ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS EXPERIMENTALES DE … 4 NUM 2/TEXTO 2.pdf · promoción de la enseñanza...

12
Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología Volumen 4, Número 2, Junio 2013. Página 37 Velazque, Mirta Susana; Martínez, Malvina Magdalena; Martínez, Horacio José; Malleret, Antonio Darío; Cives, Hugo Rodolfo Facultad de Ciencias de la Alimentación – Universidad Nacional de Entre Ríos – Mons. Tavella Nº 1450 – TE: (0345)-423-1440 - [email protected] Resumen El objetivo del Proyecto “Acompañamiento institucional para la promoción de la enseñanza en física dentro de la articulación escuela secundaria-universidad” presentado al Programa Nacional de Voluntariado Universitario fue el diseño y la implementación de trabajos prácticos colaborativos entre los niveles medio y universitario. Para ello se realizó un relevamiento del diseño curricular del nivel secundario de la provincia de Entre Ríos, con el fin de analizar competencias comunes en física de los dos niveles que logren un aprendizaje significativo relacionado con la formación integral de los alumnos. La metodología empleada fue la convocatoria de diez alumnos avanzados de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER). Se consensuaron los temas calor y temperatura, como uno de los nexos conceptuales entre los dos niveles. Los alumnos universitarios junto con los docentes- investigadores indagaron en diferentes fuentes bibliográficas los conceptos y las posibles experiencias asociadas con el fenómeno en estudio. Se plantearon distintas alternativas y se eligieron las más adecuadas, en función de la disponibilidad de los recursos y materiales existentes. Los alumnos universitarios en comisiones de tres integrantes implementaron los prácticos de laboratorio en tres escuelas con perfiles diferentes de la localidad de Concordia: una rural, una periférica y una céntrica. Integrando los conocimientos de docentes y alumnos y de sus experiencias académicas, se logró diseñar y poner en marcha una serie de prácticos experimentales en un formato innovador que permitió cumplir con las expectativas de ambos actores, respecto a la enseñanza y el aprendizaje de los conceptos mencionados. Palabras clave: organización, experiencias, calor, temperatura, voluntariado universitario

Transcript of ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS EXPERIMENTALES DE … 4 NUM 2/TEXTO 2.pdf · promoción de la enseñanza...

Page 1: ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS EXPERIMENTALES DE … 4 NUM 2/TEXTO 2.pdf · promoción de la enseñanza en física dentro ... 2-¿Realizó algún curso docente o participó de alguna ...

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología

— Volumen 4, Número 2, Junio 2013. Página 37 —

Velazque, Mirta Susana; Martínez, Malvina Magdalena; Martínez, Horacio

José; Malleret, Antonio Darío; Cives, Hugo Rodolfo Facultad de Ciencias de la Alimentación – Universidad Nacional de Entre Ríos – Mons. Tavella Nº 1450 – TE:

(0345)-423-1440 - [email protected]

Resumen

El objetivo del Proyecto “Acompañamiento institucional para la promoción de la enseñanza en física dentro de la articulación escuela secundaria-universidad” presentado al Programa Nacional de Voluntariado Universitario fue el diseño y la implementación de trabajos prácticos colaborativos entre los niveles medio y universitario. Para ello se realizó un relevamiento del diseño curricular del nivel secundario de la provincia de Entre Ríos, con el fin de analizar competencias comunes en física de los dos niveles que logren un aprendizaje significativo relacionado con la formación integral de los alumnos. La metodología empleada fue la convocatoria de diez alumnos avanzados de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER). Se consensuaron los temas calor y temperatura, como uno de los nexos conceptuales entre los dos niveles. Los alumnos universitarios junto con los docentes-investigadores indagaron en diferentes fuentes bibliográficas los conceptos y las posibles experiencias asociadas con el fenómeno en estudio. Se plantearon distintas alternativas y se eligieron las más adecuadas, en función de la disponibilidad de los recursos y materiales existentes. Los alumnos universitarios en comisiones de tres integrantes implementaron los prácticos de laboratorio en tres escuelas con perfiles diferentes de la localidad de Concordia: una rural, una periférica y una céntrica. Integrando los conocimientos de docentes y alumnos y de sus experiencias académicas, se logró diseñar y poner en marcha una serie de prácticos experimentales en un formato innovador que permitió cumplir con las expectativas de ambos actores, respecto a la enseñanza y el aprendizaje de los conceptos mencionados.

