Ori~clle.,. e' 'If!J1sclyaciiin ue 1:1 c/~·r · La i1usion del movimiento perpetuo . monton de...

11
44 e' v/uci(JI1.'·'·()lJ.w/idtICi(IlLucll'riucipio de 'If!J1sclyaciiin ue 1 :1 Por su parte, Bhaskara, hacia cI ano 1150, plante{) un motor mec:lnico Hqui- do (Brodianski, 19R9). En la circunferencia de la meda, hajo un l lngulo de- tcnninado a SUI' radios, estrin fijados, n distancias distintHs, tuhos ec rrados Ucnos de un Iiqllido denso, (.'Omo cI mercurio. Seglan la posici6n de la meda. eIliquido SC hien a la parte c:xtcnor de cada tuho , bien a Ja inte';or, creando asila difcrencia de peso dc parteI' dercclw e izqui e rda de la rueda (figura 10). Sin mllcho dctallc, Bha:-:olwra eserihi{,: .... . la rueda IIcna de tal matlera, al cllcajaria sohrc un cjc que cJcseans.a sohrc dos apoyos inm6- \ues. gira ininterntmpidamentc por si misma ". Cabc prcguntarsc si cl JlCY() cabo cfectivamcute cI cxperimcllto. Figura 10. M6vil perpctuo dc Bhasl{ara. Tomado dc: H:tw;-/'cter 's Mlil hemat ick rlCchnicl( Algorilhrnicl( Linguist id, Omnium Gathcrum. En: hup: / / www.hp-gramatlie.ne t/ pcrpclulI01/ indcx.btm Al arribar cI ann 164k, John Wilkins, ohispo de si bien no introdujo c1lcrmi no de "momento de fucrzH '" cstablccio la ley fundamental de Ia estatica, con 10 que SC dCl110stmha la imposihilid:ul de los 11I0viJcs pCIl>ctuos IIKci1ieos. Dc todos modos, \\illuns desconoei61os trabajos de u'o lwrdo d.a Yinci. IllUY antcriores. POI' 10 dcmal'l, los nubarrones caycron sobrc elmo,il pcrpetuo no solo de parte de la tcona, pues sc hicicron C\idcnlcs los in lcn- tos faU i dus para su reaJizacion As! las l,'osas, entr{, en csccna alguicn 10 bastmne nilicntc como para admitir, anti;: sl mislllo y mlle otros, la illlltili- dad de su trabajo de hU'gos alios (. 'on ma4uina... ., . Estamos hahllUl- do del aJem{m Johann Joachim Ik'Cher, 4uicn dcclw'olas siguicntcs pruabra.-; en cd siglo X\lI: "Dicz ailOS me dediq ue a csta inlpmdencia, pcrdicmlo un

Transcript of Ori~clle.,. e' 'If!J1sclyaciiin ue 1:1 c/~·r · La i1usion del movimiento perpetuo . monton de...

44

Ori~clle e vuci(JI1 middot middot()lJwidtICi(IlLucllriucipio de IfJ1sclyaciiin ue 11 c~middotrl1w

Por su parte Bhaskara hacia cI ano 1150 plante) un motor meclnico Hquishydo (Brodianski 19R9) En la circunferencia de la meda hajo un llngulo deshytcnninado a SUI radios estrin fijados n distancias distintHs tuhos ecrrados Ucnos de un Iiqllido denso (Omo cI mercurio Seglan la posici6n de la meda eIliquido SC tnm~Vasa hien a la parte cxtcnor de cada tuho bien a Ja inteor creando asila difcrencia de peso dc hl~ parteI dercclw e izquie rda de la rueda (figura 10) Sin mllcho dctallc Bha-olwra eserihi la rueda IIcna de tal matlera al cllcajaria sohrc un cjc que cJcseansa sohrc dos apoyos inm6shyues gira ininterntmpidamentc por si misma Cabc prcguntarsc si cl JlCY()

~l cabo cfectivamcute cI cxperimcllto

Figura 10 M6vil perpctuo dc Bhaslara

Tomado dc Htw-cter s Mlil hemat ick rlCchnicl( Algorilhrnicl( Linguist id Omnium Gathcrum En hup wwwhp-gramatlienetpcrpclulI01

indcxbtm

Al arribar cI ann 164k John Wilkins ohispo de Chcstcl~ si bien no introdujo c1lcrmi no de momento de fucrzH cstablccio la ley fundamental de Ia estatica con 10 que SC dCl110stmha la imposihilidul de los 11I0viJcs pCIlgtctuos IIKci1ieos Dc todos modos illuns desconoei61os trabajos de uolwrdo da Yinci IllUY antcriores POI 10 dcmall los nubarrones caycron sobrc elmoil pcrpetuo no solo de parte de la tcona pues sc hicicron Cidcnlcs los in lcnshytos faU idus para su reaJizacion praeti~As las losas entr en csccna alguicn 10 bastmne nilicntc como para admitir anti sl mislllo y mlle otros la illlltilishydad de su trabajo de hUgos alios (on scmei~Ultcs ma4uina Estamos hahllUlshydo del aJemm Johann Joachim IkCher 4uicn dcclwolas siguicntcs pruabra- en cd siglo XlI Dicz ailOS me dedique a csta inlpmdencia pcrdicmlo un

La i1usion del movimiento perpetuo

monton de tiempo y de dinero y haciendo perder mi buena reputacion todo esto unicamente para decir hoy dia con plena conviccion que el movishymiento perpetuo es irrealizable Por desgracia este reconocimiento pershymaneci6 desconocido para Jos nllmerosos inventores de moviles perpetuos de ahi en adelante

En 10 toorioo apartc de la oon tribucion de Wilkins cabc destacar el6bolo del cientffico flamenco Simon Stevin cuyo libro al respecto vio la luz en Leyden en 1586 Su teorema basico afinna 10 siguiente Un Cllerpo en un plano inclinado se mantiene en equilibrio por la fuerza que actua en la direccion del plano inclinado y que es tantas veces menor que su peso en cuantas la longitud del plano inclinado es mayor que su altura Justo otro golpe de gracia a las pretensiones del movimiento perpetuo En suma entre Wilkins y Stein qlledo creada la base cientifica que pernute demostrar 10 irrcaJizashyble de cualquier moil oontinuo mecanico

6Y que de los m6viJes perpetuos hidrnulicos Ante todo no olvidemos que la rueda hidniulica era la base principal de la energetica de la produccion meshydievaJ y que su protagonismo aJcanzo hasta mediados del sigJo XIX Como bien sc dijo mas arriba tal rueda exige para Sll funcionamiento un curso de agua En aqueUos lejanos dias se aspiro a no depender para IDlda dc la ncceshysidad de un rio As las cosas se penso en acoplar la meda hidnluJica con eI tornillo de Arqu imedcs de suerte que el agua al caer de un estanquc supeshyrior sobre la rueda haria girar a esta nlientras que una bomba (cl tomiUo d Arquimcdes) accionada por la rueda retornaria el agua aJ esumquc dc mashyrras (figura Ll)

Por as i decirlo scrta un motor hidraulico que funcionaria oon autoservi cio ill no requcrir rio alguno puesto que el nlismo creana la altura neeesaria)~ a La vez pondria en movimiento el molino 0 la maquina herramienul Rueshyno como sc dice de eso tan bueno no dan tanto Empero una miriada de inventores trabajaba con ahinco tratando de Uevar dicha idea a la pnlcticI Tan sOlo algunas grandes inteligencias eomprendieron que tal cometido era imposiblc y uno de los primeros en caer en cuenta fuc el genial Leonardo da Vinci En fonna concreta Leonardo lImno mny mctaforica y cxactanlenshyte agua muerta al agua en la cual no hay di ferencia de nivcles csto es repar6 en que el agua eaycntc puede en cI caso ideal clevar la mi rna cantishydad de agua al nivcl inicial y nada mas no puede rcalizar ningun trabajo suplementario Ahora bien en Ialt condiciones rcaJes las investigaciones sobre rozamiento llevadas a cabo por Leonardo dieron base para eonsiderar que incluso esto no sc alcanzarfa ya que del esfuerw de la maquina hay que restar 10 que sc pierde en el rozamiento en los apoyos Por decir 10 menos

45

46

Orgenes el()uci6n y comwlidacion del prineipiC) de concn~lCinll de la encrgiJ

faseinante la intuieion del genio de cia Yinci Entollees Leonardo fulOlino la sentencia clcfinitiv1 Es imposible poner en 1ll00imicnto elmolino con a~ushyda del agua muerta ~1as tarde Rene Descartes y otros pcnsadores dCSatToshyHaron est~l idea aeerca de la iJ11posihilid~HI de oblcner trltibajo a parlir de nada En suma CSUl idea conduio no de golpc claro e$t1 a1 cSlahltcimicnto del principio general de la conser3ci6n de la cncrgia

Figura 11 Moil pcrpctuo hiddlilico

Tornado de httpwwwpressestelletll-hcrlindc En http wwpressestelle tu-berlinde fileadrnin a 7010071 O Fotos TU _intern

2010 Aprill16_Perpetuum_mobile _ 2 jpg

Paginas atras qlled6 insinuado eluso del sifon entre las tentatiyas de sacar adelante el m6vil perpetuo dispositivo conocido desde tiempos antiguos al menos dcsde Heron de Alejandrfa Se utilizaba para eI transvase del agua 0

aceite de un recipiente ubieado mas arriha a ot1O dispuesto mas ahajo AJ alborear el siglo XVII el arquitecto italiano Vittorio Zltmea propuso el uso del sifon eomo movil perpetuo Para clio plante6 haecr eI codo superior del sifon el corto mas grueso de mayor diamctrn como se apreeia en b

La ilusion del movimiento perpetuo

fjgura 12 En tal caso de acuclmiddotdo con Zonca el agua en el codo izquierdo el grueso a despecho de su mellor altura ~UpelMia al agua en el codo delgashydo y el sifon la atraeria e ll dircccion contraria del vaso inferior aI superior De este se suministraria agua a una rucda hidniulica agua que volvelfa aI deposito inferior para recomenzar eI cicio En suma esta maquina no tenia ninguna opcion de funcionar habida cuenta que conforme a las leyes de la hidniulica la direccion del movimiento delliquido en el suon depende noshymas que de lalt alturalt de lalt colwnnas de Hquido mas no de los dhlmetros de loscodos

Figura 12 Movil perpetuo de sifon

TOlllado dc llans-Peters Malhcmatiek TcclUlick Algorithmiek Linguisticllt Omnium (athcrul1l En httphvwwhp-gramatlltcnct pcrpetuum

englishpagc0220htm

Por ~tI parte Denis Papin propuso un m()vil pcrpetuo de sifon La idea del mismo cs simple (figura 13) en cscncia cs cl tuho de Zltmca pucsto palaS arriha Supucstamcntc en la parte ancha del aSO cl peso del agua cs mayor por 10 que Su fuerza dchcria sohrcpasar la del peso dc la columna estrccha de aguH en eI tubo delgado Si fuesc ~lsi cl agua se vcrtcria de continuo del

47

48

~J(4eIles el()uci6n Ie (0I0tOWIOIl (le i lJJIlCt1W (Ie CIJ118etT WJ(JI (11 lelJl~~I_--

extremo del tubo delgado al vasa ancho Tan solo restaria poneI debajo del ChOITO una rueda hidnlulica y tendrfamos servido el moil perpetuo Pero en virtud del principio de los vasos cOI11unicantes la supclficie dellfquido en cl tubo estrecho estanl al mismo nivel que en el grueso 10 que echa pOl tierra el movil de marras

Figura 13 Conservaci6n de la energfa la copa infinita de Papin

Tornado de Pagina 12 En httpwwwpagina12comar diario suplementos futuro 13middot21 imiddot

2010-03middot20html

A estas alturas surge una preglUlta bastante natural 6como es posiblc que personas en principio inteIigentes incurriesen en tamaiIos crrorcs Pucs por ejemplo Papin fue discipulo de I-Iuygens mantenia correspondcneia con Ldbniz y olms gnmdes eientitlcos de su tiempo era miembro de la presti giosa Roy] 8oltJict) -y de la Academia de Cicncia de Napoles aparlc de habcr inyentado 10 que hoy llamamos olla a presion 10 mismo que la yfilmla de seguridad la bomba centrifuga y algunas de las primeras maquinas a vapor con eilindro y embolo Ademas estableeio la dependcneia de la presion de vapor con la tcmperatura y mostro como obtener con fundamcnto en esto vaelo Y prcsi6n elevada )~ con todo se emedo con los calambmiddotcs menmiddot talcs del movimiento perpe tuo Por cl cstilo -cmos hoy d ia numerosos intelectuales sedllcidos por los cantos de sirenas de la ideo logia postmomiddot derna y del pensltl miento unico otro buen par de calambres mentales Asi las cosas 6c6mo eabe explicar la extraordinaria ceguedad y la extraiia manemiddot ra de actual de l1llIchas personas muy instruidas y sobre todo talcntosas En particular en 10 que atanc al movimiento pcrpctuo No es una pregunta de facil respuesta en todo caso Sobre ella tendremos ocasion de volver con motivo de los aglldos amllisis de Thomas Samuel Kulm

La ilusi6n del movimiento perpetuo

Por el estilo del caso de Denis Papin fue el del eminente matematico Johann Bernoulli Su idea de motor perpetuo se basaba en el fen6meno de la 6smoshysis segun se muestra en la figura 14 En 10 esencial si cl tubo del osm6meshytro es 10 bastante largo se alcanzani una altura de equilibrio (h) Pero si cortiiramos una parte del mismo no se tendria tal equilibrio y la soluci6n rebosaria entrando de nuevo el agua por la parte inferior donde se localiza una membrana semipermeable S610 restaria afiadir una rueda hidniulica a fin de aprovechar la caida de la soluci6n que rebosa Mas al mezclarse la soluci6n que rebosa con el agua inicialmente pura del recipiente ex1erno terminara por a1canzarse una concentraci6n uniforme del soluto implicado y cesara el fen6meno dando asi al traste con este pretendido m6vil pershypetuo_

Figura 14 M6vil perpetuo osm6tico de Juan Bernoulli

III

1

a equilibrio h rebose delliquido 1agua 2 tabique (membrana) J soluci6n de sal

Thmado de httpwwlibrosmaravillososcom perpetuum capitulo01html

Hasta aqui hemos visto algunos casos claves e ilustrativos de m6viles perpeshytuos propuestos hasta donde cabe decir por personas que no tuvieron en mente ninguna mala intenci6n con sus propuestas Ahora bien la situaci6n es bien distinta en el caso de Orfirius cuyo nombre era Johann Ernst Elias Bessler puesto que su motor de movimiento continuo cae la verdad sea dicha en el reino de los fraudes tecnocientificos Veamos bien por que

Entre 1715 y 1722 el zar Pedro I mantuvo correspondencia con un tal docshytor Orfirius con miras a adquirir la maquina invcntada por cste ilustrada en la figura 15 Por supuesto Orfirius estuvo de acuerdo en vcnderle al zar su rueda automotriz pero por una suma enorme Decia Orfirius a Schumashycher bibliotecario cientifico de Pedro I P6nganme en un lado 100000 efishy

