Organización Todos Los Tema

49
Unidad 1 Organización Sanitaria 1.1 Estructura del Sistema Sanitario en España. Ley General de Sanidad. 1.2 Estructura del Sistema Canario de Salud. Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias. 1.3 Niveles de asistencia y tipos de prestaciones. 1.4 Estructuras orgánicas y funcionales tipo de instituciones sanitarias, públicas y privadas. 1.5 Salud Pública. Salud Comunitaria. 1.6 Indicadores de salud 1.7 Funciones del dietista en la organización sanitaria. 1.8 Organización en la unidad/gabinete de dietética. 1.9 Legislación aplicada al sector. 1.10 Normativa de seguridad e higiene aplicada en centros e instituciones sanitarias. 1.11 Conceptos fundamentales de economía sanitaria: objetivos de la economía de salud y conceptos básicos de economía de la salud. 1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA SANITARIO EN ESPAÑA. LEY GENERAL DE SANIDAD. Introducción El sistema sanitario español, también llamado Sistema Nacional de Salud, ha cambiado mucho en los últimos tiempos, fundamentalmente por la promulgación de dos grandes leyes: ■ La Constitución Española de 1978. ■ La Ley General de Sanidad de 1986. Nos vamos a centrar en el estudio de la historia del sistema público de salud, pero también estudiaremos cómo se establece la colaboración de las instituciones sanitarias privadas con el sistema nacional de salud. CONCEPTO DE SISTEMA SANITARIO Llamamos sistema sanitario al conjunto de instituciones, personal especializado y equipamiento destinado a la promoción, protección y restauración de la salud de individuos, colectividades y su entorno. En la Ley General de Sanidad se denomina al sistema sanitario Sistema Nacional de Salud y estáintegrado por los Servicios de

description

g

Transcript of Organización Todos Los Tema

Unidad 1Organización Sanitaria

1.1 Estructura del Sistema Sanitario en España. Ley General de Sanidad.1.2 Estructura del Sistema Canario de Salud. Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias.1.3 Niveles de asistencia y tipos de prestaciones.1.4 Estructuras orgánicas y funcionales tipo de instituciones sanitarias, públicas y privadas.1.5 Salud Pública. Salud Comunitaria.1.6 Indicadores de salud1.7 Funciones del dietista en la organización sanitaria.1.8 Organización en la unidad/gabinete de dietética.1.9 Legislación aplicada al sector.1.10 Normativa de seguridad e higiene aplicada en centros e instituciones sanitarias.1.11 Conceptos fundamentales de economía sanitaria: objetivos de la economía de salud y conceptos básicos de economía de la salud.

1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA SANITARIO EN ESPAÑA. LEY GENERAL DE SANIDAD.IntroducciónEl sistema sanitario español, también llamado Sistema Nacional de Salud, ha cambiado mucho en los últimos tiempos, fundamentalmente por la promulgación de dos grandes leyes:■ La Constitución Española de 1978.■ La Ley General de Sanidad de 1986.Nos vamos a centrar en el estudio de la historia del sistema público de salud, pero también estudiaremos cómo se establece la colaboración de las instituciones sanitarias privadas con el sistema nacional de salud.CONCEPTO DE SISTEMA SANITARIOLlamamos sistema sanitario al conjunto de instituciones, personal especializado y equipamiento destinado a la promoción, protección y restauración de la salud de individuos, colectividades y su entorno.En la Ley General de Sanidad se denomina al sistema sanitario Sistema Nacional de Salud y estáintegrado por los Servicios de Salud de las CCAA y coordinado por el Estado. Por otro lado, las Administraciones Públicas pueden establecer acuerdos de colaboración con instituciones privadas para la prestación de determinados servicios.Los sistemas sanitarios pueden gestionarse, organizarse y financiarse de diversas maneras. La forma en que esto se hace en cada país constituye el régimen de Seguridad Social de ese país.Mediante la Seguridad Social, los ciudadanos se aseguran contra aquellos riesgos que no dejan de producirse aun cuando el nivel de vida sea suficientemente alto. Puede decirse que hay dos grandes tipos de seguridad social:- Al primero se le denomina de seguro de enfermedad y tiene como objetivo cubrir los gastos que un trabajador tiene cuando sufre enfermedad. Esto puede hacerse reembolsando los gastos al trabajador, total o parcialmente, o creando un servicio de asistencia a cargo del Estado que atienda al trabajador. Este modelo es típico de países desarrollados, la asistencia médica puede ser privada y la financiación la hace el Estado a través de las cuotas que recauda a trabajadores y empresarios y de otras aportaciones que el Estado hace. Este modelo requiere complementarse con la medicina privada, para los que no tienen Seguridad Social, y de

asistencia benéfica para aquéllos que no pueden pagarse la asistencia privada.- El segundo tipo de Seguridad Social es el de Servicio Nacional de Salud, deriva de pensar que la salud es un elemento básico para todos y que todos pueden recibir en la misma medida y condiciones, por ello el Estado dedica una parte de su presupuesto (impuestos) a crear un sistema nacional que garantice lasalud a todos y funciona como una forma de redistribuir la riqueza. Este modelo hace hincapié en la medicina preventiva y en la participación ciudadana.

HISTORIA DEL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOLPara entender como es el sistema sanitario actual, es necesario conocer algunos hechos que han influido en el origen del actual sistema sanitario español.A principios del siglo XX, el Estado se ocupaba de los problemas sanitarios que afectaban a las colectividades (gremios de la minería, construcción,...). Por otro lado, los ciudadanos resolvían sus problemas de salud acudiendo a la medicina privada. Además, la caridad y las organizaciones religiosas o gremiales resolvían los problemas de salud de aquellos que no podían pagar la asistencia médica.A partir de 1900 se van creando seguros para diversos sectores, el primero fue de accidentes de trabajo, le siguieron enfermedad, maternidad, etc. En 1908 se crea el Instituto Nacional de Previsión (INP) que es el gestor de todos estos seguros.En 1942 se aprueba la Ley de Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE), que era un servicio asegurador de salud nacional para trabajadores, sus familias y pensionistas. Al mismo tiempo, seguía existiendo asistencia de tipo privado (de pago) y otra de tipo benéfico.Todo esto se va desarrollando hasta que en 1974 la Ley General de Seguridad Social configura un sistema de asistencia sanitaria con libre elección de médico general, pediatra y ginecólogo, contribución del asegurado en el gasto por medicamentos, jerarquización de las instituciones sanitarias, inversión en grandes hospitales y tecnología, etc.En los años 70 el sistema sanitario público español tenía tresniveles:• Nivel primario: constituido por los ambulatorios. En ellos trabajan los médicos generales, los pediatras y el personal de enfermería. Cada médico atiende a un cupo de pacientes (no se trabaja en equipo). La preocupación es básicamente de carácter curativo, los enfermos acuden al médico sin un sistema de citas y son atendidos en el tiempo disponible (los médicos generales trabajan en el ambulatorio 2 horas diarias).• Nivel secundario: La asistencia era prestada en los ambulatorios de especialidades; en ellos trabajaban el personal médico especializado y el personal de enfermería.• Nivel terciario: La asistencia se prestaba en hospitales.

En 1978 se celebra una conferencia sobre Atención Primaria de Salud en la ciudad de [1]Alma-Atá. En esta reunión, se cuestionaron los sistemas de salud desarrollados hasta ese momento, por ser costosos e ineficaces, y se propuso como solución, que la Atención Primaria de Salud sea el eje de los nuevos sistemas sanitarios. También en 1978 se crea en España una nueva especialidad médica de Medicina de Familia y comunitaria encargada de la Atención Primaria de Salud.Por otro lado, también en España en este mismo año, se publica la Constitución Española y el INP, hasta entonces encargado de la sanidad española, se transforma en tres instituciones distintas: el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social), el INSERSO (Instituto Nacional de Servicios sociales) y el INSALUD (Instituto Nacional de la Salud).

La Constitución española en el Título I (Derechos y deberes fundamentales), capítulo 3 (“De los principios rectores de la política social y económica”), artículo 43, recoge el derecho a la protección de lasalud y la obligación de los poderes públicos de organizar la salud pública a través de medidas preventivas de las prestaciones y servicios necesarios.En el artículo 41 del mismo título y capítulo, se dice que los poderes públicos deben mantener un régimen público de Seguridad Social que garantice la asistencia y las prestaciones sociales a todos los ciudadanos, especialmente en caso de desempleo.En el artículo 148 se establecen las competencias de las CCAA, y entre éstas tenemos competencias de asistencia social y en Sanidad e higiene.El artículo 149 establece las competencias exclusivas del Estado, y entre ellas tenemos la Sanidad exterior, las bases y coordinación general de la sanidad y la legislación sobre productos sanitarios.El Instituto Nacional de Previsión (INP) creado a principios de siglo se encargaba de la gestión de las prestaciones económicas, sanitarias y sociales de los Seguros de Enfermedad en España hasta 1978, año en el que desaparece, dando paso a tres nuevos organismos :[ El INSALUD (Instituto Nacional de la Salud), encargado de gestionar y administrar los servicios sanitarios de la Seguridad social en aquellas CCAA que no tienen competencias en materia sanitaria; se encuentra bajo la dirección del Ministerio de Sanidad y Consumo.[ El INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social), se encarga de gestionar y administrar las prestaciones de índole económica de la Seguridad Social, (pensiones contributivas, bajas maternales, pensiones por invalidez, subsidio por desempleo, ayudas familiares, prestaciones farmacéuticas, etc.).[ El IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios sociales), es responsable de dirigir losservicios sociales de tipo complementario a los anteriores y de gestionar las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO: LEY GENERAL DE SANIDADEn 1984 comienza la reorganización del primer nivel de asistencia, creándose los equipos de atención primaria, que sustituían a los ambulatorios y trabajaban de otra forma, constituyendo el primer nivel asistencial. En un segundo nivel quedan los centros de especialidades y los hospitales.El marco legislativo se completa en 1986 con la promulgación de la Ley General de Sanidad (Ley 14/86 de Abril) que da respuesta al mandato constitucional ; con esta ley se crea el Sistema Nacional de Salud, por lo que la sanidad en España se regula mediante la Constitución y por la Ley General de Sanidad.Por otro lado, en 1989 se universaliza el derecho a la asistencia sanitaria pública, con lo que se garantiza que el Sistema Nacional de Salud se hace cargo de TODOS los españoles. Además, se establece la financiación de nuestro sistema sanitario de tal forma que:■ El Estado aporta el 70%.■ La Seguridad Social (trabajadores y empresarios) el 25%.■ Otros (CCAA, servicios que se pagan, corporaciones locales) el 5%.A partir de 1981 comienzan las primeras transferencias en materia sanitaria a las distintas comunidades autónomas; estas transferencias se producen en el siguiente orden:• 1981, Cataluña y País Vasco.• 1984, Andalucía.