Palabras clave: organización, experiencias, calor, temperatura, voluntariado universitario

Page 2: ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS EXPERIMENTALES DE … 4 NUM 2/TEXTO 2.pdf · promoción de la enseñanza en física dentro ... 2-¿Realizó algún curso docente o participó de alguna ...

Velazque, Mirta Susana; Martínez, Malvina Magdalena; Martínez, Horacio José; Malleret, Antonio Darío;

Cives, Hugo Rodolfo; Articulación de Currículos Escuela Secundaria-Universidad a Través de un Proyecto de

Voluntariado Universitario

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología

— Volumen 4, Número 2, Junio 2013. Página 38 —

Abstract

The objective of the “Institutional Support for the Promotion of the Teaching of Physics during Secondary school –University articulation” project, submitted to the University Volunteer program, was to design and implement High School-University cooperative practicals. A survey of high school curricular design was carried out in Entre Rios to evaluate Physics contents and skills, common to both levels that aimed at meaningful learning towards an integral education. Ten advanced Food Engineering students (UNER) were selected to perform the practicals. The relevant conceptual topics found to link both levels were heat and temperature. The students and the teacher researchers performed a literature review as well as a search of experimental practicals related to the phenomena under study. The most adequate materials were selected according to availability of resources and materials. Groups of three students implemented the laboratory practicals in three different schools in Concordia: a rural school, a suburban school and a school in the town center. The students and the teacher researchers put together their academic experience to design and implement a set of innovative experimental practicals in order to meet the expectations about the teaching and learning of the aforementioned topics raised in both the University and Secondary School students.

Key words: organization, experiments, heat, temperature, university volunteer program

Page 3: ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS EXPERIMENTALES DE … 4 NUM 2/TEXTO 2.pdf · promoción de la enseñanza en física dentro ... 2-¿Realizó algún curso docente o participó de alguna ...

Velazque, Mirta Susana; Martínez, Malvina Magdalena; Martínez, Horacio José; Malleret, Antonio Darío;

Cives, Hugo Rodolfo; Articulación de Currículos Escuela Secundaria-Universidad a Través de un Proyecto de

Voluntariado Universitario

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología

— Volumen 4, Número 2, Junio 2013. Página 39 —

INTRODUCCIÓN

Contexto del estudio

La implementación de trabajos experimentales en física presenta serias

dificultades en su organización y desarrollo: falta de laboratorios, equipamientos,

materiales, formación de recursos humanos (Ojeda Egea, 2010). Una estrategia a

implementar es la articulación del nivel secundario con la universidad porque esta

última posee recursos físicos y humanos que se pueden compartir, lo que, a su

vez, permite integrar los distintos niveles como un todo, en lugar de analizarlos

como compartimentos estancos. Lo expuesto es alentado por el Gobierno

Nacional a través de los Programas Nacionales de Voluntariado Universitario,

dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de

Educación de la Nación Argentina, por lo que se agradece al Programa Nacional

de Voluntariado Universitario, 2º convocatoria 2009, “Voluntariado en la Escuela

Secundaria” la oportunidad brindada para llevar a cabo esta propuesta.

Referente teórico

El marco teórico en que nos basamos se apoya en tres aspectos:

a-) El papel del profesor y de los docentes-investigadores en el proceso de

diseño y planificación de trabajos prácticos experimentales.

b-) La importancia de trabajar en equipo con alumnos de los dos niveles.

c-) La capacidad de resolver los problemas de diseño de las experiencias y

los problemas que surgen durante su puesta en práctica.

