Organigrama GT

download Organigrama GT

of 11

description

ejemplo de organigramas

Transcript of Organigrama GT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NCLEO ARAGUA - SEDE MARACAY

ORGANIGRAMAS

DOCENTE: BACHILLER (ES): Ing. Belitza Olivo24 171 283 Mare Anamara 24 235 023 Escalona Mara Ing. Elctrica Seccin: EID-501 Febrero del 2015ORGANIGRAMA DEL HOTEL HESPERIA PLAYA EL AGUA

El Director General: Lder con espritu emprendedor con una visin clara del mundo empresarial. Es el responsable de llevar a la prctica los planes fijados por el Consejo de Administracin y conseguir as que el dinero de los accionistas rinda los beneficios previstos. Sus funciones entre otras son: Fijar los objetivos, programas y presupuestos en general y de cada uno de los departamentos en particular. Decidir el sistema de organizacin ms apropiado para la empresa. Establecer estndares de operacin en cada uno de los hoteles. Proponer la modificacin o ampliacin de los planes.

Sub-Director: Lder con espritu emprendedor con una visin clara del mundo empresarial. Reemplazar al director en las actividades desarrolladas por el mismo cuando l se encuentre ausente. Brinda al trabajador los instrumentos adecuados y materias primas necesarias para la realizacin de sus funciones. Ofrecer incentivos para el buen desempeo de las labores de cada uno de los empleados Entablar excelentes relaciones con las entidades a las cuales se le brinda nuestros servicios y de igual forma de quienes los recibimos. Capaz de ocupar espacios de desarrollo en las reas de mercado y finanzas.

Gerente General: Es el encargado de realizar la planeacin, organizacin, control y supervisin de las actividades que se desarrollan en el hotel. Da seguimiento a los procedimientos establecidos, asegurndose que se cumplan los objetivos. El gerente responde ante la sociedad, los accionistas y terceros, por los daos y perjuicios que ocasione por el incumplimiento de sus obligaciones, dolo, abuso de facultades y negligencia grave. La existencia, regularidad y veracidad de los sistemas de contabilidad, los libros que la ley ordena llevar a la sociedad y los dems libros y registros que debe llevar un ordenado comerciante.

Gerente de Operaciones: Un gerente de operaciones maneja las operaciones diarias de una organizacin o empresa. Su nico propsito es encontrar modos para hacer a la compaa ms productiva proveyendo mtodos efectivos para las operaciones de la empresa. Planificar, organizar, dirigir y controlar la ejecucin del plan de actividades y el presupuesto de la Gerencia de Operaciones, con el fin de cumplir con los objetivos, funciones y metas asignados. Formular, ejecutar y supervisar la ejecucin del Plan Operativo de la Gerencia Comunicar el informe de evaluacin de cumplimiento del Plan Anual de Canalizacin de Recursos, proponiendo y sustentando los ajustes que se consideren necesarios. Supervisar la elaboracin de la proyeccin de ingresos y retorno producto de las operaciones crediticias. Conducir las acciones referentes al proceso de Gestin Integral de Riesgos asegurando la consistencia entre las operaciones y los niveles de tolerancia al riesgo definidos, aplicables a su mbito de accin.

Gerente de Recepcin: es la persona encargada de organizar, dirigir y controlar el rea de recepcin, gestionar la oferta de habitaciones, teniendo en cuenta las reservas, entradas, salidas, facturacin y situaciones especiales (cambios, overbooking, no shows, etc.) y optimizar los recursos materiales y humanos de los que dispone con el objetivo de ofrecer mejor calidad de servicio al cliente, ms satisfaccin a los trabajadores y la mxima ocupacin y produccin del hotel. El jefe de recepcin se encarga bsicamente de hacer funcionar su rea en consonancia con la filosofa del establecimiento hotelero para conseguir sus objetivos empresariales. Seleccin de personal del departamento, o bien, colaboracin con el departamento de Recursos Humanos en la gestin de altas, bajas, permisos, nminas, etc., correspondientes al equipo de recepcin. Elaboracin de turnos y vacaciones del personal. Comunicacin al personal de los objetivos empresariales y departamentales establecidos. Planificacin y organizacin de las tareas del departamento. Supervisin de las tareas del departamento asistiendo al personal cuando sea necesario. Gestin de la formacin entre los componentes del departamento.