• 1987, Comunidad Valenciana.• 1990, Galicia y Navarra.• 1994, Canarias.• En la actualidad todas las Comunidades Autónomas tienen transferencias en materia de sanidadLa Ley Generalde Sanidad se desarrolla en 113 artículos, además de las disposiciones adicionales, transitorias, derogatorias y finales. En resumen, responde a las siguientes directrices:Universalización de la asistencia, con lo que el hasta ahora régimen de la seguridad social basado en la atención a trabajadores y sus familias y el subrégimen de atención a la beneficencia para los pobres, se transforma en un sistema de salud común a todos los españoles.Concepción integral de la salud, donde tienen prioridad las actividades de promoción y prevención de la enfermedad.Todos los ciudadanos pueden acceder al sistema sanitario y a sus prestaciones en cualquier parte del territorio español.Participación ciudadana, recogiendo mecanismos de participación de los ciudadanos.Concepción descentralizada del Sistema, que permite la configuración de un Servicio de Salud en cada CCAA, cada Comunidad Autónoma ha publicado las Leyes que regulan su propio Servicio de salud.Establece que cada CCAA estará dividida en áreas de salud.Establece, además, que cada área de salud a su vez está dividida en zonas básicas de salud.Integradora y coordinadora de recursos, facilitando la integración o coordinación de todos los recursos sanitarios bajo una misma directriz, favoreciendo la coordinación entre los servicios de salud de las CCAA, que constituyen el Sistema Nacional.Financiación pública mixta, principalmente mediante las aportaciones del Estado, CCAA, corporaciones locales y de la Seguridad Social; por lo tanto, es solidaria.Libre elección de médico en atención primaria.Define los derechos y deberes de los usuarios.Establece dos niveles asistenciales: Atención Primaria y Atención Especializada.

2.ESTRUCTURA DEL SISTEMA CANARIO DE SALUD LEY DE ORDENACIÓN SANITARIA DE CANARIAS : LOSCAEn 1994 se realizaron las transferencias en materia sanitaria a nuestra Comunidad Autónoma y en Julio de ese mismo año se aprobó la Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias, que consta de 112 artículos, disposiciones generales, transitorias, derogatorias y finales y tiene tres objetivos:1. Constituir y crear un Sistema Canario de Salud en el que se integran y articula funcionalmente el conjunto de actividades, servicios y prestaciones que tiene por fin promover y proteger la salud, la prevención de la enfermedad y la asistencia sanitaria en caso de pérdida de salud.2. Regular las actividades, servicios y prestaciones, tanto públicas como privadas destinadas a proteger la salud.3. Crear y regular un Servicio Canario de Salud que esté bajo la supervisión y control del gobierno de Canarias.

El Sistema Canario de salud cumple las siguientes funciones:← Promoción de la salud y educación sanitaria de la población para el fomento del cuidado individual, familiar y social.← Prevención de la enfermedad, y a tal fin organizar y desarrollar un sistema suficiente, adecuado y eficaz de información sanitaria, vigilancia y acción epidemiológica.← Protección frente a factores que amenazan la salud individual y colectiva.← Asistencia sanitaria de cobertura universal, que garantice el acceso y goce de las prestaciones en condiciones de igualdad.← Ejecución de las acciones necesarias para la rehabilitación funcional y la reinserción social del paciente.

Debemos tener claro que en nuestra CCAA, tenemos un gobierno con un Presidente, el cualnombra una serie de Consejeros, entre los que se encuentra el Consejero de Sanidad y, a propuesta del mismo, el Gobierno de Canarias nombra al Director del Servicio Canario de Salud.En la LOSCA, al igual que en la Ley General de Sanidad, se establece que nuestra Comunidad autónoma se organiza en áreas de salud, las cuales son delimitadas por el Gobierno de Canarias a propuesta del Consejero de Sanidad, respetando, como mínimo, una por isla.

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIONuestro sistema sanitario está organizado en tres niveles:1. Central2. Autonómico3. LocalCada uno de estos niveles tiene unas competencias y cumple una serie de funciones:

1. El nivel central está constituido por el Gobierno de la Nación a través del Ministerio de Sanidad y consumo, y entre sus competencias tenemos :■ Establecer las bases y coordinación de la sanidad.■ La aprobación de un plan integral de salud■ Aprobación de los presupuestos anuales (parlamento) y su distribución a las CCAA.■ Ordenación y titulación de las profesiones sanitarias.■ Gestión sanitaria de aquellas comunidades autónomas que no tienen transferencias en materias de sanidad (INSALUD).■ Legislación sobre productos farmacéuticos.■ La sanidad exterior y las relaciones internacionales.

1. El nivel Autonómico está constituido por los servicios de salud de cada comunidad y entre sus competencias tenemos :• Planificación y ordenación sanitaria de su territorio.• Organizar y gestionar los servicios de salud.• Sanidad e higiene y salud pública.1. El nivel Local, tiene entre suscompetencias :□ Control sanitario del medio ambiente.□ Control sobre la distribución y suministro de alimentos.

□ Control de industrias, actividades y servicios.□ Control de edificios, viviendas y convivencia.

La Ley General de Sanidad establece que cada CCAA tendrá un Servicio de Salud, en nuestro caso el Servicio Canario de Salud. Cada Comunidad, a su vez, se divide en Áreas de Salud las cuales se dividen en Zonas Básicas de Salud (ZBS).Cada Servicio de Salud estará encargado de elaborar un Plan de salud que se ajustará a los criterios generales dados por el Estado; este Plan será llevado a cabo de acuerdo con su presupuesto y sus peculiaridades.Las Áreas de salud son superficies territoriales que se delimitan atendiendo a factores geográficos, demográficos, socioeconómicos, laborales, epidemiológicos, culturales, climatológicos, dotación de vías y medios de comunicación, así como las instalaciones sanitarias.Las áreas cumplen una serie de requisitos y entre ellos tenemos:← Cada Área dará cobertura a una población de 200.000-250.000 habitantes.← Cada provincia será como mínimo un Área de Salud.← Cada Área contará al menos con un centro Hospitalario.Excepciones a estos requisitos son las comunidades de Baleares y Canarias; nuestra Comunidad Autónoma está constituida por siete islas y, como mínimo, cada isla es un Área de salud.Un Área de salud contará con todos los recursos materiales (centro de salud, hospitales, centros de especialidades,...), humanos (profesionales sanitarios y no sanitarios) y organizativos (gerencia y dirección de área) que permitan satisfacer lasnecesidades de salud de su población. En caso de que un paciente requiera una atención muy sofisticada que no posea su área de salud, puede ser derivado a otra área que si la posea.Cada Área de salud atendiendo a factores climatológicos, demográficos, culturales, socioeconómicos,... a su vez se divide en Zona Básicas de Salud (ZBS).Cada ZBS atendrá a una población comprendida entre 5000-25... Habitantes y contará con un Centro de Salud, donde se prestará atención primaria de salud a dicha población. En algunos casos la ZBS contará además con consultorios periféricos o locales en el caso de barrios alejados, zonas con medios de comunicación deficiente,...

1.3 NIVELES DE ASISTENCIA Y TIPOS DE PRESTACIONESAtención Primaria de SaludEs la primera atención que presta el Sistema Sanitario a la población, se presta en los Centros de Salud por el Equipo de Atención Primaria (EAP).El EAP está constituido por:• Personal sanitario : Médicos de familia, pediatras, DUEs, matronas, TAEs• Personal no sanitario: Trabajadores sociales, administrativos,...La atención primaria de salud es el pilar básico de la asistencia sanitaria y el trabajo que se realiza en los centros de salud se va a caracterizar por:+ Trabajo en equipo.+ Atención al individuo, la familia y a la comunidad.+ Desarrollo mediante programas de: promoción de la salud, prevención, curación y rehabilitación.

+ Estar a cargo de los medios básicos y de los equipos de apoyo a la atención primaria.En algunos casos, el equipo de atención primaria necesita la participación de otros especialistas por lo que se han creado los Equipos de Apoyo que no sonmás que un conjunto de profesionales que, como su nombre indica, apoyan o ayudan al EAP. Estos equipos de apoyo suelen estar situados estratégicamente, de tal forma que prestan ayuda a varios EAP. Algunos ejemplos de Equipos de apoyo son:* Laboratorio de análisis clínicos.* Unidades de preparación al parto.* Fisioterapia.* Radiodiagnóstico.* Salud mental.* Higiene buco dental.

FUNCIONES DE LOS CENTROS DE SALUDLas funciones que desarrolla el EAP en los centros de salud son:← Prestar asistencia sanitaria individual y colectiva, en régimen ambulatorio, domiciliario y de urgencias a la población de la ZBS. Esta asistencia se coordina con los equipos de apoyo y los servicios de especialidades.← Promoción de la salud, prevención de la enfermedad y participación en tareas de reinserción social.← Contribuir a la educación sanitaria de la población.← Realizar el diagnóstico de salud de la zona y llevar a cabo los programas de salud que se pongan en marcha.← Evaluar las actividades realizadas.← Desarrollar y participar en la formación de profesionales de atención primaria (función docente)← Participar en programas de salud mental, materno-infantil, laboral y ambiental.

FUNCIONES DE LOS EQUIPOS DE APOYOLas funciones que desarrollan los equipos de apoyo son:▪ Preventivas, participando en los programas de salud y educación sanitaria.▪ Docentes, formando a los profesionales de los equipos básicos.▪ Investigadoras, participando en los programas que se lleven a cabo en sus zonas básicas.▪ Asistenciales, a petición de los equipos básicos.

AtenciónEspecializadaEste tipo de atención se presta en Hospitales y en los Centros de Especialidades dependientes de los hospitales; en ellos se presta la atención sanitaria de mayor complejidad, que no ha podido ser ofrecida por los profesionales de atención primaria.

PRESTACIONES SANITARIAS:El RD 63/1995 de 20 de Enero trata de las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud. Recoge tres tipos de prestaciones:1. Financiadas por la Seguridad social.2. Financiadas por terceros.

3. No financiables ni por la Seguridad Social ni por fondos estatales destinados a asistencia sanitaria.

1. Prestaciones financiadas por la Seguridad social :a. Atención primaria: comprende la asistencia en consultas, servicios y centros de salud o en el domicilio del paciente. Incluye la realización de las pruebas básicas para el diagnóstico y de los tratamientos parenterales, de cura y de cirugía menor.Por otro lado también incluye los programas de educación sanitaria, vacunación, etc., y actuaciones por edades y sexos, de tal forma que están recogidos los programas de atención a la mujer, la infancia, el adulto y el anciano, de urgencia, de salud bucodental, y otros servicios entre los que tenemos los sondajes vesicales, rehabilitación básica, métodos anticonceptivos, etc.b. Atención especializada: incluye asistencia ambulatoria, asistencia en hospital de día, hospitalización, procedimientos quirúrgicos menores, y la atención a la salud mental y asistencia psiquiátrica. El RD (Real Decreto) prevé la forma de acceso a la asistencia hospitalaria, su contenido (pruebas diagnósticas, tratamientos, tratamientos de las complicaciones,rehabilitación, etc.), la asistencia de urgencia hospitalaria y otras prestaciones entre las que se incluyen la Hemoterapia, la atención a la infertilidad, prestaciones de laboratorio, litotricia renal, diagnóstico por imagen, radioterapia, trasplantes, radiología intervencionista, etc.c. Prestaciones farmacéuticas: incluye medicación hospitalaria, medicación en consultas y medicación extrahospitalaria con ticket moderador (los pensionistas no pagan).d. Prestaciones complementarias: incluye las prestaciones ortoprotésicas (quirúrgicas, ortopédicas, vehículos para inválidos), el transporte sanitario (de urgencia, para diagnóstico, de vuelta a casa), los tratamientos dietoterápicos complejos para determinados trastornos metabólicos y la oxigenoterapia a domicilio.e. Servicios de información y documentación sanitaria: información de derechos y deberes, de los trámites administrativos necesarios, tramitación del informe de alta, certificaciones médicas de nacimiento, la comunicación o entrega de un ejemplar de hoja clínica al interesado, etc.

