Organización tematica

3
ORGANIZACIÓN TEMATICA PSICOLOGIA COGNITIVA SEMANA No. FECHA TEMATICA BIBLIOGRAFIA 1. Agosto 13 Acuerdo Pedagógico 2. Agosto 20 Tema 1: Psicología, Campos y Métodos de estudio. Compendio elaborado por la tutora: Colombo, M., & Stasiejko, H. (2005). Psicología. La actividad mental. Buenos Aires: Eudeba. Pp. 115 – 152. Feldman, R. S. (2002). Psicología. México: McGraw-Hill. González, Maria José. (2011). Introducción a la Psicología del Pensamiento. Madrid: Trotta. pp. 9 – 42 Papalia, Diane E., & Wendkos Olds, Sally. (1998). PSICOLOGIA. University of Wisconsin-Madison: McGraw-Hill. pp. 22. 3. Agosto 27 Tema 2: Psicología Cognitiva: Pasado, presente y futuro. Compendio elaborado por la tutora: Colombo, M., & Stasiejko, H. (2005). Psicología. La actividad mental. Buenos Aires: Eudeba. Pp. 115 – 152. González, Maria José. (2011). Introducción a la Psicología del Pensamiento. Madrid: Trotta. pp. 9 – 42. Sternberg, Robert J. (2011). Psicología Cognoscitiva. México: CENGAGE Learning. pp. 4 – 10. 4. Septiembre 10 Tema 3: Arquitectura del Funcionamien to Mental. Feldman, R. S. (2002). Psicología. México: McGraw-Hill. Capítulo 2: Bases biológicas del comportamiento. pp. 49 – 82. Papalia, Diane E., & Wendkos Olds, Sally. (1998). PSICOLOGIA. University of Wisconsin-Madison: McGraw-Hill. Capítulo 2: Biología y comportamiento. pp. 31– 66. Sternberg, Robert J. (2011). Psicología

Transcript of Organización tematica

Page 1: Organización tematica

ORGANIZACIÓN TEMATICAPSICOLOGIA COGNITIVA

SEMANA No.

FECHA TEMATICA BIBLIOGRAFIA

1. Agosto 13 Acuerdo Pedagógico

2.

Agosto 20 Tema 1: Psicología, Campos y

Métodos de estudio.

Compendio elaborado por la tutora:Colombo, M., & Stasiejko, H. (2005). Psicología. La actividad mental. Buenos Aires: Eudeba. Pp. 115 – 152.Feldman, R. S. (2002). Psicología. México: McGraw-Hill.González, Maria José. (2011). Introducción a la Psicología del Pensamiento. Madrid: Trotta. pp. 9 – 42Papalia, Diane E., & Wendkos Olds, Sally. (1998). PSICOLOGIA. University of Wisconsin-Madison: McGraw-Hill. pp. 22.

3.

Agosto 27 Tema 2: Psicología Cognitiva:

Pasado, presente y futuro.

Compendio elaborado por la tutora:Colombo, M., & Stasiejko, H. (2005). Psicología. La actividad mental. Buenos Aires: Eudeba. Pp. 115 – 152.

González, Maria José. (2011). Introducción a la Psicología del Pensamiento. Madrid: Trotta. pp. 9 – 42.Sternberg, Robert J. (2011). Psicología Cognoscitiva. México: CENGAGE Learning. pp. 4 – 10.

4.

Septiembre 10 Tema 3: Arquitectura del Funcionamiento

Mental.

Feldman, R. S. (2002). Psicología. México: McGraw-Hill. Capítulo 2: Bases biológicas del comportamiento. pp. 49 – 82.

Papalia, Diane E., & Wendkos Olds, Sally. (1998). PSICOLOGIA. University of Wisconsin-Madison: McGraw-Hill. Capítulo 2: Biología y comportamiento. pp. 31– 66.

Sternberg, Robert J. (2011). Psicología Cognoscitiva. México: CENGAGE Learning.Capítulo 2: Neurociencia cognoscitiva. pp. 33– 72.

