organización del pensamiento

39
Desarrollo del Pensamiento Karina Centeno Cing-27 Lección 1 Procesos de expansión y contracción de ideas Práctica 1 ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de que se acabara el petróleo en el mundo? Ventajas: - Menos contaminación. - Concientización ecológica. - Búsqueda de nuevos modos de producción. - Baja de peligro por manejo de productos inflamables. Desventajas: - Desbalance económico. - Desempleo. - Falta de derivados. - Inutibilidad de vehículos. ¿Qué hicimos en el ejercicio que acabamos de realizar? Analizar la situación humana actual y suponer una realidad inexistente. ¿Cómo se llama este proceso? Expansión de ideas. Práctica 2 ¿Qué de bueno y qué de malo tiene que un amigo me regale una bicicleta? Bueno - Puede ayudarnos a practicar ejercicio físico. - Ahorro ecológico. - Ahorro económico. 1

Transcript of organización del pensamiento

Page 1: organización del pensamiento

Desarrollo del Pensamiento

Karina Centeno

Cing-27Lección 1

Procesos de expansión y contracción de ideas

Práctica 1

¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de que se acabara el petróleo en el mundo? 

Ventajas: - Menos contaminación.- Concientización ecológica.- Búsqueda de nuevos modos de producción.- Baja de peligro por manejo de productos inflamables.

Desventajas: - Desbalance económico.- Desempleo.- Falta de derivados.- Inutibilidad de vehículos.

¿Qué hicimos en el ejercicio que acabamos de realizar? Analizar la situación humana actual y suponer una realidad inexistente.

¿Cómo se llama este proceso? Expansión de ideas.

Práctica 2 

¿Qué de bueno y qué de malo tiene que un amigo me regale una bicicleta? 

Bueno - Puede ayudarnos a practicar ejercicio físico.- Ahorro ecológico.- Ahorro económico.

Malo - Talvez ya tenga una bicicleta.- Talvez no la use.- Compromiso moral.- Talvez no me guste la bicicleta.Práctica 3 

Une con una línea la variable con su característica correspondiente, de la manera

1

Page 2: organización del pensamiento

como muestra el ejemplo. 

Práctica 4  ¿Qué variables tomarías en cuenta si tuvieras que mudarte a vivir en otra ciudad?

1. Clima 2. Costo de vida3. Trabajo4. Familia5. Amigos6. Culturas7. Transporte8. Educación9. Salud10. Ubicación

Práctica 5 

¿Qué variables tomarías en cuenta para seleccionar un amigo? 

1. Carisma 2. Carácter3. Personalidad4. Humor5. Abertura mental6. Modales7. Moral8. Gustos9. Espontaneidad10. Afinidad

Práctica 6 

Elabora dos reglas acerca del uso del uniforme escolar. 

1. Los estudiantes que porten el uniforme de parada deben usar la chaqueta del colegio. 

2

Page 3: organización del pensamiento

2. Cuando los estudiantes portan el uniforme de educación física deben tener por debajo pantaloneta o lycra para las respectivas materias deportivas. 

Práctica 7

Elabora dos reglas para normar el comportamiento de las personas en las salas de cine. 

¿Cuál es el propósito de las reglas? Llevar buen comportamiento y modales demostrando así la moral tanto de los clientes como de los trabajadores.

Aspectos positivos - Control del cumplimiento de las normas de conducta dentro de las instalaciones públicas del cine.- Mantener estándares de control por parte de los trabajadores garantizando un cuidado característico de las instalaciones.- Llevar el aseo de las salas y pasillos del cine en orden.

Aspectos negativos - Cansancio físico y psicológico por parte de los trabajadores.- Paciencia por parte de los trabajadores hacia los clientes.- Permanencia de tiempo extra por parte de los trabajadores para controlar que todas las reglas lleguen a ser cumplidas.

¿A quién van dirigidas las reglas? Clientes y trabajadores.

¿Cuáles serían las reglas? Puedes hacerlas para aspectos diferentes. 

1. Está prohibido el uso de cigarrillos dentro de las instalaciones, no se pueden mantener los celulares encendidos, no hacer ruido, no entrar con comida proveniente desde afuera del servicio de comida interna del cine.  2. Los trabajadores deben acomodar a los clientes en sus asientos al inicio de cada función, servirles de ayuda en caso de ser necesario, darles la despedida a la salida y limpiar las salas después de casa función.

PROCESOS DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓNParte 2

Practica del procesoPrática1:

¿Cuáles serán las consecuencias si un trabajador deja de ir a su lugar de trabajo por tres

días?

3

Page 4: organización del pensamiento

¿Qué ocurriría inmediatamente? ¿Qué pensarías sus compañeros? ¿Qué pensaría su jefe?

¿Qué pasaría con su paga?

Lo llaman; que está enfermo; es un irresponsable; le descuentan.

¿Qué ocurriría a largo plazo? ¿Qué pasaría cuando llegue el tiempo de revisar los aumentos

de salario, o de renovación de contrato? ¿Cree Ud. Que su jefe consideraría confiable ese

trabajador?

Falta mucho a su trabajo; no le renovarían el contrato por su falta de interés.

¿Por qué será importante pensar en las consecuencias antes de que hagamos alguna acción?