2. Prestaciones cuyo importe debe reclamarse a terceros entre otras posibilidades :a. La asistencia realizada a asegurados y beneficiarios de MUFACE, Mutualidad General Judicial o Instituto Social de las Fuerzas Armadas a los que no les corresponda dicha asistencia por tenerla concertada con otro sistema.b. La asistencia prestada a los asegurados y beneficiarios de empresas colaboradoras del Sistema de Seguridad Social si así lo determina el convenio suscrito.c. La asistencia por accidentes de trabajo o enfermedad profesional a cargos de Mutuas de Accidentes de Trabajo.d. Los seguros obligatorios comoel seguro escolar, el de los deportistas federados y profesionales, de viajes o de caza.

3. Prestaciones no financiadas por la Seguridad Social o fondos estatales destinados a la asistencia sanitaria.Expedición de informes no previstos en el anterior articulado, pruebas biológicas solicitadas

voluntariamente, cirugía estética sin relación con accidente, enfermedad o malformación congénita, tratamientos en balnearios, cirugías de cambio de sexo sin carácter reparador en estados intersexuales, el psicoanálisis y la hipnosis.

4. ESTRUCTURAS ORGÁNICAS Y FUNCIONALES. TIPOS DE INSTITUCIONES SANITARIAS: PÚBLICAS Y PRIVADAS.

CONCEPTO DE HOSPITAL: Según la OMS, el hospital es parte integrante de una organización médico y social cuya misión consiste en proporcionar a la población una asistencia médico-sanitaria completa, tanto curativa como preventiva, y cuyos servicios llegan hasta el ámbito familiar, el hospital es además un centro de formación e investigación.

CLASIFICACIÓN DE LOS HOSPITALESSe puede realizar atendiendo a distintos parámetros:

1. POR SU FUNCIÓN :1. a Hospitales Generales: son aquellos que tienen las especialidades médico-quirúrgicas más habituales, sin dedicarse exclusivamente a algunas en concreto.1. b Hospitales Especiales: son aquellos destinados preferentemente a una o varias especialidades concretas.

2. POR SU ÁMBITO DE ACTUACIÓN :2. a Hospitales Locales o comarcales: atienden a una comarca o localidad.2. b Hospitales Provinciales o de distrito: atienden a una provincia o distrito.2. c Hospitales Regionales: atienden a una región.

3. POR SU NIVEL ASISTENCIAL :3.a Hospitales de baja complejidad: poseen las especialidades de uso más frecuente.3. b Complejidad media.3. c Alta tecnología: posee especialidades muy complejas y concretas (por ejemplo, centro de quemados).

4. POR SU DEPENDENCIA O RÉGIMEN JURÍDICO :4. a Hospitales Públicos.4. b Hospitales Privados.Los hospitales concertados con la seguridad social se clasifican en siete grupos, dependiendo de su función y cobertura de sus servicios, de las características del inmueble, del equipamiento material y del equipamiento personal; a su vez, cada grupo se divide en niveles. Dicha clasificación determina el pago por enfermo y día por parte de la Seguridad Social.

FUNCIONES U OBJETIVOS DEL HOSPITALLos objetivos son la asistencia sanitaria, la docencia y la investigación.La asistencia sanitaria se basa, a su vez, en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad (que es un objetivo básico de todo hospital), la prevención y promoción de la salud y la rehabilitación física, psíquica y social.

ORGANIZACIÓN HOSPITALARIAIncluye la jerarquía de responsables (grado de responsabilidad) y la división del trabajo en diversas funciones (tipo de trabajo).El organigrama hospitalario es la expresión sinóptica o esquemática de la organización hospitalaria.

ORGANIGRAMA HOSPITALARIOAl frente de todo hospital se encuentran los órganos de dirección, que pueden ser unipersonales (director o gerente) o comisiones; en este último caso, la composición es variable, y, en general, están formados por los responsables de divisiones y servicios. En ocasiones, también pueden estar formados por personas que no trabajan en el propiohospital como los representantes de la comunidad a la que el hospital atiende.A partir de la dirección surgen tras divisiones:

El Director-Gerente es la máxima autoridad y es el representante del hospital. Tiene una visión de conjunto del hospital, está encargado de programar y controlar las actividades que en él se realizan.La DIVISIÓN MÉDICA engloba toda el área asistencial propiamente dicha, además de la docencia y la investigación. A su frente se encuentra el director médico que coordina los servicios médicos y otros servicios sanitarios de la división médica.La división médica, a su vez, se subdivide en departamentos, servicios y secciones, al frente de los cuales se encuentra un director responsable de cada departamento, servicio o sección. El número de departamentos, servicios o secciones, depende del grado de complejidad de cada hospital. En la mayoría de los organigramas hospitalarios encontraremos: un departamento médico, un departamento quirúrgico, un departamento de maternidad, un departamento de pediatría y un departamento de servicios generales de diagnóstico y tratamiento.Un departamento es la unidad que englobará las especialidades o servicios afines.Una especialidad o servicio será cada área del conocimiento médico, cada servicio, a su vez, estará constituido por secciones, que son unidades asistenciales con rango inferior, formada por un conjunto de medios materiales y personales que realizan una actividad concreta dentro de un determinado servicio.La DIVISIÓN DE ENFERMERÍA será responsable de los servicios de enfermería. Su función es la mejora de las actividades asistenciales, la docencia y la investigación, desarrollada por elpersonal de enfermería.Al frente de esta división se encuentra el Director de Enfermería que es el responsable de todos los servicios de enfermería.Pertenecen a esta división las áreas de salas de hospitalización, quirófanos, unidades especiales (coronarias, hemodiálisis, UVI., neonatos, U.R.P.A, etc.), consultas externas y urgencias.Los responsables de enfermería de cada unidad se denominan Supervisores y dependen de un Subdirector o de un Adjunto de enfermería.La DIVISIÓN DE GESTIÓN Y SERVICIOS GENERALES, engloba el apoyo administrativo, hotelero, de obras y mantenimiento y de seguridad que precisan el resto de los servicios hospitalarios para funcionar adecuadamente.

PERSONAL DE UN HOSPITALEngloba a todas las personas que realizan su trabajo en un hospital. Lo podemos dividir en dos grandes grupos:a) PERSONAL SANITARIO :Engloba a todo el personal encargado de llevar a cabo las funciones de un hospital (asistencial, promoción de la salud, docencia e investigación). A su vez, se puede dividir en:a.1 Personal médico : constituido por el Director médico, los Jefes de departamento, los Jefes de servicio, los Jefes de sección, los Médicos adjuntos (a un departamento, servicio o sección) y los residentes o MIR[2] (Médico Interno Residente) que son aquellos licenciados en medicina que están obteniendo el título de especialista.a.2 Personal de enfermería: dentro de éste se reconocen dos niveles, los enfermeros titulados (antes ATS y actualmente DUE) y los auxiliares de enfermería con titulación de formación profesional (antes FPI y ahora ciclo de grado medio).Un esquema de la organización jerárquica delpersonal de enfermería sería el siguiente ejemplo:Director/a de Enfermería¯Subdirector/a de Enfermería¯Supervisor/a general¯Enfermeros/as¯Auxiliares de EnfermeríaEn esta división de enfermería, también se encuadran los Técnicos Superiores o Técnicos especialistas que obtienen su titulación con la Formación Profesional de grado II (técnico especialista en laboratorio, técnico especialista en radiodiagnóstico, técnico especialista en dietética y nutrición,...) o con los ciclos formativos de grado superior (Higiene bucodental, Documentación Sanitaria, Anatomía Patológica,...)b) PERSONAL NO SANITARIO :Está formado por profesionales diversos, entre los que tenemos informáticos, administrativos, asistentes sociales, personal de mantenimiento (carpinteros, electricistas, fontaneros,...), personal de cocina, personal de lavandería, etc.

CENTRO DE ESPECIALIDADES DE LA ISLA DE TENERIFE

CONSULTORIOS DE ESPECIALIDADES:■ Consultorio J.A. Rumeu■ Consultorio de especialidades La Laguna (En el mismo edificio que el Centro de Salud Laguna-Geneto.■ Consultorio de especialidades de Arona.■ Consultorio de especialidades Puerto de la Cruz (con pacientes del Puerto de la Cruz y Los Realejos).■ Consultorio de especialidades La Orotava (con pacientes de La Orotava e Isla Baja).

CENTROS HOSPITALARIOS:← Hospital Virgen de Candelaria (es de referencia para Buenavista, Los Silos, Icod, el Sur de Tenerife, La Gomera y El Hierro).← Hospital del Tórax (patologías respiratorias fundamentalmente).← HospitalUniversitario de Canarias, se está tramitando su adscripción al Servicio Canario de Salud (SCS). Actualmente tiene un concierto con el mismo. Funciona como hospital de referencia para pacientes de la Zona Norte (desde La Laguna hasta Los Realejos) y la Isla de la Palma.← Centro Hospitalario Febles Campos (antiguo psiquiátrico).← Hospital de Los Dolores.

CENTRO HOSPITALARIOS CONCERTADOS:Cada uno tiene un concierto para una serie de prestaciones asistenciales, por ejemplo para diálisis, partos, ciertas intervenciones quirúrgicas, ciertas pruebas diagnósticas, etc.En general se les puede considerar como hospitales comarcales (150-200 camas).← Clínica de Las Américas.← Clínica La Colina.← Clínica San Juan de Dios.← Clínica Tamaragua.← Clínica San Fernando (Bellevue).← Clínica Capote.← Hospiten Rambla.5. SALUD PÚBLICA. SALUD COMUNITARIAA lo largo de la historia de la humanidad el aumento del bienestar de las poblaciones no se ha producido solamente por avances puramente sanitarios. Para que las personas sufran menos alteraciones de la salud, vivan mejor y más tiempo, no sólo debe progresar la sanidad, también deben producirse adelantos económicos, sociales, culturales, etc. Es más, algunas enfermedades han disminuido su importancia, en frecuencia y gravedad, porque las personas pudieron elevar su nivel de vida. Para estudiar el desarrollo de las enfermedades en las distintas poblaciones, países y sistemas sociales, y para poner remedio a esas enfermedades, surgen las disciplinas de la Salud Pública y Salud Comunitaria.Estas ciencias no estudian cómolas enfermedades afectan a cada persona, sino cómo afectan a un conjunto de personas que viven en comunidad (de tamaño variable) desde barrios hasta países o continentes. Los indicadores de salud servirán para conocer cuáles son los problemas de salud de una comunidad.