5.

Septiembre 17 Tema 4: Percepción

Sternberg, Robert J. (2011). Psicología Cognoscitiva. México: CENGAGE Learning.Capítulo 3: Percepción. Pp. 75– 120.

Feldman, R. S. (2002). Psicología. México: McGraw-Hill. Capítulo 3: Sensación y percepción. pp. 93 – 141.

Papalia, Diane E., & Wendkos Olds, Sally. (1998). PSICOLOGIA. University of Wisconsin-Madison: McGraw-Hill. Capítulo 3: Sensación y percepción. pp. 69 – 114.

6.

Septiembre 24 Tema 5: Aprendizaje Feldman, R. S. (2002). Psicología. México: McGraw-Hill.

Capítulo 5: Aprendizaje. pp. 187 – 219.

Papalia, Diane E., & Wendkos Olds, Sally. (1998). PSICOLOGIA. University of Wisconsin-Madison: McGraw-Hill. Capítulo 5: Aprendizaje. pp. 163 – 200.

Page 2: Organización tematica

7.Septiembre 24

Tema 6: Habilidades, estrategias y

estilos cognitivos.

Muelas, Alvaro. (2012). Habilidades de pensamiento, estilos cognitivos y atención a la diversidad. UNIR: España.Capítulo 2: Habilidades, estrategias y estilos cognitivos pp. 1 – 25.

8.Octubre 01

Tema 7: Atención y conciencia

Sternberg, Robert J. (2011). Psicología Cognoscitiva. México: CENGAGE Learning.Capítulo 4: Atención y conciencia. pp. 123 – 174.

Feldman, R. S. (2002). Psicología. México: McGraw-Hill. Capítulo 4: Estados de conciencia. pp.145 - 221.

9. Octubre 15

Tema 8: Memoria

Procesos de la memoria

Sternberg, Robert J. (2011). Psicología Cognoscitiva. México: CENGAGE Learning.Capítulo 6: Procesos de la memoria. pp. 217 – 252.

Feldman, R. S. (2002). Psicología. México: McGraw-Hill. Capítulo 6: Memoria. pp.227 - 263.

Papalia, Diane E., & Wendkos Olds, Sally. (1998). PSICOLOGIA. University of Wisconsin-Madison: McGraw-Hill. Capítulo 6: Memoria. pp. 203 – 240.

10.Habilidades y

desarrollo dela memoria

11.Octubre 22

Tema 9: Lenguaje

Naturaleza y adquisición

Sternberg, Robert J. (2011). Psicología Cognoscitiva. México: CENGAGE Learning.Capítulo 9: Lenguaje: naturaleza y adquisición. pp. 341– 378.

Papalia, Diane E., & Wendkos Olds, Sally. (1998). PSICOLOGIA. University of Wisconsin-Madison: McGraw-Hill. Capítulo 8: Lenguaje y pensamiento. pp.283 - 314.

Feldman, R. S. (2002). Psicología. México: McGraw-Hill. Capítulo 7: Cognición y lenguaje. pp.269 - 304.

12. Octubre 29Problemas y estimulación

13.

Noviembre 05Tema 10:

Motivación y emoción

Feldman, R. S. (2002). Psicología. México: McGraw-Hill. Capítulo 9: Motivación y emoción. pp.343 - 390.

Papalia, Diane E., & Wendkos Olds, Sally. (1998). PSICOLOGIA. University of Wisconsin-Madison: McGraw-Hill. Capítulo 9: Motivación y emoción. pp.319 - 389.

14.Noviembre 12

Tema 11: Pensamiento

creativo y crítico

Sternberg, Robert J. (2011). Psicología Cognoscitiva. México: CENGAGE Learning.Capítulo 11: Solución de problemas y creatividad. pp. 428 – 447.

15.Noviembre 19

Entrega de propuestas.Sustentación de propuestas.

Entrega de Portafolios.

16. Noviembre 26Evaluación del proceso. Cierre del curso.

Entrega de Notas.