Gerente de Recursos Humanos: El departamento de gestin del talento humano, es el encargado de: asesorar al directorio para la elaboracin de planes coherentes con la filosofa de la organizacin y, adems, de gestionar la implementacin de tales planes. Las funciones principales son: Realizar un diagnstico organizacional, es decir, saber de la organizacin humana como un todo racional. Realizar reclutamientos y planes de crecimiento y promocin. Realizar la ejecucin de seleccin de personal. Ejecutar planes de motivacin y regular escalas salariales. Conocer al dedillo tanto la organizacin formal como la informal. Facilitar las vas de comunicacin o crearlas. Tratar a los empleados como personas humanas, que tienen una vida, que tienen sueos y que planifican su futuro.

Gerente de Seguridad: Seleccin de personal capacitado y con el perfil adecuado para el beneficio de la empresa. Velar por el cumplimiento de los lineamientos de planes y programas de proteccin y seguridad del hotel, supervisando y evaluando las actividades del personal a su cargo, a fin de garantizar la proteccin y seguridad. Entre sus funciones, actividades y/o tareas Planifica y elabora planes y programas de proteccin y seguridad. Supervisa el cumplimiento de los planes y programas de proteccin y seguridad, por parte del personal de vigilancia. Evala los planes y programas de proteccin y seguridad. Orienta al personal a su cargo en la realizacin de actividades de proteccin y seguridad de los recursos humanos y materiales existentes en el hotel. Elabora estadstica de los siniestros ocurridos. Ejecuta el plan de instruccin y formacin para el personal de vigilancia.

Gerente de Animacin: Trabaja conjuntamente con la Gerencia de Ventas como con la de Alimentos y Bebidas, en la Gerencia de Ventas se inicia el proceso de promocin y contratacin, lo que luego se encarga de desarrollar el rea de eventos y banquetes, que a su vez se interrelaciona con otros departamentos como: cocina, compras, almacn, ama de llaves entre otros. Estos sern igualmente responsables que el evento cumpla un proceso ptimo. Este dirige y controla los aspectos inherentes al departamento de banquetes y asiste al gerente de banquetes en la venta de los salones. Supervisa constantemente el estado de los salones as como el mantenimiento y el montaje del mismo. Maneja los libros de reservas, presupuestos y contratos de eventos. En los hoteles donde se trabaja con muchos eventos, se maneja una brigada de mesoneros de planta y varias brigadas eventuales que ya conocen el sistema de trabajo.

Gerente de Ventas: Complementa a todos los dems, pero se dedica ms que todo a la publicidad y a las ventas, aqu es donde se contactan a los clientes, se les presenta el hotel y les ofrecen los servicios. Los directores de ventas son los que les informan a los gerentes correspondientes las decisiones de los clientes y cierran trato con los clientes una vez que estos queden convencidos de que desean contratar los servicios. Sus funciones son: Importes de los depsitos por anticipados que se obtendrn y que intervalos. Pagos de comisiones. Requisitos, como la lista de alojamiento, pre etiquetado del equipo, reasignacin de habitaciones y trmites generales. Nmero de cuartos gratuitos que se darn a los grupos. Asignacin general de las habitaciones entre grupos e individuos. Investigacin para obtener la mayor cantidad de negocios. Cierre de trato con los clientes una vez que estos queden convencidos de que desean los servicios del hotel. Elaborar estrategias de publicidad y promocin Buscar clientes potenciales. Informar sobre las ventas al departamento de contabilidad y finanzas.

Gerente de House Keeping (Servicio de Limpieza): Es el encargado de mantener en perfecto estado fsico las habitaciones y las reas en general del hotel, a travs de la planeacin y discrecin de programas de limpieza, y de reemplazo de equipo y suministros de operacin. Coordina y supervisar la ejecucin de los procesos de lavandera, tintorera y planchado tanto interna del hotel como de servicio a huspedes. Entre sus funciones esta: Supervisa los programas de limpieza de habitaciones y se asegura que estas se mantenga en ptimas condiciones. Coordina y supervisa los programas de limpieza de las reas de huspedes, reas pblicas y oficinas del hotel. Controla administrativamente y operativamente su rea. Coordina y supervisa los procesos de lavandera, tintorera y planchado. Se asegura de lograr la satisfaccin del husped con relacin a las reas a su cargo.

Gerente de Mantenimiento: Asegura el buen y seguro funcionamiento del inmueble, la permanencia de los equipos y las instalaciones, optimizado los recursos y administrado la energa que utiliza en el hotel. Entre sus responsabilidades: Asegura el uso eficiente y continuo de todos los equipos del hotel. Optimiza los recursos energticos utilizados en la operacin del hotel. Se asegura de contar con el personal adecuado y necesario para el manejo correcto de equipos e instalaciones de acuerdo al hotel. Coordina las mejoras realizadas al inmueble y equipos del hotel. Supervisa y controla el funcionamiento operativo del departamento.