En relación con el punto a-), además del debido conocimiento de la

asignatura, son igualmente pertinentes otros capítulos de conocimiento que los

profesores de ciencia necesitan como: saber preparar las actividades de

aprendizaje, saber dirigir la actividad de los alumnos, poder implicarse en tareas

de innovación e investigación (Gil y col., 1991). Frente los problemas de falta de

laboratorios y equipamiento se debe estimular la creatividad. La utilización de

Page 4: ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS EXPERIMENTALES DE … 4 NUM 2/TEXTO 2.pdf · promoción de la enseñanza en física dentro ... 2-¿Realizó algún curso docente o participó de alguna ...

Velazque, Mirta Susana; Martínez, Malvina Magdalena; Martínez, Horacio José; Malleret, Antonio Darío;

Cives, Hugo Rodolfo; Articulación de Currículos Escuela Secundaria-Universidad a Través de un Proyecto de

Voluntariado Universitario

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología

— Volumen 4, Número 2, Junio 2013. Página 40 —

materiales de bajo costo no impide el análisis conceptual profundo de un

problema (Arriassecq y col., 1999). El montaje de la experiencia en el laboratorio

puede ser muy sencillo, pero, la interpretación física de los resultados no lo es y

requiere un análisis profundo para no llegar a conclusiones erróneas.

En cuanto al papel del profesor Lópes (2002) indica que los conceptos de

física no pueden ser trabajados sólo en su dimensión simbólica sino en

interrelación con la actividad del sujeto, mediada por el profesor. El profesor surge

como un mediador de aprendizajes, el cual, además de eso, ha asociado un

estatuto de “representante legal del conocimiento establecido”.

En cuanto al punto b-) según Fernández-García (2010), es difícil precisar qué

se entiende por educación entre pares con rigor dado que se puede abarcar tanto

situaciones informales de asociación espontánea de iguales, como propuestas

cooperativas pedagógicas o de actividades concretas (Fernández-García, 2010).

Estos sistemas se pueden implementar a través del voluntariado en el que los

alumnos ejercen el papel de mediadores informales o formales. Además de las

interacciones que vinculan a los alumnos con los docentes es importante analizar

las interacciones de los alumnos entre sí.

En cuanto al punto c-) Carrascosa y col. (2006) afirman que la actividad

experimental es uno de los aspectos claves en el proceso de enseñanza y

aprendizaje de las ciencias y, consecuentemente, la investigación sobre este tema

constituye una de las líneas más importantes en la didáctica de las ciencias desde

hace ya mucho tiempo.

Por lo expuesto el problema a abordar se sintetiza en la pregunta: ¿de qué

modo se pueden organizar trabajos experimentales entre la escuela secundaria y

la universidad con participación de docentes y alumnos de ambos niveles?

Page 5: ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS EXPERIMENTALES DE … 4 NUM 2/TEXTO 2.pdf · promoción de la enseñanza en física dentro ... 2-¿Realizó algún curso docente o participó de alguna ...

Velazque, Mirta Susana; Martínez, Malvina Magdalena; Martínez, Horacio José; Malleret, Antonio Darío;

Cives, Hugo Rodolfo; Articulación de Currículos Escuela Secundaria-Universidad a Través de un Proyecto de

Voluntariado Universitario

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología

— Volumen 4, Número 2, Junio 2013. Página 41 —

METODOLOGÍA

A raíz de la 2da. Convocatoria 2009 “Voluntariado Universitario en la

Escuela Secundaria”, dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias del

Ministerio de Educación de la Nación Argentina se presentó un Proyecto, cuya

finalidad era mejorar la enseñanza de la física, articulando los niveles de escuela

secundaria y universidad. Para el mismo se convocó a diez alumnos avanzados de

las carreras de Ingeniería en Alimentos y Técnico Superior en Tecnología de los

Alimentos de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional

de Entre Ríos.

Las actividades a desarrollar se dividieron en tres etapas: planificación,

ejecución y evaluación.

