.

Turismo 1. Promoción de los atractivos turísticos del municipio.2. Rescatar los lugares de interés.

Salud 1. Construcción de un centro de salud.2. Contar con servicio las 24 horas del día.3. Que se cuente con más medicamentos.

Seguridad Pública 1. Más vigilancia en la localidad.2. Construcción de un módulo de seguridad.3. Eliminar la corrupción policíaca.

DIF Municipal 1. Apoyos del programa de despensas.2. Que se de una mayor promoción de los programas.3. Apoyo para personas de la tercera edad.

Alumbrado Público 1. Ampliación del servicio. (calle de la Amargura)2. Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado existente. Calle Nacional)

Desarrollo Económico y Artesanal

1. Dar capacitación y talleres de costura.2. Apoyos con fertilizantes y créditos para el campo.3. Asesoría y gestoría de apoyos a los ganaderos.

Mercados 1. Construcción de un mercado.Servicio de Limpia 1. Que el servicio sea más frecuente.

2. Colocar más contenedores.3. Un Programa de limpieza de calles.

Panteones 1. Mantenimiento y limpieza del panteón.2. Construcción de la barda perimetral.

Rastro 1. Saneamiento de instalaciones.Parques y jardines 1. Construcción de un parque infantil.

2. Programa de reforestación.Agua potable 1. Ampliación de la red de agua.

2. Perforación de un pozo.3. Dar mantenimiento a la red existente.

Drenaje 1. Ampliación de la red de drenaje.2. Construcción de letrinas.

Obra pública 1. Pavimentación de calles. (calle nacional, el llanito, Benito Juárez)2. Darle mantenimiento a los caminos.3. Balizamiento horizontal y vertical.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

80

Page 81: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

4. Construcción de cunetas.

Localidad: TecajecParticipantes: 48

Área Acciones u obras solicitadasEducación 1. Construcción de aulas y maestros capacitados.

2. Dar mantenimiento a los planteles educativos.3. Construcción de una sala de computación.

Deportes 1. Construcción de cancha de usos múltiples.2. Construcción de una cancha de fútbol.3. Apoyo con un instructor de educación física.4. Equipar las canchas deportivas.

Cultura 1. Dar orientación y capacitación cultural, como talleres de manualidades.2. Construcción de una biblioteca pública.

Salud 1. Que se cuente con más medicamentos.2. Contar con servicio las 24 horas del día.3. Que tenga una mayor cobertura el servicio.

Seguridad Pública 1. Más vigilancia en la localidad.2. Dar capacitación a los policías.

DIF Municipal 1. Apoyo para personas de la tercera edad.2. Apoyos del programa de despensas.

Alumbrado Público 1. Ampliación del servicio.2. Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado existente.

Desarrollo Económico y Artesanal

1. Dar capacitación y talleres para artesanía.2. Apoyos al campo.3. Apoyos a los ganaderos.

Mercados 1. Construcción de un mercado.Servicio de Limpia 1. Colocar más contenedores.

2. Que el servicio sea más frecuente.Panteones 1. Ampliación del panteón.Parques y jardines 1. Construcción de más parques.Agua potable 1. Perforación de un pozo.

2. Ampliación de la red de agua.Drenaje 1. Mantenimiento de la red de drenaje.

2. Ampliación de la red de drenaje.Obra pública 1. Pavimentación de calles.

2. Construcción de auditorio municipal.3. Vigilar que no tiren basura en las barrancas.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

81

Page 82: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Localidad: PazulcoParticipantes: 13

Área Acciones u obras solicitadasEducación 1. Construcción de aulas.

2. Construcción de una sala de cómputo.3. Dar mantenimiento a los planteles educativos.

Deportes 1. Construcción de cancha de fútbol.2. Construcción de cancha de básquetbol.

Cultura 1. Dar orientación y capacitación cultural, como talleres de manualidades.2. Realizar eventos culturales.

Salud 1. Construir un centro de salud.2. Contar con servicio las 24 horas del día.3. Que se cuente con más medicamentos.

Seguridad Pública 1. Más vigilancia en la localidad.2. Dar capacitación a los policías.

DIF Municipal 1. Apoyo para personas de la tercera edad.2. Apoyo a las personas con capacidades diferentes.

Alumbrado Público 1. Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado existente.2. Ampliación del servicio.

Desarrollo Económico y Artesanal

1. Dar capacitación y talleres para artesanía.

Mercados 1. Construcción de un mercado.Servicio de Limpia 1. Un Programa de limpieza de calles.

2. Que el servicio sea más frecuente.3. Que se sancione a las personas que queman basura.

Panteones 1. Construcción de la barda perimetral.2. Colocación de alumbrado público en la zona.3. Que cuente con agua potable.

Parques y jardines 1. Construcción de más parques.2. Dar más equipamiento a los parques.

Agua potable 1. Perforación de un pozo.2. Que el horario de tandeo de agua sea mayor.3. Ampliación de la red de agua.

Drenaje 1. Ampliación de la red de drenaje.2. Mantenimiento de la red de drenaje.

Obra pública 1. Un puente peatonal en el crucero de la entrada.2. Pavimentación de carretera de Cuautla.3. Colocar alumbrado público en la ayudantía municipal.4. Mejoramiento de la vivienda.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

82

Page 83: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Localidad: XochitlánParticipantes: 41

Área Acciones u obras solicitadasEducación 1. Dar mantenimiento a los planteles educativos.

2. Construcción de aulas.3. Contar con un aula de cómputo.4. Maestros más capacitados.

Deportes 1. Construcción de más canchas deportivas.2. Mantenimiento y rehabilitación de las canchas.3. Apoyo con un instructor de educación física.

Cultura 1. Dar orientación y capacitación cultural, como talleres de manualidades.2. Mantenimiento de la biblioteca.3. Apoyo a la banda municipal.

Turismo 1. Promoción de los atractivos turísticos del municipio.2. Mejorar los espacios turísticos.

Salud 1. Contar con servicio las 24 horas del día.2. Que se cuente con más medicamentos.3. Ampliación del centro de salud.

Seguridad Pública 1. Más vigilancia en la localidad.2. Dar capacitación a los policías.3. Que cuenten con mas patrullas y personal.4. Que se de una mejor atención.

DIF Municipal 1. Que se de una mayor promoción de los programas.2. Apoyo para personas de la tercera edad.3. Apoyos del programa de despensas.

Alumbrado Público 1. Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado existente.2. Ampliación del servicio.3. Mejorar el servicio.

Desarrollo Económico y Artesanal

1. Dar capacitación y talleres para artesanía.2. Apoyos al campo.3. Apoyos a los ganaderos.

Mercados 1. Construcción de un mercado.Servicio de Limpia 1. Que el servicio sea más frecuente.

2. Un Programa de limpieza de calles.3. Colocar más contenedores.4. Que den un mejor servicio.

Panteones 1. Mantenimiento y limpieza del panteón.2. Construcción de la barda perimetral.3. Pavimentación del acceso al panteón.

Rastro 1. Construcción de un rastro.Parques y jardines 1. Mantenimiento a los existentes.

2. Construcción de más parques.3. Dar más equipamiento a los parques.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

83

Page 84: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Agua potable 1. Ampliación de la red de agua.2. Dar mantenimiento a la red existente.3. Mejorar el servicio.

Drenaje 1. Ampliación de la red de drenaje.2. Mantenimiento de la red de drenaje.3. Construcción de una planta de tratamiento.4. Mejorar el servicio.

Obra pública 1. Mantenimiento de carreteras.2. Construcción de un puente para el panteón.3. Pavimentación de calles.

Localidad: TlamomulcoParticipantes: 15

Área Acciones u obras solicitadasEducación 1. Programa de educación para adultos.

2. Construcción de la barda del kinder.Deportes 1. Construcción de más canchas deportivas.

2. Fomentar el deporte para las personas de la 3ra. edad.3. Fomentar el deporte.

Cultura 1. Dar orientación y capacitación cultural, como talleres de manualidades.2. Realizar eventos culturales.

Turismo 1. Promoción de los atractivos turísticos del municipio.Salud 1. Construcción de un módulo dental.

2. Construcción del centro de salud.Seguridad Pública 1. Más vigilancia en la localidad.DIF Municipal 1. Apoyo a mujeres golpeadas.

2. Que se de una mayor promoción de los programas.3. Apoyo para personas de la tercera edad.

Alumbrado Público 1. Ampliación del servicio.2. Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado existente.

Desarrollo Económico y Artesanal

1. Dar capacitación y talleres artesanales de hoja de tamal.

Mercados 1. Construcción de un mercado.Servicio de Limpia 1. Que el servicio sea más frecuente.

2. Un Programa de limpieza de calles.Panteones 1. Ampliación del panteón.

2. Mantenimiento y limpieza del panteón.Parques y jardines 1. Construcción de más parques.

2. Dar más equipamiento a los parques.Agua potable 1. Saneamiento de la pileta.

2. Dar mantenimiento de la bomba.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

84

Page 85: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Drenaje 1. Ampliación de la red de drenaje.2. Mantenimiento de la red de drenaje.3. Limpia de barrancas.4. Solución de la descarga de aguas residuales hacia la barranca de la colonia vecina.