49

50

Udgenes elvuci6n y consoidaciun delprincipio de cohen ciull de hI el1tJ~f

1110ksyen el otro pondre yo la maquina En enero de 1725 Vedro I quiso ir a Alemania para ver con sus propios ojos dicho motor de Illovimiento contishynuo del que tanto sc hablaba mas la 111ucrte impidio que cl zar rcalizasc su viaje Ademas se intcrcsaron asi mismo pOl-la maquina de Orfirius tanto el rey de Polonia como el vizconde de Bessen Cassels Una prueba con la misshyma se llevo a cabo en el castillo del vizconde el12 de noemhre de 1717 Se supone que la habitacion en la que se hallaba la maquina de marras quedo cerrada con candado precintada y confiada ala vigilancia de dos granaderos A los catorce dias el26 de noviembre se quitaron los precintos El vizconde y su sequito entraron en la habitaeion y vieron que la rueda segura girando sin disminuir su velocidad Una segunda prueba hecha con las mismas medishydas de seguridad antedichas transcuno durante cuarenta dias El 4 de eneshyro de 1718 se levantaron los precintos yunacomision de expertos ha1l6 que la rueda seguia moviendose EI vizconde no satisfecho aon orden6 llna tershycera prueba que duro dos meses largos_ Al final de dicho iapso la Illaquina seguia moviendose tal cual

Figura 15 Rueda de Orfirius

Tornado de Tecnoi6gico de Monterrey En httpwwmtyitesmmxdia deptos mr mr-OOI lecturas muevetehtm

La i1usion del movimiento perpetuo

Como recompensa Orfirius recibio del vizconde un celtificado en el que constaba que su moviJ perpetuo daha 50 vueltas por minuto y podia Icvantar 16Ig a una altura de 15 metros aSI como poner en movimicnto un fuelle de herrero y una maquina de afilar En fin el insigne inventor recibla proposiciones lisonjeras a granel los grandes 10 colmaron de los mas altos favorcs y los poetas componian odas e himnos en loor de su maravillosa rueda Pero 6cual era el secreto dc la maquina Bien en dos palabras la figura 16 responde a esta cuestion (Perelman 1990 81) En dos palabras una persona habilmente escondida tiraba de una cuerda la cual de fonna invisible estaba enrollada en la parte del eje de la rueda que entraba en el montante Tamaiio camelo quedo al descubierto cuando Orfirius rino con su esposa y su sirvienta ambas coparticipes del secreto De no haber ocurnshydo este incidente acaso eI secreto de la rueda automotriz de Orfirius hubiese continuado como tal Para mas senas las personas ocultas que tirashyban de la cuerda eran nada menos que el hennano de Orfirius y su sirvienta toda una empresa familiar como quien dice

Figttra 16_ EI secreto de la rueda de Orfirius segun dibujo de la epoca realizado por uno dc sus tantos detractorcs

Tomado de Jorge Olaya Mayor En httpjorgeolallabligoocom content view 193385 EI-ansiado-movimiento-perpetuohtml

51

~ - - --=--~- --

52

~---

En sintesis la historia delmovil perpetuo de primera espeeie (mpp-l) eomshybina tanto los extravios conceptualcs como los fraudes intcncionados bull hora bien en materia dc extravios conecptualcs no hay cxclusividad en 10 que eoneieme aJ mO-miento perpetuo As mismo la historia de la eonsolidashycion del coneepto de vacto tuvo sus grandes tropiezos en el ambito de la cultura occidental en mareado contraste con Oriente De esto nos ocupareshymos con calma en el aparte que viene a eontinuacion

E1 horror a1 vado como obsrncu1o epistemo16gico

En 10 tecnico se denomina vacio allugar donde la presi6n que se mide es menor que la presi6n atmosferica Hoy dia esto esta muy claro Sin embarshygo no fue siempre asi puesto que hubo un ruido epistemol6gico desde los dias de la antigiiedad griega En efecto los fil6s0fos griegos de aquellos dias acaso gloriosos oonsideraban que el vaciosignificaba falto de oontenido tod~ un ol]staculo epistemologioo que a 10 largo de muchos siglos entorpecio en grado sumo el avance tecnol6gico occidental Es 10 que dio en denominarse como el horrorvacui el aborrecimiento que la naturaleza dizque tenia por el vacio que dizque este no entraba en la constituci6n de la misma Empero los orientales pensaban muy distinto desde antiguo

De modo concreto el ruido de marras fue obra principal de AristOteles quien en ellibro N de su Fisica argument6 en forma exhaustiva contra el vaci() Stricto sensu sus argumentos no son de indole cientifica 0 empirica sino fil0s6fica e iban dirigidos contra los atomistas a cuya cabeza estaba DemO crito No obstante la postura que domino durante siglos fue la del Estagirita yel atomismo qued6 entretanto como una corriente marginal Ahora bien no fue Arist6teles el unico en fomentar el antivacuismo En honor a la vershydad Platon los estoicos y el grueso de las escuelas antiguas aportaron su obolo a esa postura que lleg6 hasta la Baja amptad Media y la incipiente Edad Modema Por entonces bajo este paradigma se interpretola succion ejercishyda por una ventosa la dificultad en separar un fuelle si no se permite la entrada del aire etc Ahora bien observaciones como estas estaban apoyashydas en experimentos rudimentarios desde la 6ptica de nuestro tiempo Con todo fueron justo esas observaciones las que indujeroll a los antiguos y medievales a pensar que la naturaleza se resiste a tolerar la ausencia de aire que ella aborrece el vacio Y mientras este mal paradigm a duro estuvo frenashydo el desarrollo de la neumatica occidental

El principio del horror 1-acui domino la ciencia y la tecnica de Occiden te hasta el sigloXVII pese al contrapunto de los atomistas Pero se descubrieshyron los tratados de neumatica de los ingenieros alejandrinos cuya figura

53

54

Origenelt e u uci6n y crmsoidacion del Ptjncipio de consenJc()n de elJ(F

DlaS conspicua fue el celebre Heron En todo caso los alejandrinos admitian que cl vado es una excepcion tolerable para natum En fill al aJborear el siglo All al nacer la ciencia modcma Se consolida una (crrca voeaci(m exmiddot perimental y una honda euriosidad por las cxcepcioncs En su esencin 00 un modo de investigar que al comienzo casi tuvo el earacter de una magia natural En una palabra eI estudio de las maraviUas dc la natllralczt scgtio destacaAlbert Rihasllassana (Ribas 1999 41-45)

Pennitamonos una breve digresion con el objeto en mente de prccisar bien eI caracter del estatuto epistemologico que vio la luz eon la revolucion cienshytifica por aquellos dfas del despegue de la Edad Modema

CAlmo nos hace vcr JesUs Bustamante eJ pensamicnto modem o Ie debe a la tl10soffa arislotcliea medieval el eoncepto de cicncia como imentario sisteshymatico del mundo Uegado el Rcnacimien to eSle conccpto adquierc nuevo vigor Incluso el p ropio Francis Bacon no s610 no dudo en man tcner esta dimensi(m recopiladora sino que definio unos t6pieos y unas tablas con cl ohjetivo de rneionali7ar ega tlrea hercUJea de compilaeion (Bustamante 1999 171-175) Una de tantas manifestaciollcs al respccto 10 fue la ~l-afomallia ]a tremenda prolifenlCion de libros que abordaban en fornIa exhaustiva y con gran seriedad un diapason vatiopinto de temasAnte todo hubo una mxlcsishydad UI-gente por conoccr c inventariarlo todo maxime al quedar dcscubierta America y multiplicarse de golpe el conjunto de seres de los diversos remos naturales En una palabra Ja modernidad exacerbola herencia aristotelica correspondiente Asflas cosas se desarrollo un vocabulario de palabras y conceptos con eI cualnombrar captar y cvocar la varied ad infinita de los fenomenos Como diee Bustamante

Ese es el impulso que late detras de tantas propuestas de c1asificacion de tantos lcxicos tablas y etimologfas asi como de la utopia de establecer una lengua perfecta sin ~Ifllbiguedadcs ni illlprecisiones que pennitiera no solo dcscripcioncs inequiyocas sino que por S1 misma diera euenca de la raz6n de los hechos y orienulra la propia indagaci6n (Bustamante 1999 172)

Ahora bien la idea de illl Jenguaje preciso y monosemico para fIDes cientifishycos no fue una ocurrencia de 1a nacientc Edad Modem a Cuando menos hemos de retroccder al Mcdioevo con motivo del nominalismo de William de Occam presentado en forma magistral y elegante por Umberto amp0 en el proeeder inquisiun) del fascinantc Willianl de Baslltenille Con el oorrer del tiempo aillegar elmomento de la revolucion quimica Antoine Laurent de Lavoisier tuvo muy en cueuta la importancia dc un lenguajc altamcnle preshy

La i1usion del movimiento perpetuo

monton de tiempo y de dinero y haciendo perder mi buena reputacion todo esto unicamente para decir hoy dia con plena conviccion que el movishymiento perpetuo es irrealizable Por desgracia este reconocimiento pershymaneci6 desconocido para Jos nllmerosos inventores de moviles perpetuos de ahi en adelante

En 10 toorioo apartc de la oon tribucion de Wilkins cabc destacar el6bolo del cientffico flamenco Simon Stevin cuyo libro al respecto vio la luz en Leyden en 1586 Su teorema basico afinna 10 siguiente Un Cllerpo en un plano inclinado se mantiene en equilibrio por la fuerza que actua en la direccion del plano inclinado y que es tantas veces menor que su peso en cuantas la longitud del plano inclinado es mayor que su altura Justo otro golpe de gracia a las pretensiones del movimiento perpetuo En suma entre Wilkins y Stein qlledo creada la base cientifica que pernute demostrar 10 irrcaJizashyble de cualquier moil oontinuo mecanico

6Y que de los m6viJes perpetuos hidrnulicos Ante todo no olvidemos que la rueda hidniulica era la base principal de la energetica de la produccion meshydievaJ y que su protagonismo aJcanzo hasta mediados del sigJo XIX Como bien sc dijo mas arriba tal rueda exige para Sll funcionamiento un curso de agua En aqueUos lejanos dias se aspiro a no depender para IDlda dc la ncceshysidad de un rio As las cosas se penso en acoplar la meda hidnluJica con eI tornillo de Arqu imedcs de suerte que el agua al caer de un estanquc supeshyrior sobre la rueda haria girar a esta nlientras que una bomba (cl tomiUo d Arquimcdes) accionada por la rueda retornaria el agua aJ esumquc dc mashyrras (figura Ll)

Por as i decirlo scrta un motor hidraulico que funcionaria oon autoservi cio ill no requcrir rio alguno puesto que el nlismo creana la altura neeesaria)~ a La vez pondria en movimiento el molino 0 la maquina herramienul Rueshyno como sc dice de eso tan bueno no dan tanto Empero una miriada de inventores trabajaba con ahinco tratando de Uevar dicha idea a la pnlcticI Tan sOlo algunas grandes inteligencias eomprendieron que tal cometido era imposiblc y uno de los primeros en caer en cuenta fuc el genial Leonardo da Vinci En fonna concreta Leonardo lImno mny mctaforica y cxactanlenshyte agua muerta al agua en la cual no hay di ferencia de nivcles csto es repar6 en que el agua eaycntc puede en cI caso ideal clevar la mi rna cantishydad de agua al nivcl inicial y nada mas no puede rcalizar ningun trabajo suplementario Ahora bien en Ialt condiciones rcaJes las investigaciones sobre rozamiento llevadas a cabo por Leonardo dieron base para eonsiderar que incluso esto no sc alcanzarfa ya que del esfuerw de la maquina hay que restar 10 que sc pierde en el rozamiento en los apoyos Por decir 10 menos

45

46

Orgenes el()uci6n y comwlidacion del prineipiC) de concn~lCinll de la encrgiJ

faseinante la intuieion del genio de cia Yinci Entollees Leonardo fulOlino la sentencia clcfinitiv1 Es imposible poner en 1ll00imicnto elmolino con a~ushyda del agua muerta ~1as tarde Rene Descartes y otros pcnsadores dCSatToshyHaron est~l idea aeerca de la iJ11posihilid~HI de oblcner trltibajo a parlir de nada En suma CSUl idea conduio no de golpc claro e$t1 a1 cSlahltcimicnto del principio general de la conser3ci6n de la cncrgia

Figura 11 Moil pcrpctuo hiddlilico

Tornado de httpwwwpressestelletll-hcrlindc En http wwpressestelle tu-berlinde fileadrnin a 7010071 O Fotos TU _intern

2010 Aprill16_Perpetuum_mobile _ 2 jpg

Paginas atras qlled6 insinuado eluso del sifon entre las tentatiyas de sacar adelante el m6vil perpetuo dispositivo conocido desde tiempos antiguos al menos dcsde Heron de Alejandrfa Se utilizaba para eI transvase del agua 0

aceite de un recipiente ubieado mas arriha a ot1O dispuesto mas ahajo AJ alborear el siglo XVII el arquitecto italiano Vittorio Zltmea propuso el uso del sifon eomo movil perpetuo Para clio plante6 haecr eI codo superior del sifon el corto mas grueso de mayor diamctrn como se apreeia en b

La ilusion del movimiento perpetuo

fjgura 12 En tal caso de acuclmiddotdo con Zonca el agua en el codo izquierdo el grueso a despecho de su mellor altura ~UpelMia al agua en el codo delgashydo y el sifon la atraeria e ll dircccion contraria del vaso inferior aI superior De este se suministraria agua a una rucda hidniulica agua que volvelfa aI deposito inferior para recomenzar eI cicio En suma esta maquina no tenia ninguna opcion de funcionar habida cuenta que conforme a las leyes de la hidniulica la direccion del movimiento delliquido en el suon depende noshymas que de lalt alturalt de lalt colwnnas de Hquido mas no de los dhlmetros de loscodos

Figura 12 Movil perpetuo de sifon

TOlllado dc llans-Peters Malhcmatiek TcclUlick Algorithmiek Linguisticllt Omnium (athcrul1l En httphvwwhp-gramatlltcnct pcrpetuum

englishpagc0220htm

Por ~tI parte Denis Papin propuso un m()vil pcrpetuo de sifon La idea del mismo cs simple (figura 13) en cscncia cs cl tuho de Zltmca pucsto palaS arriha Supucstamcntc en la parte ancha del aSO cl peso del agua cs mayor por 10 que Su fuerza dchcria sohrcpasar la del peso dc la columna estrccha de aguH en eI tubo delgado Si fuesc ~lsi cl agua se vcrtcria de continuo del

47

48

~J(4eIles el()uci6n Ie (0I0tOWIOIl (le i lJJIlCt1W (Ie CIJ118etT WJ(JI (11 lelJl~~I_--

extremo del tubo delgado al vasa ancho Tan solo restaria poneI debajo del ChOITO una rueda hidnlulica y tendrfamos servido el moil perpetuo Pero en virtud del principio de los vasos cOI11unicantes la supclficie dellfquido en cl tubo estrecho estanl al mismo nivel que en el grueso 10 que echa pOl tierra el movil de marras

