Organizador Gráfico- Solución de Problemas

1
Beatriz del Carmen Flores Martínez Definición Características Componentes Teórico-Prácticos del problema Metodología De ABP Facilitar el aprendizaje del Problema Pasos Principios EL APRENDIZAJE BASADO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Es una metodología ampliamente utilizada en distintos niveles de formación. Está fundamentada en que el aprendizaje es una construcción personal que se logra a través del enfrentamiento del estudiante con la realidad, con la orientación del docente. Habilidades, Destrezas y Actitudes. Currículo: Capacidades, competencias y modulo. *Presentar el problema *Identificar el conocimiento y habilidades para resolver el problema. *Formular el problema. *Elaborar las alternativas de solución. *Formular el cronograma de actividades para la solución. *Identificar el conocimiento faltante. *Presentar la alternativa de solución al problema. *Retroinformación. *La comprensión de una situación de la realizad surge de las interacciones con el medio ambiente, con la misma realidad. *El conflicto cognitivo al enfrentar cada nueva situación estimula el aprendizaje. *El conocimiento se desarrolla mediante el reconocimiento y aceptación de los procesos sociales y de la evaluación. *Es un método de aprendizaje activo donde los estudiantes participan grupalmente en la adquisición de conocimientos. *Se orienta en la solución de problemas. *El aprendizaje se centra en el estudiante. *Estimula el trabajo colaborativo. *Los cursos se abren a diferentes disciplinas. *El maestro se convierte en un facilitador. *Análisis inicial del problema y activación del conocimiento previo. *Elaboración cognitiva con base en el conocimiento previo. *Estructuración del conocimiento, construcción, de la red semántica. *Construcción del conocimiento social. *Aprendizaje en contexto. *Estimulación de la motivación, mediante la presentación de un problema relevante. *Presentación y exploración. *¿Qué conocimientos y qué fortalezas tenemos para solucionar el problema?. *Formulación del problema. *Elaborar el listado de posibles soluciones. *Formulación del listado de actividades a realizar y el tiempo asignado a cada actividad. *Formulación y entrega de la solución, Presentación y defensa de la solución. *Revisión de la presentación realizada.

description

Organizador Gráfico- Solución de Problemas

Transcript of Organizador Gráfico- Solución de Problemas

Page 1: Organizador Gráfico- Solución de Problemas

Beatriz del Carmen Flores Martínez

Definición Características

Componentes Teórico-Prácticos del problema

Metodología De ABP Facilitar el aprendizaje del Problema

Pasos Principios

EL

APRENDIZAJE

BASADO EN

LA SOLUCIÓN

DE

PROBLEMAS

Es una metodología ampliamente utilizada

en distintos niveles de formación. Está

fundamentada en que el aprendizaje es

una construcción personal que se logra a

través del enfrentamiento del estudiante

con la realidad, con la orientación del

docente.

Habilidades, Destrezas y Actitudes. Currículo: Capacidades, competencias y modulo.

*Presentar el problema *Identificar el conocimiento y habilidades para resolver el problema. *Formular el problema. *Elaborar las alternativas de solución. *Formular el cronograma de actividades para la solución. *Identificar el conocimiento faltante. *Presentar la alternativa de solución al problema. *Retroinformación.

*La comprensión de una situación de la realizad surge de las interacciones con el medio ambiente, con la misma realidad. *El conflicto cognitivo al enfrentar cada nueva situación estimula el aprendizaje. *El conocimiento se desarrolla mediante el reconocimiento y aceptación de los procesos sociales y de la evaluación.

*Es un método de aprendizaje activo donde los estudiantes participan grupalmente en la adquisición de conocimientos. *Se orienta en la solución de problemas. *El aprendizaje se centra en el estudiante. *Estimula el trabajo colaborativo. *Los cursos se abren a diferentes disciplinas. *El maestro se convierte en un facilitador.

*Análisis inicial del problema y activación del conocimiento previo. *Elaboración cognitiva con base en el conocimiento previo. *Estructuración del conocimiento, construcción, de la red semántica. *Construcción del conocimiento social. *Aprendizaje en contexto. *Estimulación de la motivación, mediante la presentación de un problema relevante.

*Presentación y exploración. *¿Qué conocimientos y qué fortalezas tenemos para solucionar el problema?. *Formulación del problema. *Elaborar el listado de posibles soluciones. *Formulación del listado de actividades a

realizar y el tiempo asignado a cada actividad. *Formulación y entrega de la solución, Presentación y defensa de la solución.

*Revisión de la presentación realizada.