Obra pública 1. Construcción de baños de la iglesia.2. Mantenimiento de las cunetas de la carretera.3. Remodelación de la ayudantía.4. Construcción de una pileta.

Localidad: Los CapulinesParticipantes: 19

Área Acciones u obras solicitadasEducación 1. Maestros capacitados.

2. Equipar más las escuelas.3. Dar mantenimiento a los planteles educativos.

Deportes 1. Mantenimiento y rehabilitación de las canchas.2. Construcción de cancha de usos múltiples.3. Construcción de cancha de básquetbol.4. Apoyo con un instructor de educación física.

Cultura 1. Construcción de una biblioteca pública.2. Dar orientación y capacitación cultural, como talleres de manualidades.

Salud 1. Construcción del centro de salud.2. Adquirir una ambulancia.

Seguridad Pública 1. Más vigilancia en la localidad.2. Dar capacitación a los policías.3. Crear una policía montada.

DIF Municipal 1. Apoyos del programa de despensas.2. Apoyo para personas de la tercera edad.

Alumbrado Público 1. Ampliación del servicio.2. Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado existente.

Desarrollo Económico y Artesanal

1. Dar capacitación y talleres para artesanía.2. Apoyos al campo.3. Apoyos a los ganaderos.

Mercados 1. Construcción de un mercado.2. Un tianguis una vez por semana.

Servicio de Limpia 1. Que el servicio sea más frecuente.2. Un Programa de limpieza de calles.

Panteones 1. Construcción de un panteón.Parques y jardines 1. Mantenimiento y rehabilitación de los existentes.

2. Programa de regorestación.Rastro 3. Construcción de un rastro.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

85

Page 86: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Agua potable 1. Perforación de un pozo.2. Ampliación de la red de agua.3. Dar mantenimiento a la red existente.

Drenaje 1. Introducción de la red de drenaje.Obra pública 1. Construcción de la ayudantía municipal.

2. Pavimentación de calles. (calle Matamoros)3. Construcción de un puente.

Localidad: Paraíso EscondidoParticipantes: 24

Área Acciones u obras solicitadasEducación 1. Construcción de aulas en kinder y primaria..

2. Dar mantenimiento a los planteles educativos.Deportes 1. Tablero, portería, zaguán y pintura para plaza cívica.

2. Mantenimiento y terminación de la cancha de usos múltiples. 3. Promotores deportivos.4. Apoyo con material deportivo.

Cultura 1. Dar orientación y capacitación cultural, como talleres de manualidades.2. Construcción de la casa de la cultura.3. Construcción de la biblioteca pública.4. Programa de alfabetización.

Turismo 1. Promoción de los atractivos turísticos del municipio.Salud 1. Construcción de un centro de salud.

2. Contar con servicio las 24 horas del día.3. Que se cuente con más medicamentos.4. Que tenga una mayor cobertura el servicio.

Seguridad Pública 1. Más vigilancia en la localidad.2. Dar capacitación a los policías.3. Construcción de un módulo de seguridad.

DIF Municipal 1. Apoyos del programa de despensas.2. Que se de una mayor promoción de los programas.3. Apoyo para personas de la tercera edad.4. Un módulo DIF en la localidad.

Alumbrado Público 1. Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado existente.2. Ampliación del servicio.

Desarrollo Económico y Artesanal

1. Dar capacitación y talleres para artesanía.2. Apoyos al campo.

Mercados 1. Construcción de un mercado.Servicio de Limpia 1. Que el servicio sea más frecuente.

2. Colocar más contenedores.3. Un Programa de limpieza de calles.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

86

Page 87: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

4. Control y vigilancia de contaminación del río.Panteones 1. Construcción de un panteón.Parques y jardines 1. Construcción de más parques.

2. Dar más equipamiento a los parques.3. Mantenimiento a los existentes.4. Programa de reforestación de áreas verdes.

Agua potable 1. Perforación de un pozo.2. Mejorar el servicio.

Drenaje 1. Introducción de la red de drenaje.Obra pública 1. Construcción de un puente peatonal hacia Brisas.

2. Construcción de un puente vehicular en Río Cuautla.3. Construcción de la ayudantía municipal.4. Pavimentación de calles.

III. Objetivos, Estrategias e Instrumentación para el desarrollo municipal.Una vez que se tiene el análisis de la situación actual del municipio en sus cinco grandes vertientes, el cual está soportado tanto con datos estadísticos como con foros de consulta pública en donde la población tiene un mayor acercamiento con las autoridades municipales y expone sus principales necesidades, lo cual permite que la administración pública municipal tenga una mayor objetividad al momento de plantear los mecanismos mediante los cuales se dará atención a las demandas de la población.

Por lo que dentro del plan se establecen los siguientes objetivos que tiene esta Administración Pública Municipal 2003 - 2006, así como las estratégias que son las que nos indican el cómo vamos a logran nuestros objetivos, de las cuales se derivaran los programas o proyectos que se pretenden llevar a cabo señalando en cada uno de ellos quien es el responsable directo de ejecutarlo, lo cual tiene que ver directamente con la instrumentación de este Plan.

Desarrollo Ambiental.

Objetivos Estratégias Programas Responsables de su ejecución

1. Fomentar la conservación de los recursos naturales del municipio mediante el aprovechamiento racional de los mismos.

1.1. Generar vínculos de comunicación con instituciones a nivel federal y estatal que estén realizando acciones a favor del medio ambiente.

1.1.1. Realizar programas de reforestación tanto en escuelas como en las comunidades.

1.1.2. Actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano

Área encargada de ecología, Dirección de Educación, Cultura y Recreación, autoridades auxiliares con apoyo de las regidurías que tengan a su cargo estas comisiones.

Dirección de Desarrollo Urbano; Dirección de

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

87

Page 88: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

donde se establezcan claramente las zonas de preservación ecológica.

Planeación y Desarrollo Urbano.

1.2. Generar una cultura ambiental en el municipio, realizando acciones que aminoren la contaminación al medio ambiente.

1.2.1. Llevar platicas de medio ambiente a las escuelas para fomentar la cultura ambiental en los jóvenes del municipio.

1.2.2. Realizar una campaña de rescate de barrancas comenzando con la limpieza de las orillas para disminuir la contaminación que se esta generando.

Área encargada de ecología, Dirección de Educación, Cultura y Recreación, con apoyo de los Directores de los diferentes planteles educativos.

Área encargada de ecología, Dirección de Servicios Públicos, con apoyo de la comunidad.

Desarrollo Social

Objetivos Estrategias Programas Responsables de su ejecución

1. Mejorar el nivel de bienestar social en las diferentes comunidades del municipio a través de los diversos programas y apoyos sociales que existen.

1.1. Lograr el máximo aprovechamiento de los diferentes programas que tiene el DIF estatal y que son bajados a los municipios a través de los DIF municipales.

1.2. Llevar a cabo acciones que permitan mejorar las condiciones de bienestar social de la

1.1.1. Difundir en todas las localidades mediante reuniones o pláticas, los diferentes programas que maneja el DIF Municipal.

1.1.2. Llevar a las comunidades del municipio programas que puedan ser aprovechados para mejorar sus condiciones económicas y de integración familiar.

1.2.1. Realizar las

DIF Municipal con apoyo de las autoridades auxiliares.

DIF Municipal con apoyo de las autoridades auxiliares.

Área encargada de la Salud Pública Municipal; DIF Municipal.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

88

Page 89: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

población. campañas de vacunación que se establecen a nivel nacional.

1.2.2. Llevar campañas de salud, para que realicen exámenes de cáncer cérvico uterino, cáncer de mama, entre otros, a las diferentes comunidades del municipio.

1.2.3. Realizar operativos de captura de perros callejeros.

1.2.4. Realizar campañas de vacunación para perros y gatos.

Área encargada de la Salud Pública Municipal; DIF Municipal.

Área encargada de Sanidad Animal

Área encargada de Sanidad Animal

2. Brindar el apoyo a la población que más lo necesite, principalmente a los grupos de población más vulnerables.

2.1. Mejorar las condiciones socales de los jóvenes principalmente de educación básica para que tengan un mejor desempeño y aprovechamiento en su actividad estudiantil.

2.2. Generar los espacios adecuados para que los jóvenes puedan tener un mejor

2.1.1. Gestionar un mayor número de desayunos para jóvenes de nivel básico.

2.1.2. Gestionar un mayor número de becas escolares mediante el Programa de Oportunidades, así como la entrega oportuna de los libros de texto.

2.2.1. Rehabilitación de los planteles educativos de los diferentes niveles de

DIF Municipal.

Dirección de Educación, Cultura y Recreación; Dirección de Desarrollo Social.

Dirección de Educación, Cultura y Recreación; Dirección de Obras Públicas.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

89

Page 90: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

aprovechamiento de sus estudios.