CONCEPTO DE SALUD PÚBLICAA finales del siglo XVIII se habían dado varios grandes pasos en el cuidado de la salud: la vacunación, los avances en el estudio de las enfermedades infecciosas y el descubrimiento de que el progreso de la higiene y el bienestar físico individual depende de la organización de los Estados y de las medidas tomadas por los gobernantes y no del individuo en sí mismo. Nos interesa este último avance, ya que nos dice que la salud no puede estar protegida sólo mediante medidas individuales, ni mediante sanidad privada, y que la prevención de la enfermedad no puede estar sólo al alcance de unos cuantos privilegiados, sino de la

colectividad entera.A principios del siglo XIX, Newman publica un memorándum en el que especifica que las medidas sanitarias deben tomarse a partir del estudio de las estadísticas de enfermedad y mortalidad. Esto dio lugar a las llamadas luchas sanitarias; es decir “veamos qué problema de salud es más grave y luchemos contra él”. Cuando se trató de luchar contra determinados problemas, por ejemplo la tuberculosis, se vio que el tratamiento médico de las enfermedades no era suficiente, que existían factores sociales que influían en las enfermedades (pobreza, mala alimentación, viviendas inadecuadas,...) y que podían llevarse a cabo otro tipo de actuaciones como tratamiento y eliminación de residuos, control alimentario, potabilidad del agua, lucha contra determinadosvectores[3], etc.De esta forma surge el concepto de Salud Pública que, según la OMS es:La Ciencia y arte de impedir la enfermedad, prolongar la vida y fomentar la salud mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para que el individuo y la comunidad se encuentren en condiciones de gozar de su derecho natural a la salud y la longevidad.Esto se consigue con un conjunto de actividades que van dirigidas al medio biológico, físico y social, a diferencia de la asistencia médica que va dirigida, sobre todo, al individuo. Este conjunto de actividades depende de las medidas de los gobiernos.Todas las definiciones de salud pública coinciden en que es el conjunto de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento del nivel de salud de la población, teniendo en cuenta todos los aspectos sociales, políticos y culturales, que influyen en la salud de los individuos.

CONCEPTO DE SALUD COMUNITARIAUna comunidad es el conjunto de grupos de población que viven juntos en un lugar, urbano o rural, en condiciones específicas de organización y de cohesión social y cultural. Los miembros de la comunidad están ligados, en grados variables, por características comunes (étnicas, culturales, profesionales, etc.) y/o por intereses y aspiraciones que pueden llegar a ser comunes.Se denomina Salud Comunitaria al programa de Salud Pública aplicado localmente, planificado sobre la base de los problemas y necesidades específicos de cada comunidad y ejecutado con la participación de ésta.Es decir, en la salud comunitaria, los integrantes de la comunidad intervienen en la planificación, administración, gestión y control de las acciones que llevan al óptimoestado de salud de sus integrantes. Mientras que la salud pública es una acción del gobierno, en la salud comunitaria, aunque intervenga el gobierno, también interviene la comunidad. Esto significa que las medidas no son tomadas desde arriba sino que la comunidad participa activamente en ellas. Desde luego, para que los ciudadanos participen deben estar bien informados y educados sanitariamente.En el concepto de salud comunitaria se unen el concepto de salud pública y el de administración sanitaria, que son todas aquellas medidas que mediante una adecuada planificación obtengan el mejor uso de los recursos sanitarios, con el fin de obtener la mejor salud comunitaria.La salud comunitaria se consigue mediante una serie de actuaciones que tienen que ver con:a) Medicina preventiva, que es la que se ocupa de impedir en el individuo, familia y grupos de población, la aparición, desarrollo y propagación de enfermedades, manteniendo el estado de salud e impidiendo la aparición de incapacidades.

b) Salud pública, que mediante acciones de gobierno luchará por conseguir un medio físico, biológico y social exento de factores de riesgo.c) Medicina social, que es el estudio de los factores sociales que influyen en la salud. Estudia, sobre todo, las llamadas enfermedades sociales, que son aquellas que más repercuten en la sociedad, por tener numerosos afectados que exigen gastos, que dejan de trabajar, que influyen sobre las familias.La salud comunitaria es atendida por la medicina comunitaria; ésta se ocupa de tres grandes áreas:← La estimación de la variabilidad biológica. Las características de las personas varían de una a otra (talla, peso, células de lasangre, valores de glucosa, etc.). La epidemiología* es la ciencia que se ocupa de estudiar cuáles son los valores normales de las diferentes características, y decidir, por tanto, qué valores son anormales, buscar la frecuencia con la que se presentan las enfermedades, que gravedad tienen, cuáles son las causas de muerte de las personas, qué factores están en el origen de una enfermedad, cuánto aciertan las pruebas de diagnóstico, etc. Esto se estudia para grandes poblaciones, pero luego se aplica al diagnóstico de individuos. Por tanto, la epidemiología se sirve de la bioestadística.← El estudio de los factores que predisponen a la enfermedad: estilos de vida, factores sociales, económicos, nutricionales y medioambientales. Esta investigación sirve para la prevención de enfermedades.← La planificación de los servicios de salud. Diagnóstico de salud y diseño de programas de salud. La organización de los servicios, su distribución, financiación, evaluación.

El concepto de Salud, según la OMS, nos dice que es el bienestar físico mental y social del individuo.Por otro lado, enfermedad es la pérdida del estado de salud en cualquiera de sus vertientes, tanto físicas, psíquicas como sociales.La separación entre la salud y enfermedad no es categórica, sino que existe una transición suave entre el bienestar absoluto y la muerte. Existe incluso una zona central, neutra, en la que no es posible distinguir lo que es normal de lo patológico.Por otro lado el estado de salud es dinámico, a veces nos encontramos muy bien, otras veces muy mal, pero la mayoría de las veces nos quejamos de una u otra cosa. A lo largo de la vida nos movemos por un continuo estadode salud-enfermedad.Los seres humanos nos movemos en un ambiente complejo que constantemente cambia, que nos obliga a adaptarnos, el equilibrio saludable sólo se consigue con adaptaciones orgánicas y psíquicas del ser humano a los cambios ambientales y sociales.La aparición de la enfermedad puede atender a distintos factores; es decir a distintas etiologías + . En general las podemos agrupar de la siguiente forma:a. Causas dependientes de la biología humana :■ Información genética: algunas enfermedades son más frecuentes en un sexo que en otro, por ejemplo el infarto o la osteoporosis, otras son más frecuentes en una raza que en otras. La información genética determina la aparición de determinadas enfermedades como la fibrosis quística o la hemofilia, en otros casos la información genética determina la predisposición a padecer determinadas enfermedades como la obesidad, la diabetes, la hipertensión, las varices, el cáncer de mama, etc.■ La edad: hay enfermedades típicas de los niños (rubéola, sarampión,...), otras más propias de

la adolescencia (anorexia nerviosa), otras propias de la edad adulta (hipertensión arterial) y otras, propias de la tercera edad (demencia senil, osteoporosis).Estos factores dependientes de la biología humana apenas se pueden modificar.B. Factores medioambientales :■ Contaminación física: polvo ruidos, radiaciones, residuos sólidos,...■ Contaminación química: aditivos alimentarios, pesticidas, metales,...■ Contaminación biológica: bacterias, virus, hongos, polen, parásitos,...■ Entorno social: influencias psíquicas, económicas y socioculturales del mediosobre la salud, por ejemplo a través de estrés o de la competitividad.C. Causas dependientes del estilo de vida :■ consumo de drogas, tanto drogas legales (tabaco, alcohol) como ilegales.■ Falta de ejercicio físico, que favorece la arteriosclerosis, la artrosis y la obesidad, que a su vez, agravan otros cuadros.■ Nutrición, determinados grupos de la población tienen déficits de determinadas vitaminas o minerales, mientras que otros grupos consumen un exceso de calorías.■ Uso inapropiado de la asistencia sanitaria, en algunos casos se consulta demasiado tarde por un problema, otras no se acude a las revisiones pertinentes, o no se cumplen las prescripciones terapéuticas, se utilizan mal los medicamentos, etc.■ Conducción imprudente, velocidad excesiva, tras la ingesta de alcohol, niños en el asiento delantero, etc.■ Etc.En conjunto, cuanto más alto es el nivel socioeconómico de la persona, más saludables son sus hábitos, excepto en el tabaquismo. La educación sanitaria es fundamental, sobre todo en los jóvenes.D. Influencia del sistema de asistencia sanitaria :■ Cobertura o acceso, no poder acceder al sistema sanitario es un factor favorecedor de la aparición de determinadas patologías o de que se agraven otras.■ Coste, no poder pagar un servicio obliga a no usarlo.■ Calidad, repercute en su efectividad.Muchos países están reorientando sus políticas sanitarias, poniendo hincapié en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

MEDICINA PREVENTIVALa medicina preventiva es el estudio y la aplicación de los medios médicos necesarios paraprevenir las enfermedades físicas y mentales, evitar su desarrollo e impedir sus consecuencias.

Tradicionalmente se distinguen tres niveles de prevención:* Prevención primaria: tiene como objetivo impedir la aparición de enfermedades mediante procedimientos específicos que aumentan la resistencia natural del organismo ante los agentes patógenos (vacunaciones), o mediante procedimientos inespecíficos que sitúan al individuo en condiciones naturales de salud (dieta equilibrada, higiene personal).* Prevención secundaria: su objetivo es detener un proceso patológico mediante diagnóstico y tratamiento precoz, revisiones ginecológicas, exámenes periódicos de salud, revisiones urológicas, etc.

* Prevención terciaria: su objetivo es evitar las posibles recaídas o complicaciones crónicas de la enfermedad. Incluye, por ejemplo, la rehabilitación después de un accidente, revisiones oculares en los diabéticos, etc.

6. INDICADORES SANITARIOS : GENERALES, ESPECÍFICOSLos indicadores de salud o sanitarios son aquellos datos que utilizamos para evaluar el nivel de salud de una determinada comunidad. Si queremos saber en qué medida una población se encuentra en condiciones de salud y bienestar utilizamos los indicadores sanitarios. Estos indicadores pueden ser sanitarios, económicos y sociales.No sólo nos permiten conocer el grado de bienestar de una población, lo que en parte constituye el diagnóstico de salud de una comunidad; también nos permiten:← Saber si las medidas que estamos tomando mejoran el nivel de salud de una población, si el indicador se toma antes y después de poner en marcha un plan de salud.← Decidir qué plan debemos poner enmarcha en primer lugar, teniendo en cuenta las limitaciones presupuestarias.← Efectuar comparaciones entre dos comunidades.Los indicadores sanitarios se aplican mucho al estudio del nivel de salud de los países no desarrollados, para decidir qué actuación es prioritaria, pero también para evaluar el nivel de salud de una zona desarrollada, por ejemplo el estudio de sobrepeso/obesidad. Así, para saber el estado de desarrollo sanitario de un país puede consultarse la mortalidad materna, la mortalidad infantil y la mortalidad por enfermedades infecciosas. Cuando estas tres tasas son bajas, el estado de salud del país suele ser bueno y su desarrollo sanitario aceptable.Cada vez se utilizarán más estos indicadores debido al desarrollo de las técnicas estadísticas y de la informática.La OMS clasificó los indicadores sanitarios en tres grupos:? Los que nos permiten conocer el estado de salud de las comunidades, que a su vez pueden ser:← Generales: tasa de mortalidad general, expectativa de vida al nacimiento e índice de Swaroop.← Específicos: tasa de mortalidad materno-infantil, tasas de morbilidad y mortalidad por enfermedades transmisibles y no transmisibles.‚ Los que nos permiten apreciar las condiciones del medio, es decir, abastecimiento de aguas y eliminación de excretas, contaminación atmosférica, alimentación, higiene de la vivienda, etc.ƒ Los que tienen que ver con los medios sanitarios de los que se dispone: hospitales, personal sanitario y utilización de servicios sanitarios.