Figura 13 Conservaci6n de la energfa la copa infinita de Papin

Tornado de Pagina 12 En httpwwwpagina12comar diario suplementos futuro 13middot21 imiddot

2010-03middot20html

A estas alturas surge una preglUlta bastante natural 6como es posiblc que personas en principio inteIigentes incurriesen en tamaiIos crrorcs Pucs por ejemplo Papin fue discipulo de I-Iuygens mantenia correspondcneia con Ldbniz y olms gnmdes eientitlcos de su tiempo era miembro de la presti giosa Roy] 8oltJict) -y de la Academia de Cicncia de Napoles aparlc de habcr inyentado 10 que hoy llamamos olla a presion 10 mismo que la yfilmla de seguridad la bomba centrifuga y algunas de las primeras maquinas a vapor con eilindro y embolo Ademas estableeio la dependcneia de la presion de vapor con la tcmperatura y mostro como obtener con fundamcnto en esto vaelo Y prcsi6n elevada )~ con todo se emedo con los calambmiddotcs menmiddot talcs del movimiento perpe tuo Por cl cstilo -cmos hoy d ia numerosos intelectuales sedllcidos por los cantos de sirenas de la ideo logia postmomiddot derna y del pensltl miento unico otro buen par de calambres mentales Asi las cosas 6c6mo eabe explicar la extraordinaria ceguedad y la extraiia manemiddot ra de actual de l1llIchas personas muy instruidas y sobre todo talcntosas En particular en 10 que atanc al movimiento pcrpctuo No es una pregunta de facil respuesta en todo caso Sobre ella tendremos ocasion de volver con motivo de los aglldos amllisis de Thomas Samuel Kulm

La ilusi6n del movimiento perpetuo

Por el estilo del caso de Denis Papin fue el del eminente matematico Johann Bernoulli Su idea de motor perpetuo se basaba en el fen6meno de la 6smoshysis segun se muestra en la figura 14 En 10 esencial si cl tubo del osm6meshytro es 10 bastante largo se alcanzani una altura de equilibrio (h) Pero si cortiiramos una parte del mismo no se tendria tal equilibrio y la soluci6n rebosaria entrando de nuevo el agua por la parte inferior donde se localiza una membrana semipermeable S610 restaria afiadir una rueda hidniulica a fin de aprovechar la caida de la soluci6n que rebosa Mas al mezclarse la soluci6n que rebosa con el agua inicialmente pura del recipiente ex1erno terminara por a1canzarse una concentraci6n uniforme del soluto implicado y cesara el fen6meno dando asi al traste con este pretendido m6vil pershypetuo_

Figura 14 M6vil perpetuo osm6tico de Juan Bernoulli

III

1

a equilibrio h rebose delliquido 1agua 2 tabique (membrana) J soluci6n de sal

Thmado de httpwwlibrosmaravillososcom perpetuum capitulo01html

Hasta aqui hemos visto algunos casos claves e ilustrativos de m6viles perpeshytuos propuestos hasta donde cabe decir por personas que no tuvieron en mente ninguna mala intenci6n con sus propuestas Ahora bien la situaci6n es bien distinta en el caso de Orfirius cuyo nombre era Johann Ernst Elias Bessler puesto que su motor de movimiento continuo cae la verdad sea dicha en el reino de los fraudes tecnocientificos Veamos bien por que

Entre 1715 y 1722 el zar Pedro I mantuvo correspondencia con un tal docshytor Orfirius con miras a adquirir la maquina invcntada por cste ilustrada en la figura 15 Por supuesto Orfirius estuvo de acuerdo en vcnderle al zar su rueda automotriz pero por una suma enorme Decia Orfirius a Schumashycher bibliotecario cientifico de Pedro I P6nganme en un lado 100000 efishy

49

50

Udgenes elvuci6n y consoidaciun delprincipio de cohen ciull de hI el1tJ~f

1110ksyen el otro pondre yo la maquina En enero de 1725 Vedro I quiso ir a Alemania para ver con sus propios ojos dicho motor de Illovimiento contishynuo del que tanto sc hablaba mas la 111ucrte impidio que cl zar rcalizasc su viaje Ademas se intcrcsaron asi mismo pOl-la maquina de Orfirius tanto el rey de Polonia como el vizconde de Bessen Cassels Una prueba con la misshyma se llevo a cabo en el castillo del vizconde el12 de noemhre de 1717 Se supone que la habitacion en la que se hallaba la maquina de marras quedo cerrada con candado precintada y confiada ala vigilancia de dos granaderos A los catorce dias el26 de noviembre se quitaron los precintos El vizconde y su sequito entraron en la habitaeion y vieron que la rueda segura girando sin disminuir su velocidad Una segunda prueba hecha con las mismas medishydas de seguridad antedichas transcuno durante cuarenta dias El 4 de eneshyro de 1718 se levantaron los precintos yunacomision de expertos ha1l6 que la rueda seguia moviendose EI vizconde no satisfecho aon orden6 llna tershycera prueba que duro dos meses largos_ Al final de dicho iapso la Illaquina seguia moviendose tal cual

Figura 15 Rueda de Orfirius

Tornado de Tecnoi6gico de Monterrey En httpwwmtyitesmmxdia deptos mr mr-OOI lecturas muevetehtm

La i1usion del movimiento perpetuo

Como recompensa Orfirius recibio del vizconde un celtificado en el que constaba que su moviJ perpetuo daha 50 vueltas por minuto y podia Icvantar 16Ig a una altura de 15 metros aSI como poner en movimicnto un fuelle de herrero y una maquina de afilar En fin el insigne inventor recibla proposiciones lisonjeras a granel los grandes 10 colmaron de los mas altos favorcs y los poetas componian odas e himnos en loor de su maravillosa rueda Pero 6cual era el secreto dc la maquina Bien en dos palabras la figura 16 responde a esta cuestion (Perelman 1990 81) En dos palabras una persona habilmente escondida tiraba de una cuerda la cual de fonna invisible estaba enrollada en la parte del eje de la rueda que entraba en el montante Tamaiio camelo quedo al descubierto cuando Orfirius rino con su esposa y su sirvienta ambas coparticipes del secreto De no haber ocurnshydo este incidente acaso eI secreto de la rueda automotriz de Orfirius hubiese continuado como tal Para mas senas las personas ocultas que tirashyban de la cuerda eran nada menos que el hennano de Orfirius y su sirvienta toda una empresa familiar como quien dice

Figttra 16_ EI secreto de la rueda de Orfirius segun dibujo de la epoca realizado por uno dc sus tantos detractorcs

Tomado de Jorge Olaya Mayor En httpjorgeolallabligoocom content view 193385 EI-ansiado-movimiento-perpetuohtml

51

~ - - --=--~- --

52

~---

En sintesis la historia delmovil perpetuo de primera espeeie (mpp-l) eomshybina tanto los extravios conceptualcs como los fraudes intcncionados bull hora bien en materia dc extravios conecptualcs no hay cxclusividad en 10 que eoneieme aJ mO-miento perpetuo As mismo la historia de la eonsolidashycion del coneepto de vacto tuvo sus grandes tropiezos en el ambito de la cultura occidental en mareado contraste con Oriente De esto nos ocupareshymos con calma en el aparte que viene a eontinuacion

E1 horror a1 vado como obsrncu1o epistemo16gico

En 10 tecnico se denomina vacio allugar donde la presi6n que se mide es menor que la presi6n atmosferica Hoy dia esto esta muy claro Sin embarshygo no fue siempre asi puesto que hubo un ruido epistemol6gico desde los dias de la antigiiedad griega En efecto los fil6s0fos griegos de aquellos dias acaso gloriosos oonsideraban que el vaciosignificaba falto de oontenido tod~ un ol]staculo epistemologioo que a 10 largo de muchos siglos entorpecio en grado sumo el avance tecnol6gico occidental Es 10 que dio en denominarse como el horrorvacui el aborrecimiento que la naturaleza dizque tenia por el vacio que dizque este no entraba en la constituci6n de la misma Empero los orientales pensaban muy distinto desde antiguo

De modo concreto el ruido de marras fue obra principal de AristOteles quien en ellibro N de su Fisica argument6 en forma exhaustiva contra el vaci() Stricto sensu sus argumentos no son de indole cientifica 0 empirica sino fil0s6fica e iban dirigidos contra los atomistas a cuya cabeza estaba DemO crito No obstante la postura que domino durante siglos fue la del Estagirita yel atomismo qued6 entretanto como una corriente marginal Ahora bien no fue Arist6teles el unico en fomentar el antivacuismo En honor a la vershydad Platon los estoicos y el grueso de las escuelas antiguas aportaron su obolo a esa postura que lleg6 hasta la Baja amptad Media y la incipiente Edad Modema Por entonces bajo este paradigma se interpretola succion ejercishyda por una ventosa la dificultad en separar un fuelle si no se permite la entrada del aire etc Ahora bien observaciones como estas estaban apoyashydas en experimentos rudimentarios desde la 6ptica de nuestro tiempo Con todo fueron justo esas observaciones las que indujeroll a los antiguos y medievales a pensar que la naturaleza se resiste a tolerar la ausencia de aire que ella aborrece el vacio Y mientras este mal paradigm a duro estuvo frenashydo el desarrollo de la neumatica occidental

El principio del horror 1-acui domino la ciencia y la tecnica de Occiden te hasta el sigloXVII pese al contrapunto de los atomistas Pero se descubrieshyron los tratados de neumatica de los ingenieros alejandrinos cuya figura

53

54

Origenelt e u uci6n y crmsoidacion del Ptjncipio de consenJc()n de elJ(F

DlaS conspicua fue el celebre Heron En todo caso los alejandrinos admitian que cl vado es una excepcion tolerable para natum En fill al aJborear el siglo All al nacer la ciencia modcma Se consolida una (crrca voeaci(m exmiddot perimental y una honda euriosidad por las cxcepcioncs En su esencin 00 un modo de investigar que al comienzo casi tuvo el earacter de una magia natural En una palabra eI estudio de las maraviUas dc la natllralczt scgtio destacaAlbert Rihasllassana (Ribas 1999 41-45)

Pennitamonos una breve digresion con el objeto en mente de prccisar bien eI caracter del estatuto epistemologico que vio la luz eon la revolucion cienshytifica por aquellos dfas del despegue de la Edad Modema

CAlmo nos hace vcr JesUs Bustamante eJ pensamicnto modem o Ie debe a la tl10soffa arislotcliea medieval el eoncepto de cicncia como imentario sisteshymatico del mundo Uegado el Rcnacimien to eSle conccpto adquierc nuevo vigor Incluso el p ropio Francis Bacon no s610 no dudo en man tcner esta dimensi(m recopiladora sino que definio unos t6pieos y unas tablas con cl ohjetivo de rneionali7ar ega tlrea hercUJea de compilaeion (Bustamante 1999 171-175) Una de tantas manifestaciollcs al respccto 10 fue la ~l-afomallia ]a tremenda prolifenlCion de libros que abordaban en fornIa exhaustiva y con gran seriedad un diapason vatiopinto de temasAnte todo hubo una mxlcsishydad UI-gente por conoccr c inventariarlo todo maxime al quedar dcscubierta America y multiplicarse de golpe el conjunto de seres de los diversos remos naturales En una palabra Ja modernidad exacerbola herencia aristotelica correspondiente Asflas cosas se desarrollo un vocabulario de palabras y conceptos con eI cualnombrar captar y cvocar la varied ad infinita de los fenomenos Como diee Bustamante

Ese es el impulso que late detras de tantas propuestas de c1asificacion de tantos lcxicos tablas y etimologfas asi como de la utopia de establecer una lengua perfecta sin ~Ifllbiguedadcs ni illlprecisiones que pennitiera no solo dcscripcioncs inequiyocas sino que por S1 misma diera euenca de la raz6n de los hechos y orienulra la propia indagaci6n (Bustamante 1999 172)

Ahora bien la idea de illl Jenguaje preciso y monosemico para fIDes cientifishycos no fue una ocurrencia de 1a nacientc Edad Modem a Cuando menos hemos de retroccder al Mcdioevo con motivo del nominalismo de William de Occam presentado en forma magistral y elegante por Umberto amp0 en el proeeder inquisiun) del fascinantc Willianl de Baslltenille Con el oorrer del tiempo aillegar elmomento de la revolucion quimica Antoine Laurent de Lavoisier tuvo muy en cueuta la importancia dc un lenguajc altamcnle preshy

46

Orgenes el()uci6n y comwlidacion del prineipiC) de concn~lCinll de la encrgiJ

faseinante la intuieion del genio de cia Yinci Entollees Leonardo fulOlino la sentencia clcfinitiv1 Es imposible poner en 1ll00imicnto elmolino con a~ushyda del agua muerta ~1as tarde Rene Descartes y otros pcnsadores dCSatToshyHaron est~l idea aeerca de la iJ11posihilid~HI de oblcner trltibajo a parlir de nada En suma CSUl idea conduio no de golpc claro e$t1 a1 cSlahltcimicnto del principio general de la conser3ci6n de la cncrgia

Figura 11 Moil pcrpctuo hiddlilico

Tornado de httpwwwpressestelletll-hcrlindc En http wwpressestelle tu-berlinde fileadrnin a 7010071 O Fotos TU _intern

2010 Aprill16_Perpetuum_mobile _ 2 jpg

Paginas atras qlled6 insinuado eluso del sifon entre las tentatiyas de sacar adelante el m6vil perpetuo dispositivo conocido desde tiempos antiguos al menos dcsde Heron de Alejandrfa Se utilizaba para eI transvase del agua 0

aceite de un recipiente ubieado mas arriha a ot1O dispuesto mas ahajo AJ alborear el siglo XVII el arquitecto italiano Vittorio Zltmea propuso el uso del sifon eomo movil perpetuo Para clio plante6 haecr eI codo superior del sifon el corto mas grueso de mayor diamctrn como se apreeia en b

La ilusion del movimiento perpetuo

fjgura 12 En tal caso de acuclmiddotdo con Zonca el agua en el codo izquierdo el grueso a despecho de su mellor altura ~UpelMia al agua en el codo delgashydo y el sifon la atraeria e ll dircccion contraria del vaso inferior aI superior De este se suministraria agua a una rucda hidniulica agua que volvelfa aI deposito inferior para recomenzar eI cicio En suma esta maquina no tenia ninguna opcion de funcionar habida cuenta que conforme a las leyes de la hidniulica la direccion del movimiento delliquido en el suon depende noshymas que de lalt alturalt de lalt colwnnas de Hquido mas no de los dhlmetros de loscodos

Figura 12 Movil perpetuo de sifon

TOlllado dc llans-Peters Malhcmatiek TcclUlick Algorithmiek Linguisticllt Omnium (athcrul1l En httphvwwhp-gramatlltcnct pcrpetuum

englishpagc0220htm

Por ~tI parte Denis Papin propuso un m()vil pcrpetuo de sifon La idea del mismo cs simple (figura 13) en cscncia cs cl tuho de Zltmca pucsto palaS arriha Supucstamcntc en la parte ancha del aSO cl peso del agua cs mayor por 10 que Su fuerza dchcria sohrcpasar la del peso dc la columna estrccha de aguH en eI tubo delgado Si fuesc ~lsi cl agua se vcrtcria de continuo del