Evitar cometer errores o malas decisiones.

¿Qué diferencia piensas que hay entre las consecuencias inmediatas o de corto plazo, y las

consecuencias de largo plazo?

Que lo despiden; le descuentan; dificultad de encontrar trabajo.

Considerar consecuenciasPodemos pensar en las consecuencias de algo que está ocurriendo, de algo que podría ocurrir

en el futuro

Práctica 2:¿Cuáles serán las consecuencias a corto y largo plazo si decidió ir al juego de pelota en lugar de estudiar?

¿Cuáles seria las consecuencias a corto plazo?

No alcanzaría a estudiar y no podría rendir el examen.

¿Cuáles serían las consecuencias a largo plazo?

Perdería el año lectivo.

¿Qué diferencias hay entre una persona que piense en las consecuencias y otro que no lo

hace?

La que piensa vería los riegos q podría tener a largo plazo

Mientras el otro no le importa sus notas, o lo q suceda a su alrededor

Práctica 3:¿Cuáles serían las alternativas para pasar un día feriado con un grupo de amigos?

4

Page 5: organización del pensamiento

1.    Al cine                                                                       4.  Una comida

2.    A la playa                                                                  5.  Hacer deportes

3.    A un rzoologico                                                         6.  A un tour.

¿Crees que sería suficiente considerar solo una alternativa? ¿Quién crees que pensaría mejor

el feriado uno q pensó solo 3 alternativas el que considero 6 alternativas?

No entre más mejor; el que considera más

¿En qué casos crees que podemos usar esta estrategia de pensar en muchas alternativas sobre

una situación o acción que ténganos q hacer?

Cuando tenemos una integración laboral

Considerar alternativasEl proceso “considerar alternativas” consiste en tratar de encontrar deliberadamente posibles

soluciones

Práctica 4:El equipo campeón de la temporada anterior se futbol ha perdido 10 de 12 jugadores en esta

temporada ¿Cuáles podrían ser las alternativas para explicar este hecho?

1.    El técnico                                                                  4.  La concentración

2.    El entrenamiento                                                       5.  Falta de delanteros

3.    Que no está el mejor jugador                                   6.  La paga

¿Qué diferencias observas entre las prácticas 3 y 4 respecto al tipo de alternativa

considerada?

En que la 3 estamos considerando alternativas positivas y en la 4 encontramos lo negativo de

un hecho o problema.

ReflexiónEl acto de buscar más alternativas generales depende del criterio y de la disposición de las

personas.

Práctica 5 

¿Cuáles serán los objetivos de un policía en su trabajo?

1.    Servir  al más necesitado

2.    Proteger  a la ciudanía

3.    Combatir la inseguridad

5

Page 6: organización del pensamiento

DEFINIR OBJETIVOSDefinir objetivos es identificar nuestros propósitos, intenciones o metas.

 Práctica 6En un vecindario hay una casa en venta y una pareja desea comprarla. ¿Cuáles  serán los

objetivos de quien vende la casa, de la pareja que desea comprarla, de los vecinos de la casa,

y del niño hijo de la pareja?

 Objetivo del vendedor:

Vender para ganar una buena comisión

Objetivo de la pareja compradora:

Comprar una casa a un buen precio.

Objetivo del vecino de la casa:

Que no sean personas perjudiciales para el vecindario

Objetivo del niño hijo de la pareja:

Que  hagan niños para jugar y parques

¿Por qué es importante el proceso definir objetivos?

Para poder lograr una meta.

Cierre¿Cuáles procesos de expansión de ideas hemos estudiado?

Considerar  consecuencias; considerar alternativas.

¿Por qué son importantes estos procesos de expansión de ideas?

Para aplicar en nuestra vida cotidiana.

¿Cuáles procesos de contracción de ideas hemos estudiado?

Objetivos

¿Por qué son importantes estos procesos de contracción de ideas?

Para identificar nuestros propósitos y definir nuestras metas.

¿Cómo piensas tu  que será una persona que aplique estos procesos de pensamiento?

 Una persona exitosa.

  

Procesos de expansión y contracción de ideasParte 3Introducción

6

Page 7: organización del pensamiento

¿Qué procesos hemos revisado en las dos lecciones anteriores?

Considerar los extremos; reglas; variables; considerar consecuencias y alternativas

¿Cómo ayudan estos procesos al desempeño de las personas?

Hacer una persona exitosa.

¿De qué forma hemos agrupado estos procesos?

Proceso de expansión y proceso de contracción.

Práctica 1:Ocurre un atraco a una persona en la calle frente a las oficinas de un banco. ¿Qué pensará

acerca del hecho cada una de las siguientes personas: la víctima del atraco, el atracador, el

vigilante del banco que se queda mirando el hecho desde el interior del banco, y un

transeúnte testigo del atraco?

 ¿Cuál sería el punto de vista de la víctima del atraco?

Qué es una zona muy peligrosa

¿Cuál sería el punto de vista del atracador?

Que fue una víctima muy fácil para robar.

¿Cuál sería el punto de vista del vigilante del banco?

En que si se mueve de su trabajo pone en riesgo al banco.

¿Cuál sería el punto de vista del transeúnte?