2.3. Generar los espacios que fomenten la cultura y las artes en los jóvenes y adultos

2.4. Crear mejores condiciones y niveles de bienestar social para los adultos mayores y personas con discapacidades diferentes.

educación que existen en el municipio, que más lo requieran.

2.2.2. Gestionar la adquisición de mobiliario escolar para aquellas escuelas que más lo necesiten.

2.2.3. Realizar un estudio del equipamiento educativo existente en el municipio para definir si el que se tiene esta subutilizado o en su defecto se requiere de la ampliación o construcción de uno nuevo.

2.3.1. Rehabilitar las bibliotecas existentes y acondicionarlas adquiriendo mediante donativos un mayor número de títulos para beneficio de los usuarios.

2.3.2. Generar talleres de lectura en las comunidades, fomentando con ello el hábito de la lectura a la población.

2.3.3. Realizar eventos culturales en el municipio, que fortalezcan las costumbres y tradiciones que se tienen.

Dirección de Educación, Cultura y Recreación; Dirección de Obras Públicas.

Dirección de Educación, Cultura y Recreación; Dirección de Obras Públicas; Dirección de Desarrollo Urbano y Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano.

Dirección de Obras Públicas, Dirección de Educación Cultura y Recreación.

Dirección de Educación, Cultura y Recreación; DIF Municipal.

Dirección de Educación, Cultura y Recreación; DIF Municipal.

Área encargada de la Salud Pública Municipal; DIF Municipal.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

90

Page 91: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

2.5. Apoyo a grupos indígenas del municipio.

2.4.1. Llevar campañas de salud en apoyo a los adultos mayores donde se realicen estudios médicos de osteoporosis, niveles de colesterol, entre otros.

2.4.2. Llevar talleres de manualidades enfocados a personas de la tercera edad.

2.4.3. Fomentar el respecto de la población por las personas con discapacidades deferentes.

2.4.4. Fomentar el deporte en personas con capacidades diferentes.

2.5.1. Atraer programas de beneficio para los grupos indígenas que existen en el municipio.

2.5.2. Fomentar el respeto por las costumbres y tradiciones de estos grupos indígenas.

2.5.3. Dar apoyo y promoción a las artesanías que realizan los grupos indígenas.

DIF Municipal.

Dirección de Desarrollo Social; DIF Municipal.

Dirección de Educación, Cultura y Recreación.

Dirección de Educación, Cultura y Recreación.

Dirección de Educación, Cultura y Recreación.

Dirección de Educación, Cultura y Recreación.

3. El respeto de los 3.1. Fomentar el 3.1.1. Llevar a cabo Coordinación de

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

91

Page 92: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

derechos humanos. respeto por los derechos humanos en el municipio.

pláticas en los planteles educativos y en las comunidades del municipio sobre los derechos humanos.

3.1.2. Dar apoyo con asesoría jurídica a los ciudadanos que así lo soliciten.

3.1.3. Establecer estratégias que permitan salvaguardar y garantizar las garantías individuales de los ciudadanos.

Derechos Humanos.

Sindicatura

Coordinación de Derechos Humanos

4. Establecer un vínculo efectivo entre sociedad y gobierno.

4.1. Promover la coordinación de acciones con la participación activa de la sociedad.

4.1.1. Brindar apoyo y asesoría en el cambio de autoridades auxiliares.

4.1.2. Gestionar y otorgar asesoría para la obtención de apoyos de los diferentes programas institucionales.

4.1.3. Promover la creación de comités y grupos de participación ciudadana.

Coordinación de Colonias y Poblados.

Coordinación de Colonias y Poblados.

Coordinación de Colonias y Poblados.

Desarrollo Agropecuario

Objetivos Estratégias Programas Responsables de su ejecución

1. Mejorar las condiciones del campo, así como de su infraestructura y equipamiento con las que cuenta.

1.1. Gestionar apoyos para el campo a través de los programas federales y estatales que puedan ser aplicables al municipio.

1.1.1. Gestionar apoyos para la introducción de infraestructura de riego y tecnificación del campo.

1.1.2. Promover los

Dirección de Desarrollo Agropecuario.

Dirección de Desarrollo Agropecuario.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

92

Page 93: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

productos que se cultivan en el municipio para su comercialización en otros lugares.

1.1.3. Rehabilitación y construcción de bordos, caminos de saca y canales de riego.

1.1.4. Llevar a los productores nuevas alternativas de cultivo que puedan ser más rentables.

1.1.5. Realizar campañas de sanidad animal para vacunar al ganado que existe en el municipio.

1.1.6. Gestionar mayores apoyos para los ganaderos del municipio.

Dirección de Desarrollo Agropecuario.

Dirección de Desarrollo Agropecuario.

Dirección de Desarrollo Agropecuario.

Dirección de Desarrollo Agropecuario.

Desarrollo Económico

Objetivos Estrategias Programas Responsables de su ejecución

1. Fomentar el desarrollo económico en el municipio que propicie la generación de fuentes de empleo y el mejoramiento del nivel de vida de la población.

1.1. Impulsar y fortalecer las actividades del sector secundario.

1.1.1. Llevar capacitación y apoyos para los micro empresarios.

1.1.1. Mejorar las condiciones de infraestructura urbana del parque industrial, que permita atraer más industria y con ello fuentes de empleo.

Dirección de Desarrollo Económico.

Dirección de Desarrollo Económico

1.2. Fortalecer y 1.2.1. Capacitar a los Dirección de

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

93

Page 94: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

mejorar las condiciones de las actividades del sector terciario.

comerciantes y prestadores de servicios para que den una mejor atención a la población tanto local como foránea.

1.2.2. Realizar o actualizar el padrón de comerciantes que existen en el municipio.

1.2.3. Generar una infraestructura turística que atraiga derrama económica hacia el municipio.

Desarrollo Económico.

Dirección de Desarrollo Económico; Dirección de Licencias y Reglamentos.

Dirección de Desarrollo Económico; Área encargada del Turismo.

Desarrollo Territorial.

Objetivos Estratégias Programas Responsables de su ejecución

1. Fomentar una mejor ordenación del territorio, señalando claramente los usos, destinos y reservas, logrando con ello el aprovechamiento óptimo del suelo.

1.1. Realizar una análisis específico de cada uno de los elementos territoriales del municipio para determinar la zonificación del municipio.

1.1.1. Actualizar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano del Municipio de Yecapixtla.

Dirección de Planeación y Desarrollo Urbano; Dirección de Desarrollo Urbano.

2. Mejorar la calidad y cobertura de los servicios públicos municipales, equipamientos e infraestructura urbana.

2.1. Mejorar las condiciones de las redes de infraestructura de servicios básicos que existe en el municipio.

2.1.1. Dar mantenimiento y rehabilitación a la infraestructura de agua potable, drenaje y alcantarillado para que esté en óptimas condiciones.

2.1.2. Ampliar las redes de agua y drenaje en las comunidades del municipio de acuerdo a las capacidades financieras del

Dirección de Servicios Públicos Municipales.

Dirección de Servicios Públicos Municipales; Dirección de Obras Públicas.

Dirección de Servicios Públicos Municipales.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

94

Page 95: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

2.2. Apoyar la pavimentación, rehabilitación y mantenimiento de las principales vías que dan funcionalidad a las actividades propias del municipio.

2.3. Mejorar las condiciones en las que se encuentra el equipamiento urbano para que de un mejor servicio a la población.

municipio.

2.1.3. Dar mantenimiento a las luminarias existentes y ampliar la red de alumbrado público, de acuerdo con las capacidades financieras del municipio.

2.1.4. Dar mantenimiento y rehabilitación a las bombas de los pozos de agua existentes.

2.2.1. Realizar programas de pavimentación de calles de acuerdo con la capacidad financiera del municipio.

2.2.2. Realizar programas de bacheo de calles que se encuentren en mal estado.

2.3.1. Rehabilitar el equipamiento educativo de los diferentes niveles de educación, acorde a las capacidades financieras del municipio.

2.3.2. Rehabilitar y ampliar los equipamientos de salud que existen en el municipio, acorde a las capacidades financieras del

Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Yecapixtla

Dirección de Obras Públicas.

Dirección de Servicios Públicos Municipales.

Dirección de Obras Públicas.

Dirección de Obras Públicas.

Dirección de Obras Públicas; Dirección de Servicios Públicos Municipales.

Dirección de Servicios Públicos Municipales.

Dirección de Obras Públicas.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

95

Page 96: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

2.4. Mejorar la calidad y cobertura del servicio de Seguridad Pública Municipal.

municipio.

2.3.3. Rehabilitar y ampliar los equipamientos recreativos del municipio.

2.3.4. Dar mantenimiento a los panteones de las diferentes comunidades y analizar la posible ampliación de algunos de ellos.

2.3.5. Dar mantenimiento al rastro municipal, para que de un mejor servicio.

2.3.6. Mejorar las instalaciones del mercado municipal.

2.4.1. Capacitar a los elementos de seguridad y tránsito municipal para que den una mejor atención a la ciudadanía.

2.4.2. Dotar de las herramientas necesarias a la policía preventiva y tránsito municipal para que desempeñen mejor su trabajo.