Se realizaron entrevistas con los voluntarios (alumnos universitarios) con

el objetivo de indagar sobre sus dificultades al ingresar a la universidad y sus

trayectorias educativas en el nivel secundario. Se realizó la siguiente encuesta: 1-

¿Participó en alguna experiencia de enseñanza?, 2-¿Realizó algún curso docente o

participó de alguna charla?, 3-¿Considera importante la articulación secundaria-

universidad?, 4-¿Tuvo dificultades en la inserción universitaria al ingresar? Las

respuestas eran Sí o No y se colocaron algunos renglones para comentarios.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Entrevistas previas alumnos voluntarios

A la pregunta 1 y 2 el 20% contestó que no había participado en experiencias

de enseñanza desde el rol docente y no habían participado de ningún curso. A la

pregunta 3 el 100% respondió consideraba importante la articulación secundario -

universidad. El 100 % de los alumnos reconoció haber tenido serias dificultades

para el ingreso, ya que su formación en el secundario fue deficitaria en el

tratamiento de algunos contenidos y sobre todo en la realización de actividades

experimentales. En consecuencia se los invitó a participar en el diseño y

Page 6: ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS EXPERIMENTALES DE … 4 NUM 2/TEXTO 2.pdf · promoción de la enseñanza en física dentro ... 2-¿Realizó algún curso docente o participó de alguna ...

Velazque, Mirta Susana; Martínez, Malvina Magdalena; Martínez, Horacio José; Malleret, Antonio Darío;

Cives, Hugo Rodolfo; Articulación de Currículos Escuela Secundaria-Universidad a Través de un Proyecto de

Voluntariado Universitario

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología

— Volumen 4, Número 2, Junio 2013. Página 42 —

planificación de las prácticas a implementar para que sean partícipes activos de un

cambio en los modos tradicionales de enseñar.

Etapa de planificación

En la etapa de planificación según se observa en el Cuadro 1 se implementaron

siete actividades de acuerdo a las realidades educativas, los recursos disponibles y los

contenidos a enseñar.

Etapa de ejecución

Para la ejecución los alumnos universitarios fueron separados en tres

comisiones y dirigieron las experiencias. El docente de cada curso de nivel

secundario y la directora del Proyecto participaron como observadores de las

experiencias y registraron lo observado en sus cuadernos de campo. Cuando

fueron requeridos colaboraron en la solución de los problemas que se suscitaron

durante la marcha experimental.

Además de las actividades señaladas en el Cuadro 1, en el punto 7-) los

directivos de las escuelas secundarias solicitaron la realización de una actividad en

la Facultad de Ciencias de la Alimentación, para hacer conocer a sus alumnos los

laboratorios y la Planta Piloto.

Se diseñó una actividad 3 como una jornada integradora en la que se

elaboró de pan apto para celíacos y se aplicaron los conocimientos que los

alumnos habían adquirido en las actividades 1 y 2 realizadas en los laboratorios de

sus escuelas. Además, se realizó una visita guiada a los laboratorios y a la Planta

Piloto de la Facultad de Ciencias de la Alimentación.

Para finalizar se dictaron dos charlas, una sobre “Avances en termómetros

aplicados en la industria alimentaria”, a cargo de un alumno avanzado de la carrera

de Ingeniería en Alimentos y la otra a cargo del decano de la Facultad que versaba

sobre el rol de los ingenieros y la importancia de una buena formación en física.

Page 7: ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS EXPERIMENTALES DE … 4 NUM 2/TEXTO 2.pdf · promoción de la enseñanza en física dentro ... 2-¿Realizó algún curso docente o participó de alguna ...

Velazque, Mirta Susana; Martínez, Malvina Magdalena; Martínez, Horacio José; Malleret, Antonio Darío;

Cives, Hugo Rodolfo; Articulación de Currículos Escuela Secundaria-Universidad a Través de un Proyecto de

Voluntariado Universitario

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología

— Volumen 4, Número 2, Junio 2013. Página 43 —

Etapa de evaluación

En la etapa de evaluación se confeccionaron cuestionarios para los alumnos

voluntarios sobre las fortalezas y debilidades que ellos percibieron durante la

ejecución de cada una de las experiencias. Lo expuesto en el Cuadro 3 coincide

con las observaciones de los cuadernos de campo de los docentes-investigadores,

de la directora del proyecto y de los asesores pedagógicos de las instituciones

escolares.