ORGANIGRAMA DEL RESTAURAT DEL HOTEL HESPERIA PLAYA EL AGUA

Director General: Administra el hotel en coordinacin con todos los departamentos que lo integran sobre todo en la toma de decisiones. Sus funciones principales son: Establecer los objetivos y metas a seguir en cada rea. Fijar el presupuesto anual para el adecuado funcionamiento de cada una de las reas del hotel. Verificar que cada uno de los departamentos llegue a las metas y respete el presupuesto conforme a lo planeado. Supervisar que la prestacin del servicio sea eficiente y de la entera satisfaccin de los huspedes en cada una de las reas. Administrar los recursos humanos y materiales a su cargo. Acudir a reuniones de cmaras o asociaciones en representacin de la empresa. Contribuir la buena imagen del hotel Conjuntamente con el gerente de marketing realizar el anlisis de la competencia, para determinar las campaas de publicidad y promocin de los servicios del hotel. Estudiar nuevas formas de prestacin de servicios y atencin a huspedes que superen los ofrecidos por la competencia.

Gerente de Alimentos y Bebidas: Se encargada de la prestacin de servicios gastronmicos El gerente de dicha rea debe reunir una serie derequisitos personales y de formacin profesional que le permitan desempear exitosamente las funciones inherentes a su cargo, adems de garantizar la prestacin de servicios de altsima calidad, orientados a la total satisfaccin de los clientes y que contribuya al logro de los objetivos establecidos por la gerencia general del establecimiento.

Gerente del Restaurante: Orienta e inspecciona las estrategias que se emplearn en el rea del restaurante para que el servicio sea de calidad, entre las funciones que debe cumplir para que este objetivo se cumpla estn: Supervisar lospresupuestospara controlar losgastos. Servir decontactoparalas actividadesque tiene relacin con elreade mercadotecnia y publicidad. Supervisar los horarios del personal. Proveer informacinque solicita el contralor, tales como pagos, impuestosyestadosfinancieros. Inspeccionar elreportede todas lasoperacionescon losdepartamentos superiores e inferiores. Examinar las hojas de funcin con elchef. Organiza yoperaeventosdentro y fuera del restaurant. Delegar y asignar las tareas a cada empleado. Minimizar estudios y reducir costos. Auditar documentosparaasegurarse de que lasactividadesfinancieras hayan sido pagadas. Certificar losdetallesdecomidaymontajejunto con elchefantes de iniciar algnevento. Estudiar los reportes deldepartamentoycompra. Supervisar el uniforme delpersonal.

Jefe de Piso: Es un vendedor profesional que es responsable de la direccin de los empleados en el piso de ventas. Sus principales funciones son: Crear los horarios de trabajo para los empleados. Hacer cumplir las polticas del restaurante. Supervisar a los empleados para que hagan lo mejor y ofrecer el mejor servicio posible a los clientes.

Recepcionista: Es el encargado(a) de dar la bienvenida al cliente, recibirlo con una clida acogida y con una sonrisa; toma las reservaciones, asigna la mesa del cliente, los acompaa a su mesa, lleva el control de la disponibilidad de mesas.

Capitn de Meseros: Es el principal dirigente en el Saln, dirige y apoya los esfuerzos del equipo completo para brindar la experiencia inigualable esperada por el cliente, es la cara del restaurante. El ser quien reciba las quejas.

Somelier: Es una de las figuras principales del restaurante, se encarga de todos los servicios y tareas que el vino requiere en el funcionamiento de un restaurante, adicional: Ejerce el consejo eficaz y objetivo del vino para cada cliente. Descorcha, respetar los pasos de cata y servir el vino. Realiza el control de temperatura de los vinos con el fin de que arriben con la adecuada a la mesa. Debe ser responsable en el control de las condiciones de guarda (temperatura, humedad, olores, vibraciones, luz, etc.) Cata, seleccin y confeccin de la carta de vinos. Capacitacin del personal de saln.Mesoneros: Son los encargados de dar la mejor atencin, cuidar en todo momento el servicio, cuidando los detalles, as como los tiempos de la comida y bebidas. El servicio del mesero representa el 90% de la experiencia que reciba el cliente. Garroteros: Ayudan al personal de servicio (meseros) a poner las mesas inmediatamente y se aseguran que las estaciones de servicio estn siempre abastecidas para agilizar el servicio a nuestros clientes.Mozos: Es la persona que se encarga de mantener en todo momento el saln de comedor limpio, as como la limpieza e higiene de los baos.Jefe de Bares: Es la persona responsable del funcionamiento y organizacin de su seccin. Funciones especficas: Establecer horarios de personal del bar Aprobar pedidos de cada bar Revisar los inventarios. Pasar memorandos informativos a su personal. Supervisar que las tcnicas de servicio en cada bar sean las correctas. Control general de su personal. Revisar los stocks de almacn. Sugerir promociones. Informar al gerente del restaurante y al gerente de alimentos y bebidas de cualquier anomala y estar pendiente del porcentaje de costo de su seccin estableciendo las medidas correctivas del caso para lograr su rentabilidad.