Que es muy peligroso ayudarlo

 CONSIDERAR  OTROS PUNTOS DE VISTAEsta es una operación de pensamiento que invita a pensar en los puntos vista de los diferentes

actores en una situación o hecho.

PRÁCTICA 4.En un vecindario hay una casa en venta y una pareja desea comprarla. ¿Cuáles serán los

puntos de vista de quien vende la casa, de la pareja que desea comprarla y de un vecino?

  

¿Cuál sería el punto de vista de la pareja que desea comprar la casa?

Que la casa este en una buena ubicación

¿Cuál sería el punto de vista del vendedor?

7

Page 8: organización del pensamiento

Cerrar el negocio el negocio con la venta de la casa.

¿Cuál sería el punto de vista del vecino?

Que la familia sea sociable. Práctica 3.Un joven tiene pendiente lo siguiente para un fin de semana: estudiar para el examen del lunes,

visitar a la abuela que está enferma, jugar al fútbol con un grupo de amigos, organizar su

cuarto e ir a comprar un libro que necesita para la clase del martes.

 ¿Cuál serían dos actividades más urgentes?

 Visitar a la abuela y estudiar para el examen

¿Cuál sería las dos actividades que más le gustan?

Jugar fútbol y visitar a la abuela

¿Cuáles serán las dos actividades más fáciles de realizar?

Jugar fútbol y comprar el libro

¿Cómo se comparan las tres respuestas anteriores?

Diferentes puntos de vistas

CONSIDERAR PRIORIDADESEs el proceso que nos permite seleccionar de un grupo de opciones las más importantes

Ejemplo de criterios de prioridades

Lo más urgente                                                         Lo más necesario

Lo más conveniente                                                 Lo que más me gusta

Lo que más se desea lograr                                   Lo más fácil

PRÁCTICA 4.El técnico encargado de un equipo de fútbol está preocupado porque el equipo ha perdido la

mitad  de los 10 jugadores. ¿Cuáles serían las variables más importantes que el técnico

tendría que revisar para mejorar el equipo?

¿Cuáles sería las variables que intervienen en el desempeño de un equipo de fútbol?

(Usar considerar variables)

11.    Tiempo de práctica                                                    6.  La capacidad del jugador

22.   La alimentación                                                           7.  Incentivos económicos

  3.    La fatiga muscular                                                      8.  Distracción

  4.    Estrategia                                                                   9.  Las lesiones

  5.    El entrenamiento                                                       10. La disciplina

8

Page 9: organización del pensamiento

¿Cuáles serían las variables más importantes para mejorar el equipo?

1.    La estrategia

2.    La alimentación

¿Qué es lo primero que debo considerar para establecer una prioridad?

Lo más importante

Cuando pensamos acerca de un problema o situación ¿Es lo más importante lo primero que

se ocurre? ¿Qué debes hacer para seleccionar lo más importante siempre y no actuar

impulsivamente?

Considerar prioridades.

  Práctica 5.En la región norte del país ocurrió un terremoto de gran magnitud. Por tal motivo, hay que

planificar una estrategia para ayudar a los habitantes de las ciudades afectadas.

 ¿Qué hacemos en primer lugar?

Nos encargamos de los más enfermos, niños y mujeres

¿Qué hacemos en primer lugar?

Podríamos pensar en las consecuencias

1.    Enfermedades                                              4.  Lo inestable del suelo

2.    Epidemias                                                     5.  Que se repita el terremoto

3.    Robos                                                            6.  Sin electricidad

¿Qué debemos hacer a continuación?

Podríamos considerar las variables para entender la situación:

1.    Numero de victimas                                      5.  Familias sin hogar

2.    Número de muertos                                      6.  Niños sin familias

3.    Número de heridos                                       7.  Las personas Sin alimentos

4.    Numero de quemados                                  8.  Dificultad de comunicación a la zona afectada 

 

¿Qué haríamos a continuación?

Podríamos pensar en las variables prioritarias. ¿Cuáles serían las variables prioritarias a

considerar?

1.    Numero de personas afectadas                                  3.  Los niños

2.    Estado del ingreso a la zona                                     4.  Las mujeres

¿Qué  haríamos después?

Organizar un plan de evacuación

Podríamos considerar las alternativas, es decir, las posibles medidas a tomar.

¿Cuáles medidas sugieren?

1.    Aplicar medidas sanitarias                            3.  Organizar refugios

9

Page 10: organización del pensamiento

2.    Provisionar de alimentos                               4.  Atención medica

Entre estas alternativas, ¿Cuáles alternativas serían prioritarias?

1.    Las provisiones alimenticias

2.    Organizar refugios

3.    Atención médica

 

 

¿Qué actividades propones para poner en práctica las medidas?

1.    Solicitud de apoyo de la comunidad afectada

2.    Colaboración de otras comunidades

3.    Campañas sanitarias

4.    Campañas para la recolección de alimentos

 Practica 6:Dentro de dos meses se celebre el carnaval. ¿Qué pasos debemos seguir para organizar

actividades para los niños de la comunidad?