47

48

~J(4eIles el()uci6n Ie (0I0tOWIOIl (le i lJJIlCt1W (Ie CIJ118etT WJ(JI (11 lelJl~~I_--

extremo del tubo delgado al vasa ancho Tan solo restaria poneI debajo del ChOITO una rueda hidnlulica y tendrfamos servido el moil perpetuo Pero en virtud del principio de los vasos cOI11unicantes la supclficie dellfquido en cl tubo estrecho estanl al mismo nivel que en el grueso 10 que echa pOl tierra el movil de marras

Figura 13 Conservaci6n de la energfa la copa infinita de Papin

Tornado de Pagina 12 En httpwwwpagina12comar diario suplementos futuro 13middot21 imiddot

2010-03middot20html

A estas alturas surge una preglUlta bastante natural 6como es posiblc que personas en principio inteIigentes incurriesen en tamaiIos crrorcs Pucs por ejemplo Papin fue discipulo de I-Iuygens mantenia correspondcneia con Ldbniz y olms gnmdes eientitlcos de su tiempo era miembro de la presti giosa Roy] 8oltJict) -y de la Academia de Cicncia de Napoles aparlc de habcr inyentado 10 que hoy llamamos olla a presion 10 mismo que la yfilmla de seguridad la bomba centrifuga y algunas de las primeras maquinas a vapor con eilindro y embolo Ademas estableeio la dependcneia de la presion de vapor con la tcmperatura y mostro como obtener con fundamcnto en esto vaelo Y prcsi6n elevada )~ con todo se emedo con los calambmiddotcs menmiddot talcs del movimiento perpe tuo Por cl cstilo -cmos hoy d ia numerosos intelectuales sedllcidos por los cantos de sirenas de la ideo logia postmomiddot derna y del pensltl miento unico otro buen par de calambres mentales Asi las cosas 6c6mo eabe explicar la extraordinaria ceguedad y la extraiia manemiddot ra de actual de l1llIchas personas muy instruidas y sobre todo talcntosas En particular en 10 que atanc al movimiento pcrpctuo No es una pregunta de facil respuesta en todo caso Sobre ella tendremos ocasion de volver con motivo de los aglldos amllisis de Thomas Samuel Kulm

La ilusi6n del movimiento perpetuo

Por el estilo del caso de Denis Papin fue el del eminente matematico Johann Bernoulli Su idea de motor perpetuo se basaba en el fen6meno de la 6smoshysis segun se muestra en la figura 14 En 10 esencial si cl tubo del osm6meshytro es 10 bastante largo se alcanzani una altura de equilibrio (h) Pero si cortiiramos una parte del mismo no se tendria tal equilibrio y la soluci6n rebosaria entrando de nuevo el agua por la parte inferior donde se localiza una membrana semipermeable S610 restaria afiadir una rueda hidniulica a fin de aprovechar la caida de la soluci6n que rebosa Mas al mezclarse la soluci6n que rebosa con el agua inicialmente pura del recipiente ex1erno terminara por a1canzarse una concentraci6n uniforme del soluto implicado y cesara el fen6meno dando asi al traste con este pretendido m6vil pershypetuo_

Figura 14 M6vil perpetuo osm6tico de Juan Bernoulli

III

1

a equilibrio h rebose delliquido 1agua 2 tabique (membrana) J soluci6n de sal

Thmado de httpwwlibrosmaravillososcom perpetuum capitulo01html

Hasta aqui hemos visto algunos casos claves e ilustrativos de m6viles perpeshytuos propuestos hasta donde cabe decir por personas que no tuvieron en mente ninguna mala intenci6n con sus propuestas Ahora bien la situaci6n es bien distinta en el caso de Orfirius cuyo nombre era Johann Ernst Elias Bessler puesto que su motor de movimiento continuo cae la verdad sea dicha en el reino de los fraudes tecnocientificos Veamos bien por que

Entre 1715 y 1722 el zar Pedro I mantuvo correspondencia con un tal docshytor Orfirius con miras a adquirir la maquina invcntada por cste ilustrada en la figura 15 Por supuesto Orfirius estuvo de acuerdo en vcnderle al zar su rueda automotriz pero por una suma enorme Decia Orfirius a Schumashycher bibliotecario cientifico de Pedro I P6nganme en un lado 100000 efishy

49

50

Udgenes elvuci6n y consoidaciun delprincipio de cohen ciull de hI el1tJ~f

1110ksyen el otro pondre yo la maquina En enero de 1725 Vedro I quiso ir a Alemania para ver con sus propios ojos dicho motor de Illovimiento contishynuo del que tanto sc hablaba mas la 111ucrte impidio que cl zar rcalizasc su viaje Ademas se intcrcsaron asi mismo pOl-la maquina de Orfirius tanto el rey de Polonia como el vizconde de Bessen Cassels Una prueba con la misshyma se llevo a cabo en el castillo del vizconde el12 de noemhre de 1717 Se supone que la habitacion en la que se hallaba la maquina de marras quedo cerrada con candado precintada y confiada ala vigilancia de dos granaderos A los catorce dias el26 de noviembre se quitaron los precintos El vizconde y su sequito entraron en la habitaeion y vieron que la rueda segura girando sin disminuir su velocidad Una segunda prueba hecha con las mismas medishydas de seguridad antedichas transcuno durante cuarenta dias El 4 de eneshyro de 1718 se levantaron los precintos yunacomision de expertos ha1l6 que la rueda seguia moviendose EI vizconde no satisfecho aon orden6 llna tershycera prueba que duro dos meses largos_ Al final de dicho iapso la Illaquina seguia moviendose tal cual

Figura 15 Rueda de Orfirius

Tornado de Tecnoi6gico de Monterrey En httpwwmtyitesmmxdia deptos mr mr-OOI lecturas muevetehtm

La i1usion del movimiento perpetuo

Como recompensa Orfirius recibio del vizconde un celtificado en el que constaba que su moviJ perpetuo daha 50 vueltas por minuto y podia Icvantar 16Ig a una altura de 15 metros aSI como poner en movimicnto un fuelle de herrero y una maquina de afilar En fin el insigne inventor recibla proposiciones lisonjeras a granel los grandes 10 colmaron de los mas altos favorcs y los poetas componian odas e himnos en loor de su maravillosa rueda Pero 6cual era el secreto dc la maquina Bien en dos palabras la figura 16 responde a esta cuestion (Perelman 1990 81) En dos palabras una persona habilmente escondida tiraba de una cuerda la cual de fonna invisible estaba enrollada en la parte del eje de la rueda que entraba en el montante Tamaiio camelo quedo al descubierto cuando Orfirius rino con su esposa y su sirvienta ambas coparticipes del secreto De no haber ocurnshydo este incidente acaso eI secreto de la rueda automotriz de Orfirius hubiese continuado como tal Para mas senas las personas ocultas que tirashyban de la cuerda eran nada menos que el hennano de Orfirius y su sirvienta toda una empresa familiar como quien dice

Figttra 16_ EI secreto de la rueda de Orfirius segun dibujo de la epoca realizado por uno dc sus tantos detractorcs

Tomado de Jorge Olaya Mayor En httpjorgeolallabligoocom content view 193385 EI-ansiado-movimiento-perpetuohtml

51

~ - - --=--~- --

52

~---

En sintesis la historia delmovil perpetuo de primera espeeie (mpp-l) eomshybina tanto los extravios conceptualcs como los fraudes intcncionados bull hora bien en materia dc extravios conecptualcs no hay cxclusividad en 10 que eoneieme aJ mO-miento perpetuo As mismo la historia de la eonsolidashycion del coneepto de vacto tuvo sus grandes tropiezos en el ambito de la cultura occidental en mareado contraste con Oriente De esto nos ocupareshymos con calma en el aparte que viene a eontinuacion

E1 horror a1 vado como obsrncu1o epistemo16gico

En 10 tecnico se denomina vacio allugar donde la presi6n que se mide es menor que la presi6n atmosferica Hoy dia esto esta muy claro Sin embarshygo no fue siempre asi puesto que hubo un ruido epistemol6gico desde los dias de la antigiiedad griega En efecto los fil6s0fos griegos de aquellos dias acaso gloriosos oonsideraban que el vaciosignificaba falto de oontenido tod~ un ol]staculo epistemologioo que a 10 largo de muchos siglos entorpecio en grado sumo el avance tecnol6gico occidental Es 10 que dio en denominarse como el horrorvacui el aborrecimiento que la naturaleza dizque tenia por el vacio que dizque este no entraba en la constituci6n de la misma Empero los orientales pensaban muy distinto desde antiguo

De modo concreto el ruido de marras fue obra principal de AristOteles quien en ellibro N de su Fisica argument6 en forma exhaustiva contra el vaci() Stricto sensu sus argumentos no son de indole cientifica 0 empirica sino fil0s6fica e iban dirigidos contra los atomistas a cuya cabeza estaba DemO crito No obstante la postura que domino durante siglos fue la del Estagirita yel atomismo qued6 entretanto como una corriente marginal Ahora bien no fue Arist6teles el unico en fomentar el antivacuismo En honor a la vershydad Platon los estoicos y el grueso de las escuelas antiguas aportaron su obolo a esa postura que lleg6 hasta la Baja amptad Media y la incipiente Edad Modema Por entonces bajo este paradigma se interpretola succion ejercishyda por una ventosa la dificultad en separar un fuelle si no se permite la entrada del aire etc Ahora bien observaciones como estas estaban apoyashydas en experimentos rudimentarios desde la 6ptica de nuestro tiempo Con todo fueron justo esas observaciones las que indujeroll a los antiguos y medievales a pensar que la naturaleza se resiste a tolerar la ausencia de aire que ella aborrece el vacio Y mientras este mal paradigm a duro estuvo frenashydo el desarrollo de la neumatica occidental

El principio del horror 1-acui domino la ciencia y la tecnica de Occiden te hasta el sigloXVII pese al contrapunto de los atomistas Pero se descubrieshyron los tratados de neumatica de los ingenieros alejandrinos cuya figura

53

54

Origenelt e u uci6n y crmsoidacion del Ptjncipio de consenJc()n de elJ(F

DlaS conspicua fue el celebre Heron En todo caso los alejandrinos admitian que cl vado es una excepcion tolerable para natum En fill al aJborear el siglo All al nacer la ciencia modcma Se consolida una (crrca voeaci(m exmiddot perimental y una honda euriosidad por las cxcepcioncs En su esencin 00 un modo de investigar que al comienzo casi tuvo el earacter de una magia natural En una palabra eI estudio de las maraviUas dc la natllralczt scgtio destacaAlbert Rihasllassana (Ribas 1999 41-45)

Pennitamonos una breve digresion con el objeto en mente de prccisar bien eI caracter del estatuto epistemologico que vio la luz eon la revolucion cienshytifica por aquellos dfas del despegue de la Edad Modema

CAlmo nos hace vcr JesUs Bustamante eJ pensamicnto modem o Ie debe a la tl10soffa arislotcliea medieval el eoncepto de cicncia como imentario sisteshymatico del mundo Uegado el Rcnacimien to eSle conccpto adquierc nuevo vigor Incluso el p ropio Francis Bacon no s610 no dudo en man tcner esta dimensi(m recopiladora sino que definio unos t6pieos y unas tablas con cl ohjetivo de rneionali7ar ega tlrea hercUJea de compilaeion (Bustamante 1999 171-175) Una de tantas manifestaciollcs al respccto 10 fue la ~l-afomallia ]a tremenda prolifenlCion de libros que abordaban en fornIa exhaustiva y con gran seriedad un diapason vatiopinto de temasAnte todo hubo una mxlcsishydad UI-gente por conoccr c inventariarlo todo maxime al quedar dcscubierta America y multiplicarse de golpe el conjunto de seres de los diversos remos naturales En una palabra Ja modernidad exacerbola herencia aristotelica correspondiente Asflas cosas se desarrollo un vocabulario de palabras y conceptos con eI cualnombrar captar y cvocar la varied ad infinita de los fenomenos Como diee Bustamante

Ese es el impulso que late detras de tantas propuestas de c1asificacion de tantos lcxicos tablas y etimologfas asi como de la utopia de establecer una lengua perfecta sin ~Ifllbiguedadcs ni illlprecisiones que pennitiera no solo dcscripcioncs inequiyocas sino que por S1 misma diera euenca de la raz6n de los hechos y orienulra la propia indagaci6n (Bustamante 1999 172)

Ahora bien la idea de illl Jenguaje preciso y monosemico para fIDes cientifishycos no fue una ocurrencia de 1a nacientc Edad Modem a Cuando menos hemos de retroccder al Mcdioevo con motivo del nominalismo de William de Occam presentado en forma magistral y elegante por Umberto amp0 en el proeeder inquisiun) del fascinantc Willianl de Baslltenille Con el oorrer del tiempo aillegar elmomento de la revolucion quimica Antoine Laurent de Lavoisier tuvo muy en cueuta la importancia dc un lenguajc altamcnle preshy

La ilusion del movimiento perpetuo

fjgura 12 En tal caso de acuclmiddotdo con Zonca el agua en el codo izquierdo el grueso a despecho de su mellor altura ~UpelMia al agua en el codo delgashydo y el sifon la atraeria e ll dircccion contraria del vaso inferior aI superior De este se suministraria agua a una rucda hidniulica agua que volvelfa aI deposito inferior para recomenzar eI cicio En suma esta maquina no tenia ninguna opcion de funcionar habida cuenta que conforme a las leyes de la hidniulica la direccion del movimiento delliquido en el suon depende noshymas que de lalt alturalt de lalt colwnnas de Hquido mas no de los dhlmetros de loscodos

Figura 12 Movil perpetuo de sifon

TOlllado dc llans-Peters Malhcmatiek TcclUlick Algorithmiek Linguisticllt Omnium (athcrul1l En httphvwwhp-gramatlltcnct pcrpetuum

englishpagc0220htm

Por ~tI parte Denis Papin propuso un m()vil pcrpetuo de sifon La idea del mismo cs simple (figura 13) en cscncia cs cl tuho de Zltmca pucsto palaS arriha Supucstamcntc en la parte ancha del aSO cl peso del agua cs mayor por 10 que Su fuerza dchcria sohrcpasar la del peso dc la columna estrccha de aguH en eI tubo delgado Si fuesc ~lsi cl agua se vcrtcria de continuo del

47

48

~J(4eIles el()uci6n Ie (0I0tOWIOIl (le i lJJIlCt1W (Ie CIJ118etT WJ(JI (11 lelJl~~I_--

extremo del tubo delgado al vasa ancho Tan solo restaria poneI debajo del ChOITO una rueda hidnlulica y tendrfamos servido el moil perpetuo Pero en virtud del principio de los vasos cOI11unicantes la supclficie dellfquido en cl tubo estrecho estanl al mismo nivel que en el grueso 10 que echa pOl tierra el movil de marras

