Organizacion de empresas

19
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO INTEGRANTES: LISSETTE CEVALLOS JAIME ORTEGA PATRICIO BASANTES CARLOS ALVEAR APLICACION DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Transcript of Organizacion de empresas

Page 1: Organizacion de empresas

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

INTEGRANTES: LISSETTE CEVALLOS

JAIME ORTEGA PATRICIO BASANTES

CARLOS ALVEAR

APLICACION DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Page 2: Organizacion de empresas

ADMINISTRACION

Hay decisiones que se debe tomar en los inventarios como:

1.- cuanto hay que pedir cada vez?2.- cuanto debe pedirse?3.- la orden puesta, minimiza nis

costos de inventarios?

Page 3: Organizacion de empresas

A > cantidad pedida ; < costos de pedido

A pequeñas cantidades pedidas, disminuye los costos

cargados a los inventarios

Page 4: Organizacion de empresas

CLASIFICACION DE INVENTARIOS

Los inventarios son importantes para los fabricantes en general, varia ampliamente entre los distintos grupos de industrias

INVENTARIOS DE MATERIAS PRIMAS Comprende los elementos básicos o

principales que entran en la elaboración del producto. En toda actividad industrial concurren una variedad de artículos (materia prima) y materiales, los que serán sometidos a un proceso para obtener al final un articulo terminado o acabado

Page 5: Organizacion de empresas

INVENTARIOS DE PRODUCTOS EN PROCESO

Consiste en todos los artículos o elementos que se utilizan en el actual proceso de producción. Es decir, son productos parcialmente terminados que se encuentran en un grado intermedio de producción y a los cuales se les aplico la labor directa y gastos indirectos inherentes al proceso de producción en un momento dado.

CARACTERISTICA: Va aumentando el valor a medida que se es transformado de materia prima en le producto terminado como consecuencia del proceso de producción.

Page 6: Organizacion de empresas

INVERTARIOS POR SU FUNCION

INVENTARIO DE SEGURIDAD Y RESERVA

Es el que mantiene para compensar los riesgos de paros no planeados de la producción o incrementos inesperados en demanda de los clientes

INVENTARIO DE DESACOPLAMIENTO

Es el que se requiere de dos procesos u operaciones adyacentes cuyas tasas de producción no pueden sincronizarse, esto permite que cada proceso funcione como se lo planea

Page 7: Organizacion de empresas

INVENTARIO EN TRANSITO Constituyen por materiales que avanzan

en la cadena de valor. Estos materiales son artículos que se han pedido pero que no se han recibido

INVENTARIO DE CICLOResulta cuando la cantidad de unidades

comprobadas o producidas con el fin de reducir los costos por unidad de compra (incrementar la eficiencia de producción) es mayor que las necesidades inmediatas en la empresa

Page 8: Organizacion de empresas

INVENTARIO DE PREVISION O ESTACIONAL

Se acumula cuando una empresa produce mas de los requerimientos inmediatos durante los periodos de demanda baja durante los periodos de demanda baja para satisfacer las de demanda alta

Page 9: Organizacion de empresas

MODELO DE INVENTARIOS 1.- MODELO ESTADISTICO DETERMINADO La demanda es determinativa por naturaleza y la tasa de

demanda es la misma para cada periodo.2.- MODELO DINAMICO DETERMINISTICO La demanda para cada periodo es conocida y constante,

pero la tasa de la demanda varia de un periodo en otro.3.- MODELO ESTATICOS PROBABILISTICO La demanda varia aleatoriamente, teniendo una

distribución de probabilidad que depende de la longitud del periodo. La distribución de la probabilidad de la demanda es la misma para cada periodo.

4.- MODELO DINAMICO PROBABILISTICO Similar al anterior, pero la distribución de la probabilidad

de la demanda puede variar entre periodos.