  

1.)   Reunión en la comunidad           6.) La decoración

2.)   Proponer ideas                            7.) Definir el objetivo

3.)   Escoger los juegos                      8.) Considerar las variables

4.)   Escoger los premios                    9.) Hacer una lista

5.)   En qué fecha lo organizan          10.) Verificar y revisar los pasos

Practica 7:Un joven acaba de terminar sus estudios de bachillerato y necesito elegir una carrera. ¿Cómo

ayudarías a e este joven a aplicar estos procesos?

Aplica lo que hemos estudiado acerca de la toma de decisiones.

Objetivo

Ayudarla a entrar una carrera

Variables por considerar

1.)   Qué carrera le gustaría               5.) Los años de estudio

2.)   El nivel de sociabilidad en esa facultad

3.)   Qué carrera estudió                    6.) La sección

4.)   Recursos económicos                7.) El Titulo

5.)   La Universidad                            8.) El lugar de estudio

Variables más importantes

10

Page 11: organización del pensamiento

1.    Recursos económicos

2.    La institución académica

3.    La carrera

4.    El Titulo a obtener

Alternativas

1.   Cambiarse a otra universidad          5. Estudiar a larga distancia

2.    Cambiarse a otra carrera                 6. Escoger 2 carreras

3.    Conseguir una beca

4.    Estudiar a medio tiempo

Consecuencias de cada alternativa a elegir

                      ALTERNATIVAS                                           CONSECUENCIAS

Conseguir una Beca                                                 Que solo le den hasta cierto tiempo

Otras carreras                                                           Que no ejerza su titulo

Cambiarse de universidad                                        Que le pueda quedar muy lejos

Alternativas más recomendadas

Qué elija una carrera parecida o igual a su gusto

Practica 8:María trabaja en una fábrica de vestidos operando una máquina de coser y gana $450 al mes.

Una amiga le propone que deje el trabajo y forma con ella una cooperativa para hacer

uniformes escolares. ¿Qué procesos, y en qué orden debe utilizar María para tomar una

decisión al respecto?

  

1.    Definir el Objetivo                                           6.Tomar en cuenta mejores alternativas

2.    Considerar las variables                                7. Escoger alternativas convenientes

3.    Pensar en lo más importante                        8. Pensar en lo bueno y lo malo

4.    Tomar en cuenta los puntos de vista            9. Seleccionar una alternativa

De la familia

5.    Hacer una lista                                              10. Verificar y repetir los pasos

CLASE 4

11

Page 12: organización del pensamiento

LECCIÓN 4Procesos básicos: observación y descripciónIntroducción:¿Qué vimos en la Unidad 1?

La expansión y contracción de ideas.

¿Qué otros procesos estudiamos en el nivel 1?

La planificación y la decisión

¿Cuál es el producto de una observación?

Obtener una lista de características

PRÁCTICA 1Miremos al cabello de una de nuestras compañeras o compañeros que tenemos a lado.  ¿Qué

características puedes dar acerca del cabello de la compañera o compañero?

         Largo

         Ondulado

         Negro

         Bien Peinado

         Suelto

CARACTERISTICAS                                  VARIABLES

Negro, rubio o castaño                                  Color

Rizado, Lacio u Ondulado                             Tipo de Cabello

Largo o corto                                                 Tamaño

Peinado o despeinado                                   Presentación

Recogido o suelto                                          Estilo

¿Qué dijimos eran las variables? ¿Son estas las mismas variables que conocimos cuando

vimos el proceso considerar variables?

Las variables  son aquellos parámetros que le podemos dar valor cuantitativo y cualitativo

PRÁCTICA 2¿Qué características tienen los trajes A y B?

12

Page 13: organización del pensamiento

Traje A                                                                        Traje BBolsillo                                                                                               Sin bolsillo

Tirante                                                                                               Formal

Dos piezas                                                                                        Una pieza

PRÁCTICA 3Observa el objeto que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura

CARACTERISTICA                                     VARIABLE

Maletín                                                           Tipo de objeto

Un agarradero                                               Número de agarraderos

Azul                                                                Color

Rectangular                                                   Forma

Presencia de dos protectores de esquina     Presencia o ausencia de protectores de esquinas

Dirección                                                       Vertical

Cerrado                                                         Estado

PRÁCTICA 4Observa la figura que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura.

13

Page 14: organización del pensamiento

CARACTERISTICA                                     VARIABLE

Azul                                                                Color de líneas internas

Negro                                                             Color de líneas externas

Rectangular                                                   Forma

4 lados                                                           Cantidad de lados

Dirección                                                       Horizontal

PRÁCTICA 5Observa la figura que se presenta a continuación y completa el cuadro bajo la figura.

CARACTERISTICA                                     VARIABLE

Negro                                                             Color de líneas externas

Azul                                                                Color de líneas internas

Ovalado                                                         Forma

Presencia de ángulos rectos                         Presencia o ausencia de ángulos rectos

Dirección                                                       Horizontal

PRÁCTICA 6Completa la lista que sigue indicando para cada variable el sentido que debe utilizarse para

realizar una observación

VARIABLE                                                   SENTIDO DE LA OBSERVACIÓN

Aroma de un perfume                                                         Olfato

Color de los zapatos                                                           Vista

14

Page 15: organización del pensamiento

La temperatura de una superficie                                     Tacto

(Alta o baja)                                             

El volumen del timbre de receso                                      Audición

Número de patas de una araña                                          Vista

El punto de sal a un pastel                                                  Gusto

El grano de un papel de lija                                                 Tacto

PRÁCTICA 7Identifica a partir del texto que sigue, 5 variables y sus características correspondientes.