Figura 13 Conservaci6n de la energfa la copa infinita de Papin

Tornado de Pagina 12 En httpwwwpagina12comar diario suplementos futuro 13middot21 imiddot

2010-03middot20html

A estas alturas surge una preglUlta bastante natural 6como es posiblc que personas en principio inteIigentes incurriesen en tamaiIos crrorcs Pucs por ejemplo Papin fue discipulo de I-Iuygens mantenia correspondcneia con Ldbniz y olms gnmdes eientitlcos de su tiempo era miembro de la presti giosa Roy] 8oltJict) -y de la Academia de Cicncia de Napoles aparlc de habcr inyentado 10 que hoy llamamos olla a presion 10 mismo que la yfilmla de seguridad la bomba centrifuga y algunas de las primeras maquinas a vapor con eilindro y embolo Ademas estableeio la dependcneia de la presion de vapor con la tcmperatura y mostro como obtener con fundamcnto en esto vaelo Y prcsi6n elevada )~ con todo se emedo con los calambmiddotcs menmiddot talcs del movimiento perpe tuo Por cl cstilo -cmos hoy d ia numerosos intelectuales sedllcidos por los cantos de sirenas de la ideo logia postmomiddot derna y del pensltl miento unico otro buen par de calambres mentales Asi las cosas 6c6mo eabe explicar la extraordinaria ceguedad y la extraiia manemiddot ra de actual de l1llIchas personas muy instruidas y sobre todo talcntosas En particular en 10 que atanc al movimiento pcrpctuo No es una pregunta de facil respuesta en todo caso Sobre ella tendremos ocasion de volver con motivo de los aglldos amllisis de Thomas Samuel Kulm

La ilusi6n del movimiento perpetuo

Por el estilo del caso de Denis Papin fue el del eminente matematico Johann Bernoulli Su idea de motor perpetuo se basaba en el fen6meno de la 6smoshysis segun se muestra en la figura 14 En 10 esencial si cl tubo del osm6meshytro es 10 bastante largo se alcanzani una altura de equilibrio (h) Pero si cortiiramos una parte del mismo no se tendria tal equilibrio y la soluci6n rebosaria entrando de nuevo el agua por la parte inferior donde se localiza una membrana semipermeable S610 restaria afiadir una rueda hidniulica a fin de aprovechar la caida de la soluci6n que rebosa Mas al mezclarse la soluci6n que rebosa con el agua inicialmente pura del recipiente ex1erno terminara por a1canzarse una concentraci6n uniforme del soluto implicado y cesara el fen6meno dando asi al traste con este pretendido m6vil pershypetuo_

Figura 14 M6vil perpetuo osm6tico de Juan Bernoulli

III

1

a equilibrio h rebose delliquido 1agua 2 tabique (membrana) J soluci6n de sal

Thmado de httpwwlibrosmaravillososcom perpetuum capitulo01html

Hasta aqui hemos visto algunos casos claves e ilustrativos de m6viles perpeshytuos propuestos hasta donde cabe decir por personas que no tuvieron en mente ninguna mala intenci6n con sus propuestas Ahora bien la situaci6n es bien distinta en el caso de Orfirius cuyo nombre era Johann Ernst Elias Bessler puesto que su motor de movimiento continuo cae la verdad sea dicha en el reino de los fraudes tecnocientificos Veamos bien por que

Entre 1715 y 1722 el zar Pedro I mantuvo correspondencia con un tal docshytor Orfirius con miras a adquirir la maquina invcntada por cste ilustrada en la figura 15 Por supuesto Orfirius estuvo de acuerdo en vcnderle al zar su rueda automotriz pero por una suma enorme Decia Orfirius a Schumashycher bibliotecario cientifico de Pedro I P6nganme en un lado 100000 efishy

49

50

Udgenes elvuci6n y consoidaciun delprincipio de cohen ciull de hI el1tJ~f

1110ksyen el otro pondre yo la maquina En enero de 1725 Vedro I quiso ir a Alemania para ver con sus propios ojos dicho motor de Illovimiento contishynuo del que tanto sc hablaba mas la 111ucrte impidio que cl zar rcalizasc su viaje Ademas se intcrcsaron asi mismo pOl-la maquina de Orfirius tanto el rey de Polonia como el vizconde de Bessen Cassels Una prueba con la misshyma se llevo a cabo en el castillo del vizconde el12 de noemhre de 1717 Se supone que la habitacion en la que se hallaba la maquina de marras quedo cerrada con candado precintada y confiada ala vigilancia de dos granaderos A los catorce dias el26 de noviembre se quitaron los precintos El vizconde y su sequito entraron en la habitaeion y vieron que la rueda segura girando sin disminuir su velocidad Una segunda prueba hecha con las mismas medishydas de seguridad antedichas transcuno durante cuarenta dias El 4 de eneshyro de 1718 se levantaron los precintos yunacomision de expertos ha1l6 que la rueda seguia moviendose EI vizconde no satisfecho aon orden6 llna tershycera prueba que duro dos meses largos_ Al final de dicho iapso la Illaquina seguia moviendose tal cual

Figura 15 Rueda de Orfirius

Tornado de Tecnoi6gico de Monterrey En httpwwmtyitesmmxdia deptos mr mr-OOI lecturas muevetehtm

La i1usion del movimiento perpetuo

Como recompensa Orfirius recibio del vizconde un celtificado en el que constaba que su moviJ perpetuo daha 50 vueltas por minuto y podia Icvantar 16Ig a una altura de 15 metros aSI como poner en movimicnto un fuelle de herrero y una maquina de afilar En fin el insigne inventor recibla proposiciones lisonjeras a granel los grandes 10 colmaron de los mas altos favorcs y los poetas componian odas e himnos en loor de su maravillosa rueda Pero 6cual era el secreto dc la maquina Bien en dos palabras la figura 16 responde a esta cuestion (Perelman 1990 81) En dos palabras una persona habilmente escondida tiraba de una cuerda la cual de fonna invisible estaba enrollada en la parte del eje de la rueda que entraba en el montante Tamaiio camelo quedo al descubierto cuando Orfirius rino con su esposa y su sirvienta ambas coparticipes del secreto De no haber ocurnshydo este incidente acaso eI secreto de la rueda automotriz de Orfirius hubiese continuado como tal Para mas senas las personas ocultas que tirashyban de la cuerda eran nada menos que el hennano de Orfirius y su sirvienta toda una empresa familiar como quien dice

Figttra 16_ EI secreto de la rueda de Orfirius segun dibujo de la epoca realizado por uno dc sus tantos detractorcs

Tomado de Jorge Olaya Mayor En httpjorgeolallabligoocom content view 193385 EI-ansiado-movimiento-perpetuohtml

51

~ - - --=--~- --

52

~---

En sintesis la historia delmovil perpetuo de primera espeeie (mpp-l) eomshybina tanto los extravios conceptualcs como los fraudes intcncionados bull hora bien en materia dc extravios conecptualcs no hay cxclusividad en 10 que eoneieme aJ mO-miento perpetuo As mismo la historia de la eonsolidashycion del coneepto de vacto tuvo sus grandes tropiezos en el ambito de la cultura occidental en mareado contraste con Oriente De esto nos ocupareshymos con calma en el aparte que viene a eontinuacion

E1 horror a1 vado como obsrncu1o epistemo16gico

En 10 tecnico se denomina vacio allugar donde la presi6n que se mide es menor que la presi6n atmosferica Hoy dia esto esta muy claro Sin embarshygo no fue siempre asi puesto que hubo un ruido epistemol6gico desde los dias de la antigiiedad griega En efecto los fil6s0fos griegos de aquellos dias acaso gloriosos oonsideraban que el vaciosignificaba falto de oontenido tod~ un ol]staculo epistemologioo que a 10 largo de muchos siglos entorpecio en grado sumo el avance tecnol6gico occidental Es 10 que dio en denominarse como el horrorvacui el aborrecimiento que la naturaleza dizque tenia por el vacio que dizque este no entraba en la constituci6n de la misma Empero los orientales pensaban muy distinto desde antiguo

De modo concreto el ruido de marras fue obra principal de AristOteles quien en ellibro N de su Fisica argument6 en forma exhaustiva contra el vaci() Stricto sensu sus argumentos no son de indole cientifica 0 empirica sino fil0s6fica e iban dirigidos contra los atomistas a cuya cabeza estaba DemO crito No obstante la postura que domino durante siglos fue la del Estagirita yel atomismo qued6 entretanto como una corriente marginal Ahora bien no fue Arist6teles el unico en fomentar el antivacuismo En honor a la vershydad Platon los estoicos y el grueso de las escuelas antiguas aportaron su obolo a esa postura que lleg6 hasta la Baja amptad Media y la incipiente Edad Modema Por entonces bajo este paradigma se interpretola succion ejercishyda por una ventosa la dificultad en separar un fuelle si no se permite la entrada del aire etc Ahora bien observaciones como estas estaban apoyashydas en experimentos rudimentarios desde la 6ptica de nuestro tiempo Con todo fueron justo esas observaciones las que indujeroll a los antiguos y medievales a pensar que la naturaleza se resiste a tolerar la ausencia de aire que ella aborrece el vacio Y mientras este mal paradigm a duro estuvo frenashydo el desarrollo de la neumatica occidental

El principio del horror 1-acui domino la ciencia y la tecnica de Occiden te hasta el sigloXVII pese al contrapunto de los atomistas Pero se descubrieshyron los tratados de neumatica de los ingenieros alejandrinos cuya figura

53

54

Origenelt e u uci6n y crmsoidacion del Ptjncipio de consenJc()n de elJ(F

DlaS conspicua fue el celebre Heron En todo caso los alejandrinos admitian que cl vado es una excepcion tolerable para natum En fill al aJborear el siglo All al nacer la ciencia modcma Se consolida una (crrca voeaci(m exmiddot perimental y una honda euriosidad por las cxcepcioncs En su esencin 00 un modo de investigar que al comienzo casi tuvo el earacter de una magia natural En una palabra eI estudio de las maraviUas dc la natllralczt scgtio destacaAlbert Rihasllassana (Ribas 1999 41-45)

Pennitamonos una breve digresion con el objeto en mente de prccisar bien eI caracter del estatuto epistemologico que vio la luz eon la revolucion cienshytifica por aquellos dfas del despegue de la Edad Modema

CAlmo nos hace vcr JesUs Bustamante eJ pensamicnto modem o Ie debe a la tl10soffa arislotcliea medieval el eoncepto de cicncia como imentario sisteshymatico del mundo Uegado el Rcnacimien to eSle conccpto adquierc nuevo vigor Incluso el p ropio Francis Bacon no s610 no dudo en man tcner esta dimensi(m recopiladora sino que definio unos t6pieos y unas tablas con cl ohjetivo de rneionali7ar ega tlrea hercUJea de compilaeion (Bustamante 1999 171-175) Una de tantas manifestaciollcs al respccto 10 fue la ~l-afomallia ]a tremenda prolifenlCion de libros que abordaban en fornIa exhaustiva y con gran seriedad un diapason vatiopinto de temasAnte todo hubo una mxlcsishydad UI-gente por conoccr c inventariarlo todo maxime al quedar dcscubierta America y multiplicarse de golpe el conjunto de seres de los diversos remos naturales En una palabra Ja modernidad exacerbola herencia aristotelica correspondiente Asflas cosas se desarrollo un vocabulario de palabras y conceptos con eI cualnombrar captar y cvocar la varied ad infinita de los fenomenos Como diee Bustamante

Ese es el impulso que late detras de tantas propuestas de c1asificacion de tantos lcxicos tablas y etimologfas asi como de la utopia de establecer una lengua perfecta sin ~Ifllbiguedadcs ni illlprecisiones que pennitiera no solo dcscripcioncs inequiyocas sino que por S1 misma diera euenca de la raz6n de los hechos y orienulra la propia indagaci6n (Bustamante 1999 172)

Ahora bien la idea de illl Jenguaje preciso y monosemico para fIDes cientifishycos no fue una ocurrencia de 1a nacientc Edad Modem a Cuando menos hemos de retroccder al Mcdioevo con motivo del nominalismo de William de Occam presentado en forma magistral y elegante por Umberto amp0 en el proeeder inquisiun) del fascinantc Willianl de Baslltenille Con el oorrer del tiempo aillegar elmomento de la revolucion quimica Antoine Laurent de Lavoisier tuvo muy en cueuta la importancia dc un lenguajc altamcnle preshy

48

~J(4eIles el()uci6n Ie (0I0tOWIOIl (le i lJJIlCt1W (Ie CIJ118etT WJ(JI (11 lelJl~~I_--

extremo del tubo delgado al vasa ancho Tan solo restaria poneI debajo del ChOITO una rueda hidnlulica y tendrfamos servido el moil perpetuo Pero en virtud del principio de los vasos cOI11unicantes la supclficie dellfquido en cl tubo estrecho estanl al mismo nivel que en el grueso 10 que echa pOl tierra el movil de marras

Figura 13 Conservaci6n de la energfa la copa infinita de Papin

Tornado de Pagina 12 En httpwwwpagina12comar diario suplementos futuro 13middot21 imiddot

2010-03middot20html

A estas alturas surge una preglUlta bastante natural 6como es posiblc que personas en principio inteIigentes incurriesen en tamaiIos crrorcs Pucs por ejemplo Papin fue discipulo de I-Iuygens mantenia correspondcneia con Ldbniz y olms gnmdes eientitlcos de su tiempo era miembro de la presti giosa Roy] 8oltJict) -y de la Academia de Cicncia de Napoles aparlc de habcr inyentado 10 que hoy llamamos olla a presion 10 mismo que la yfilmla de seguridad la bomba centrifuga y algunas de las primeras maquinas a vapor con eilindro y embolo Ademas estableeio la dependcneia de la presion de vapor con la tcmperatura y mostro como obtener con fundamcnto en esto vaelo Y prcsi6n elevada )~ con todo se emedo con los calambmiddotcs menmiddot talcs del movimiento perpe tuo Por cl cstilo -cmos hoy d ia numerosos intelectuales sedllcidos por los cantos de sirenas de la ideo logia postmomiddot derna y del pensltl miento unico otro buen par de calambres mentales Asi las cosas 6c6mo eabe explicar la extraordinaria ceguedad y la extraiia manemiddot ra de actual de l1llIchas personas muy instruidas y sobre todo talcntosas En particular en 10 que atanc al movimiento pcrpctuo No es una pregunta de facil respuesta en todo caso Sobre ella tendremos ocasion de volver con motivo de los aglldos amllisis de Thomas Samuel Kulm

La ilusi6n del movimiento perpetuo

Por el estilo del caso de Denis Papin fue el del eminente matematico Johann Bernoulli Su idea de motor perpetuo se basaba en el fen6meno de la 6smoshysis segun se muestra en la figura 14 En 10 esencial si cl tubo del osm6meshytro es 10 bastante largo se alcanzani una altura de equilibrio (h) Pero si cortiiramos una parte del mismo no se tendria tal equilibrio y la soluci6n rebosaria entrando de nuevo el agua por la parte inferior donde se localiza una membrana semipermeable S610 restaria afiadir una rueda hidniulica a fin de aprovechar la caida de la soluci6n que rebosa Mas al mezclarse la soluci6n que rebosa con el agua inicialmente pura del recipiente ex1erno terminara por a1canzarse una concentraci6n uniforme del soluto implicado y cesara el fen6meno dando asi al traste con este pretendido m6vil pershypetuo_