Cuadro 1 – Trabajos previos de los docentes de los niveles secundario y universitario junto con los alumnos universitarios

Actividad Lugar de desarrollo Participantes Recursos

1-) Selección de los contenidos

Sala de reunión de la Facultad

Docentes-investigadores universitarios

Docentes de nivel secundario

Alumnos universitarios

Diseños curriculares provinciales

Proyectos de cátedra Química y Física

2-) Búsqueda bibliográfica

Biblioteca de la Facultad

Bibliotecas de nivel medio

Información personal

Docentes-investigadores universitarios

Docentes de nivel secundario

Alumnos universitarios

Libros de texto de Física y Química de nivel secundario

Libros de Química General y Física I de nivel universitario

3-) Relevamiento de recursos materiales

Laboratorio Facultad

Laboratorios escuelas secundarias

Planta Piloto de la Facultad

Docentes-investigadores universitarios

Docentes de nivel secundario

Alumnos universitarios

Material de laboratorio

Características físicas de los lugares de trabajo (capacidad, iluminación, disponibilidad de agua y energía)

4-) Selección de actividades prácticas y elaboración de las guías de trabajos experimentales

Sala de reunión de la Facultad

Docentes-investigadores universitarios

Docentes de nivel secundario

Alumnos

Puntos 2-) y 3-)

5-) Preparación y firma de convenios de

Despacho de personal directivo.

Decano de la Facultad

Normas y reglamentaciones

Page 8: ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS EXPERIMENTALES DE … 4 NUM 2/TEXTO 2.pdf · promoción de la enseñanza en física dentro ... 2-¿Realizó algún curso docente o participó de alguna ...

Velazque, Mirta Susana; Martínez, Malvina Magdalena; Martínez, Horacio José; Malleret, Antonio Darío;

Cives, Hugo Rodolfo; Articulación de Currículos Escuela Secundaria-Universidad a Través de un Proyecto de

Voluntariado Universitario

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología

— Volumen 4, Número 2, Junio 2013. Página 44 —

trabajo entre universidad escuela secundaria

Directivos de escuelas secundarias

Docentes-investigadores universitarios

Docentes de nivel secundario

para la firma de convenios entre la universidad y las escuelas secundarias.

6-) Dictado de los contenidos por parte de los docentes de nivel medio

Aulas escuelas de nivel medio

Docentes de nivel secundario

Una semana antes de la experiencia.

7-) Ensayo previo de las actividades experimentales

Laboratorios de la Facultad

Docentes de ambos niveles

Alumnos

Materiales de laboratorio

Guías de trabajos experimentales

Cuestionarios

Cuadro 2 – Ejecución de las actividades experimentales

Escuela Experiencia Lugar de desarrollo

Participantes Recursos

Instituto D- 165 “Nuestra Señor

de Itatí”

Cambios de estado

Salón de usos múltiples escuela

Comisión 1 voluntarios

Alumnos 6to. Año secundario

Material de laboratorio de la escuela

Instrumental de la universidad

Guía de trabajos prácticos

Dilatación lineal

Salón de usos múltiples escuela

Comisión 2 voluntarios

Alumnos 6to. Año secundario

Material de laboratorio de la escuela

Instrumental de la universidad

Guía de trabajos prácticos

Elaboración de pan apto para celíacos

Planta Piloto de la Facultad

Comisiones 1,2 y 3 voluntarios

Alumnos 6to. Año Ntra. Sra. Itatí y Benito Juárez

Ingredientes para la elaboración de los panes

Hornos eléctrico y pizzero

Guía de trabajos prácticos

Escuela

Secundaria Nº 31 “Benito Juarez”

Cambios de estado

Aula

Comisión 2 voluntarios.

Alumnos de 6º año secundario

Material de laboratorio de la universidad

Page 9: ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS EXPERIMENTALES DE … 4 NUM 2/TEXTO 2.pdf · promoción de la enseñanza en física dentro ... 2-¿Realizó algún curso docente o participó de alguna ...

Velazque, Mirta Susana; Martínez, Malvina Magdalena; Martínez, Horacio José; Malleret, Antonio Darío;

Cives, Hugo Rodolfo; Articulación de Currículos Escuela Secundaria-Universidad a Través de un Proyecto de

Voluntariado Universitario

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología

— Volumen 4, Número 2, Junio 2013. Página 45 —

Guía de trabajos prácticos

Dilatación lineal

Aula Comisión 3 voluntarios.