2.4.3. Dar platicas sobre educación vial en los planteles educativos y a los conductores del

Dirección de Obras Públicas.

Oficialía Mayor; Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Oficialía Mayor; Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

96

Page 97: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

transporte colectivo.3. Mejorar las condiciones de la vivienda en el Municipio de Yecapixtla.

3.1. Atraer programas federales y estatales que estén encaminados al mejoramiento de la vivienda.

3.1.1. Gestionar apoyos que permitan mejorar las condiciones de la vivienda en el municipio.

Dirección de Desarrollo Urbano; Dirección de Desarrollo Urbano y Planeación.

Modernización de la Administración Pública Municipal.

Objetivos Estrategias Programas Responsables de su ejecución

1. Modernizar y simplificar la administración pública municipal, que permita dar una atención oportuna a la ciudadanía.

1.1.Promover la organización interna de la administración, para que cada área realice las funciones que le competen y de una mejor atención a la ciudadanía.

1.2. Contar con un marco normativo que fundamente las acciones que se realicen en el municipio.

1.1.1. Elaborar el Reglamento Interno del Ayuntamiento para definir las funciones y atribuciones de cada área administrativa.

1.1.2. Mejorar las condiciones de espacio y equipo con el que cuentan las áreas para que puedan desempeñar su trabajo de forma óptima.

1.1.3. Elaborar manuales de organización y procedimientos para cada una de las áreas.

1.1.4. Generar mecanismos que permitan la simplificación de trámites administrativos.

1.1.5. Dar respuesta oportuna a las solicitudes que hace la población.

1.1.6. Dar capacitación

Sindicatura.

Dirección de compras y Adquisiciones; Dirección de Obras Públicas.

Oficialía Mayor.

Oficialía Mayor con el apoyo de las diferentes áreas administrativas.

Responsabilidad de todas las áreas administrativas del ayuntamiento.

Oficialía Mayor.

Sindicatura.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

97

Page 98: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

al personal administrativo para que den una mejor atención y servicio a la población.

1.2.1. Actualizar las leyes y reglamentos existentes en el municipio.

1.2.2. Generar nuevos reglamentos internos que estén haciendo falta en algunas áreas administrativas.

Sindicatura.

2. Fortalecer la hacienda municipal, mediante el incremento de los ingresos propios, el manejo transparente de los recursos y la racionalidad del gasto público.

2.1. Mantener la sanidad financiera del municipio, promoviendo el proceso de recaudación y limitando el gasto público al ingreso disponible.

2.1.1. Realizar campañas de promoción del pago de impuesto predial.

2.1.2. Realizar un desglose de techos financieros por dirección para tener un mejor control de los egresos que generan.

2.1.3. Realizar un manejo claro y transparente de la utilización de los recursos económicos del municipio.

Dirección de Receptoría de Rentas.

Tesorería Municipal.

Tesorería Municipal.

La ejecución de estos programas están bajo la responsabilidad de las diferentes áreas administrativas y el seguimiento de su ejecución sobre todo en la obra pública es responsabilidad del COPLADEMUN y de la ciudadanía en general.

IV. Presupuestación de obras para los tres años de gobierno.

OBRAS DEL FONDO 3 RAMO 33 DEL EJERCICIO FISCAL 2003 (NOV-DIC) Y 2004 (ENERO-DICIEMBRE) POR LOCALIDAD

ACHICHIPICO

N° NOMBRE DE LA OBRA METAS BENEFICIARIOS

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

98

Page 99: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

CANTIDAD UNIDAD CANTIDA

D UNIDAD

01 CONSTRUCCIÓN LÍNEA AGUA POTABLE EN CALLE GALEANA 264 ML 100 PERSONAS

02 CONSTRUCCIÓN LÍNEA AGUA POTABLE EN LA AV. MÉXICO

162 ML 100 PERSONAS

03 CONSTRUCCIÓN DRENAJE CALLE EMILIANO ZAPATA 337 ML 100 PERSONAS

04 REHABILITACIÓN BARDA EN TELÉ SECUNDARIA 1 ESCUELA 120 ALUMNO

05 CONSTRUCCIÓN CONSULTORIO DENTAL 1 CENTRO DE

SALUD   PERSONAS

06 CONSTRUCCIÓN TECHADO EN PLAZA CÍVICA JARDÍN DE NIÑOS 1 ESCUELA 120 ALUMNO

ADOLFO LÓPEZ MATEOS

N° NOMBRE DE LA OBRAMETAS BENEFICIARIOS

CANTIDAD UNIDAD CANTIDA

D UNIDAD

01 CONSTRUCCIÓN CERCADO PLAZA CÍVICA 1 PLAZA 200 PERSONAS

02 CONSTRUCCIÓN PLAZA CÍVICA 1 PLAZA 200 PERSONAS

03 CENTRO DE SALUD 1 CENTRO DE SALUD 200 PERSONAS

04 EDUCACIÓN 1 ESC   ALUMNOS

AQUILES SERDÁN

N° NOMBRE DE LA OBRAMETAS BENEFICIARIOS

CANTIDAD UNIDAD CANTIDA

D UNIDAD

01 CONSTRUCCIÓN DRENAJE CALLE FELIPE NERI 170 ML 300 PERSONAS

02 AMPLIACIÓN AGUA POTABLE EN CALLE FELIPE NERI 170 ML 300 PERSONAS

03 CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO Y GUARNICIONES 987 ML 400 PERSONAS

04 CENTRO DE SALUD 1CENTRO

DE SALUD 250 PERSONAS

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

99

Page 100: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

YECAPIXTLA (CABECERA MUNICIPAL)