Barman: Es la persona encargada de efectuar todos los despachos de pedidos en el bar, sus funciones son de gran responsabilidad pues de sus conocimientos, tcnica y rapidez dependen el buen servicio del bar. El barman debe: Tener profundo conocimiento sobre bebidas en cunto a marcas, origen, procesos de produccin, clases de acompaantes, formas ideales de beberlas etc. Dominar perfectamente la mezcla de bebidas o cocteles. Supervisar la atencin que se preste a los asistentes, tambin es responsable de las bebidas que se encuentran en la seccin como tambin de todos los materiales y dems elementos bajo a su cargo. Controlar la organizacin y el aseo del sitio de trabajo. Dirigir al personal de asistentes del bar y a los mozos e informa al jefe de Bares de cualquier problema que se pueda presentar. Debe tener grandes relaciones pblicas pues su contacto con los clientes es directo y permanente. Efectuar inventarios generales del Bar.

Asistentes del Bar: Es el personal encargado de hacer el servicio directo a las mesas de la seccin. Deben: Conocer las tcnicas de manejo de materiales de servicio. Tener buenos conocimientos generales sobre bebidas alcohlicas ya que al sugerir ventas debern explicar los componentes de un licor o coctel. Tener muy buenas relaciones pblicas e iniciativa personal. Se encargan de la buena presentacin del bar como del mise y en place de mesas, barras y mesas auxiliares.

Mozos: Ayudan y auxilian al Barman, tiene como funciones: Efectuar el mise en place de materiales, mantener en orden y aseo la parte de servicio (dentro de la barra), elaborar los adornos complementarios para coctelera y varios, en algunos casos prepara los jugos. En el momento del servicio auxilia al barman en servicio de gaseosas y cerveza, alista la cristalera y complementos del coctel. Recibe los pedidos del almacn contando cantidades y revisando calidad. En ciertos casos y segn sus conocimientos puede reemplazar al barman.

Chef Ejecutivo: es la persona a cargo de una cocina, el responsable de la creacin de las recetas y del men, del entrenamiento de personal y de supervisar toda la cocina.

Sub-Chef: Es la mano derecha del Chef y su labor principal es el supervisar en funcionamiento de la cocina para que funcione de acuerdo a las instrucciones del Chef.

Contador General: Est facultado para para salvaguardar la economa del hotel, Revisa todas las actividades financieras del Hotel junto con el personal a su cargo, entre sus funciones estn: Realizar el pago de impuestos, nmina, prestaciones y elaboracin de estadosfinancieros Auxiliar al Gerente General en cuestiones financieras y administrativas. Lograr que los costos y gastos del hotel sean mnimos, que todas las salidas de dinero del establecimiento y pagos debern estar autorizados por l. Informar a cada jefe de departamento las anomalas que se encuentren en susrespectivas reas. Entregar diariamente el reporte de costos al gerente general.

Jefe de Compras: programa, coordina, ejecuta y controla la adquisicin de materiales y materia prima que necesita la empresa para su funcionamiento velando por que dichas adquisiciones se redicen en el momento justo, en las cantidades necesarias, con la calidad adecuada y al precio ms conveniente.Jefe de Contabilidad: Planifica las actividades de la unidad de contabilidad, dirigiendo las diferentes unidades adscritas, a fin de ejecutar los planes y programas previstos, de acuerdo a las normas generales del proceso contable de la Institucin.Caja General: Se encarga de autorizar los pagos diferidos de servicios prestados por el hotel a sus clientes y de recuperar, en los plazos previstos, su importe correspondiente, en la mayora de los hoteles slo se concede crdito a determinadas agencias y a clientes muy especiales.