Alumnos de 6º año secundario

Material de laboratorio de la universidad

Guía de trabajos prácticos

Elaboración de pan apto para celíacos

Planta Piloto de la Facultad

Comisiones 1, 2 y 3 voluntarios

Alumnos 6to. Año Ntra. Sra. Itatí y Benito Juárez

Ingredientes para la elaboración de los panes

Hornos eléctrico y pizzero

Guía de trabajos prácticos

Cuadro 2 (Continuación) – Ejecución de las actividades experimentales

Escuela Experiencia Lugar de desarrollo

Participantes Recursos

Escuela Secundaria Nº 14 Colegio Nacional

Cambios de estado

Laboratorio de la escuela

Comisión 3 voluntarios

Alumnos de 6º año secundario

Material de laboratorio de la escuela

Instrumental de la universidad

Guía de trabajos prácticos

Dilatación lineal

Laboratorio de la escuela

Comisión 1 voluntarios

Alumnos de 6º año secundario

Material de laboratorio de la escuela

Instrumental de la universidad

Guía de trabajos prácticos

Elaboración de pan apto para celíaco

No se realizó por normativas de la escuela de no otorgar permisos para actividades extracurriculares fuera del horario normal.

Cuadro 3 – Evaluación de las experiencias

Experiencia Fortalezas Debilidades

Cambios de estado Participación activa de los estudiantes secundarios

Dificultad de las lecturas de las temperaturas en el termómetro

Page 10: ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS EXPERIMENTALES DE … 4 NUM 2/TEXTO 2.pdf · promoción de la enseñanza en física dentro ... 2-¿Realizó algún curso docente o participó de alguna ...

Velazque, Mirta Susana; Martínez, Malvina Magdalena; Martínez, Horacio José; Malleret, Antonio Darío;

Cives, Hugo Rodolfo; Articulación de Currículos Escuela Secundaria-Universidad a Través de un Proyecto de

Voluntariado Universitario

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología

— Volumen 4, Número 2, Junio 2013. Página 46 —

Se logró la interacción de los estudiantes secundarios con los alumnos universitarios

Los voluntarios se manejaron con autonomía durante las experiencias

Corrección de conceptos erróneos en los alumnos voluntarios.

Desconocimiento del nombre de los materiales de laboratorio

Dificultades para entender la función de la mezcla frigorífica

Trazado de la gráfica temperatura-tiempo

Manejo de escalas gráficas

Relación de los cambios de estado con las gráficas construidas

Ideas erróneas que persisten en los alumnos voluntarios

Dilatación lineal Los estudiantes secundarios pudieron dar ejemplos de aplicación asociados con la experiencia

Uso de materiales de bajo costo

Armado del equipo experimental

Uso del espacio para la plena participación de los alumnos

Manejo de los discursos y silencios

Cálculos

Notación científica

Cuadro 3 (Continuación) – Evaluación de las experiencias

Experiencia Fortalezas Debilidades

Elaboración de pan apto para celíacos

Los alumnos secundarios pudieron aplicar los conceptos aprendidos en las experiencias simples a una situación más compleja como es la elaboración de un alimento.

Se difundió el conocimiento de una enfermedad (celiaquía) que afecta a uno de cada 200 argentinos.

Se tomó conocimiento de la carrera de Ingeniería en Alimentos y del rol de los ingenieros.

Se tomó conciencia de la importancia de los contenidos de las ciencias básicas para continuar estudios superiores.

No se detectaron debilidades importantes.

Cabe mencionar que los voluntarios destacaron la buena organización

previa por parte de los responsables del Proyecto, lo que les permitió dedicarse a

las tareas del voluntariado universitario sin disminuir su rendimiento académico.

Page 11: ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS EXPERIMENTALES DE … 4 NUM 2/TEXTO 2.pdf · promoción de la enseñanza en física dentro ... 2-¿Realizó algún curso docente o participó de alguna ...