N° NOMBRE DE LA OBRAMETAS BENEFICIARIOS

CANTIDAD UNIDAD CANTIDA

D UNIDAD

01 REHABILITACIÓN AGUA POTABLE CALLE SAN PABLO 199 ML 150 PERSONAS

02 REHABILITACIÓN DRENAJE CALLE SAN PABLO 204 ML 150 PERSONAS

03 REHABILITACIÓN EMPEDRADO CALLE SAN PABLO 999 M2 150 PERSONAS

04REHABILITACIÓN SANITARIOS Y DRENAJE EXTERIOR DEL JARDÍN DE NIÑOS ING DOMINGO DIEZ

1 ESC 100 ALUMNO

05 CENTRO DE SALUD 1 CENTRO DE SALUD    

CAPULINES

N° NOMBRE DE LA OBRAMETAS BENEFICIARIOS

CANTIDAD UNIDAD CANTIDA

D UNIDAD

01 CONSTRUCCIÓN CAMINO AV. DEL CAMPESINO 3,692 M2 65 PERSONA

02 AMPLIACIÓN LÍNEA AGUA POTABLE EN CALLE LEONA VICARIO 120 ML 100 PERSONA

03

SUMINISTRO TUBERÍA PARA REHABILITACIÓN DE LA LÍNEA GENERAL DE AGUA POTABLE EN Av. PRINCIPAL

156 ML 100 PERSONA

04 AMPLIACIÓN RED CALLE LEONA VICARIO 6 POSTE 65 PERSONA

FRANCISCO I. MADERO

N° NOMBRE DE LA OBRAMETAS BENEFICIARIOS

CANTIDAD UNIDAD CANTIDAD UNIDAD

01 PAVIMENTACIÓN ANDADOR 2003 450 M2 100 PERSONA02 PAVIMENTACIÓN ANDADOR C 529 M2 200 PERSONA

03 PAVIMENTACIÓN CIRCUITO INTERIOR   M2   PERSONA

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

100

Page 101: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

HUESCA

N° NOMBRE DE LA OBRAMETAS BENEFICIARIOS

CANTIDAD UNIDAD CANTIDA

D UNIDAD

01CAMBIO DE VÁLVULAS DE DISTRIBUCIÓN DEL POZO

PROFUNDO1 VÁLVULA 1500 PERSONAS

02 REHABILITACIÓN TANQUE SUPERFICIAL 1 SISTEMA 1500 PERSONAS

03 CENTRO DE SALUD 1 CENTRO DE SALUD 1500 PERSONAS

04 ELECTRIFICACIÓN CALLE 15 DE SEPTIEMBRE 7 POSTE 1500 PERSONAS

05 REHABILITACIÓN PUENTE VADO DEL CENTRO 42 M2 1500 PERSONAS

06REHABILITACIÓN VADO DE LA

CARRETERA HUESCA CARRETERA FEDERAL

  M2 1500 PERSONAS

07 CENTRO DE SALUD 1 CENTRO DE SALUD 1500 PERSONAS

08 JARDÍN DE NIÑOS JAZMÍN 1 ESCUELA   ALUMNO

09 ESCUELA PRIMARIA MÁRTIRES DE LA LIBERTAD 1 ESCUELA   ALUMNO

HUESCA

10ESCUELA TELE SECUNDARIA HIMNO NACIONAL

1 ESCUELA  ALUMNO

JUAN MORALES

N° NOMBRE DE LA OBRAMETAS BENEFICIARIOS

CANTIDAD UNIDAD CANTIDAD UNIDAD

01 PAVIMENTACIÓN CALLE ERNESTO CEDILLO 2,000 M2 200 PERSONAS

02 PAVIMENTACIÓN CERRADA BENITO JUÁREZ 2,375 M2 200 PERSONAS

03 PAVIMENTACIÓN CALLE 2DA DE ZARAGOZA 603 M2 80 PERSONAS

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

101

Page 102: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

04 DRENAJE CALLE 5 DE FEBRERO 70 ML 60 PERSONAS

05 PAVIMENTACIÓN CALLE PEDRO MARIA ANAYA 128 M2 20 PERSONAS

06PAVIMENTACIÓN CALLE

MANUEL ÁVILA CAMACHO SECCIÓN 0862

944 M2 250 PERSONAS

07PAVIMENTACIÓN CALLE

MANUEL ÁVILA CAMACHO SECCIÓN 0861

853 M2 250 PERSONAS

08PAVIMENTACIÓN CALLE

NICOLÁS BRAVO LADO SUR SECCIÓN 0865

533 M2 200 PERSONAS

09 DRENAJE CALLE 2DA DE ZARAGOZA SECCIÓN 0860 209 ML 150 PERSONAS

10 DRENAJE CALLE CERRADA DE ZARAGOZA SECCIÓN 0860 60 ML 100 PERSONAS

11PAVIMENTACIÓN CALLE ADOLFO RUÍZ CORTÍNEZ

SECCIÓN 0865516 M2 150 PERSONAS

JUAN MORALES

12PAVIMENTACIÓN CALLE LÁZARO CÁRDENAS SECCIÓN 0865

325 M2 150 PERSONAS

13 PAVIMENTACIÓN CALLE 3 DE MAYO SECCIÓN 0864 600 M2 200 PERSONAS

14 PAVIMENTACIÓN CALLE 13 DE SEPTIEMBRE SECCIÓN 0864 738 M2 200 PERSONAS

15 DRENAJE CALLE ÁLVARO OBREGÓN SECCIÓN 0862 240 ML 200 PERSONAS

16 DRENAJE CALLE LIBRAMIENTO SECCIÓN 863 150 ML 200 PERSONAS

17

AMPLIACIÓN RED AGUA POTABLE CALLE 2DA DE EMILIANO ZAPATA SECCIÓN 0863

162 ML 200 PERSONAS

18 DRENAJE CALLE 20 DE NOVIEMBRE SECCIÓN 0863 101 ML 200 PERSONAS

19 DRENAJE CALLE EMILIANO ZAPATA SECCIÓN 0863 104 ML 200 PERSONAS

20 DRENAJE CALLE 5 DE MAYO SECCIÓN 0863 193 ML 200 PERSONAS

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

102

Page 103: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

21 DRENAJE CALLE MACARIO RAMOS SECCIÓN 0863 205 ML 200 PERSONAS

22 DRENAJE CALLE DÍAZ ORDAZ SECCIÓN 0863 30 ML 50 PERSONAS

23 DRENAJE CALLE RÚIZ CORTÍNEZ SECCIÓN 0860 92 ML 50 PERSONAS

JUAN MORALES

24 CENTRO DE SALUD 1 CENTRO DE SALUD 3000 PERSONAS

25 JARDÍN DE NIÑOS JUAN DE DIOS PEZA 1 ESCUELA 250 ALUMNO

26ESCUELAS PRIMARIAS MARIANO MATAMOROS Y PORFIRIO DÍAZ

1 ESCUELA 200 ALUMNO

27 ESCUELA PRIMARIA HÉROES DEL SUR 1 ESCUELA 400 ALUMNO

28 ESCUELA PRIMARIA ADOLFO LÓPEZ MATEOS 1 ESCUELA 400 ALUMNO

29 ESCUELA SECUNDARIA FELIPE CARRILLO PUERTO 1 ESCUELA 800 ALUMNO

30PAVIMENTACIÓN CALLEJÓN DE LA BUGAMBILIAS SECCIÓN 0864

188 M2 60 PERSONAS

31 CONSTRUCCIÓN PUENTE EN CALLE LIRIOS SECCIÓN 0860 1 PUENTE 200 PERSONAS

LOS LIMONES

N° NOMBRE DE LA OBRAMETAS BENEFICIARIOS

CANTIDAD UNIDAD CANTIDAD UNIDAD

01CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR "PASO NUEVO"

150 M2 500 PERSONAS

LOS REYES

N° NOMBRE DE LA OBRAMETAS BENEFICIARIOS

CANTIDAD UNIDAD CANTIDA

D UNIDAD

01 CONSTRUCCIÓN ARENERO EN 1 ESC 80 ALUMNO

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

103

Page 104: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

JARDÍN DE NIÑOS ADOLFO LÓPEZ MATEOS

02CONSTRUCCIÓN BARDA ESC PRIMARIA VICENTE GUERRERO

1 ESC 100 ALUMNO

03 PAVIMENTACIÓN CALLE AYUDANTÍA 744 M2 200 PERSONA

04 PAVIMENTACIÓN CALLE NUEVA 699 M2 200 PERSONA05 DRENAJE CALLE NUEVA 93 ML 200 PERSONA

05 CENTRO DE SALUD 1 CENTRO DE

SALUD 250 PERSONA

MEXQUEMECA

N° NOMBRE DE LA OBRAMETAS BENEFICIARIOS

CANTIDAD UNIDAD CANTIDA

D UNIDAD

01DRENAJE CALLE CEDRITO 134 METRO 200 PERSONA

02 CONSTRUCCIÓN FILTRO CALLE CEDRITO 1 FOSA 200 PERSONA

03 REHABILITACIÓN VADO CAMINO DEL POLLO 40 M2 100 PERSONA

04 ESCUELA PRIMARIA JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN 1 AULA 100 ALUMNO

05 REHABILITACIÓN DRENAJE CALLE HIDALGO 3 POZO 200 PERSONA

06 AGUA POTABLE CALLE DE LAS FLORES NORTE 90 METROS 100 PERSONA

07 DRENAJE CALLE DE LAS FLORES SUR 56 METROS 50 PERSONA

MEXQUEMECA

08 DRENAJE CALLE DE LAS FLORES NORTE 90 METROS 100 PERSONA

09 PAVIMENTACIÓN CALLE ABASOLO 400 M2 100 PERSONA10 PAVIMENTACIÓN CALLE EL

CEDRITO 608 M2 150 PERSONA11 PAVIMENTACIÓN CALLE DE LAS

FLORES NORTE 317 M2 100 PERSONA12 CENTRO DE SALUD 1 CENTRO DE 250 PERSONA

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

104

Page 105: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

SALUD

PARAÍSO ESCONDIDO

N° NOMBRE DE LA OBRAMETAS BENEFICIARIOS

CANTIDAD UNIDAD CANTIDA

D UNIDAD

01

PERFORACIÓN Y AFORO DE POZO DE AGUA POTABLE INCLUYE ESTUDIO GEOHIDROLÓGICO

1 ESTUDIO 500 PERSONAS

PAZULCO

N° NOMBRE DE LA OBRAMETAS BENEFICIARIOS

CANTIDAD UNIDAD CANTIDAD UNIDAD

01REHABILITACIÓN DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN SISTEMA DE AGUA POTABLE

918 ML 400 PERSONAS

02 AMPLIACIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN EN LA AMPLIACIÓN PIEDRA COLORADA

300 ML 200 PERSONAS

03 JARDÍN DE NIÑOS REPÚBLICA DE ARGENTINA 1 ESC 12 ALUMNO

04 PAVIMENTACIÓN EN CALLE MARIANO MATAMOROS 1,020 M2 70 PERSONAS

PAZULCO

05 RED AGUA POTABLE EN CALLE MARIANO MATAMOROS 170 ML 70 PERSONAS

06 DRENAJE EN CALLE MARIANO MATAMOROS 70 ML 70 PERSONAS

07 RED AGUA POTABLE EN CALLE NARCISO MENDOZA 108 ML   PERSONAS

08 DRENAJE EN CALLE NARCISO MENDOZA 79 ML   PERSONAS

TECAJEC

N° NOMBRE DE LA OBRA METAS BENEFICIARIOSDirección General de Legislación

Subdirección de Informática Jurídica

105

Page 106: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

CANTIDAD UNIDAD CANTIDA

D UNIDAD

01 PAVIMENTACIÓN CALLE IGNACIO ZARAGOZA 858 M2 200 PERSONAS

02 PAVIMENTACIÓN CALLE IGNACIO ZARAGOZA 1,014 M2 200 PERSONAS

03 CENTRO DE SALUD 1 CENTRO DE SALUD 1200 PERSONAS

04 JARDÍN DE NIÑOS ESTADO DE PUEBLA 1 ESCUELA 35 ALUMNO

05 ESCUELAS PRIMARIAS IGNACIO ZARAGOZA Y CUAUHTEMOC 1 ESCUELA 250 ALUMNO

06 ESCUELA TELE SECUNDARIA JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ 1 ESCUELA 125 ALUMNO

07 PAVIMENTACIÓN CALLE EMILIANO ZAPATA   M2 200 PERSONAS

TEXCALA

N° NOMBRE DE LA OBRAMETAS BENEFICIARIOS

CANTIDAD UNIDAD CANTIDA

D UNIDAD

01 AMPLIACIÓN ELÉCTRICA Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO 3 POSTE 75 PERSONA

02REHABILITACIÓN DE VÁLVULA DE 4" DE DIÁMETRO EN RED DE DISTRIBUCIÓN

1 SISTEMA 150 PERSONA

03 DRENAJE EN CALLE EL HORNO 65 ML 80 PERSONA

04 PAVIMENTACIÓN CALLE LOS POETAS 380 M2 80 PERSONA

05SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MALLA CICLÓNICA EN JARDÍN DE NIÑOS MANUEL ACUÑA

1 ESCUELA 30 ALUMNO

06 MOBILIARIO EN JARDÍN DE NIÑOS MANUEL ACUÑA    

   

