Órganos de coordinación docente

29
Órganos de coordinación docente LOE ( art. 130) 1 Departamentos de coordinación didáctica Equipos de profesores

Transcript of Órganos de coordinación docente

Page 1: Órganos de coordinación docente

Órganos de coordinación

docenteLOE ( art. 130)

1

Departamentos de coordinación

didáctica

Equipos de profesores

Page 2: Órganos de coordinación docente

Departamentos Didácticos

(I)¿Qué son?

2

Son los órganos básicos encargados de organizar y

desarrollar las enseñanzas propias de las áreas,

materias o módulos que tengan asignados y las

delactividades que se les encomienden, dentro

ámbito de sus competencias.

Page 3: Órganos de coordinación docente

Departamentos Didácticos

(II)¿Quiénes los integran?

3

Constituido por los profesores de la especialidad

que impartan enseñanzas propias de las áreas,

materias o módulos asignados al Departamento.

Aunque pertenezcan a otro, se adscribirán al

Departamento todos los profesores que impartan

algún área o materia del mismo.

Page 4: Órganos de coordinación docente

Departamentos Didácticos (III)

4

Cuando en

profesores

un departamento se integren

de varias especialidades, la

programación y docencia de las áreas, materias o

módulos de cada especialidad corresponderá a los

profesores respectivos.

Las materias y módulos que no están asignados a

ningún Departamento por la normativa vigente,

serán adjudicados por el Director.

Page 5: Órganos de coordinación docente

Departamentos Didácticos

(IV)¿Cuáles son sus

competencias?

5

Formular propuestas al equipo directivo y al Claustro

relativas al P. E. y a la P. G. A.

Formular propuestas a la C.C.P.

Elaborar las programaciones didácticas de las

enseñanzas integradas en el departamento, de

acuerdo con las directrices generales establecidas

por la C.C.P.

Promover la investigación educativa y proponer

actividades de perfeccionamiento de sus miembros

Page 6: Órganos de coordinación docente

Departamentos Didácticos

(V)Competencias

6

Colaborar en la prevención y detección temprana de

problemas de aprendizaje.

Elaborar la programación de adaptaciones

curriculares de los alumnos que lo precisen.

Aplicar las adaptaciones curriculares.

Organizar y realizar actividades complementarias

en colaboración con el departamento

correspondiente.

Page 7: Órganos de coordinación docente

Departamentos Didácticos (VI)

7

Competencias

Organizar y realizar las pruebas para los alumnoscon materias pendientes y, en su caso, para losalumnos libres.

Proponer materias optativas.

Resolver reclamaciones derivadas del proceso deevaluación de los alumnos y dictar los informespertinentes.

Elaborar a final de curso una memoria deldepartamento, en la que se evalúe el desarrollo dela programación didáctica, la práctica docente y losresultados obtenidos.

Page 8: Órganos de coordinación docente

Jefes de los Departamentos (I)¿Qué competencias tienen?

Coordinar la elaboración de la Programación Didácticay la Memoria de final de curso, y redactar ambas.

Dirigir y coordinar las actividades académicas del

Departamento.

Convocar y presidir las reuniones del departamento.

Elaborar y dar a conocer a los alumnos la información

relativa a la programación, con especial referencia a

los objetivos, los mínimos exigibles, los criterios de

evaluación y de calificación.

8

Page 9: Órganos de coordinación docente

Jefes de los Departamentos

(II) Competencias

Realizar las convocatorias de los exámenes de

pendientes, alumnos libres y pruebas extraordinarias.

Presidir la realización de los ejercicios

correspondientes y evaluarlos en colaboración con los

miembros de departamento.

Velar por el cumplimiento de la programación

didáctica del departamento y la correcta aplicación de

los criterios de evaluación.

Resolver las reclamaciones de final de curso, de

acuerdo con las deliberaciones de sus miembros y

elaborar los informes pertinentes

9

Page 10: Órganos de coordinación docente

C.C.P. (I)

Competencia

s Establecer directrices generales para elaboración y

revisión de los Currículos de etapa.

Redactar y revisar las Concreciones Generales del

Currículo de etapa y su coherencia con el Proyecto

Educativo.

Establecer directrices generales para elaboración y

revisión de las programaciones didácticas, del Plan de

Orientación Académica y Profesional y del Plan de

Acción Tutorial

10

Page 11: Órganos de coordinación docente

CCP (II)

Competencia

s

Proponer al Claustro las concreciones generales del

Currículo para su aprobación.

Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los

currículos.