Figura 14 M6vil perpetuo osm6tico de Juan Bernoulli

III

1

a equilibrio h rebose delliquido 1agua 2 tabique (membrana) J soluci6n de sal

Thmado de httpwwlibrosmaravillososcom perpetuum capitulo01html

Hasta aqui hemos visto algunos casos claves e ilustrativos de m6viles perpeshytuos propuestos hasta donde cabe decir por personas que no tuvieron en mente ninguna mala intenci6n con sus propuestas Ahora bien la situaci6n es bien distinta en el caso de Orfirius cuyo nombre era Johann Ernst Elias Bessler puesto que su motor de movimiento continuo cae la verdad sea dicha en el reino de los fraudes tecnocientificos Veamos bien por que

Entre 1715 y 1722 el zar Pedro I mantuvo correspondencia con un tal docshytor Orfirius con miras a adquirir la maquina invcntada por cste ilustrada en la figura 15 Por supuesto Orfirius estuvo de acuerdo en vcnderle al zar su rueda automotriz pero por una suma enorme Decia Orfirius a Schumashycher bibliotecario cientifico de Pedro I P6nganme en un lado 100000 efishy

49

50

Udgenes elvuci6n y consoidaciun delprincipio de cohen ciull de hI el1tJ~f

1110ksyen el otro pondre yo la maquina En enero de 1725 Vedro I quiso ir a Alemania para ver con sus propios ojos dicho motor de Illovimiento contishynuo del que tanto sc hablaba mas la 111ucrte impidio que cl zar rcalizasc su viaje Ademas se intcrcsaron asi mismo pOl-la maquina de Orfirius tanto el rey de Polonia como el vizconde de Bessen Cassels Una prueba con la misshyma se llevo a cabo en el castillo del vizconde el12 de noemhre de 1717 Se supone que la habitacion en la que se hallaba la maquina de marras quedo cerrada con candado precintada y confiada ala vigilancia de dos granaderos A los catorce dias el26 de noviembre se quitaron los precintos El vizconde y su sequito entraron en la habitaeion y vieron que la rueda segura girando sin disminuir su velocidad Una segunda prueba hecha con las mismas medishydas de seguridad antedichas transcuno durante cuarenta dias El 4 de eneshyro de 1718 se levantaron los precintos yunacomision de expertos ha1l6 que la rueda seguia moviendose EI vizconde no satisfecho aon orden6 llna tershycera prueba que duro dos meses largos_ Al final de dicho iapso la Illaquina seguia moviendose tal cual

Figura 15 Rueda de Orfirius

Tornado de Tecnoi6gico de Monterrey En httpwwmtyitesmmxdia deptos mr mr-OOI lecturas muevetehtm

La i1usion del movimiento perpetuo

Como recompensa Orfirius recibio del vizconde un celtificado en el que constaba que su moviJ perpetuo daha 50 vueltas por minuto y podia Icvantar 16Ig a una altura de 15 metros aSI como poner en movimicnto un fuelle de herrero y una maquina de afilar En fin el insigne inventor recibla proposiciones lisonjeras a granel los grandes 10 colmaron de los mas altos favorcs y los poetas componian odas e himnos en loor de su maravillosa rueda Pero 6cual era el secreto dc la maquina Bien en dos palabras la figura 16 responde a esta cuestion (Perelman 1990 81) En dos palabras una persona habilmente escondida tiraba de una cuerda la cual de fonna invisible estaba enrollada en la parte del eje de la rueda que entraba en el montante Tamaiio camelo quedo al descubierto cuando Orfirius rino con su esposa y su sirvienta ambas coparticipes del secreto De no haber ocurnshydo este incidente acaso eI secreto de la rueda automotriz de Orfirius hubiese continuado como tal Para mas senas las personas ocultas que tirashyban de la cuerda eran nada menos que el hennano de Orfirius y su sirvienta toda una empresa familiar como quien dice

Figttra 16_ EI secreto de la rueda de Orfirius segun dibujo de la epoca realizado por uno dc sus tantos detractorcs

Tomado de Jorge Olaya Mayor En httpjorgeolallabligoocom content view 193385 EI-ansiado-movimiento-perpetuohtml

51

~ - - --=--~- --

52

~---

En sintesis la historia delmovil perpetuo de primera espeeie (mpp-l) eomshybina tanto los extravios conceptualcs como los fraudes intcncionados bull hora bien en materia dc extravios conecptualcs no hay cxclusividad en 10 que eoneieme aJ mO-miento perpetuo As mismo la historia de la eonsolidashycion del coneepto de vacto tuvo sus grandes tropiezos en el ambito de la cultura occidental en mareado contraste con Oriente De esto nos ocupareshymos con calma en el aparte que viene a eontinuacion

E1 horror a1 vado como obsrncu1o epistemo16gico

En 10 tecnico se denomina vacio allugar donde la presi6n que se mide es menor que la presi6n atmosferica Hoy dia esto esta muy claro Sin embarshygo no fue siempre asi puesto que hubo un ruido epistemol6gico desde los dias de la antigiiedad griega En efecto los fil6s0fos griegos de aquellos dias acaso gloriosos oonsideraban que el vaciosignificaba falto de oontenido tod~ un ol]staculo epistemologioo que a 10 largo de muchos siglos entorpecio en grado sumo el avance tecnol6gico occidental Es 10 que dio en denominarse como el horrorvacui el aborrecimiento que la naturaleza dizque tenia por el vacio que dizque este no entraba en la constituci6n de la misma Empero los orientales pensaban muy distinto desde antiguo

De modo concreto el ruido de marras fue obra principal de AristOteles quien en ellibro N de su Fisica argument6 en forma exhaustiva contra el vaci() Stricto sensu sus argumentos no son de indole cientifica 0 empirica sino fil0s6fica e iban dirigidos contra los atomistas a cuya cabeza estaba DemO crito No obstante la postura que domino durante siglos fue la del Estagirita yel atomismo qued6 entretanto como una corriente marginal Ahora bien no fue Arist6teles el unico en fomentar el antivacuismo En honor a la vershydad Platon los estoicos y el grueso de las escuelas antiguas aportaron su obolo a esa postura que lleg6 hasta la Baja amptad Media y la incipiente Edad Modema Por entonces bajo este paradigma se interpretola succion ejercishyda por una ventosa la dificultad en separar un fuelle si no se permite la entrada del aire etc Ahora bien observaciones como estas estaban apoyashydas en experimentos rudimentarios desde la 6ptica de nuestro tiempo Con todo fueron justo esas observaciones las que indujeroll a los antiguos y medievales a pensar que la naturaleza se resiste a tolerar la ausencia de aire que ella aborrece el vacio Y mientras este mal paradigm a duro estuvo frenashydo el desarrollo de la neumatica occidental

El principio del horror 1-acui domino la ciencia y la tecnica de Occiden te hasta el sigloXVII pese al contrapunto de los atomistas Pero se descubrieshyron los tratados de neumatica de los ingenieros alejandrinos cuya figura

53

54

Origenelt e u uci6n y crmsoidacion del Ptjncipio de consenJc()n de elJ(F

DlaS conspicua fue el celebre Heron En todo caso los alejandrinos admitian que cl vado es una excepcion tolerable para natum En fill al aJborear el siglo All al nacer la ciencia modcma Se consolida una (crrca voeaci(m exmiddot perimental y una honda euriosidad por las cxcepcioncs En su esencin 00 un modo de investigar que al comienzo casi tuvo el earacter de una magia natural En una palabra eI estudio de las maraviUas dc la natllralczt scgtio destacaAlbert Rihasllassana (Ribas 1999 41-45)

Pennitamonos una breve digresion con el objeto en mente de prccisar bien eI caracter del estatuto epistemologico que vio la luz eon la revolucion cienshytifica por aquellos dfas del despegue de la Edad Modema

CAlmo nos hace vcr JesUs Bustamante eJ pensamicnto modem o Ie debe a la tl10soffa arislotcliea medieval el eoncepto de cicncia como imentario sisteshymatico del mundo Uegado el Rcnacimien to eSle conccpto adquierc nuevo vigor Incluso el p ropio Francis Bacon no s610 no dudo en man tcner esta dimensi(m recopiladora sino que definio unos t6pieos y unas tablas con cl ohjetivo de rneionali7ar ega tlrea hercUJea de compilaeion (Bustamante 1999 171-175) Una de tantas manifestaciollcs al respccto 10 fue la ~l-afomallia ]a tremenda prolifenlCion de libros que abordaban en fornIa exhaustiva y con gran seriedad un diapason vatiopinto de temasAnte todo hubo una mxlcsishydad UI-gente por conoccr c inventariarlo todo maxime al quedar dcscubierta America y multiplicarse de golpe el conjunto de seres de los diversos remos naturales En una palabra Ja modernidad exacerbola herencia aristotelica correspondiente Asflas cosas se desarrollo un vocabulario de palabras y conceptos con eI cualnombrar captar y cvocar la varied ad infinita de los fenomenos Como diee Bustamante

Ese es el impulso que late detras de tantas propuestas de c1asificacion de tantos lcxicos tablas y etimologfas asi como de la utopia de establecer una lengua perfecta sin ~Ifllbiguedadcs ni illlprecisiones que pennitiera no solo dcscripcioncs inequiyocas sino que por S1 misma diera euenca de la raz6n de los hechos y orienulra la propia indagaci6n (Bustamante 1999 172)

Ahora bien la idea de illl Jenguaje preciso y monosemico para fIDes cientifishycos no fue una ocurrencia de 1a nacientc Edad Modem a Cuando menos hemos de retroccder al Mcdioevo con motivo del nominalismo de William de Occam presentado en forma magistral y elegante por Umberto amp0 en el proeeder inquisiun) del fascinantc Willianl de Baslltenille Con el oorrer del tiempo aillegar elmomento de la revolucion quimica Antoine Laurent de Lavoisier tuvo muy en cueuta la importancia dc un lenguajc altamcnle preshy

La ilusi6n del movimiento perpetuo

Por el estilo del caso de Denis Papin fue el del eminente matematico Johann Bernoulli Su idea de motor perpetuo se basaba en el fen6meno de la 6smoshysis segun se muestra en la figura 14 En 10 esencial si cl tubo del osm6meshytro es 10 bastante largo se alcanzani una altura de equilibrio (h) Pero si cortiiramos una parte del mismo no se tendria tal equilibrio y la soluci6n rebosaria entrando de nuevo el agua por la parte inferior donde se localiza una membrana semipermeable S610 restaria afiadir una rueda hidniulica a fin de aprovechar la caida de la soluci6n que rebosa Mas al mezclarse la soluci6n que rebosa con el agua inicialmente pura del recipiente ex1erno terminara por a1canzarse una concentraci6n uniforme del soluto implicado y cesara el fen6meno dando asi al traste con este pretendido m6vil pershypetuo_

Figura 14 M6vil perpetuo osm6tico de Juan Bernoulli

III

1

a equilibrio h rebose delliquido 1agua 2 tabique (membrana) J soluci6n de sal

Thmado de httpwwlibrosmaravillososcom perpetuum capitulo01html

Hasta aqui hemos visto algunos casos claves e ilustrativos de m6viles perpeshytuos propuestos hasta donde cabe decir por personas que no tuvieron en mente ninguna mala intenci6n con sus propuestas Ahora bien la situaci6n es bien distinta en el caso de Orfirius cuyo nombre era Johann Ernst Elias Bessler puesto que su motor de movimiento continuo cae la verdad sea dicha en el reino de los fraudes tecnocientificos Veamos bien por que

Entre 1715 y 1722 el zar Pedro I mantuvo correspondencia con un tal docshytor Orfirius con miras a adquirir la maquina invcntada por cste ilustrada en la figura 15 Por supuesto Orfirius estuvo de acuerdo en vcnderle al zar su rueda automotriz pero por una suma enorme Decia Orfirius a Schumashycher bibliotecario cientifico de Pedro I P6nganme en un lado 100000 efishy

49

50

Udgenes elvuci6n y consoidaciun delprincipio de cohen ciull de hI el1tJ~f

1110ksyen el otro pondre yo la maquina En enero de 1725 Vedro I quiso ir a Alemania para ver con sus propios ojos dicho motor de Illovimiento contishynuo del que tanto sc hablaba mas la 111ucrte impidio que cl zar rcalizasc su viaje Ademas se intcrcsaron asi mismo pOl-la maquina de Orfirius tanto el rey de Polonia como el vizconde de Bessen Cassels Una prueba con la misshyma se llevo a cabo en el castillo del vizconde el12 de noemhre de 1717 Se supone que la habitacion en la que se hallaba la maquina de marras quedo cerrada con candado precintada y confiada ala vigilancia de dos granaderos A los catorce dias el26 de noviembre se quitaron los precintos El vizconde y su sequito entraron en la habitaeion y vieron que la rueda segura girando sin disminuir su velocidad Una segunda prueba hecha con las mismas medishydas de seguridad antedichas transcuno durante cuarenta dias El 4 de eneshyro de 1718 se levantaron los precintos yunacomision de expertos ha1l6 que la rueda seguia moviendose EI vizconde no satisfecho aon orden6 llna tershycera prueba que duro dos meses largos_ Al final de dicho iapso la Illaquina seguia moviendose tal cual

Figura 15 Rueda de Orfirius

Tornado de Tecnoi6gico de Monterrey En httpwwmtyitesmmxdia deptos mr mr-OOI lecturas muevetehtm

La i1usion del movimiento perpetuo

Como recompensa Orfirius recibio del vizconde un celtificado en el que constaba que su moviJ perpetuo daha 50 vueltas por minuto y podia Icvantar 16Ig a una altura de 15 metros aSI como poner en movimicnto un fuelle de herrero y una maquina de afilar En fin el insigne inventor recibla proposiciones lisonjeras a granel los grandes 10 colmaron de los mas altos favorcs y los poetas componian odas e himnos en loor de su maravillosa rueda Pero 6cual era el secreto dc la maquina Bien en dos palabras la figura 16 responde a esta cuestion (Perelman 1990 81) En dos palabras una persona habilmente escondida tiraba de una cuerda la cual de fonna invisible estaba enrollada en la parte del eje de la rueda que entraba en el montante Tamaiio camelo quedo al descubierto cuando Orfirius rino con su esposa y su sirvienta ambas coparticipes del secreto De no haber ocurnshydo este incidente acaso eI secreto de la rueda automotriz de Orfirius hubiese continuado como tal Para mas senas las personas ocultas que tirashyban de la cuerda eran nada menos que el hennano de Orfirius y su sirvienta toda una empresa familiar como quien dice

Figttra 16_ EI secreto de la rueda de Orfirius segun dibujo de la epoca realizado por uno dc sus tantos detractorcs

Tomado de Jorge Olaya Mayor En httpjorgeolallabligoocom content view 193385 EI-ansiado-movimiento-perpetuohtml