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

106

Page 107: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

TEZONTETELCO

N° NOMBRE DE LA OBRAMETAS BENEFICIARIOS

CANTIDAD UNIDAD CANTIDAD UNIDAD

01 CONSTRUCCIÓN DE CAMINO CALLE AVENIDA NACIONAL 1,062 M2 150 PERSONA

02 REHABILITACIÓN CAMINO LA HACIENDITA 2,500 M2 50 PERSONA

TLAMOMULCO

N° NOMBRE DE LA OBRAMETAS BENEFICIARIOS

CANTIDAD UNIDAD CANTIDA

D UNIDAD

01 PAVIMENTACIÓN EN CALLE LA ESPERANZA NORTE 856 M2 80 PERSONAS

02 PAVIMENTACIÓN EN CALLE LA ESPERANZA 250 M2 80 PERSONAS

03 JARDÍN DE NIÑOS 20 DE NOVIEMBRE 1 ESCUELA   ALUMNO

XOCHITLÁN

N° NOMBRE DE LA OBRAMETAS BENEFICIARIOS

CANTIDAD UNIDAD CANTIDAD UNIDAD

01 PAVIMENTACIÓN CALLE GALEANA 256 M2 150 PERSONA

01 PAVIMENTACIÓN CALLE LAS CRUCES 2004 840 M2 80 PERSONA

02 PAVIMENTACIÓN CALLE 5 DE MAYO 1,205 M2 80 PERSONA

03 SUMINISTRO DE TUBERÍA PARA AGUA POTABLE 156 ML 80 PERSONA

YECAPIXTECA

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

107

Page 108: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

N° NOMBRE DE LA OBRAMETAS BENEFICIARIOS

CANTIDAD UNIDAD CANTIDA

D UNIDAD

01 CONSTRUCCIÓN COLECTOR 1 SISTEMA 800 PERSONA

ZAHUATLÁN

N° NOMBRE DE LA OBRAMETAS BENEFICIARIOS

CANTIDAD UNIDAD CANTIDA

D UNIDAD

01REHABILITACIÓN BAÑOS JARDÍN DE NIÑOS JUVENTINO ROSAS

1 ESC 100 ALUMNO

02 CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE AV. NACIONAL 230 ML 1500 PERSONA

03 SUMINISTRO BOMBA AGUA POTABLE 1 SISTEMA 1500 PERSONA

OBRAS CON RECURSOS PROPIOS EJERCIDOS DURANTE 2003 (NOV-DIC) Y 2004 (ENERO-DICIEMBRE) POR LOCALIDAD

N° LOCALIDAD NOMBRE DE LA OBRA

01 CABECERA MUNICIPAL REHABILITACIÓN RED AGUA POTABLE SANTO TOMAS

02 CABECERA MUNICIPAL ADAPTACIÓN DE OFICINAS CAYSA

03 CABECERA MUNICIPAL SALIDA PROVISIONAL DRENAJE NUEVA YECAPIXTECA

04 CABECERA MUNICIPAL CORTE TALUD Y ACCESO PUENTE XALPA

05 CABECERA MUNICIPAL COLOCACIÓN MALLA CICLÓNICA NUEVA YECAPIXTECA

06 CABECERA MUNICIPAL IMPERMEABILIZACIÓN OFICINAS DE LA CORRALETA

07 CABECERA MUNICIPAL REHABILITACIÓN BIBLIOTECA CAYSA

08 CABECERA MUNICIPAL REHABILITACIÓN CORRALES 1 Y 2

09 COL JUAN MORALES COLECTOR CENTRAL

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

108

Page 109: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

10 COL JUAN MORALES

CONSTRUCCIÓN AULA USOS MÚLTIPLES ESC. PRIMARIA PORFIRIO DÍAZ

11 COL JUAN MORALES CONSTRUCCIÓN SALA AULA DIDÁCTICA ESC. HÉROES DEL SUR

12 COL JUAN MORALES CONSTRUCCIÓN SALA DE USOS MÚLTIPLES

13 COL JUAN MORALES ESCUELAS PRIMARIAS MARIANO MATAMOROS Y PORFIRIO DÍAZ

14 LOS LIMONES ESC. TELE SECUNDARIA LUIS DONALDO COLOSIO

15 LOS LIMONES CONSTRUCCIÓN PUENTE VEHICULAR

16 PAZULCO AULA DIDÁCTICA JARDÍN DE NIÑOS REPÚBLICA DE ARGENTINA

17 XOCHITLAN IMPERMEABILIZACIÓN BIBLIOTECA

18 ZAHUATLÁN MEZCLA ASFÁLTICA AV. NACIONAL

OBRAS DEL RAMO 20 DEL EJERCICIO FISCAL 2004 (ENERO-DICIEMBRE)CERRO DEL TEMECATE

N° NOMBRE DE LA OBRAMETAS BENEFICIARIOS

CANTIDAD UNIDAD CANTIDAD UNIDAD

01 CONSTRUCCIÓN DE CAMINO RURAL “LA CARTONERA” 6.50 KM 150 PERSONA

OBRAS DEL FONDO 5 DEL EJERCICIO FISCAL 2003 (NOV – DIC)

N° NOMBRE DE LA OBRAMETAS BENEFICIARIOS

CANTIDAD UNIDAD CANTIDAD UNIDAD

01 T.V. SEC. LUIS DONALDO COLOSIO, LOCALIDAD LOS LIMONES ALUMNOS

02 J.N. REPÚBLICA DE ARGENTINA LOCALIDAD PAZULCO ALUMNOS

OBRA PÚBLICA PROGRAMADA PARA LOS AÑOS 2005 Y 2006, POR LOCALIDAD.ACHICHIPICO

No. Obra pública 2005 2006 Origen de los recursos

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

109

Page 110: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

1 Mantenimiento de las escuelas X X Fondo 32 Ampliación de la red de alumbrado público en

calle Vicente Guerrero SurX Fondo 3

3 Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado X X Recursos propios4 Construcción de la barda perimetral del panteón X Recursos propios5 Construcción de una pileta para el panteón X Recursos propios6 Reparación de la bomba del pozo X Fondo 37 Ampliación de la red de drenaje X X Fondo 38 Pavimentación de calle Guerrero, Cuauhtemoc X X Fondo 39 Reparación de la ayudantía municipal X Recursos propios

ADOLFO LÓPEZ MATEOS

No. Obra pública 2005 2006 Origen de los recursos

1 Construcción de cancha de usos múltiples y módulos de servicios comunitarios

X Fondo 3

2 Equipar el centro de salud X Localidades y fondo 3

3 Ampliación del alumbrado público X Fondo 34 Rehabilitación y mantenimiento de la red de

alumbrado público X XRecursos propios

5 Construcción de un panteónX

Estado y municipio

6 Ampliación de la red de agua potable X X Fondo 37 Introducción de la red de drenaje calle 2 de

febrero, 2 de enero, las MinasX Fondo 3

8 Construcción de la ayudantía municipal X Recursos propios9 Mantenimiento con balastre de las calles X Recursos propios

AQUILES SERDÁN

No. Obra pública 2005 2006 Origen de los recursos

1 Dar mantenimiento a los planteles educativos X X Recursos propios2 Mantenimiento y rehabilitación de las canchas X X Recursos propios3 Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado

públicoX X Recursos propios

4 Ampliación de la red de alumbrado público X X Fondo 35 Mantenimiento de las áreas verdes existentes X Recursos propios6 Construcción de línea de conducción y red de X X Fondo 3 y recursos

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

110

Page 111: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

distribución propios7 Ampliación de la red de drenaje X Fondo 38 Pavimentación de calle Juan Morales, Ejido,

Emiliano Zapata, Felipe Neri, Amador Salazar, Revolución del Sur

X X Fondo 3

9 Construcción del puente Vicente Rojas X Fondo 3

YECAPIXTLA (CABECERA MUNICIPAL)