Page 10: Organizacion de empresas

COSTOS DE INVENTARIOS

Page 11: Organizacion de empresas

COSTOS DE MANTENER INVENTARIO

Costo de oportunidad del dinero que no pudo ser colocado.

Costo del espacio ocupado y sui mantenimiento

Costo de impuestos, seguros, deterioro físico y su prevención.

Costo de obsolencia por cambios tecnológicos

Page 12: Organizacion de empresas

COSTO DE OPORTUNIDAD

Costo de no tener inventario, cuando es demandado

Costo de negocios perdidos, perdida de reputación, insatisfacción del cliente

Page 13: Organizacion de empresas

COSTO DE PEDIR EL INVENTARIO

Costo de preparación y colocación de ordenes.

Costo de embarqueCosto de inspección de lo

comprobadoTodos los costos que no varían

con el tamaño de la orden

Page 14: Organizacion de empresas

CANTIDAD ECONOMICA

CEP: cantidad económica de pedido, en unidades

D: demanda anual, en unidades S: costo de hacer cada pedido M: Costo de mantenimiento de una unidad

en inventario durante un año i: tasa del costo de manejo, expresada como

porcentaje del valor de inventario por año C: costo por unidad del articulo.

CEP= √2DS/M = √2SD/iC

Page 15: Organizacion de empresas

NUMEROS DE PEDIDO POR AÑOMD

INTERVALO PROMEDIO DE PEDIDOS

m= D/CEP = √MD / 2S

t= 1/m = CEP/D = √2S/MD

Page 16: Organizacion de empresas

PUNTO DE REORDEN

R: Punto de reorden, en unidadesd: Demanda promedio diaria, en

unidadesE: Tiempo de entrega, Dias

R = dE

Page 17: Organizacion de empresas

EL COSTO ANUAL DE MANTENER, EL INVENTARIO ESTA DADO POR

LA ECUACION SIGUIENTE

COSTO ANUAL DE MANTENIMIENTO= M (Q/2)= i C

(Q/2)

Page 18: Organizacion de empresas

PROBLEMA Como parte de su política para reducir los desperdicios

Thompson TV trata de reducir sus grandes inventarios respecto al año 2007.

Normalmente Ted Thompson hace sus pedidos una vez al mes, pero intuye que puede ahorrar dinero si sigue el sistema de cantidad económica de pedido.

Empleando el modelo X2400, la demanda mensual se aproxima a 50 unidades y varia poco de mes en mes. El precio del minorista son US$1.499,00 pero Ted compra a US$890 cada unidad. El costo de colocación son US$ 10 mas US$ 5 del valor del flete por unidad. Se necesitan dos días completos para completar el pedido y tanto Ted como su proveedor abren siete días de la semana.

El año pasado del nivel promedio del inventario eran 25 unidades y el costo promedio eran US$ 835. Cerca de US$1.875 fueron de gastos de almacenamiento (alquiler, seguros, mano de obra) durante el año 2007. El costo de capital del almacén fue del 12%.

Page 19: Organizacion de empresas

COMPARACION DEL SISTEMA CON EL SISTEMA DE CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO

EL SISTEMA CORRIENTE, TED PIDE 50 UNIDADES DEL MODELO X2400 UNA VEZ AL MES, 12 VECES AL AÑO.

EN LA CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO, TED HARIA 75 PEDIDOS AL AÑO Y EL NIVEL PROMEDIO DE INVENTARIO SE REDUCE A 4 UNIDADES.

SISTEMA NORMAL SISTEMA CEP

COSTOS DE MANTENIMIENTO X UNIDAD 187,95 187,95NIVEL PROMEDIO DE INVENTARIO x 25 x 4COSTOS DE MANTENIMIENTO =4,698,75 = 751,80

COSTOS POR PEDIDO 10,00 10,00PRDIDOS POR AÑO x 12 x 75COSTOA ANUALES DE COLOCACION = 120,00 = 750,00

COSTOS RELEVANTES TOTALES 4.818,75 1.501,80