INDICADORES SANITARIOS MÁS UTILIZADOS

1. Tasa de Mortalidad General :DEFINICIÓN: Es el número de defunciones de todaslas edades, de ambos sexos, y por todas las causas, producidas en un año por 1000 habitantes.CÁLCULO: se calcula dividiendo en número total de defunciones en un año por la población total ese año y multiplicado por mil.Pueden hallarse tasas de mortalidad específica para una determinada causa (ejemplo por accidentes de tráfico). En este caso se dan para cien mil habitantes; por tanto, al hacer los

cálculos, en lugar de multiplicar por mil, se multiplica por cien mil.

2. Esperanza de vida al nacimiento :DEFINICIÓN: Es el promedio de años que se espera que viva un sujeto desde el nacimiento.Actualmente se utiliza la esperanza de vida en buena salud subjetiva; es decir, los años que quedan por vivir en estado de buena salud.La esperanza de vida indica el nivel de salud de una comunidad. Es la media aritmética de los años que, teóricamente, para cada edad, pueden aspirar a vivir los habitantes de un área determinada, teniendo en cuenta las tablas de mortalidad

3. Tasa de mortalidad proporcional o índice de Swaroop :DEFINICIÓN: Mide la proporción de defunciones de mayores de 50 años en relación al total de las defunciones ocurridas y se expresa en porcentaje del total de defunciones.CÁLCULO: se divide el número de defunciones acaecidas en personas de más de 50 años, en un año, por el número de defunciones totales de ese periodo y se multiplica por cien.La fórmula para el cálculo del índice de Swaroop (IS) es:

4. Tasa de mortalidad infantil :DEFINICIÓN: Mide la frecuencia con que ocurren las muertes en niños menores de un año en relación al número de nacidos vivos. Se expresa para mil nacidosCÁLCULO: Se divide el número total de defunciones en menores de un año, en un año, por el total de nacidos vivos y se multiplica por mil.También existen tasas de mortalidad en neonatos (2.6.5), que mide la frecuencia de muerte en neonatos, o sea menores de 28 días de vida, por tanto es el número de fallecidos de menos de 28 días de vida con relación al número de nacidos vivos en un años, se multiplica por 1000. Depende de la prematuridad y de los riesgos congénitos.La fórmula para el cálculo de la tasa de mortalidad infantil (TMI) es:

5. Tasa de mortalidad materna :DEFINICIÓN: Es el número de defunciones debido a embarazo, parto y puerperio, en un año, en relación al número de nacidos vivos. Se expresa para cien mil nacidos vivos.CÁLCULO: el número de defunciones debido a embarazo, paro y puerperio, en un año se divide por el número de nacidos vivos en ese año y se multiplica por cien mil.La fórmula para el cálculo de la tasa de mortalidad materna (TMM) es:

6. Tasa general de morbilidad :DEFINICIÓN: Es el total de enfermedades en una comunidad. Puede hallarse para grupos de enfermedades (infecciosas, tumores,...) o para enfermedades concretas (en cuyo caso se halla para 100.000 habitantes).CÁLCULO: El número de casos nuevos de enfermedad del año se divide por la población total y se multiplica por milLa fórmula para el cálculo de la tasa general de morbilidad (TGm) es:

7. Otros :La variedad de indicadores sanitarios impide agotar el tema; podemos citar la tasa global de

fecundidad, el porcentaje de población con servicios de agua potable, el indicador de contaminación atmosférica, número de personal sanitario(nº de personas por médico general),...Tasa global de fecundidad general:Es la relación que existe entre el número de nacidos vivos y la población femenina susceptible de procrear, o sea la población femenina entre los 15 y los 49 años. Para su cálculo se divide el número de nacidos vivos en una comunidad y año por la población media femenina de 15 a 49 años de ese año y se multiplica por mil.Tasa bruta de natalidad:Es el número de nacidos vivos en un año en relación a la población total multiplicado por mil. Este dato en España ha ido disminuyendo de forma vertiginosa, en 1960 fue de 22 nacidos por cada mil habitantes, en 1976 fue de 19 nacidos vivos por cada mil habitantes.Años potenciales de vida perdidos (APVP):Es un indicador de mortalidad prematura. Una muerte ocurrida n años antes de una edad prefijada, generalmente 70 años, contribuye con n años a los APVP. No se cuentan las muertes de los mayores de 70 años. Sumando a las cantidades referidas a cada grupo de población o a cada causa de muerte se obtienen los APVP para ese grupo o causa.Crecimiento vegetativo:Es la tasa de natalidad menos la tasa de mortalidad.Por otro lado, cabe comentar que la demografía se encarga de estudiar el número de personas que integran la población y su distribución por sexo, edad, estado civil, nivel de instrucción, fecundidad, etc. Los datos demográficos se obtienen del censo, del padrón municipal y del Registro Civil, en el que se anotan todos los nacimientos y todas las muertes. La información suele recogerse en forma de tablas o gráficas para facilitar la interpretación de los datos, la comparación de distintas zonas, laevolución histórica, etc. Una gráfica de uso frecuente es la pirámide de población que representa su distribución por edad y sexo.Indicadores del nivel de salud:1. Indicadores sanitarios, ya estudiados.2. Indicadores del nivel de vida, son buenos predictores de la mortalidad y morbilidad de una población. Pueden ser de dos tipos :• Económicos.• Socioculturales.Los indicadores económicos más utilizados son la renta per cápita, el porcentaje de población ocupada, el porcentaje de población ocupada, el porcentaje de parados y los indicadores de consumo.Entre los indicadores socioculturales están la proporción del presupuesto destinada a educación, sanidad y servicios sociales y los porcentajes de escolarizados, de analfabetos totales y de analfabetos funcionales.En los países ricos los indicadores de mortalidad casi han llegado a su límite biológico y apenas varían, aunque mejoren la sanidad. Nos interesan más los indicadores de morbilidad, de incapacidad, de eficacia de los servicios sanitarios, etc., así como la esperanza de vida libre de incapacidad, la evaluación de la salud percibida, el número de días al año que la persona deja su ocupación a causa de una enfermedad o de un accidente, las medidas de satisfacción del usuario,...En España la esperanza de vida para las mujeres nacidas en 1994 es de 80’5 años y la de los

varones de 73’4 años. La tasa de mortalidad en 1987 fue de 8 y la tasa de fecundidad en ese mismo año de 1’4 y en 1995 de 1’2 (una de las más bajas de Europa).

1.7 FUNCIONES DEL DIETISTA EN LA ORGANIZACIÓN SANITARIA.- BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 73 jueves 26 de marzo de 2009 Sec. I. Pág.29183 (Apartado 3. Objetivos. Competencias que los estudiantes deben adquirir)

PERFIL DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DIPLOMADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA DOCUMENTO DE CONSENSO (Febrero de 2003)Elaborado por la Conferencia de Consenso sobre el Perfil Profesional del Diplomado en Nutrición Humana y DietéticaIntroducciónEn el Real Decreto 433/1998, de 20 de marzo (B.O.E. 15-04-1998), se establece el título universitario oficial de Diplomado en Nutrición Humana y Dietética y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquel.Con objeto de definir las competencias profesionales del Diplomado en Nutrición Humana y Dietética y ante la integración del sistema universitario español en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior, representantes de Universidades que imparten el Título y la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas han constituido la Conferencia de Consenso.Esta Conferencia de Consenso sobre el Perfil Profesional del Diplomado en Nutrición Humana y Dietética nace ante:➢ La indefinición del marco de actuación profesional de los diferentes niveles/tipos de estudios sobre alimentación, dietética y nutrición.➢ Las consecuencias de la libre circulación de profesionales en el marco europeo.➢ La necesidad de redefinición de las directrices y planes de estudios adaptados a facilitar unos conocimientos junto con unas habilidades, actitudes y aptitudes que capaciten al titulado para el ejercicio profesional.Definicioneso Según la Conferencia de Consenso del Perfil Profesional del Diplomado en Nutrición Humana y Dietética“Un dietista-nutricionista es un profesional de la salud, con titulaciónuniversitaria, reconocido como un experto en alimentación, nutrición y dietética, con capacidad para intervenir en la alimentación de una persona o grupo, desde los siguientes ámbitos de actuación: la nutrición en la salud y en la enfermedad, el consejo dietético, la investigación y la docencia, la salud pública desde los organismos gubernamentales, las empresas del sector de la alimentación, la restauración colectiva y social”.o Según la European Federation of the Associations of Dietitians (EFAD)“El dietista es una persona cualificada y legalmente reconocida para poder aconsejar una buena alimentación, tanto para grupos de personas o de individuos en buen estado de salud, como de los que necesitan un régimen terapéutico”.o Según US Departament of Labour Dictionary of Occupational Titles (USA)“Dietista es aquella persona que aplica los principios de la nutrición en la alimentación de individuos y grupos; planifica menús y dietas especiales; supervisa la presentación y servicio de las comidas; instruye en los principios de la nutrición y en su aplicación en la selección de alimentos”.

Funciones del diplomado en Nutrición Humana y DietéticaEn todos los lugares donde una adecuada alimentación puede ayudar a mejorar la calidad de vida, los dietistas enseñan, investigan, valoran, guían y aconsejan. La profesión de dietista-nutricionista lleva implícita en su ejercicio la educación alimentaria y nutricional en cualquiera de los campos donde es posible ejercerla.La figura del dietista, siempre de acuerdo con la sociedad en que desarrolla su labor, actúa en los siguientes ámbitos con funciones específicas de cada uno de ellos:

1. El dietista actúasobre la alimentación de la persona o grupo de personas sanas o enfermas (en este caso después del diagnóstico médico), teniendo en cuenta las necesidades fisiológicas (o patológicas si es el caso), preferencias personales, socioeconómicas, religiosas y culturales. Puede desarrollar sus funciones como dietista clínico.2. El dietista comunitario o de salud pública (prevención y promoción de la salud) actúa sobre la población en general, desde entidades diversas, desarrollando y participando en programas de políticas alimentarias, de prevención y salud en general, y de educación alimentaria, dentro del marco de la salud pública y la nutrición comunitaria.3. El dietista en restauración colectiva participa en la gestión y en la organización, y vela por la calidad y la salubridad de los alimentos durante todo el proceso de producción. Forma al personal del servicio de alimentación en materia de seguridad alimentaria, planifica menús y valora el equilibrio nutricional de la oferta alimentaria.4. El dietista en la industria asesora en la innovación de nuevos productos y en el marketing social relacionado con la alimentación.5. El dietista docente actúa como formador en centros públicos y privados en los que se imparten conocimientos sobre alimentación, nutrición y salud.6. El dietista investigador está capacitado para integrarse en un equipo multidisciplinar de investigación y desarrollo. Potencia la investigación en el área de la alimentación, la nutrición y la salud.