No. Obra pública 2005 2006 Origen de los recursos

1 Construcción de un camino rural “La Marcelina” en el Ejido de Yecapixtla de 1.5 km

Ramo 20 Empleo Temporal

2 Mantenimiento y rehabilitación de la corraleta (embarcaderos, báscula, oficinas, corrales, drenaje y tanque elevado)

Recursos propios

3 Rehabilitación de línea de gas y de alimentación en laboratorios y rehabilitación de baños de Sec. Tec. #5

Fondo 3

4 Mantenimiento a los planteles educativos X Fondo 35 Reubicación de la biblioteca pública X Recursos propios6 Construcción de una cancha de usos múltiples X Recursos propios7 Mantenimiento y rehabilitación de las canchas

existentesX X Recursos propios

8 Construcción de un módulo de seguridad X Fondo 49 Mantenimiento del centro de rehabilitación X Recursos propios10 Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado

público existenteX Recursos propios

11 Mantenimiento del mercado X Recursos propios12 Construcción de un relleno sanitario X X Recursos propios13 Mantenimiento del rastro municipal X Recursos propios14 Mantenimiento a las áreas verdes existentes X X Recursos propios15 Rehabilitación del camino de saca Campo del

SauceX Ramo 20

16 Perforación y equipamiento de pozo para riego de campo

X X Ejidatarios, Municipio, Estado y Federación

17 Arco de acceso a Yecapixtla y un puente de acceso

X Recursos propios

18 Alumbrado público del Boulevard principal X X Recursos propios19 Imagen urbana del centro histórico X X Municipio, Estado y

Federación

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

111

Page 112: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

20 Mantenimiento a la red existente de agua potable

X X Fondo 3

21 Habilitación de tanque elevado X X Recursos propios y Fondo 3

22 Ampliación de la red de drenaje X X Recursos propios y Fondo 3

23 Pavimentación de calle Hidalgo y 2 de abril X X Fondo 324 Pavimentación de Carretera Burlinton – Juan

moralesX

25 Proyecto para construcción de un plantel educativo para nivel superior

X X

CAPULINES

No. Obra pública 2005 2006 Origen de los recursos

1 Construcción de cunetas en acceso principal 2da. Etapa de 568 ml X X

Fondo 3

2 Construcción de camino Av. del Campesino de 3,920 m2 X

Fondo 3

3 Dar mantenimiento a los planteles educativos X Fondo 54 Mantenimiento y rehabilitación de las canchas

XRecursos propios

5 Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado público X

Recursos propios

6 Proyecto para la perforación de un pozo X Fondo 37 Ampliación de la red de agua potable X Fondo 38 Dar mantenimiento a la red de agua potable

XRecursos propios

9 Pavimentación de calles X Fondo 3

FRANCISCO I. MADERO

No. Obra pública 2005 2006 Origen de los recursos

1 Construcción de aulas de la escuela primaria X Fondo 52 Construcción de canchas deportivas X Fondo 33 Equipamiento de las canchas deportivas X Fondo 34 Rehabilitación y mantenimiento de alumbrado

públicoX X Recursos propios

5 Ampliación de la red de alumbrado público X X Fondo 3

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

112

Page 113: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

6 Ampliación de la red de agua potable X Fondo 37 Mantenimiento de la red de drenaje X X Fondo 38 Proyecto para la construcción de una planta de

tratamiento XCEAMA

9 Mantenimiento de la red de drenaje X Recursos propios10 Ampliación de la red de drenaje X X Fondo 311 Pavimentación de calles X X Fondo 3

HUESCA

No. Obra pública 2005 2006 Origen de los recursos

1 Mantenimiento de planteles educativos X X Fondo 32 Rehabilitación de la biblioteca pública X Recursos propios3 Equipar el centro de salud X X Fondo 34 Construcción de módulo de seguridad X X Fondo 45 Ampliación del alumbrado público X Recursos propios6 Equipamiento a los parques X Recursos propios7 Mantenimiento de las áreas verdes X Recursos propios8 Ampliación de la red de drenaje en calle Miguel

Alemán y LimonesX X Fondo 3

9 Mantenimiento de la red de drenaje X X Recursos propios10 Remodelación de la ayudantía X Recursos propios y

localidad11 Pavimentación de calles X X Fondo 312 Remodelación del vado del centro X Fondo 3

JUAN MORALES

No. Obra pública 2005 2006 Origen de los recursos

1 Terminación del colector centralX X

Ramo 20 e Incentivos Estatales

2 Construcción de una sala de cómputo y didáctica en Esc “Niños Héroes del Sur” X

Inversión privada

3 Dar mantenimiento a los planteles educativos X X Fondo 34 Construcción de un espacio de usos múltiples

para adultosX X Inversión privada

5 Construcción de canchas en parque ampliación norte

X Recursos propios

6 Ampliación de la red de alumbrado público X X Fondo 37 Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado X Recursos propios

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

113

Page 114: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

público8 Proyecto para la perforación de un pozo X X Recursos propios9 Construcción de un tanque elevado X Localidad y sistema

de agua potable10 Ampliación de la red de drenaje X Fondo 3 y Ramo 2011 Mantenimiento de la red de drenaje X X Fondo 3 12 Pavimentación de calle Independencia, Otilio

Montaño, Miguel Hidalgo, Porfirio DíazX X Fondo 3

13 Construcción de un puente vehicular Lauro Ortega

X Fondo 3

LOS LIMONES

No. Obra pública 2005 2006 Origen de los recursos

1 Construcción de una Telesecundaria “Luis Donaldo Colosio” X X

Fondo 5

2 Construcción de aulas en la Telesecundaria X X Fondo 53 Mantenimiento y rehabilitación de las canchas X Recursos propios4 Construcción de un módulo de seguridad X Fondo 45 Ampliación del alumbrado público X X Fondo 36 Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado

públicoX X Recursos propios

7 Construcción de la barda perimetral del panteón X Recursos propios8 Ampliación de la red de agua potable X X Fondo 39 Mantenimiento de la red de agua potable

existenteX X Fondo 3

10 Construcción de baños ecológicos X Fondo 311 Pavimentación de carretera Huexca a Limones X Estado y municipio12 Construcción de un puente en el km 3 X X Fondo 3 y recursos

propios

LOS REYES

No. Obra pública 2005 2006 Origen de los recursos

1 Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado existente

X X Recursos propios

2 Terminación de las obras del panteón X Recursos propios3 Terminación del camino del panteón X X Fondo 3 y recursos

propios4 Ampliación de la red de agua potable X X Fondo 3

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

114

Page 115: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

5 Ampliación de la red de drenaje X X Fondo 36 Pavimentación de cerrada a la Virgen,

Ampliación los ReyesX Fondo 3

MEXQUEMECA

No. Obra pública 2005 2006 Origen de los recursos

1 Construcción de un camino rural “El Pollo”en el ejido de Mexquemeca de 1.5 km

X X Ramo 20 Empleo Temporal

2 Rehabilitación del vado (10 m2) Camino del Pollo

X Fondo 3

3 Construcción de la barda perimetral del kinder X Fondo 54 Mantenimiento y rehabilitación de las canchas

deportivasX Recursos propios

5 Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado público

X X Recursos propios

6 Ampliación de la red de alumbrado público X X Fondo 37 Colocación de una toma de agua para el

panteónX Recursos propios

8 Ampliación de la red de agua potable X X Fondo 39 Mantenimiento de la red de agua potable X Fondo 3

10 Ampliación de la red de drenaje X X Fondo 311 Mantenimiento de la red de drenaje X X Recursos propios12 Un camino de saca X Ramo 2013 Pavimentación de calles X X Fondo 3

PARAÍSO ESCONDIDO

No. Obra pública 2005 2006 Origen de los recursos

1 Mantenimiento de los planteles educativos X Fondo 52 Mantenimiento y terminación de la cancha de

usos múltiplesX Recursos propios

3 Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado público

X Recursos propios

4 Equipamiento a las áreas verdes X Recursos propios6 Construcción de un puente peatonal hacia

BrisasX Fondo 3

7 Construcción de un vado en el acceso X Fondo 3

AZULCO

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

115

Page 116: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

No. Obra pública 2005 2006 Origen de los recursos

1 Mantenimiento de los planteles educativos X Fondo 52 Mantenimiento y terminación de la cancha de

usos múltiplesX Recursos propios

3 Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado público

X Recursos propios

4 Equipamiento a las áreas verdes X Recursos propios6 Construcción de un puente peatonal hacia

BrisasX Fondo 3

7 Construcción de un vado en el acceso X X Fondo 3

TECAJEC

No. Obra pública 2005 2006 Origen de los recursos

1 Mantenimiento de los planteles educativos X X Fondo 52 Ampliación de la red de alumbrado público X Fondo 33 Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado

públicoX X Recursos propios

4 Ampliación de la red de agua potable X X Fondo 35 Mantenimiento de la red de drenaje X Recursos propios6 Ampliación de la red de drenaje X Fondo 37 Pavimentación de calles X Fondo 38 Construcción de vados en Campo las Llaves X Ramo 209 Construcción de presa Tecajec X