“La fiebre amarilla es una enfermedad que se contagia a través de la picadura de un

mosquito que generalmente se encuentra en lugares selváticos. Los mosquitos se infectan

cuando pican a personas o animales que poseen la enfermedad, y luego, estos mosquitos

infectados contagian a una persona sana cuando la pican”.

VARIABLE                                                   CARACTERÍSTICAS

Enfermedad                                                  Fiebre amarilla

Forma de contagio                                        A través de una picadura de mosquito

Lugares de contagio                                      Lugares Selváticos

Infectados                                                      Contagian a una persona sana

Seres vivos contagiados                               Pican a personas o animales

PRÁCTICA 8Lee el siguiente párrafo e identifica observaciones directas, observaciones indirectas,

suposiciones o inferencias, y juicios de valores.

“me levante a las 7:30 am, desayune con un rico pastel y un delicioso café, tome un baño y

me vestí, al salir del apartamento me encontré con la vecina quien me dijo que había ocurrido

un atraco en el banco de la esquina y que los ladrones habían huido. Tome un taxi y,

mientras viajaba a mi trabajo, pensaba en los cuchillos de los ladrones”

Observaciones directas           observaciones indirectas        inferencias, juicios de valores

     La vecina                                       el atraco                            cuchillos de los ladrones

     El taxi                                             los ladrones                      como huyeron

     El desayuno                                   bañarse                             la hora del atraco

     Ropa                                              el banco                            que robaron

PRÁCTICA 9

15

Page 16: organización del pensamiento

Observa el objeto que se representa en la figura a continuación y

completa el cuadro de variables y características

Variables                                                      Características

Nombre                                                                Foco

Forma                                                                Semi redonda

Color de luz                                                          Amarilla

Uso                                                                      alumbrar

PRÁCTICA 10Elabora una descripción con base a las siguientes variables y características.

Variables                                                                  Características

Apariencia de los ojos                                                    vivaces

Forma de los ojos                                                            alargados

Estado                                                                             abiertos

Color de los ojos                                                             negros

Sexo                                                                               femenino

Poseedora de los ojos                                                    María

Numero de ojos         dos

16

Page 17: organización del pensamiento

Realiza la descripción asociada con las características listadas anteriormente.

María es muy femenina poseedora de dos ojos alargados de color negro, abiertos y vivaces

PRÁCTICA 11

Elabore una descripción del objeto que se representa en la figura.

Es un lápiz tiene una punta de

Grafito con un borrador es

Alargado y cumple una función de

Escribir un texto.

17

Page 18: organización del pensamiento

PRÁCTICA 12Elabore una descripción de la figura que se muestra.

Es una estrella que tiene un objeto

Por dentro con forma redonda

Formando una figura geométrica.

PRÁCTICA 13Elabore una descripción de la figura que se muestra.

Figura no geométrica cerrada de color

Gris y de línea periférica negra con una

Figura también no geométrica inscrita en la

Grande de color negro.

Procesos Básicos: Comparación y relaciónLección 5

PRÁCTICA 1Compara los objetos A y B que se muestra a continuación

Variable                             objeto A                       objeto B                      comparación

Número de lado                        3                                  4                                  diferente

Tipo de figura                         triangulo                      rectangular                      diferente

Color del borde                      negro                          azul                                 diferente

18

Page 19: organización del pensamiento

Presencia de Angulo              no                               si                                      diferente

Recto

Área                                       A=b*h/2                      A=L*L                             diferente

PRÁCTICA 2Marca en la figura de la derecha las tres diferencias respecto a la figura de la izquierda en

ambos pares de cuadrados.

 

PRÁCTICA 3Compara los objetos A y B que se muestra a continuación

                         

                                    A                               BVariable                       Objeto A                     Objeto B                           Comparación

19

Page 20: organización del pensamiento

Nombre                          Carro                           Bicicleta                           Diferencia

Color                               Azul                             Azul                                   Igual

Numero de llantas          4                                  2                                       Diferente

Carga                             Para 4 personas        Para 1 persona               Semejante

Uso                               Transporte                   Transporte                      Igual

PRÁCTICA 5Compara los objetos A y B que se muestran a continuación considera solo lo que está dentro del rectángulo.

Variable objeto A Objeto B Comparacióncolor 1 3 DiferenteNumero de objetos 3 3 IgualForma de figuras igual igual IgualPosición flecha horizontal vertical DiferenteColor del círculo negro negro Igual

20

Page 21: organización del pensamiento

                                     VARIABLES DIFERENTES

VARIABLES IGUALES

Bordes Colores internos

Dirección Tamaño

Forma Saeta

Extremos diferentes Uso

tamaño grosor

                  

PRACTICA 7Compara una escuela A con un hospital B.VARIABLE OBJETO A OBJETO B COMPARACIONTipo de institución Escuela Hospital DiferenteUso Alumnos Enfermos Diferenteprofesionales Profesores Médicos Diferentehorario 8 horas 24 horas Diferente

PRACTICA 8Observa las cinco figuras que se muestran a continuación y contesta las preguntas que siguen.