1.7 FUNCIONES DEL DIETISTA EN LA ORGANIZACIÓN SANITARIA

1

2 DIETISTA CLÍNICO. FUNCIONES ASISTENCIALES

Generales➢ Participar de forma general y especializada en la organización, desarrollo yevaluación de las actividades relacionadas con la dietética y la nutrición clínica del hospital.➢ Elaborar estándares de actuación profesional en diferentes ámbitos clínicos.➢ Participar en los programas de formación continuada.➢ Intervenir en las distintas modalidades de soporte nutricional.➢ Participar en las comisiones hospitalarias relacionadas con la alimentación, la nutrición y la dietética.➢ Supervisar las funciones de los técnicos superiores en dietética.➢ Servir de enlace en la coordinación y relación de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética (UNCD) con el servicio de alimentación y la administración del hospital.

Específicas➢ Elaborar el manual de dietas hospitalarias.➢ Elaborar el manual de recomendaciones dietéticas para pacientes ambulatorios.➢ Elaborar material educativo (folletos, test de conocimientos, menús, recetas, consejos generales, etc.).➢ Diseñar documentos para la evaluación del estado nutricional.➢ Velar por las buenas prácticas de higiene en el servicio de alimentación.➢ Intervenir en la gestión de compras de material e infraestructura.➢ Participar con el servicio de alimentación en la coordinación, en todos los niveles, de las competencias que le son propias, para asegurar la calidad nutricional y gastronómica de la oferta alimentaria.

EN UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN Y CONSULTAS EXTERNASEn unidades de hospitalizaciónEl papel del dietista clínico, en relación con el enfermo, es esencial en todo lo que hace referencia a su estado nutricional y su alimentación, sea por vía oral, enteral o parenteral.El dietista clínico forma parte del equipo multidisciplinario terapeuta. Concretamente,las principales tareas a desarrollar por el dietista en las unidades de hospitalización son:➢ Realizar la historia dietética del enfermo para evaluar las ingestas previas a su hospitalización y conocer sus hábitos y gustos alimentarios.➢ Valorar el estado nutricional del enfermo.➢ Calcular las necesidades nutricionales del paciente.➢ Participar en la elaboración de un plan de intervención individual según su patología y la prescripción nutricional.➢ Traducir a términos alimentarios la prescripción nutricional.➢ Informar al enfermo y a sus familiares de las características de la dieta/pauta nutricional prescrita.➢ Realizar la monitorización y el seguimiento nutricional y dietético del paciente.➢ Comunicar al personal de planta las características de la dieta establecida, así como intercambiar información respecto del enfermo: actitud, aceptación, medicación, problemática, etc.➢ Asistir con el equipo terapéutico a las visitas al enfermo para aconsejar los cambios a introducir en la dieta/pauta, de acuerdo con la evolución del paciente.➢ Intervenir en las sesiones clínicas relativas a la terapia del enfermo y colaborar en los trabajos de investigación.➢ Elaborar informes de forma detallada sobre la dieta o pauta nutricional de alta, y asesorar al paciente y/o familiares.➢ Planificar los posibles controles posteriores en consultas externas o en asistencia primaria.

En consultas externasEl trabajo del dietista es paralelo y posterior a la visita médica. Los pacientes pueden proceder de las unidades de hospitalización, del área de la asistencia primaria o de consulta directa.Las tareas a realizar son:➢ Llevar a cabo una valoracióncompleta del estado nutricional: recabar los datos personales y psicosociales del enfermo, elaborar la historia dietética completa, estudiar la composición

corporal, resumir la historia clínica, la terapia farmacológica prescrita y los datos bioquímicos.➢ Identificar los problemas dietéticos nutricionales del paciente.➢ Planificar y elaborar la dieta según prescripción nutricional.➢ Explicar la dieta al enfermo y a sus familiares: educación alimentaria.➢ Elaborar la documentación para la evaluación, intervención y seguimiento del paciente.➢ Planificar el seguimiento y los controles posteriores.➢ Evaluar la terapia nutricional.➢ Realizar y participar en trabajos de investigación.➢ Participar en las terapias de grupo: diabéticos, pacientes renales, obesos, etc.

EN LA UNIDAD DE DIETÉTICA Y NUTRICIÓN CLÍNICAEn los hospitales, la unidad de dietética y nutrición clínica está formada por un equipo multidisciplinario.Las funciones del dietista son:Generales➢ Elaborar protocolos de actuación del soporte nutricional.➢ Elaborar protocolos de seguimiento, control y evaluación nutricional del enfermo.➢ Valorar y decidir la compra de productos, fórmulas, material fungible, etc.➢ Planificar reuniones periódicas del equipo.➢ Participar en la comisión de nutrición clínica y artificial del hospital.➢ Promover estudios y elaboración de trabajos de investigación.➢ Fomentar la formación continuada en materia de alimentación y nutrición.

Clínicas➢ Realizar una valoración específica del enfermo en relación a su estado nutricional y alimentario.➢ Calcular las necesidades nutricionales del paciente.➢ Informar al equipoterapeuta responsable del enfermo (médico, enfermera, etc.) de las deficiencias nutricionales actuales o potenciales.➢ Desarrollar planes de cuidado nutricional para los pacientes identificados con riesgo nutricional o malnutrición.➢ Participar en la indicación del soporte nutricional artificial: selección de la fórmula, elección de la vía de acceso (enteral y/o parenteral) y de la técnica de administración.➢ Informar al paciente y a los familiares, y elaborar programas de educación nutricional (administración del producto, folletos de información, etc.).➢ Plasmar pautas, progresiones y controles a seguir en la hoja de tratamiento del enfermo.➢ Intercambiar información con enfermería respecto al enfermo: actividad, aceptación, medicación, problemas, etc.➢ Realizar el seguimiento, el control y la evaluación del estado nutricional del paciente.➢ Planificar el seguimiento y el control del soporte nutricional a domicilio o del paso a otras formas de alimentación.

DIETISTA EN ATENCIÓN PRIMARIAFUNCIONES DEL DIETISTA EN EL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA (AP)

2 Consulta dietética

Dar soporte a los equipos de atención primaria en las prescripciones de dietas y consejos alimentarios.➢ Participar en las sesiones clínicas.➢ Realizar una valoración completa del estado nutricional.➢ Planificar y elaborar planes dietéticos de intervención para los pacientes que le sean derivados.Llevar a cabo el seguimiento y la educación alimentario nutricional de los pacientes que le sean derivados, de acuerdo con el profesional sanitario responsable.Identificar los factores de riesgo y las prácticas inadecuadas, mediante la aplicación de tests específicos y encuestas.Colaboración en el soporte nutricional domiciliario en aquellas funciones que les son propiasProponer, diseñar, planificar y/o realizar programas de educación alimentaria y nutricional, así como elaborar el material necesarioProponer y dar charlas informativas en los propios centros de AP o en cualquier otra infraestructura de la comunidad (colegios, asociaciones, centros cívicos,...).Planificar talleres de habilidades y consejo grupal a usuarios del centro sanos o enfermos.Realizar programas de intervención comunitaria.Otras funciones➢ Llevar a cabo la coordinación de criterios en los temas relacionados con la nutrición y la dietética.➢ Elaborar los protocolos de intervención dietética.➢ Elaborar las dietas estandarizadas.➢ Ser responsable de la formación continuada del personal sanitario del centro en materia de nutrición y dietética.➢ Colaborar en otros programas de soporte (atención a la mujer, atención a las personas mayores, atención domiciliaria, etc.).➢ Proponer, diseñar, planificar y/o realizar estudios nutricionales en grupos de población de su área de influencia.➢ Participar en la coordinación de la relación entre los diferentes niveles asistenciales en los temas relacionados con la nutrición y la dietética (atención primaria – atención hospitalaria).

FUNCIONES DEL DIETISTA EN EL ÁMBITO COMUNITARIO O DE LA SALUD PÚBLICA

Desarrollo y participación en estudios de intervención y del estado nutricional en todas sus fases➢ Diseñar y validar cuestionarios y otras herramientas de evaluación.➢ Participar en la elaboración del protocolo del estudio.➢ Formar encuestadores.➢ Elaborar y seleccionar el material de soporte para larealización de las entrevistas.➢ Realizar un seguimiento del trabajo de campo.➢ Atender a la vigilancia nutricional de colectivos vulnerables (escolares, ancianos, población de riesgo, etc.).➢ Participar en análisis, presentación de resultados y recomendaciones en el ámbito dietético.

Comunicación y educación sanitaria en alimentación y nutriciónColaborar en:➢ La formación continuada de profesionales sanitarios de Atención Primaria, en temas de alimentación, nutrición y dietética.➢ La formación continuada de profesionales no sanitarios, pero con responsabilidad informativa hacia la población (educadores, trabajadores sociales, responsables de comedores colectivos, profesionales de restauración colectiva, marketing social e información al consumidor.).Realizar:➢ Cursos sobre alimentación, nutrición y dietética organizados por diversas entidades o instituciones públicas y privadas.➢ Acciones informativas y/o formativas en centros escolares, asociaciones de padres de alumnos, asociaciones culturales, centros cívicos, asociaciones de enfermos y familiares, etc.➢ Diseño de material informativo/educativo para distintos sectores de la población.Participar en:➢ Los medios de comunicación (prensa, radio, televisión, Internet, etc.).

Elaboración de guías alimentarias y protocolos de consenso➢ Coordinar y participar en grupos de trabajo para consensuar recomendaciones dietética nutricionales destinadas a la población general o a grupos específicos de individuos sanos o enfermos.➢ Colaborar en la planificación de políticas alimentarias y nutricionales en el marco de la promoción de la salud.➢ Coordinar, elaborar,distribuir y realizar el seguimiento de protocolos dietéticos.Intervenciones en programas de nutrición comunitariaParticipar en el análisis, planificación, intervención y evaluación de programas de alimentación y nutrición en:➢ Área de salud: unidades de salud pública, asistencia primaria, centros hospitalarios, etc.➢ Área de educación: guarderías, escuelas infantiles, centros de formación primaria, secundaria, bachillerato, ciclos formativos, de educación especial, centros universitarios, etc.➢ Área de justicia: centros penitenciarios, centros de acogida o de atención a la infancia y la juventud, centros de rehabilitación e integración social, etc.➢ Área de bienestar social: centros geriátricos y de discapacitados, comedores sociales, alimentación domiciliaria, asociaciones de enfermos, etc.Relaciones con organismos internacionales➢ Participar en el diseño de las políticas alimentarias nutricionales del país (a nivel estatal, de comunidad autónoma o local).➢ Realizar intervenciones en alimentación y nutrición en países en vías de desarrollo (programas nacionales, colaboración con ONG,...).➢ Ser miembro activo en acciones relacionadas con emergencias y catástrofes a nivel mundial.➢ Estar presente en los foros internacionales que velan por la alimentación y nutrición humana (OMS, FAO, Consejo de Europa,...).