51

~ - - --=--~- --

52

~---

En sintesis la historia delmovil perpetuo de primera espeeie (mpp-l) eomshybina tanto los extravios conceptualcs como los fraudes intcncionados bull hora bien en materia dc extravios conecptualcs no hay cxclusividad en 10 que eoneieme aJ mO-miento perpetuo As mismo la historia de la eonsolidashycion del coneepto de vacto tuvo sus grandes tropiezos en el ambito de la cultura occidental en mareado contraste con Oriente De esto nos ocupareshymos con calma en el aparte que viene a eontinuacion

E1 horror a1 vado como obsrncu1o epistemo16gico

En 10 tecnico se denomina vacio allugar donde la presi6n que se mide es menor que la presi6n atmosferica Hoy dia esto esta muy claro Sin embarshygo no fue siempre asi puesto que hubo un ruido epistemol6gico desde los dias de la antigiiedad griega En efecto los fil6s0fos griegos de aquellos dias acaso gloriosos oonsideraban que el vaciosignificaba falto de oontenido tod~ un ol]staculo epistemologioo que a 10 largo de muchos siglos entorpecio en grado sumo el avance tecnol6gico occidental Es 10 que dio en denominarse como el horrorvacui el aborrecimiento que la naturaleza dizque tenia por el vacio que dizque este no entraba en la constituci6n de la misma Empero los orientales pensaban muy distinto desde antiguo

De modo concreto el ruido de marras fue obra principal de AristOteles quien en ellibro N de su Fisica argument6 en forma exhaustiva contra el vaci() Stricto sensu sus argumentos no son de indole cientifica 0 empirica sino fil0s6fica e iban dirigidos contra los atomistas a cuya cabeza estaba DemO crito No obstante la postura que domino durante siglos fue la del Estagirita yel atomismo qued6 entretanto como una corriente marginal Ahora bien no fue Arist6teles el unico en fomentar el antivacuismo En honor a la vershydad Platon los estoicos y el grueso de las escuelas antiguas aportaron su obolo a esa postura que lleg6 hasta la Baja amptad Media y la incipiente Edad Modema Por entonces bajo este paradigma se interpretola succion ejercishyda por una ventosa la dificultad en separar un fuelle si no se permite la entrada del aire etc Ahora bien observaciones como estas estaban apoyashydas en experimentos rudimentarios desde la 6ptica de nuestro tiempo Con todo fueron justo esas observaciones las que indujeroll a los antiguos y medievales a pensar que la naturaleza se resiste a tolerar la ausencia de aire que ella aborrece el vacio Y mientras este mal paradigm a duro estuvo frenashydo el desarrollo de la neumatica occidental

El principio del horror 1-acui domino la ciencia y la tecnica de Occiden te hasta el sigloXVII pese al contrapunto de los atomistas Pero se descubrieshyron los tratados de neumatica de los ingenieros alejandrinos cuya figura

53

54

Origenelt e u uci6n y crmsoidacion del Ptjncipio de consenJc()n de elJ(F

DlaS conspicua fue el celebre Heron En todo caso los alejandrinos admitian que cl vado es una excepcion tolerable para natum En fill al aJborear el siglo All al nacer la ciencia modcma Se consolida una (crrca voeaci(m exmiddot perimental y una honda euriosidad por las cxcepcioncs En su esencin 00 un modo de investigar que al comienzo casi tuvo el earacter de una magia natural En una palabra eI estudio de las maraviUas dc la natllralczt scgtio destacaAlbert Rihasllassana (Ribas 1999 41-45)

Pennitamonos una breve digresion con el objeto en mente de prccisar bien eI caracter del estatuto epistemologico que vio la luz eon la revolucion cienshytifica por aquellos dfas del despegue de la Edad Modema

CAlmo nos hace vcr JesUs Bustamante eJ pensamicnto modem o Ie debe a la tl10soffa arislotcliea medieval el eoncepto de cicncia como imentario sisteshymatico del mundo Uegado el Rcnacimien to eSle conccpto adquierc nuevo vigor Incluso el p ropio Francis Bacon no s610 no dudo en man tcner esta dimensi(m recopiladora sino que definio unos t6pieos y unas tablas con cl ohjetivo de rneionali7ar ega tlrea hercUJea de compilaeion (Bustamante 1999 171-175) Una de tantas manifestaciollcs al respccto 10 fue la ~l-afomallia ]a tremenda prolifenlCion de libros que abordaban en fornIa exhaustiva y con gran seriedad un diapason vatiopinto de temasAnte todo hubo una mxlcsishydad UI-gente por conoccr c inventariarlo todo maxime al quedar dcscubierta America y multiplicarse de golpe el conjunto de seres de los diversos remos naturales En una palabra Ja modernidad exacerbola herencia aristotelica correspondiente Asflas cosas se desarrollo un vocabulario de palabras y conceptos con eI cualnombrar captar y cvocar la varied ad infinita de los fenomenos Como diee Bustamante

Ese es el impulso que late detras de tantas propuestas de c1asificacion de tantos lcxicos tablas y etimologfas asi como de la utopia de establecer una lengua perfecta sin ~Ifllbiguedadcs ni illlprecisiones que pennitiera no solo dcscripcioncs inequiyocas sino que por S1 misma diera euenca de la raz6n de los hechos y orienulra la propia indagaci6n (Bustamante 1999 172)

Ahora bien la idea de illl Jenguaje preciso y monosemico para fIDes cientifishycos no fue una ocurrencia de 1a nacientc Edad Modem a Cuando menos hemos de retroccder al Mcdioevo con motivo del nominalismo de William de Occam presentado en forma magistral y elegante por Umberto amp0 en el proeeder inquisiun) del fascinantc Willianl de Baslltenille Con el oorrer del tiempo aillegar elmomento de la revolucion quimica Antoine Laurent de Lavoisier tuvo muy en cueuta la importancia dc un lenguajc altamcnle preshy

50

Udgenes elvuci6n y consoidaciun delprincipio de cohen ciull de hI el1tJ~f

1110ksyen el otro pondre yo la maquina En enero de 1725 Vedro I quiso ir a Alemania para ver con sus propios ojos dicho motor de Illovimiento contishynuo del que tanto sc hablaba mas la 111ucrte impidio que cl zar rcalizasc su viaje Ademas se intcrcsaron asi mismo pOl-la maquina de Orfirius tanto el rey de Polonia como el vizconde de Bessen Cassels Una prueba con la misshyma se llevo a cabo en el castillo del vizconde el12 de noemhre de 1717 Se supone que la habitacion en la que se hallaba la maquina de marras quedo cerrada con candado precintada y confiada ala vigilancia de dos granaderos A los catorce dias el26 de noviembre se quitaron los precintos El vizconde y su sequito entraron en la habitaeion y vieron que la rueda segura girando sin disminuir su velocidad Una segunda prueba hecha con las mismas medishydas de seguridad antedichas transcuno durante cuarenta dias El 4 de eneshyro de 1718 se levantaron los precintos yunacomision de expertos ha1l6 que la rueda seguia moviendose EI vizconde no satisfecho aon orden6 llna tershycera prueba que duro dos meses largos_ Al final de dicho iapso la Illaquina seguia moviendose tal cual

Figura 15 Rueda de Orfirius

Tornado de Tecnoi6gico de Monterrey En httpwwmtyitesmmxdia deptos mr mr-OOI lecturas muevetehtm

La i1usion del movimiento perpetuo

Como recompensa Orfirius recibio del vizconde un celtificado en el que constaba que su moviJ perpetuo daha 50 vueltas por minuto y podia Icvantar 16Ig a una altura de 15 metros aSI como poner en movimicnto un fuelle de herrero y una maquina de afilar En fin el insigne inventor recibla proposiciones lisonjeras a granel los grandes 10 colmaron de los mas altos favorcs y los poetas componian odas e himnos en loor de su maravillosa rueda Pero 6cual era el secreto dc la maquina Bien en dos palabras la figura 16 responde a esta cuestion (Perelman 1990 81) En dos palabras una persona habilmente escondida tiraba de una cuerda la cual de fonna invisible estaba enrollada en la parte del eje de la rueda que entraba en el montante Tamaiio camelo quedo al descubierto cuando Orfirius rino con su esposa y su sirvienta ambas coparticipes del secreto De no haber ocurnshydo este incidente acaso eI secreto de la rueda automotriz de Orfirius hubiese continuado como tal Para mas senas las personas ocultas que tirashyban de la cuerda eran nada menos que el hennano de Orfirius y su sirvienta toda una empresa familiar como quien dice

Figttra 16_ EI secreto de la rueda de Orfirius segun dibujo de la epoca realizado por uno dc sus tantos detractorcs

Tomado de Jorge Olaya Mayor En httpjorgeolallabligoocom content view 193385 EI-ansiado-movimiento-perpetuohtml

51

~ - - --=--~- --

52

~---

En sintesis la historia delmovil perpetuo de primera espeeie (mpp-l) eomshybina tanto los extravios conceptualcs como los fraudes intcncionados bull hora bien en materia dc extravios conecptualcs no hay cxclusividad en 10 que eoneieme aJ mO-miento perpetuo As mismo la historia de la eonsolidashycion del coneepto de vacto tuvo sus grandes tropiezos en el ambito de la cultura occidental en mareado contraste con Oriente De esto nos ocupareshymos con calma en el aparte que viene a eontinuacion

E1 horror a1 vado como obsrncu1o epistemo16gico

En 10 tecnico se denomina vacio allugar donde la presi6n que se mide es menor que la presi6n atmosferica Hoy dia esto esta muy claro Sin embarshygo no fue siempre asi puesto que hubo un ruido epistemol6gico desde los dias de la antigiiedad griega En efecto los fil6s0fos griegos de aquellos dias acaso gloriosos oonsideraban que el vaciosignificaba falto de oontenido tod~ un ol]staculo epistemologioo que a 10 largo de muchos siglos entorpecio en grado sumo el avance tecnol6gico occidental Es 10 que dio en denominarse como el horrorvacui el aborrecimiento que la naturaleza dizque tenia por el vacio que dizque este no entraba en la constituci6n de la misma Empero los orientales pensaban muy distinto desde antiguo

De modo concreto el ruido de marras fue obra principal de AristOteles quien en ellibro N de su Fisica argument6 en forma exhaustiva contra el vaci() Stricto sensu sus argumentos no son de indole cientifica 0 empirica sino fil0s6fica e iban dirigidos contra los atomistas a cuya cabeza estaba DemO crito No obstante la postura que domino durante siglos fue la del Estagirita yel atomismo qued6 entretanto como una corriente marginal Ahora bien no fue Arist6teles el unico en fomentar el antivacuismo En honor a la vershydad Platon los estoicos y el grueso de las escuelas antiguas aportaron su obolo a esa postura que lleg6 hasta la Baja amptad Media y la incipiente Edad Modema Por entonces bajo este paradigma se interpretola succion ejercishyda por una ventosa la dificultad en separar un fuelle si no se permite la entrada del aire etc Ahora bien observaciones como estas estaban apoyashydas en experimentos rudimentarios desde la 6ptica de nuestro tiempo Con todo fueron justo esas observaciones las que indujeroll a los antiguos y medievales a pensar que la naturaleza se resiste a tolerar la ausencia de aire que ella aborrece el vacio Y mientras este mal paradigm a duro estuvo frenashydo el desarrollo de la neumatica occidental

El principio del horror 1-acui domino la ciencia y la tecnica de Occiden te hasta el sigloXVII pese al contrapunto de los atomistas Pero se descubrieshyron los tratados de neumatica de los ingenieros alejandrinos cuya figura

53

54

Origenelt e u uci6n y crmsoidacion del Ptjncipio de consenJc()n de elJ(F

DlaS conspicua fue el celebre Heron En todo caso los alejandrinos admitian que cl vado es una excepcion tolerable para natum En fill al aJborear el siglo All al nacer la ciencia modcma Se consolida una (crrca voeaci(m exmiddot perimental y una honda euriosidad por las cxcepcioncs En su esencin 00 un modo de investigar que al comienzo casi tuvo el earacter de una magia natural En una palabra eI estudio de las maraviUas dc la natllralczt scgtio destacaAlbert Rihasllassana (Ribas 1999 41-45)

Pennitamonos una breve digresion con el objeto en mente de prccisar bien eI caracter del estatuto epistemologico que vio la luz eon la revolucion cienshytifica por aquellos dfas del despegue de la Edad Modema

CAlmo nos hace vcr JesUs Bustamante eJ pensamicnto modem o Ie debe a la tl10soffa arislotcliea medieval el eoncepto de cicncia como imentario sisteshymatico del mundo Uegado el Rcnacimien to eSle conccpto adquierc nuevo vigor Incluso el p ropio Francis Bacon no s610 no dudo en man tcner esta dimensi(m recopiladora sino que definio unos t6pieos y unas tablas con cl ohjetivo de rneionali7ar ega tlrea hercUJea de compilaeion (Bustamante 1999 171-175) Una de tantas manifestaciollcs al respccto 10 fue la ~l-afomallia ]a tremenda prolifenlCion de libros que abordaban en fornIa exhaustiva y con gran seriedad un diapason vatiopinto de temasAnte todo hubo una mxlcsishydad UI-gente por conoccr c inventariarlo todo maxime al quedar dcscubierta America y multiplicarse de golpe el conjunto de seres de los diversos remos naturales En una palabra Ja modernidad exacerbola herencia aristotelica correspondiente Asflas cosas se desarrollo un vocabulario de palabras y conceptos con eI cualnombrar captar y cvocar la varied ad infinita de los fenomenos Como diee Bustamante

Ese es el impulso que late detras de tantas propuestas de c1asificacion de tantos lcxicos tablas y etimologfas asi como de la utopia de establecer una lengua perfecta sin ~Ifllbiguedadcs ni illlprecisiones que pennitiera no solo dcscripcioncs inequiyocas sino que por S1 misma diera euenca de la raz6n de los hechos y orienulra la propia indagaci6n (Bustamante 1999 172)

Ahora bien la idea de illl Jenguaje preciso y monosemico para fIDes cientifishycos no fue una ocurrencia de 1a nacientc Edad Modem a Cuando menos hemos de retroccder al Mcdioevo con motivo del nominalismo de William de Occam presentado en forma magistral y elegante por Umberto amp0 en el proeeder inquisiun) del fascinantc Willianl de Baslltenille Con el oorrer del tiempo aillegar elmomento de la revolucion quimica Antoine Laurent de Lavoisier tuvo muy en cueuta la importancia dc un lenguajc altamcnle preshy