TEXCALA

No. Obra pública 2005 2006 Origen de los recursos

1 Construcción de aulas en Telesecundaria “Emiliano Zapata”

X X Fondo 5

2 Dar mantenimiento a los planteles educativos X X Fondo 33 Techado de la cancha de usos múltiples X Recursos propios4 Terminación de la cerca de cancha de fútbol X Recursos propios5 Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado

públicoX X Recursos propios

6 Construcción de la barda perimetral del panteón X Recursos propios7 Mantenimiento del pozo Fondo 38 Ampliación de la red de agua potable en calle X X Fondo 3

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

116

Page 117: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

de los poetas9 Ampliación de la red de drenaje en calle José

Ma. Morelos y Pavón, de los Poetas, del Horno, callejón de los Baños

X X Fondo 3

10 Mantenimiento de la red de drenaje X X Fondo 311 Pavimentación de las calles Melchor Ocampo,

callejón de los BañosX X Fondo 3

TEZONTETELCO

No. Obra pública 2005 2006 Origen de los recursos

1 Mantenimiento de los planteles educativos X Fondo 52 Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado

existenteX X Recursos propios

3 Mantenimiento y limpieza del panteón X X Recursos propios4 Ampliación de la red de agua potable X X Fondo 35 Dar mantenimiento a la red existente X Recursos propios6 Ampliación de la red de drenaje X X Fondo 37 Construcción de letrinas X Estado y CEAMA8 Pavimentación de calles X X Fondo 3 y recursos

estatales9 Mantenimiento a los caminos X Fondo 3

TLAMOMULCO

No. Obra pública 2005 2006 Origen de los recursos

1 Construcción de canchas deportivas X Recursos propios2 Rehabilitación y mantenimiento de alumbrado

públicoX X Recursos propios

3 Dar mantenimiento de la bomba del pozo X Recursos propios4 Ampliación de la red de drenaje X Fondo 35 Mantenimiento de la red de drenaje X X Recursos propios6 Mantenimiento de las cunetas de la carretera X Recursos propios

XOCHITLÁN

No. Obra pública 2005 2006 Origen de los recursos

1 Construcción de un camino rural “Puente Rojo Palo Grande” en el Ejido de Xochitlan de 1.5

X Ramo 20 Empleo Temporal

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

117

Page 118: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

km.2 Mantenimiento de los planteles educativos X Fondo 53 Mantenimiento y rehabilitación de las canchas X Recursos propios4 Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado

públicoX X Recursos propios

5 Pavimentación del acceso al panteón X Fondo 36 Mantenimiento de la red de agua potable X Fondo 37 Ampliación de la red de drenaje X Fondo 38 Mantenimiento de la red de drenaje X Recursos propios9 Mantenimiento de carreteras X Fondo 3

YECAPIXTECA

No. Obra pública 2005 2006 Origen de los recursos

1 Construcción de un tanque elevado de 50 m3 Fondo 32 Dar mantenimiento a los planteles educativos X X Fondo 33 Terminar la cancha de básquetbol X Recursos propios4 Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado

existenteX X Recursos propios

5 Construcción de la barda perimetral del panteón X X Recursos propios6 Mantenimiento de la red de agua potable X X Fondo 37 Proyecto de ampliación de la red de drenaje X X8 Pavimentación de calles X Fondo 39 Construcción de un puente en la ampliación

YecapixtecaX X Fondo 3

ZAHUATLÁN

No. Obra pública 2005 2006 Origen de los recursos

1 Reparación de los baños de la primaria X Fondo 32 Dar mantenimiento a los planteles educativos X X Fondo 33 Reparación de los baños de la ayudantía X Recursos propios4 Ampliación de la red de alumbrado público en

calle Primavera, 2da de Guerrero, Nacional, Vicente Guerrero, Callejón del Molino

X X Fondo 3

5 Rehabilitación y mantenimiento del alumbrado público

X X Recursos propios

6 Ampliación de la red de agua potable en calle 2da de Guerrero, Nacional , Candelaria

X X Fondo 3

7 Dar mantenimiento a la red de agua potable X X Fondo 3Dirección General de Legislación

Subdirección de Informática Jurídica

118

Page 119: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

8 Mantenimiento de la red de drenaje X X Fondo 39 Pavimentación de callejón el Molino, La Cruz,

calle Candelaria, Sin SalidaX Fondo 3

10 Rehabilitación de la ayudantía X X Recursos propios

ANEXOS( 3 FOTOGRAFÍAS DE LOS FOROS DECONSUTA RALIZADOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE YECAPIXTLA, 2003-2006).

BIBLIOGRAFÍA

1. Anuario Estadístico del Estado de Morelos, 1995. Estado de Morelos. INEGI, 1995.2. Anuario Estadístico del Estado de Morelos, 1998. Estado de Morelos, INEGI, 1998.3. Anuario Estadístico del Estado de Morelos, 1999. Estado de Morelos. INEGI, 1999.4. Anuario Estadístico del Estado de Morelos, 2003. Estado de Morelos, INEGI. 20035. Anuario Estadístico de la Producción Agrícola en el estado de Morelos, 1994. SAGAR, Delegación Estatal de Morelos.6. Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Yecapixtla, 2000-2003. H. Ayuntamiento de Yecapixtla 2000-2003.7. V Censo Agríco-Ganadero y Ejidal, 1970. Dirección General de Estadística. Morelos, 1975.8. VII Censo Agrícola-Ganadero, 1991 Resultados Definitivos. INEGI. Morelos.9. VII Censos Agropecuarios, 1996. Indicadores Básicos. INEGI, Morelos.10. VII Censo Ejidal, 1993. Resultados Definitivos. Estado de Morelos. INEGI, 1993.11. VII Censo General de Población y Vivienda, 1950. Estado de Morelos, INEGI, 1950.

12. VIII Censo General de Población y Vivienda, 1960. Estado de Morelos. INEGI, 1960.13. IX Censo General de Población y Vivienda, 1970. Estado de Morelos, INEGI. 1970.14. X Censo General de Población y Vivienda, 1980. Estado de Morelos. INEGI, 1980.15. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Estado de Morelos, INEGI, 1990.16. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Estado de Morelos. INEGI, 2000.17. XIV Censo Industrial, XI Censo Comercial y XI Censo de Servicios. Censos Económicos, 1994. INEGI. Morelos.18. Censos Económicos del Estado de Morelos, 1996. Estatal de Morelos. INEGI. 1996.19. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos., 200220. Cuaderno Estadístico Municipal de Yecapixtla, 1996. Estado de Morelos. INEGI. 2001.21. Directorio de Ejidos y de Comunidades Agrarias, V Censo Ejidal, 1970. Dirección General de Estadística. México. Dic. 1972.22. División Territorial del Estado de Morelos de 1810 a 1995. INEGI. 1996.23. Enciclopedia de los Municipios de México. Centro Nacional de Desarrollo Municipal Tomo I. Estado de Morelos. 2001. 24. Ley Estatal de Planeación del Estado de Morelos.

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

119

Page 120: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

25. Ley Orgánica Municipal del Estado de Morelos.26. Perspectivas Estadísticas de Morelos, 1999. INEGI, 1999.27. Plan Estatal de Desarrollo 2001 – 2006. Gobierno del Estado de Morelos 2001 - 2006.28. Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006.29. Síntesis Geográfica del Estado de Morelos, 1979. Secretaría de Programación y Presupuestación.

D I R E C T O R I OHONORABLE CABILDO

C. Alberto Flores de la TorrePresidente Municipal Constitucional

C. Pedro Valdovinos PortilloSíndico Municipal y encargado de las

comisionesSeguridad Pública y Tránsito, Protección

del PatrimonioCultural y Patrimonio Municipal.C. Jesús Rodríguez Rodríguez

Regidor de Desarrollo Urbano, Vivienday Obras Públicas, Gobernación y

Reglamentosy Coordinación de Organismos

Descentralizados

C. Ma. del Carmen Sánchez GarridoRegidora de Hacienda, Programación y

Presupuesto,Desarrollo Económico, Relaciones

Públicas yComunicación Social

C. Dionisio Trujillo ValdepeñaRegidor de Planificación y Desarrollo,

AsuntosIndígenas, Colonias y Poblados, y

Derechos HumanosC. Perfecto Villalba Cortés

Regidor de Desarrollo Agropecuario, Educación,

Cultura y Recreación, y TurismoC. Miguel Sánchez MaldonadoRegidor de Servicios Públicos

Municipales,Protección Ambiental y Bienestar Social

C. Marcos Anzúrez CastilloSecretario Municipal

CRÉDITOSELABORACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL

DE DESARROLLO A CARGO DE:Arq. Eduardo Morales Orfaly

ConsultorLic. En P.T. Marla Xitalic Morales

SánchezConsultor

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

120

Page 121: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la

Dirección General de LegislaciónSubdirección de Informática Jurídica

121

Page 122: Orden Jurídico Nacional - ÍNDICE DEL PLAN DE ...€¦ · Web viewEn 1810 se da la unión de la municipalidad de Yecapixtla con la de Jonacatepec, y para 1869 se le conoce con la