¿Con respecto a qué variable las figuras B y C son iguales?  Al tramado

¿Con respecto a qué variable las figuras A, D, y E son iguales?  Grosor y color del borde

¿Con respecto a qué variable las figuras B y D son semejantes?  Líneas curvas en los bordes

¿Con respecto a qué variable las figuras A, B, C y D son iguales?  Son figuras cerradas

¿Con respecto a qué variable las figuras A y C son semejantes?  Figuras geométricas tienen ángulos.

¿Es posible comparar dos objetos aun cuando no los estemos observando? ¿Por qué?Si porque conocemos sus características ¿Qué utilidad piensas que tiene el proceso de comparación?Ayuda a dar mayor una buena observación a nuestra consecuencia.

PRACTICA 9

21

Page 22: organización del pensamiento

Lee cuidadosamente las siguientes oraciones que aparentemente se refieren a situaciones totalmente diferentes, sin embargo, si las examinamos podemos encontrar por lo menos un punto en común entre algunas de ellas. Trata de formar pares  de oraciones que sean semejantes en alguna variable y únelas con una línea.1. El cazador atrapa la liebre.2. El álbum que me regalaste me fue útil.3. María va a la escuela de música.4. El museo está abierto los domingos.5. Luisa asiste regularmente a la clase de inglés.6. El policía captura un ladrón.Son semejantes: 1-6, 2-4, 3-5.

PRACTICA 10Identifica las figuras de la derecha que sean iguales a las de la izquierda y anótales el número que corresponda.

  

PRACTICA 11Establece una relación a partir del texto que se presenta y de la variable indicada.a. La mascota de María es una tortuga y la de Juan un gato.Variable: tipo de mascotaEl tipo de mascota de María y de Juan es diferenteb. El número de habitaciones de la casa de Pedro es 2 y el de la casa de José es 4.Variable: número de habitacionesEl número de habitaciones de la casa de Pedro es diferente al de José.El número de habitaciones de la casa de José es mayor que el de la casa de Pedro.c. Antonio y Jacqueline tienen un nivel  de estudio diferente.Variable: nivel de estudioAntonio y Jacqueline tienen el mismo nivel  de estudiod. Ana practica natación y Leonor atletismoVariable: deporte practicadoEl deporte de Ana es diferente al de Leonor.

22

Page 23: organización del pensamiento

e. Irma vive en la calle tercera de los Cedros y Rita vive en la calle tercer de los Ríos.Variable: sito donde viveIrma vive en la calle de los Cedros y Rita vive en la calle de los Ríos.f. Irma vive en la calle Oro de los Cedros y Rita vive en la calle Oro de los Ríos.Variable: nombre de la calle donde vivenEl nombre es diferente.g. Sonia tiene 14 años y Sandra 12 años.Variable: edadSonia es mayor que Sandrah. La estatura de Hugo es de 120 cm y la de Rodrigo 140 cm.Variable: estaturaHugo es más pequeño que Rodrigoi. Raúl y Patricio pertenece ambos al equipo de futbol del colegio.Variable: tipo de deporte que practicanRaúl y Patricio practican lo mismo.

PRACTICA 12Establece una relación para cada una de las variables a partir de la información de la tabla que sigue.

Variable Ricardo MarianaAño de estudio quinto OctavoAsignatura preferida matemáticas MatemáticasAntigüedad en el colegio 5 años 5 añosDistancia a la que viven del colegio 2 km 4,5 km

Relación 1: Ricardo tiene un año menos al de Mariana.Relación 2: Ricardo y a mariana les gustan las matemáticasRelación 3: Ricardo tiene 5 años en el colegio igual que marianaRelación 4: la distancia del colegio de Ricardo es 2km y el de Mariana es 4,5km.

PRACTICA 13Establece tres relaciones entre los dos objetos. Usa diferentes variables para cada una de las relaciones.

Variable Imagen A Imagen B ComparaciónFORMA cuadrada redonda diferenteFuncionamiento digital cuerda Diferentecolor negro blanco Diferente

LECCIÓN 6

23

Page 24: organización del pensamiento

PROCESO BÁSICOS: CLASIFICACIÓN

¿Que estudiamos en la lección anterior?

Comparación y Relación¿En qué CONSISTE EL PROCESO DE COMPARACIÓN?EN IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS SEMEJANTES Y DIFERENTES¿EN QUE CONSISTE EL PROCESO DE RELACIÓN?Establecer nexos entre pares de características correspondientes a una misma variable

PRACTICA 1Clasifica de dos maneras diferentes los elementos del siguiente conjunto.