Velazque, Mirta Susana; Martínez, Malvina Magdalena; Martínez, Horacio José; Malleret, Antonio Darío;

Cives, Hugo Rodolfo; Articulación de Currículos Escuela Secundaria-Universidad a Través de un Proyecto de

Voluntariado Universitario

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología

— Volumen 4, Número 2, Junio 2013. Página 47 —

CONCLUSIONES

El trabajo con alumnos avanzados para lograr la articulación escuela media

universidad ha permitido que los alumnos voluntarios puedan indagar en sus

experiencias previas pedagógicas las prácticas de aprendizaje más significativas y

relevantes.

Fue importante la creación de un espacio donde se puso en tensión los

saberes aprendidos, por los alumnos universitarios, y el modo de aprenderlos.

Gracias a un ensayo previo de las experiencias donde presentaban las

explicaciones del fenómeno en estudio, los chicos reconocían su falta de

confianza y expresión oral para presentarse ante otras personas en otra situación

que no sea un examen. También permitió corregir errores conceptuales y de

expresión, ventaja que la actividad oral presenta respecto de la escrita, haciendo

las preguntas adecuadas para que los propios alumnos modifiquen esta situación.

Se posibilitó un contacto directo de los alumnos universitarios con la

legislación educativa del nivel secundario, así también con la bibliografía

actualmente utilizada por ese nivel, lo cual les permitió reconocer el contraste

existente entre lo que se propone a nivel nacional o provincial, para ser aprendido,

y lo que realmente se logra aprender en el secundario.

La experiencia permitió estimular la imaginación, individual y colectiva de

los alumnos voluntarios, competencia que permite afrontar y resolver las

carencias materiales y edilicias del nivel secundario en la enseñanza de la física.

Finalmente, cabe destacar que afrontar los inconvenientes técnicos en situaciones

reales de trabajo es una cualidad muy buscada en un técnico o un ingeniero.

En cuanto a los alumnos secundarios, ellos pudieron ingresar en las

prácticas experimentales, rescatando aquellos grupos que nunca han hecho una

experiencia de este nivel de complejidad.

Page 12: ORGANIZACIÓN DE TRABAJOS EXPERIMENTALES DE … 4 NUM 2/TEXTO 2.pdf · promoción de la enseñanza en física dentro ... 2-¿Realizó algún curso docente o participó de alguna ...

Velazque, Mirta Susana; Martínez, Malvina Magdalena; Martínez, Horacio José; Malleret, Antonio Darío;

Cives, Hugo Rodolfo; Articulación de Currículos Escuela Secundaria-Universidad a Través de un Proyecto de

Voluntariado Universitario

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología

— Volumen 4, Número 2, Junio 2013. Página 48 —

Las actividades propuestas han permitido obtener de la experimentación

los datos necesarios para, posteriormente, analizar, comprender y generalizar el

fenómeno, dado el alto grado de respuestas correctas.

REFERENCIAS

Arriassecq, Irene; Lester, Marcelo; Stipcich, Silvia (1999). Cuerpo rígido: experiencia de laboratorio con material de bajo costo. Revista Caderno Catarinence de Ensino de Física, 16 (1), 92-100.

Carrascosa, j.; Gil Pérez, D.; Amparo Vilches, A. (2006). Papel de la actividad

experimental en la educación científica. Caderno Brasileiro de Ensino de Física, 23 (2), 157-181.

Fernández García, I. (2010). La educación entre pares: Los modelos de

alumno ayudante y mediador escolar. Revista Milenio. Disponible en: http://www.educacionenvalores.

Gil, Daniel; Carrascosa, Jaime; Furió, Carles; Martínez-Torregrosa, Joaquín.

(1991). La enseñanza de las ciencias en la educación secundaria. Barcelona, España: ICE Horsori.

Lópes, Bernardino (2002). Desarrollar conceptos de física a través del

trabajo experimental: evaluación de auxiliares didácticos. Revista Enseñanza de las Ciencias, 20 (1), 115-132.

Ojeda Egea, María Francisca (2010). Experiencia didáctica de física para

determinar la constante elástica de un muelle. Disponible en: http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_35/MARIA_FRANCISCA_OJEDA_1.pdf