Organización Textual Final

14
OBJETIVO: IDENTIFICAR LA ORGANIZACIÓN TEXTUAL EN UN TEXTO EXPOSITIVO.

description

Power point para segundo medio de organización textual , también sirve para cuarto medio y el ítem de organización de párrafos.

Transcript of Organización Textual Final

Objetivo: Identificar la organizacin textual en diversos textos escritos.

Objetivo: Identificar la organizacin textual en un texto expositivo.

Aprendizaje Esperado: Analizar los textos ledos reconociendo el orden en que se presenta la informacin:

problema-solucin. causa consecuencia. comparacin, contraste o analoga. secuencia temporal. enumeracin descriptiva. Primero que nada: qu es un texto expositivo?Untexto expositivoes el que presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos. Su finalidad es informar de temas de inters general para un pblico no especializado, sin conocimientos previos. Pertenecen a este tipo de textos: las conferencias, los libros de texto, los artculos periodsticos, exmenes y reseas, entre otros.Tambin lo conocemos como texto informativo, en el cual se presentan, de forma neutra y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentacin, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar.Organizacin textual:

Las formas de organizacin estructural de la informacin al interior de los discursos expositivos pueden clasificarse, en trminos generales, segn las siguientes secuencias:

a)Secuencia Temporal: se organizan los eventos que se informan en una sucesin o serie que se rige por un orden que puede ser cronolgico, cclico u otro que permita entender la ubicacin de los eventos en el tiempo.

Ejemplos:"Uno de los primeros astrnomos ingleses Sir John, observ la luna desde su telescopio y crey descubrir cosas asombrosas: campos, montaas, lagos, etc.Poco despus, se descubri con mejores telescopios una imagen ms exacta de la luna.Ms tarde, los primeros astronautas norteamericanos (Borman, Lovel y Anders) que rodearon la luna observaron su superficie

Antesde preparar el guiso, se debe cocer la carne con las especias, paradespusdarles un hervor con las verduras.

Se destacan en este tipo de orden:- biografas.Recetas de cocina.Hechos histricos, etc.

Es importante tener claro en este tipo de ordenacin textual el rol que cumplen los mecanismos de cohesin (bsicamente conectores), pues ayudan a ubicar con claridad los acontecimientos o acciones en la secuencia.Antes, despus, luego, al final, etc.Relacin Causal: la informacin se organiza sobre la base de relaciones causales, es decir, algunos elementos funcionan como causa y otros como efecto o consecuencia

Ejemplo:1. "Actualmente estamos frente a una sociedad de consumo. El objetivo esencial de estos tiempos parece ser consumir sin reflexionar convirtiendo a los sujetos en autnticos autmatas. Una de las explicaciones de este fenmeno es que en general se asocia el consumo al desarrollo o al progreso. De este modo, la persona que consume es una persona que progresa"Efecto: consumismo.Causas del consumismo: relacin que establecen las personas entre consumo y progreso.

)Comparacin: En este caso los contenidos se organizan sobre la base de semejanzas y diferencias entre los contenidos contrastados

"Los volcanes y los terremotos son dos procesos geolgicos que alteran la forma de la tierra por erosin.Los volcanes estn formados por chimeneas o fisuras en la corteza terrestre, a travs de las cuales es expulsado el magma, a diferencia de los terremotos que son movimientos producidos en la corteza terrestre. Por otra parte, los volcanes son producidos por la elevada temperatura que existe en el interior de la tierra, en cambio, los terremotos son causados por la ruptura de rocas de la corteza terrestre".

En el ejemplo anterior se comparan los volcanes con los terremotos en funcin de sus similitudes (ambos son procesos geolgicos) y sus diferencias (en qu consisten y cmo son producidos).

)Problema-solucin: mediante este esquema se presenta, por una parte, la informacin que corresponde a uno o varios problemas, y por otra, la que alude a las posibles soluciones.

Ejemplo:"Uno de los conflictos actuales ms importantes es el nivel de cesanta. Frente a ello una de las medidas que se han tomado es proponer la jubilacin anticipada y voluntaria para que el trabajador pueda disfrutar antes de los beneficios del ocio y dejar plazas de trabajo libres para contratar a personas cesantes".

En este ejemplo se plantea un problema que es el nivel de cesanta y se da a conocer una de las soluciones posibles, la cual consiste en jubilar anticipada y voluntariamente.

Numeracin descriptiva: la informacin se presenta a modo de enumeracin de elementos con el fin de describir o caracterizar el asunto del cual se est hablando.

Ejemplo:La habitacin estaba decorada por una mesita de luz pequea, una cama que dejaba ver el paso del tiempo, uno de esos armarios antiguos que solo se encuentran en los anticuarios, un silln desvencijado y una repisa con libros encuadernados en cuero.

En el caso del ejemplo anterior se describe el decorado de la habitacin exponiendo un elemento tras otro.

Por ltimo, es importante destacar que los discursos expositivos pueden presentar ms de una forma. As, es posible encontrar exposiciones en que haya un prrafo que se estructura como una descripcin y otro como comparacin. Sin embargo, en la mayora de los casos es posible determinar la forma que predomina.