Genere una variable que genere 3 clases:Variable: Por el número de ladosClase 1: 3 lados (1, 3, 5, 7, 10, 12)Clase 2: 4 lados (2, 8, 11, 14)Clase 3: 5 lados (4, 9, 13)Variable que genere 2 clases:Variable: presencia o ausencia de tramadoClase 1: (1, 4, 7, 8, 12, 14, 15)Clase 2: (2, 3, 5, 6, 9, 10, 11, 13)

PRACTICA 2Clasifica para formar tres clases los siguientes animales.Elefante Tiburón Garza BallenaDelfín Loro Colibrí VacaLeón Sardina Atún Tigre

Variable o criterio de clasificación: Diferente clases animales

24

Page 25: organización del pensamiento

Clase 1: Aves (loro, garza, colibrí)

Clase 2: mamíferos (elefante, delfín, león, ballena, vaca, tigre)

Clase 3: peces (sardina, atún, tiburón)

PRACTICA 3Clasifica para formar dos clases con los siguientes animales.Elefante tiburón garza Ballenadelfín loro atún Vaca

VARIABLE: GestaciónClase 1: ovíparos (loro, garza, atún)Clase 2: vivíparos (elefante, delfín, tiburón, ballena, vaca

PRACTICA 4

Completa los cuadros que están en blanco.

Variable: forma, tamaño, color: (3 lados) (círculos) (elipses) (4 lados)

PRACTICA 5Considera el siguiente grupo tríos de letras:XAJ      EKL      TRW    POT     END     MNB   CLI       NUT     PKH     NAG    FGHVOCALES: XAJ, EKL, NUT, POT, CLICONSONATES: FGH, TRW, MNB, PKH¿Cuál es el criterio de clasificación?Presencia o ausencia de vocales y consonantes.

25

Page 26: organización del pensamiento

PRACTICA 6Considera el siguiente grupo tríos de letras.XAJ=1 EKL=2 TRO=3 POT=4            END=5 MIB=6            CLI=7 NUT=8 PAH=9            NOG=10 UGH=11¿Cómo podrías organizarlo en cinco clases?A( 1, 9) E( 2, 6) I( 6, 7) O( 3, 4, 10) U( 8, 11)Criterio de clasificación: presencia o ausencia de vocales.

PRACTICA 7Considera el siguiente grupo de profesiones.“médico, plomero, carpintero, ingeniero, abogado, albañil, economista y jardinero”¿Cómo podrías clasificarlas?Educación formal (médico, economista, abogado e ingeniero)Educación informal (carpintero, albañil, plomero, jardinero)Criterio de clasificación: pre, o Aes de título universitario

Practica 1: ¿Cuáles son las características esenciales del siguiente conjunto de conceptos?1.1 Lápiz Bolígrafo pluma fuente tizaSirven para escribir1.2 cabello puerco gallo vaca ovejaTodos son animales domésticos y todos tienen pata1.3  automovilismo camión autobús motocicletaSirven para movilizarnos Todos son medios de transporte1.4 bondad perseverancia constancia rigurosidadTodos son valores

PRACTICA 2: Identifique las características esenciales del siguiente grupo de figuras

Todos tienen agujeros Todos son figuras diferentes Presencia y ausencia de agujeros

26

Page 27: organización del pensamiento

Práctica 3:

Completa los siguientes conjuntos de figuras abstractas. Sigue las recomendaciones que se dan.

Letra: C   Características   forman del  relleno todos son ovalados tienen el

     Esenciales:         mismo tamaño están dentro de un cuadrado 

Letra: B   Características   Están apuntados a una dirección

     Esenciales:         todos tienen flechas.

27

Page 29: organización del pensamiento

¿Cómo podemos utilizar las características esenciales de un conjunto de objetos para

identificar objetos desconocidos?

La forma, el uso.

Observemos un lápiz cualquiera de los ejemplos. ¿Cuáles son sus características?

Es de madera

Tienen letras brillosas

Sirven para escribir

Poseen punta de grafito.

29

Page 30: organización del pensamiento

Observemos otro lápiz. Ahora nos quedamos solamente con las características que estén

presentes en ambos lápices. Limitándonos a esos dos lápices, esas serían sus posibles

características esenciales?

Son de madera

Posees borradores

Punta de grafito

Sirven para escribir

Observemos otros lápices, hasta agotar los ejemplares disponibles y repitamos en cada caso el

proceso de descarte de las características que no son compartidas. Las características que nos

queden deben ser las características esenciales de un lápiz  en general.

¿Cuáles son entonces las posibles características esenciales de los lápices?

Es de madera

Son alargados

Tienen punta de grafito

Sirven para escribir

¿Qué debemos hacer a continuación?

 Verificar el proceso o el resultado obtenido.

PRÁCTICA 4Defina el concepto de cuadrado a partir de los siguientes ejemplos y contra ejemplos  Aplique los pasos del procedimiento estudiado para definir un concepto.

Conjuntos que no son cuadrados

30

Page 31: organización del pensamiento

Características esenciales de las figuras 1, 2 y 3. 4 lados iguales son figura geométrica Ángulos rectos Figuras cerradas¿Cómo queda la definición de cuadrado?Es un paralelogramo que tiene sus cuatro lados iguales y además cuadrados iguales

Podemos fijarnos en los elementos más resaltantes como son número de extremidades, presencia de antenas y el número de partes del cuerpo. Puede ser que alguno de los animales no insectos también posea la misma característica, sin embargo, al menos en una difiere. Los siguientes animales no son insectos

8 9 10 11

31

Page 32: organización del pensamiento

Características esenciales o compartidas a partir de la observación animales que sin insectos (1 al 7), y otros que no son insectos (8 al 11).