FUNCIONES DEL DIETISTA EN EL ÁMBITO DE LA RESTAURACIÓN COLECTIVAGenerales

➢ Gestionar el servicio de alimentación.➢ Participar en la organización y desarrollo del servicio de alimentación.➢ Coordinar y participar en la formación continua, en temas de calidad y seguridadalimentaria y, especialmente, en la formación de los manipuladores de alimentos.Específicas➢ Elaborar, consensuar y controlar la planificación periódica de menús y dietas especiales.➢ Diseñar la Guía de Buenas Prácticas y velar por su cumplimiento.➢ Elaborar, instaurar y evaluar el sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC).➢ Participar en la elaboración del presupuesto destinado a la alimentación.➢ Planificar la compra junto con el responsable de cocina.➢ Controlar y gestionar la calidad.➢ Supervisar y controlar los sistemas de distribución y/o emplatado.➢ Formar al personal en alimentación saludable, dietética, técnicas culinarias y aplicación de nuevas tecnologías.➢ Mantener relación con los distintos profesionales implicados en la alimentación.

FUNCIONES DEL DIETISTA EN EL ÁMBITO DE LA INDUSTRIAGenerales➢ Asesorar en temas alimentarios y de composición nutricional, en el desarrollo de productos, en momentos de consumo y en el marketing social.➢ Actuar de enlace entre el departamento de marketing y el departamento de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I).➢ Impartir formación en materia de alimentación y nutrición al personal de la empresa.Específicas➢ Participar en el desarrollo de productos:• Planificar y valorar la composición nutricional y las características organolépticas de los productos alimentarios.• Asesorar y verificar el adecuado etiquetado nutricional de los productos alimentarios.• Participar en la elaboración de informes científico técnicos sobre los productos alimentarios.➢ Colaborar con el departamento de marketing en:• El desarrollo de informes que apoyenla promoción del producto en el mercado.• El asesoramiento sobre el correcto mensaje a transmitir al consumidor.• La participación en la red comercial del producto alimentario.➢ Colaborar con el departamento de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I).➢ Actuar como informador nutricional de los profesionales de la salud.➢ Participar en el servicio de atención al consumidor.➢ Elaborar material de soporte informativo para el consumidor.

FUNCIONES DEL DIETISTA EN EL ÁMBITO DOCENTEGenerales➢ Intervenir como docente, impartiendo materias relacionadas con la alimentación, la nutrición y la dietética, en situaciones fisiológicas y/o patológicas en los ámbitos:• Formación reglada: en los distintos niveles del sistema educativo en instituciones tanto públicas como privadas.

• Formación continua: en cursos, seminarios y talleres de actualización, reciclaje e intercambio de experiencias.

2 Otros: en colaboración con organismos e instituciones públicas y privadas, ofertando e impartiendo cursos y actividades de formación de interés general para la población, de formación de formadores y de formación de manipuladores de alimentos.

Específicas:➢ Elaborar materiales diversos para su utilización en el soporte a la docencia.➢ Publicar documentos sobre experiencias en la implantación de nuevas metodologías educativas adecuadas a la formación del profesional de la alimentación, nutrición y dietética.

FUNCIONES DEL DIETISTA EN EL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN

2 Generales

➢ Realizar investigación básica y/o aplicada en el área de la alimentación, la nutrición y la dietética, en la salud y en la enfermedad, tanto a nivelindividual como a nivel de parte integrante en un equipo multidisciplinar.➢ Resolver, como dietista-nutricionista investigador, cuanto competa a la alimentación del ser humano, respondiendo así a las preguntas que cada día se hace la sociedad.➢ Difundir en diversos medios los resultados de la investigación en los diferentes ámbitos en que el dietista participa.

3 Específicas

➢ Realizar tareas de investigación en algunos de los siguientes ámbitos:• Clínicas y hospitales• Universidades y centros de investigación

Industria alimentaria y farmacéutica

Salud pública y nutrición comunitaria

• Actividad física y deporte• Sociedad, cultura y antropología• Gestión y marketing

1.8 ORGANIZACIÓN EN LA UNIDAD/GABINETE DE DIETÉTICA.Entendemos como Unidad o Gabinete, el conjunto formado por la o las habitaciones habilitadas y los aparatos y equipos necesarios para realizar una función previamente establecida. Es decir, es donde se desarrolla la jornada laboral de los técnicos superiores.En esta entidad de servicios o en esta empresa sanitaria, se han de poner en práctica las competencias generales que han adquirido con su formación: qué hacer, cómo hacerlo y cómo valorar lo realizado. Es decir, que gran parte del trabajo del técnico superior consiste en

planificar, organizar, verificar y evaluar, dentro de su nivel de competencia, distintos aspectos de su gabinete, de su jornada laboral y del presupuesto disponible.El técnico superior podrá hacer las siguientes tareas relacionadas con la organización de su unidad o gabinete:- Organizar, desarrollar y gestionar un fichero de pacientes, teniendo en cuenta las distintas necesidades de atención y el nivel dedocumentación que se utilizan.- Gestionar el plan de mantenimiento de los equipos y maquinaria de la unidad o gabinete.- Planificar y gestionar, en su ámbito de competencia, el almacenamiento, reposición y adquisición del instrumental y de los materiales utilizados en la unidad o gabinete.- Crear, desarrollar y mantener unas buenas relaciones con los pacientes reales o potenciales.- Obtener informes y resúmenes de actividades mediante el tratamiento electrónico de la información.- Interpretar la información científico-técnica (procesos de análisis, de calidad, manuales de procedimientos y equipos) y adaptar procedimientos, produciendo información oral y escrita que permita la ejecución de la actividad con los niveles de calidad establecidos, optimizando los recursos asignados.- Programar el trabajo de la unidad o gabinete previendo, asignando o distribuyendo tareas, equipos, recursos o tiempos de ejecución en su ámbito de competencia.

El mundo laboral sanitario:Los profesionales de la sanidad pueden desarrollar su trabajo en centros públicos, es decir, aquellos cuyo propietario es la Administración, o en centros e instituciones de titularidad privada. Algunos de éstos ofrecen sus servicios a las administraciones sanitarias públicas, los llamados centros concertados.La Administración se asegura de que los servicios ofrecidos por las empresas concertadas puedan ser de una calidad suficiente mediante la acreditación, requisito indispensable para el concierto. La acreditación garantiza que un hospital o centro de atención sanitaria posee la estructura física, el personal especializado, las instalaciones y los equipos adecuados, los métodos para el examen de la calidad y laorganización necesarias para lograr los niveles de calidad especificados en su proyecto.

TIPO DE CENTRO HOSPITAL CENTRO DE SALUD EMPRESADE SERVICIOS

FUNCIONAMIENTO SNS CONCERTADO PRIVADOCON EL SNS

OBJETIVOS PROTECCIÓN Y OBTENCIÓN DEMEJORA DE LA SALUD BENEFICIOS

Los centros concertados son, en realidad, empresas privadas o mixtas. Los titulares pueden ser corporaciones locales, fundaciones, consorcios, personas físicas, etc. El funcionamiento de los centros se rige por las normas de la empresa, aun cuando los bienes y servicios que produzcan tengan como objetivos la protección y mejora de la salud y que a menudo los beneficios obtenidos no vayan a satisfacer el ánimo de lucro de los inversores, sino sólo estén destinados

a cubrir los costes y a remunerar convenientemente a los trabajadores.Si el centro sanitario no tiene ningún tipo de concierto con las Administraciones Públicas, no estará sujeto a la vigilancia directa de éstas. Sin embargo, ha de cumplir con la normativa legal vigente, estar organizada y gestionada con los objetivos de producir bienes y servicios y proteger y mejorar la salud de los pacientes.

Planificación:Planificar tiene como objetivo prever el trabajo futuro y coordinar su realización y los medios disponibles para brindar los servicios con la calidad especificada, en la cantidad necesaria, en los plazos previstos y con el menor coste posible.Laplanificación debe incluir el análisis de la situación, es decir, de los entornos físico y funcional.A. El entorno físico:El técnico superior ha de comprobar si dispone de los medios materiales suficientes para desarrollar su trabajo. Lo sabrá si elabora primero un registro del material disponible, distinguiendo en él los materiales inventariables de los fungibles.El material inventariable es aquel que no se consume en poco tiempo: equipamiento de la unidad, mobiliario, etc. Con respecto a éste, el técnico:• Debe localizar los manuales de utilización de cada uno de lo aparatos o, si se han extraviado, solicitarlos a la empresa distribuidora.• Redactará unas normas de uso de los equipos, teniendo esos manuales en cuenta.• Diseñará unos procedimientos normalizados de trabajo siempre que sea necesario.• Archivará los textos anteriores de forma que sean fácilmente localizables.• Registrará en el inventario el material o los equipos que se vayan adquiriendo.• Planificará el mantenimiento de los equipos.En cuanto al mantenimiento de los equipos, a menudo se establece un contrato con el proveedor en el que se concretan el plan de mantenimiento acordado, los periodos de revisión de cada componente y las fechas y las horas de revisión a confirmar cuando se acerque su realización. Es recomendable comprobar que en todos los aparatos figure una etiqueta con el número de teléfono del equipo técnico de mantenimientoEl material fungible es el que se consume en pocos usos: material de papelería, materiales o instrumentos específicos desechables, etc. El técnico superior ha de confeccionar una lista con el material que utilice y señalar en ella cuáles sonlos depósitos mínimos necesarios de cada artículo.El material se ubicará en estantes de cómoda utilización, preferiblemente accesibles sin ayuda mecánica. En los estantes inferiores situará el material más pesado. Debe haber suficiente espacio entre los productos para que se diferencien bien. Los estantes y cajones han de estar bien rotulados indicando qué tipo de material está almacenado. Debe disponerse el material de forma que sea fácilmente localizable por quien lo necesite. Lo ideal es seguir la secuencia de uso, la frecuencia con que se utilice, el orden alfabético, etc. Es conveniente poner en algún lugar visible un plano de la Unidad, con indicaciones generales de situación.Para realizar el seguimiento de los materiales inventariable y fungible es conveniente usar una agenda lo que permite tomar las anotaciones que serán la base de los registros y organizar aquellas tareas que el técnico superior tenga que realizar de forma rutinaria a lo largo del día o del año:

- La reposición de las reservas de material fungible. Se ha de anotar el día que corresponda el pedido de reposición de cada uno y la fecha de entrega acordada.- Las fechas previstas para el mantenimiento y la puesta a punto que el propio técnico deba realizar a los equipos.- La fecha prevista para las revisiones técnicas externas, para asegurarse de que se llevan a cabo en el momento apropiado.- La fecha y la hora de las reuniones del Equipo de trabajo.- Los materiales inventariable y fungible precisan diferente seguimiento. El inventariable puede considerarse como un objeto único, porque todo él debe ser registrado, tenerpuesta a punto y un mantenimiento. Sin embargo, el material fungible se puede considerar como distintas piezas porque su frecuencia de utilización, los procedimientos de uso, las condiciones comerciales, etc. pueden ser diferentes.En algunos casos se determina que sea el técnico superior el que planifique la compra del material. En este caso, deberá conocer qué proveedores utiliza normalmente el centro y pedirles presupuesto. Lo ideal es solicitar como mínimo tres presupuestos distintos y presentarlos a la persona responsable de la financiación para que elija uno. Una vez realizada la petición se debe anotar en la agenda la fecha de entrega para efectuar, si es preciso, la reclamación del pedido.