Proponer al Claustro, de acuerdo con la Jefatura de

Estudios, la planificación de las sesiones de

evaluación, el calendario de exámenes y las pruebas

extraordinarias.

11

Page 12: Órganos de coordinación docente

CCP (III)

Competencia

s Proponer al Claustro el Plan de Evaluación de los

Currículos de cada etapa, los aspectos docentes del

Proyecto Educativo y la PGA, la evolución del

rendimiento académico de los alumnos y el proceso

de enseñanza aprendizaje.

Fomentar la evaluación de todas las actividades y

proyectos del Centro e impulsar Planes de Mejora

como resultado de dichas evaluaciones.

12

Page 13: Órganos de coordinación docente

Tutoría

13

Forma parte de las funciones del profesorado (L.O.E. art. 91 c)

Se debe tener en cuenta lo establecido en la Orden 3011/2011,de 28 de julio, por la que se regulan determinados aspectosde la tutoría en los centros docentes de la Comunidad deMadrid.

Ejercerán la tutoría de los alumnos, ladirección y orientación de su aprendizaje y elapoyo en su proceso educativo, en colaboracióncon las familias.

Habrá un tutor por cada grupo de alumnos(incluidos los Ciclos Formativos), que serádesignado por el Director, a propuesta del Jefe deEstudios, de entre los profesores que impartandocencia al grupo.

El Jefe de Estudios coordinará el trabajo de los

tutores.

Page 14: Órganos de coordinación docente

Funciones del tutor (I)

14

Participar en el desarrollo del plan de acción tutorial

y en

las actividades de orientación.

Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos

de su grupo.

Organizar y presidir la junta de profesores y lassesionesde evaluación de su grupo.

Facilitar la integración de los alumnos en el grupoy fomentar su participación en las actividadesprogramadas

Orientar y asesorar a los alumnos sobresus posibilidades académicas y profesionales.

Colaborar con el departamentode orientación, enlos

Page 15: Órganos de coordinación docente

Funciones del tutor (II)

15

Encauzar las demandas de los alumnos y mediar ante

el resto de profesores y el equipo directivo.

Coordinar las actividades complementarias para los

alumnos del grupo.

Informar a los padres, a los profesores y a los

alumnos de aquello que les concierna, en relación

con las actividades docentes, complementarias y con el

rendimiento académico.

Facilitar la cooperación educativa entre los profesores

y los padres de los alumnos. Entregar las notas

Promover la

implicación

educativo de sus hijos

de los

padres

en el

proceso

Page 16: Órganos de coordinación docente

La tutoría personalizada

La tutoría personal de los alumnos y laorientación educativa, psicopedagógica y profesional,son un elemento fundamental en la ESO.

• Consiste en un seguimiento personal del alumno.

• Está amparada por la Orden 3011/2011, de 28 de

julio.

• Su desempeño debe ser garantizado en elhorario individual del profesor medianteuna hora complementaria.

• Los padres tienen derecho a estar informadossobre el progreso del aprendizaje e integraciónsocioeducativa de sus hijos.

• Es una medidade apoyo académico y demejorade ladisciplina y la convivencia en las aulas y en el

16

Page 17: Órganos de coordinación docente

Equipo docente

17

Lo constituyen todos los profesores que

imparten docencia a los alumnos de un mismo

grupo.

Lo coordina el tutor del grupo.

Se reunirá cuando lo establezca la normativa

sobre evaluación y siempre que lo convoque el

Jefe de Estudios, o el tutor del grupo

(informando de ello a J.E.)

Page 18: Órganos de coordinación docente

Funciones de los equipos docentes (I)

Evaluar a los alumnos.

Coordinar las actividades de enseñanza aprendizaje.

Establecer las medidas necesarias para mejorar

el

aprendizaje.

Informar a los padres sobre el rendimiento

académico de sus hijos.

Establecer las actuaciones que se precisen para

mejorar el clima de convivencia del grupo.

Actuar coordinadamente para resolver los conflictos

del grupo.

Tratar temas como absentismo, acoso…

Necesidad de actuar con discreción (Protección de Datos)18

Page 19: Órganos de coordinación docente

Horario de los Alumnos Ningún grupo de alumnos podrá tener más de 7

períodos lectivos diarios.

19

Cada período tendrá una duración mínima de 50minutos. Después de cada período lectivo habrá unintervalo de 5 minutos para el cambio de clase.

Cada 2 ó 3 períodos habrá un descanso de 15 minutos.

No podrá haber horas libres intercaladas en el horariolectivo de los alumnos. La distribución de los horariosse realizará atendiendo a criterios pedagógicos.