Los Insectos tienen 3 partes cabeza, tórax, y abdomen los otros no poseen tienen un par de antenas los otros no poseen la cabeza posee las piezas bucales y poseen 2 alas los no insectos no poseen estas características

¿Cómo queda la definición de insecto?

Un insecto, por lo tanto, es un artrópodo que tiene el cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen

En este último ejemplar podemos observar claramente que el animal cuenta con tres pares de extremidades; también cuenta con un par de antenas ubicadas en la parte anterior que corresponde a la cabeza; y finalmente, podemos observar que el cuerpo está conformado por tres secciones. Una cabeza bastante pequeña, un tórax intermedio y un abdomen voluminoso en la parte posterior. Por lo tanto podemos afirmar que debe ser un insecto.

LECCIÓN 8 PROCESOS BÁSICOS: PLANTEAMIENTO Y VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS

32

SI porque se divide en 3 partes su cuerpo

NO tiene 3 partes su cuerpo

SI porque tiene alas

3 2 1

De los tres animales que se representan, ¿Cuáles son insectos?

Page 33: organización del pensamiento

Práctica 1: En la fábrica de sombreros Electra se tomó un sombrero convencional y se le

agregaron elementos para crear una nueva línea de sombreros modelo Catrín. A

continuación se muestran todos los modelos de sombreros Catrín que se diseñaron y

Algunos que no son de ese modelo. Se desea saber cuáles son las características

esenciales de los sombreros Catrín.

Para resolver el problema se sugiere seguir paso a paso el procedimiento para plantear y verificar hipótesis.

¿Qué dice el primer paso del procedimiento? Leamos el primer paso.

El primer ejemplar es un modelo Catrín. Anotemos sus características.

Características del sombrero Catrín:

Posee una flor tiene rayas verticales

Posee círculos con sus filos negros blancos tiene un enrollado de color negro

¿Por qué no agregamos copa circular y a la angosta?

Porque esa no es una caracteristica esencial de los sombreros catrin

El segundo paso dice “”Observe el segundo ejemplar de la clase y elimine de la lista anterior las características que no estén en el segundo caso”.

El segundo ejemplar que se observa a continuación también es modelo Catrín. ¿Qué debemos hacer?

Flor rayas verticales, enrollado negro

Como hemos visto dos sombreros Catrin podemos pensar que las características son posibles características esenciales.

33

Page 34: organización del pensamiento

Las características esenciales son una flor, rayas verticales, enrollado negro.

Posibles características esenciales de los Sombreros Catrin:

FLOR

RAYAS VERTICALES NEGRAS

ENROLLADO NEGRO

¿Qué se deduce de este paso acerca de los círculos blancos?

Vendrían a ser características no esenciales

El tercer paso dice “Continúe observando casos y descartando o confirmando características”.

Veamos el siguiente caso, que también es un sombrero Catrin, y eliminemos de la lista anterior las características que no tiene el sombrero Catrin.

Posibles características esenciales de los sombreros Catrin: Poseer rayas verticales negras, una flor y un enrollado negro en forma de círculo.

¿A qué conclusión llegas a partir de esta observación?

Que no es un sombrero catrín porque le faltan características esenciales en este caso las rayas verticales negras

El siguiente paso dice “Plantee las hipótesis correspondientes”.

¿Cuáles son las hipótesis?

¿Por qué la flor es una característica esencial?

¿Por qué los círculos en la parte inferior del sombrero no son

características esenciales?

¿Por qué la flor permanecía en todos los modelos?

34

Page 35: organización del pensamiento

Continuamos con el siguiente paso que dice: “Verifique las hipótesis planteadas y formule conclusiones”.

Generalmente en este momento se diseña un experimento para observar detenidamente una muestra de ejemplares que no pertenecen a la clase, con el fin de aceptar o descartar las hipótesis planteadas.

Entonces debemos observar algunos contraejemplos para verificar las hipótesis y formular conclusiones. A continuación se observa un sombrero que no es Catrin

¿A qué conclusión se llega con respecto a las hipótesis?

Las características esenciales son las que importan para definir si algo es original o no estas dependen de cada productor o comerciante.

Veamos el siguiente caso que tampoco es un sombrero Catrin:

¿Qué hacemos a continuación?

Primer observar las características esenciales como la flor las rayas negras verticales y el enrollado negro en este caso le faltan 2 características por ende no es un sombrero catrín.

Entonces conservamos la hipótesis que no ha sido descartada.

El paso siguiente dice: “Verifique si la hipótesis que aceptó le permite decidir, predecir o pronosticar la inclusión de un objeto, sujeto o situación nueva en la clase en estudio”. Veamos el siguiente ejemplo:

No es un sombrero Catrin debido a que tiene rayas verticales negras de una longitud distinta a la anterior y no posee el enrollado negro.

35

¿A qué conclusión llega?

¿Es este un sombrero Catrin?

Page 36: organización del pensamiento

El penúltimo paso pide que se enumeren las características esenciales de los sombreros modelo Catrin. ¿Cuáles son estas características?

Enrollado negro de un tipo de medida exacta, poseer una flor, rayas verticales de un tipo de medida exacta.

36