B. El entorno funcional:Una vez dotados con los medios suficientes, el técnico superior ha de prever el trabajo que deberá realizar y también coordinar su ejecución. El primer paso es combinar el horario para cumplir con su programa. Para ello debe conocer cuánto tiempo le lleva en realidad la realización de cada tarea. Las cifras reales del servicio permitirán elaborar una lista de citaciones más ajustada y evaluar la efectividad del personal y de los equipos.Asimismo ha de saber de qué profesional depende que pueda iniciar. Su tarea en el momento correcto y con la información adecuada; por ejemplo, si las muestras que necesita las toman en otro lugar u otros profesionales. De la misma manera, ha de saber qué personas dependen de su tarea: médicos de familia con visitas programadas, especialistas de consulta semanal,… Ha de establecer un flujo de comunicación ágil y flexible entre los componentes del equipo, que le permita cumplir con las normas establecidas a la vezque facilitar el trabajo a los demás.Es muy importante para el técnico superior, conocer el número de peticiones que ha de procesar diariamente, tanto el promedio como su variabilidad. Aunque es cierto que en dependiendo del tipo de centro estas cifras son muy variables, el técnico superior debe planificar su jornada de manera que la emisión de resultados no interrumpa el flujo de trabajo. Por este motivo es primordial la puntualidad en la entrega de la información de manera que no se entorpezca la labor del resto de profesionales, sin menoscabar la calidad de la información brindada.

C. OrganizaciónUna vez hecha la planificación, el siguiente paso consiste en organizar el orden en que se llevará a cabo las tareas propias del técnico superior.Se deben usar unos protocolos de trabajos prácticos y claros, de utilización sencilla, que armonicen los procesos de forma que se sigan siempre, independientemente de la persona que los ejecute. Se han de cumplir con rigor.

En lo posible, ha de eliminarse la transcripción manual de resultados y absolutamente los cuadernos personales de registros. Ambos procedimientos son poco prácticos e incluso, son fuentes de error en el trabajo del técnico superior.En todos los casos anteriores, el técnico superior elaborará los informes escritos correspondientes a su nivel, para el paciente y para el archivo, si es necesario. Registrará las actividades realizadas y anotará las incidencias relevantes, si las ha habido.Es posible que el técnico superior tenga que desempeñar varias funciones: realizar dietas y colaborar en las tareas de documentación y archivo, por ejemplo. Es estos casos es interesante tenercontabilizado el tiempo medio dedicado a cada servicio, para poder establecer un horario continuado en la tarea compartida.Una parte importante del tiempo se destina en preparar los equipos de diagnóstico, los instrumentos y los materiales necesarios para cada determinación (paciente).En la organización de su jornada ha de quedar tiempo para elaborar informes y resúmenes e actividades mediante el tratamiento de la información de la base de datos.Elaborará y mantendrá al día un archivo de pedidos, teniendo un lugar destacado aquellos pendientes; asimismo mantendrá un fichero de empresas proveedoras de material o instrumental y de las de servicios de mantenimiento, con información detallada de los productos que suministran o de los instrumentos que mantienen, con la última fecha de revisión y las incidencias más relevantes, si las hubo.Deberá dar su conformidad con los albaranes que acompañan a los envíos recibidos y remitir aquéllos al administrativo, para que se puedan ordenar los pagos correspondientes.No se debe olvidar que, “una buena organización ha de tener cierta flexibilidad, es decir, ha de poder adaptarse a los cambios del entorno”.

D. Seguimiento y EvaluaciónEl seguimiento se realiza durante la tarea o poco después de ésta, mientras que la evaluación es más global, y consiste en verificar si lo realizado se acerca a lo planificado. En este aspecto se aproxima mucho a los estudios de calidad del servicio, en los cuales se valora si lo conseguido es lo especificado en la planificación. Para evaluar, primero deben fijarse unas guías, que se considerarán aceptables. Por ejemplo coloquialmente, esto se hace cuando se piensa: “son las 11 dela mañana y aún…” o “y ya he hecho…”.Si el Equipo de dietética se financia con un presupuesto global, hay que vigilar a menudo los gastos realizados, elaborar los informes pertinentes y ponerlos a disposición del responsable del equipo.

1.9 Legislación aplicada al sector.Ya hemos hablado de las dos grandes leyes que rigen el Sistema Sanitario español, la Constitución de 1978 y la Ley General de Sanidad de 1986, así como en Canarias la LOSCA (Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias).En este punto nos centraremos en las responsabilidades del técnico Superior, teniendo en cuenta que forma parte de un equipo de trabajo.La responsabilidad es la obligación que todos los ciudadanos tenemos de responder de nuestros actos, especialmente cuando han causado un perjuicio o un daño a los demás. Es algo que da cierta seguridad frente a los riesgos que comportan las relaciones sociales. La responsabilidad profesional será la obligación que éste tiene de reparar las consecuencias de

los actos, omisiones y errores cometidos en el ejercicio de su profesión.Cuando el paciente sufra un percance achacable a la actuación del profesional sanitario, como puede ser un accidente durante el uso de algunos aparatos, podrá reclamar que se le compense el supuesto perjuicio que ha sufrido. La actuación incorrecta de los profesionales se conoce como mala práctica (mala praxis). La mayoría de las demandas y denuncias afectan a los médicos, pero cada vez se actúa más contra el resto de profesionales.Para que el juez concluya que el profesional es responsable en parte o por completo del daño que sufre el paciente, el profesional ha de haber incumplido su obligación y de este incumplimiento debehaberse derivado el perjuicio. Técnicamente, en el proceso ha de demostrarse cada uno de los cuatro elementos siguientes:1. La obligación preexistente del profesional:El profesional tiene un compromiso de atención al paciente. Todo profesional sanitario que trabaja en un centro público o concertado está obligado a atender a los pacientes que acudan al centro.El profesional se obliga a prestar al paciente unos servicios, usando para ello sus conocimientos y habilidad. El hecho de haber obtenido un título académico supone una garantía de mínimos suficientes para el “buen” ejercicio de la profesión.Se obliga también a atenderle con prudencia y diligencia y con los medios necesarios para cada caso concreto.2. La culpa del profesional.La falta o culpa viene de una actuación incorrecta. La ley distingue capítulos específicos y niveles que sirven para graduar las penas. Algunos ejemplos, sin entrar en detalles, son:- El uso del instrumental sin comprobar previamente su estado.- El despreocuparse en mayor o menor grado de un paciente.- El desconocimiento de las técnicas que inexcusablemente habría que saber.- La inobservancia de las técnicas que siguen los principios científicos aceptados por el grupo profesional.- El error derivado de no haber tomado las precauciones para reducir las probabilidades de que ocurriera.

El profesional inexperto ha de compensar su falta de pericia con mayor prudencia en el ejercicio de la profesión.El hecho de seguir las órdenes de un superior o las normas generales del centro no excusa la responsabilidad.

3. La existencia de un daño evaluableeconómicamente:Los daños o perjuicios pueden ser somáticos (por la muerte o lesiones), morales (el sufrimiento por la enfermedad o por las secuelas) o pecuniarios (por la pérdida de capacidad de trabajo o por los gastos causados por la enfermedad).4. La relación causa-efecto demostrable:En algún caso es sencillo establecerla, como cuando una dosis excesiva de irradiación causa una quemadura. Sin embargo, la mayoría de las actuaciones es difícil establecer una relación inequívoca, porque la Medicina no es una ciencia exacta y el azar juega un importante papel en la evolución de la enfermedad.Por otro lado el daño puede haber sido producido por una serie de conductas negligentes: el

técnico no destaca un dato importante pensando que el facultativo ya lo notará, y éste no le presta atención pensando que si aquello fuese importante ya se lo habrían comunicado.El punto clave para el técnico superior es que en su actuación profesional no han de haber acciones u omisiones que puedan atribuirse a falta del cuidado, la atención o la perseverancia exigibles a un buen profesional o a la falta de la reflexión necesaria para evitar el perjuicio a los bienes ajenos.

Por último, saber que existe la Ley de Procedimiento Administrativo Común que regula las relaciones de la Administración con los ciudadanos y las de las Administraciones entre sí. A la vez establece un marco jurídico de actuación común a todas las Administraciones Públicas, sea la general del Estado, las de las Comunidades Autónomas o la Local.

Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Nota:• Corrección de errores BOE 28-12-1992 y BOE27-01-1993Modificada por:• Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. BOE 23-06-2007• Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social. BOE 31-12-2003• Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local. BOE 17-12-2003• Ley Orgánica 14/2003, de 20 de noviembre, de Reforma de la Ley orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, modificada por la Ley Orgánica 8/2000, de 22 de diciembre; de la ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local; de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y de la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal. BOE 21-11-2003• Ley 24/2001, de 27 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social. BOE 31-12-2001• Ley 4/1999, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. BOE 14-01-1999• Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. BOE 14-07-1998• Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado. BOE 15-04-1997• Real Decreto-Ley 14/1993, de 4 de agosto, por el que se modifica la disposición adicional tercera y la disposición transitoria segunda de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. BOE 20-09-1993

Se lellama del Procedimiento Administrativo Común porque rige el de todas las Administraciones Públicas. Aunque permite que las CCAA establezcan procedimientos

específicos sobre materias concretas, éstos siempre deberán respetar las garantías y reglas básicas establecidas en esta Ley.En el siguiente enlace encontrarás todo lo necesario sobre dicha ley.http://www.060.es/te_ayudamos_a/legislacion/disposiciones/6-ides-idweb.html

-----------------------[1] Capital de Kazajstán, estado de Asia Central que se independizó de la U.R.S.S. en 1991.[2] También existen FIR, QUIR y BIR que son Farmacéutico, Químico y Biólogo, respectivamente, internos residentes[3] Un VECTOR es un animal que sirve de mecanismo de transmisión de un microbio. Ej. mosquitos, pulgas,...* Epidemiología = ciencia que estudia la frecuencia de las enfermedades en las poblaciones humanas+ Etiología = causa de la enfermedad

-----------------------Por su Función.Por su ámbito de actuación.Por su nivel asistencial.Por su dependencia o régimen jurídico

División MédicaDivisión de EnfermeríaDivisión de gestión y servicios generales

TMG = Nº TOTAL DE DEFUNCIONES x 1000POBLACIÓN TOTAL

IS = Nº DE DEFUNCIONES EN MAYORES DE 50 AÑOS X 100Nº DE DEFUNCIONES TOTALES

TMM = Nº DE DEFUNCIONES DEBIDO A EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO X 100.000Nº DE NACIDOS VIVOS

TMI = NºDEFUNCIONES EN MENORES DE 1 AÑO X 1000Nº DE NACIDOS VIVOS

TGm = Nº DE CASOS NUEVOS DE ENFERMEDAD X 1000POBLACIÓN TOTAL