En ningún caso las preferencias horarias de losprofesores obstaculizarán lo anterior.

El horario de los alumnos no se debe alterar bajoninguna circunstancia. Los alumnos no deben abandonarel centro antes de acabar su jornada lectiva auncuando haya faltado algún profesor.

Page 20: Órganos de coordinación docente

Horario de los Profesores (II)

El horario de un profesor se clasifica en:

Lectivas

Complementarias recogidas en el horario individual

Complementarias computadas mensualmente

Las horas complementariasserán asignadas por el

Jefe de Estudios

20

Page 21: Órganos de coordinación docente

Horario de los Profesores (III)

Con carácter general hay que tener en cuenta que en un

centro público de la Comunidad de Madrid:

La suma del número de períodos lectivos y dehoras complementarias de obligada permanencia seráde 28 a la semana

La distribución diaria de los 27 periodos aseguraráuna permanencia mínima en el Centro de 4 horas

Las restantes horas hasta completar las 30 dededicación al instituto le serán computadasmensualmente por las siguiente actividades:

Claustros – evaluaciones – recreo -actividades complementarias y extraescolares

21

Page 22: Órganos de coordinación docente

¿Qué incluye el horario lectivo?

La docencia directa a alumnos en base al Currículo

establecido.

La docencia a alumnos con asignaturas pendientes

Un período máximo para la docencia a grupos de

alumnos que presenten problemas de aprendizaje

o a grupos de profundización.

Docencia compartida para prácticas específicas

de

conversación en lenguas extranjeras

Docencia compartida para prácticas de laboratorio de

Ciencias Naturales, Física y Química.

Un período lectivo para las labores de tutoría, o refuerzo.

Total 20 horas lectivas. 27 en la concertada.

60

Page 23: Órganos de coordinación docente

Horario complementario (1)

Entre 1 y 3 horas de Guardia

Entre 1 y 3 horas de atención a la Biblioteca

Una hora para las reuniones de Departamento

Dos horas de tutoría: para la atención a los padres,para la tutoría personalizada y para colaborar conJefatura de Estudios y el Dpto.de Orientación en lareunión de tutores.

Dos horas para los representantes en el Consejo

Escolar.

Tres horas para los Jefes de Departamento.

En total 7 u 8 horas complementarias. 237 horas al

año en la concertada, según convenio colectivo.23

Page 24: Órganos de coordinación docente

Horario complementario (2)

Horas dedicadas a Proyectos Institucionales o de

Centro.

Horas de colaboración con el Departamento deActividades Complementarias y Extraescolares.

Horas de preparación de prácticas de laboratorio,prácticas de taller y similares.

Cualquier otra, de las establecidas en laP.G.A., que elDirector estime oportunas.

24

Page 25: Órganos de coordinación docente

Elaboración de los horarios

El Jefe de Estudios comunicará los turnos, el número

25

de grupos, las materias y los periodos

asignados al departamento, con indicación del

de profesores adscritos (cupo).

lectivos

número

Los periodos lectivos que no pueda asumir un

departamento serán adjudicados a otro departamento

afín.

Los departamentos celebrarán

extraordinaria para distribuirse los

una reunión

grupos entre sus

miembros, de la que se levantará acta.

Page 26: Órganos de coordinación docente

Distribución de horarios en el departamento (1)

Primero se elige turno, después materias y cursos

Los maestros tienen prioridad para impartir docenciaen el “primer ciclo” de la ESO –cursos 1º y 2º-

Los profesores que deben completar horario en unamateria que corresponde a otro departamento,también se incorporarán a éste.

26

El posible exceso de horario, por encima de 20periodos, se asumirá sucesivamente por distintosprofesores.

Page 27: Órganos de coordinación docente

Distribución de horarios en el departamento (2)

Una vez asignadas las materias y cursos deldepartamento hasta alcanzar el total de su jornadalectiva (20 horas) se podrán distribuir entre losprofesores, por este orden, los siguientes períodoslectivos, si los hubiere:

Los destinados a la atención de los alumnos conáreas o materias pendientes.

Los dirigidos a alumnos con problemas de

aprendizaje

Los desdoblamientos, refuerzos y apoyos.

27

Page 28: Órganos de coordinación docente

Aprobación de los

horario

s La aprobaciónprovisional corresponde al Director

del

Instituto, que los enviará a la Inspección para su

análisis.

La aprobación definitiva corresponde al Director

del Área Territorial, previo informe del

Servicio de Inspección.

28

Page 29: Órganos de coordinación docente

F I

N

Muchas gracias por

vuestra atención