La i1usion del movimiento perpetuo

Como recompensa Orfirius recibio del vizconde un celtificado en el que constaba que su moviJ perpetuo daha 50 vueltas por minuto y podia Icvantar 16Ig a una altura de 15 metros aSI como poner en movimicnto un fuelle de herrero y una maquina de afilar En fin el insigne inventor recibla proposiciones lisonjeras a granel los grandes 10 colmaron de los mas altos favorcs y los poetas componian odas e himnos en loor de su maravillosa rueda Pero 6cual era el secreto dc la maquina Bien en dos palabras la figura 16 responde a esta cuestion (Perelman 1990 81) En dos palabras una persona habilmente escondida tiraba de una cuerda la cual de fonna invisible estaba enrollada en la parte del eje de la rueda que entraba en el montante Tamaiio camelo quedo al descubierto cuando Orfirius rino con su esposa y su sirvienta ambas coparticipes del secreto De no haber ocurnshydo este incidente acaso eI secreto de la rueda automotriz de Orfirius hubiese continuado como tal Para mas senas las personas ocultas que tirashyban de la cuerda eran nada menos que el hennano de Orfirius y su sirvienta toda una empresa familiar como quien dice

Figttra 16_ EI secreto de la rueda de Orfirius segun dibujo de la epoca realizado por uno dc sus tantos detractorcs

Tomado de Jorge Olaya Mayor En httpjorgeolallabligoocom content view 193385 EI-ansiado-movimiento-perpetuohtml

51

~ - - --=--~- --

52

~---

En sintesis la historia delmovil perpetuo de primera espeeie (mpp-l) eomshybina tanto los extravios conceptualcs como los fraudes intcncionados bull hora bien en materia dc extravios conecptualcs no hay cxclusividad en 10 que eoneieme aJ mO-miento perpetuo As mismo la historia de la eonsolidashycion del coneepto de vacto tuvo sus grandes tropiezos en el ambito de la cultura occidental en mareado contraste con Oriente De esto nos ocupareshymos con calma en el aparte que viene a eontinuacion

E1 horror a1 vado como obsrncu1o epistemo16gico

En 10 tecnico se denomina vacio allugar donde la presi6n que se mide es menor que la presi6n atmosferica Hoy dia esto esta muy claro Sin embarshygo no fue siempre asi puesto que hubo un ruido epistemol6gico desde los dias de la antigiiedad griega En efecto los fil6s0fos griegos de aquellos dias acaso gloriosos oonsideraban que el vaciosignificaba falto de oontenido tod~ un ol]staculo epistemologioo que a 10 largo de muchos siglos entorpecio en grado sumo el avance tecnol6gico occidental Es 10 que dio en denominarse como el horrorvacui el aborrecimiento que la naturaleza dizque tenia por el vacio que dizque este no entraba en la constituci6n de la misma Empero los orientales pensaban muy distinto desde antiguo

De modo concreto el ruido de marras fue obra principal de AristOteles quien en ellibro N de su Fisica argument6 en forma exhaustiva contra el vaci() Stricto sensu sus argumentos no son de indole cientifica 0 empirica sino fil0s6fica e iban dirigidos contra los atomistas a cuya cabeza estaba DemO crito No obstante la postura que domino durante siglos fue la del Estagirita yel atomismo qued6 entretanto como una corriente marginal Ahora bien no fue Arist6teles el unico en fomentar el antivacuismo En honor a la vershydad Platon los estoicos y el grueso de las escuelas antiguas aportaron su obolo a esa postura que lleg6 hasta la Baja amptad Media y la incipiente Edad Modema Por entonces bajo este paradigma se interpretola succion ejercishyda por una ventosa la dificultad en separar un fuelle si no se permite la entrada del aire etc Ahora bien observaciones como estas estaban apoyashydas en experimentos rudimentarios desde la 6ptica de nuestro tiempo Con todo fueron justo esas observaciones las que indujeroll a los antiguos y medievales a pensar que la naturaleza se resiste a tolerar la ausencia de aire que ella aborrece el vacio Y mientras este mal paradigm a duro estuvo frenashydo el desarrollo de la neumatica occidental

El principio del horror 1-acui domino la ciencia y la tecnica de Occiden te hasta el sigloXVII pese al contrapunto de los atomistas Pero se descubrieshyron los tratados de neumatica de los ingenieros alejandrinos cuya figura

53

54

Origenelt e u uci6n y crmsoidacion del Ptjncipio de consenJc()n de elJ(F

DlaS conspicua fue el celebre Heron En todo caso los alejandrinos admitian que cl vado es una excepcion tolerable para natum En fill al aJborear el siglo All al nacer la ciencia modcma Se consolida una (crrca voeaci(m exmiddot perimental y una honda euriosidad por las cxcepcioncs En su esencin 00 un modo de investigar que al comienzo casi tuvo el earacter de una magia natural En una palabra eI estudio de las maraviUas dc la natllralczt scgtio destacaAlbert Rihasllassana (Ribas 1999 41-45)

Pennitamonos una breve digresion con el objeto en mente de prccisar bien eI caracter del estatuto epistemologico que vio la luz eon la revolucion cienshytifica por aquellos dfas del despegue de la Edad Modema

CAlmo nos hace vcr JesUs Bustamante eJ pensamicnto modem o Ie debe a la tl10soffa arislotcliea medieval el eoncepto de cicncia como imentario sisteshymatico del mundo Uegado el Rcnacimien to eSle conccpto adquierc nuevo vigor Incluso el p ropio Francis Bacon no s610 no dudo en man tcner esta dimensi(m recopiladora sino que definio unos t6pieos y unas tablas con cl ohjetivo de rneionali7ar ega tlrea hercUJea de compilaeion (Bustamante 1999 171-175) Una de tantas manifestaciollcs al respccto 10 fue la ~l-afomallia ]a tremenda prolifenlCion de libros que abordaban en fornIa exhaustiva y con gran seriedad un diapason vatiopinto de temasAnte todo hubo una mxlcsishydad UI-gente por conoccr c inventariarlo todo maxime al quedar dcscubierta America y multiplicarse de golpe el conjunto de seres de los diversos remos naturales En una palabra Ja modernidad exacerbola herencia aristotelica correspondiente Asflas cosas se desarrollo un vocabulario de palabras y conceptos con eI cualnombrar captar y cvocar la varied ad infinita de los fenomenos Como diee Bustamante

Ese es el impulso que late detras de tantas propuestas de c1asificacion de tantos lcxicos tablas y etimologfas asi como de la utopia de establecer una lengua perfecta sin ~Ifllbiguedadcs ni illlprecisiones que pennitiera no solo dcscripcioncs inequiyocas sino que por S1 misma diera euenca de la raz6n de los hechos y orienulra la propia indagaci6n (Bustamante 1999 172)

Ahora bien la idea de illl Jenguaje preciso y monosemico para fIDes cientifishycos no fue una ocurrencia de 1a nacientc Edad Modem a Cuando menos hemos de retroccder al Mcdioevo con motivo del nominalismo de William de Occam presentado en forma magistral y elegante por Umberto amp0 en el proeeder inquisiun) del fascinantc Willianl de Baslltenille Con el oorrer del tiempo aillegar elmomento de la revolucion quimica Antoine Laurent de Lavoisier tuvo muy en cueuta la importancia dc un lenguajc altamcnle preshy

~ - - --=--~- --

52

~---

En sintesis la historia delmovil perpetuo de primera espeeie (mpp-l) eomshybina tanto los extravios conceptualcs como los fraudes intcncionados bull hora bien en materia dc extravios conecptualcs no hay cxclusividad en 10 que eoneieme aJ mO-miento perpetuo As mismo la historia de la eonsolidashycion del coneepto de vacto tuvo sus grandes tropiezos en el ambito de la cultura occidental en mareado contraste con Oriente De esto nos ocupareshymos con calma en el aparte que viene a eontinuacion

E1 horror a1 vado como obsrncu1o epistemo16gico

En 10 tecnico se denomina vacio allugar donde la presi6n que se mide es menor que la presi6n atmosferica Hoy dia esto esta muy claro Sin embarshygo no fue siempre asi puesto que hubo un ruido epistemol6gico desde los dias de la antigiiedad griega En efecto los fil6s0fos griegos de aquellos dias acaso gloriosos oonsideraban que el vaciosignificaba falto de oontenido tod~ un ol]staculo epistemologioo que a 10 largo de muchos siglos entorpecio en grado sumo el avance tecnol6gico occidental Es 10 que dio en denominarse como el horrorvacui el aborrecimiento que la naturaleza dizque tenia por el vacio que dizque este no entraba en la constituci6n de la misma Empero los orientales pensaban muy distinto desde antiguo

De modo concreto el ruido de marras fue obra principal de AristOteles quien en ellibro N de su Fisica argument6 en forma exhaustiva contra el vaci() Stricto sensu sus argumentos no son de indole cientifica 0 empirica sino fil0s6fica e iban dirigidos contra los atomistas a cuya cabeza estaba DemO crito No obstante la postura que domino durante siglos fue la del Estagirita yel atomismo qued6 entretanto como una corriente marginal Ahora bien no fue Arist6teles el unico en fomentar el antivacuismo En honor a la vershydad Platon los estoicos y el grueso de las escuelas antiguas aportaron su obolo a esa postura que lleg6 hasta la Baja amptad Media y la incipiente Edad Modema Por entonces bajo este paradigma se interpretola succion ejercishyda por una ventosa la dificultad en separar un fuelle si no se permite la entrada del aire etc Ahora bien observaciones como estas estaban apoyashydas en experimentos rudimentarios desde la 6ptica de nuestro tiempo Con todo fueron justo esas observaciones las que indujeroll a los antiguos y medievales a pensar que la naturaleza se resiste a tolerar la ausencia de aire que ella aborrece el vacio Y mientras este mal paradigm a duro estuvo frenashydo el desarrollo de la neumatica occidental

El principio del horror 1-acui domino la ciencia y la tecnica de Occiden te hasta el sigloXVII pese al contrapunto de los atomistas Pero se descubrieshyron los tratados de neumatica de los ingenieros alejandrinos cuya figura

53

54

Origenelt e u uci6n y crmsoidacion del Ptjncipio de consenJc()n de elJ(F

DlaS conspicua fue el celebre Heron En todo caso los alejandrinos admitian que cl vado es una excepcion tolerable para natum En fill al aJborear el siglo All al nacer la ciencia modcma Se consolida una (crrca voeaci(m exmiddot perimental y una honda euriosidad por las cxcepcioncs En su esencin 00 un modo de investigar que al comienzo casi tuvo el earacter de una magia natural En una palabra eI estudio de las maraviUas dc la natllralczt scgtio destacaAlbert Rihasllassana (Ribas 1999 41-45)

Pennitamonos una breve digresion con el objeto en mente de prccisar bien eI caracter del estatuto epistemologico que vio la luz eon la revolucion cienshytifica por aquellos dfas del despegue de la Edad Modema

CAlmo nos hace vcr JesUs Bustamante eJ pensamicnto modem o Ie debe a la tl10soffa arislotcliea medieval el eoncepto de cicncia como imentario sisteshymatico del mundo Uegado el Rcnacimien to eSle conccpto adquierc nuevo vigor Incluso el p ropio Francis Bacon no s610 no dudo en man tcner esta dimensi(m recopiladora sino que definio unos t6pieos y unas tablas con cl ohjetivo de rneionali7ar ega tlrea hercUJea de compilaeion (Bustamante 1999 171-175) Una de tantas manifestaciollcs al respccto 10 fue la ~l-afomallia ]a tremenda prolifenlCion de libros que abordaban en fornIa exhaustiva y con gran seriedad un diapason vatiopinto de temasAnte todo hubo una mxlcsishydad UI-gente por conoccr c inventariarlo todo maxime al quedar dcscubierta America y multiplicarse de golpe el conjunto de seres de los diversos remos naturales En una palabra Ja modernidad exacerbola herencia aristotelica correspondiente Asflas cosas se desarrollo un vocabulario de palabras y conceptos con eI cualnombrar captar y cvocar la varied ad infinita de los fenomenos Como diee Bustamante

Ese es el impulso que late detras de tantas propuestas de c1asificacion de tantos lcxicos tablas y etimologfas asi como de la utopia de establecer una lengua perfecta sin ~Ifllbiguedadcs ni illlprecisiones que pennitiera no solo dcscripcioncs inequiyocas sino que por S1 misma diera euenca de la raz6n de los hechos y orienulra la propia indagaci6n (Bustamante 1999 172)

Ahora bien la idea de illl Jenguaje preciso y monosemico para fIDes cientifishycos no fue una ocurrencia de 1a nacientc Edad Modem a Cuando menos hemos de retroccder al Mcdioevo con motivo del nominalismo de William de Occam presentado en forma magistral y elegante por Umberto amp0 en el proeeder inquisiun) del fascinantc Willianl de Baslltenille Con el oorrer del tiempo aillegar elmomento de la revolucion quimica Antoine Laurent de Lavoisier tuvo muy en cueuta la importancia dc un lenguajc altamcnle preshy

E1 horror a1 vado como obsrncu1o epistemo16gico

En 10 tecnico se denomina vacio allugar donde la presi6n que se mide es menor que la presi6n atmosferica Hoy dia esto esta muy claro Sin embarshygo no fue siempre asi puesto que hubo un ruido epistemol6gico desde los dias de la antigiiedad griega En efecto los fil6s0fos griegos de aquellos dias acaso gloriosos oonsideraban que el vaciosignificaba falto de oontenido tod~ un ol]staculo epistemologioo que a 10 largo de muchos siglos entorpecio en grado sumo el avance tecnol6gico occidental Es 10 que dio en denominarse como el horrorvacui el aborrecimiento que la naturaleza dizque tenia por el vacio que dizque este no entraba en la constituci6n de la misma Empero los orientales pensaban muy distinto desde antiguo

De modo concreto el ruido de marras fue obra principal de AristOteles quien en ellibro N de su Fisica argument6 en forma exhaustiva contra el vaci() Stricto sensu sus argumentos no son de indole cientifica 0 empirica sino fil0s6fica e iban dirigidos contra los atomistas a cuya cabeza estaba DemO crito No obstante la postura que domino durante siglos fue la del Estagirita yel atomismo qued6 entretanto como una corriente marginal Ahora bien no fue Arist6teles el unico en fomentar el antivacuismo En honor a la vershydad Platon los estoicos y el grueso de las escuelas antiguas aportaron su obolo a esa postura que lleg6 hasta la Baja amptad Media y la incipiente Edad Modema Por entonces bajo este paradigma se interpretola succion ejercishyda por una ventosa la dificultad en separar un fuelle si no se permite la entrada del aire etc Ahora bien observaciones como estas estaban apoyashydas en experimentos rudimentarios desde la 6ptica de nuestro tiempo Con todo fueron justo esas observaciones las que indujeroll a los antiguos y medievales a pensar que la naturaleza se resiste a tolerar la ausencia de aire que ella aborrece el vacio Y mientras este mal paradigm a duro estuvo frenashydo el desarrollo de la neumatica occidental

El principio del horror 1-acui domino la ciencia y la tecnica de Occiden te hasta el sigloXVII pese al contrapunto de los atomistas Pero se descubrieshyron los tratados de neumatica de los ingenieros alejandrinos cuya figura

53

54

Origenelt e u uci6n y crmsoidacion del Ptjncipio de consenJc()n de elJ(F

DlaS conspicua fue el celebre Heron En todo caso los alejandrinos admitian que cl vado es una excepcion tolerable para natum En fill al aJborear el siglo All al nacer la ciencia modcma Se consolida una (crrca voeaci(m exmiddot perimental y una honda euriosidad por las cxcepcioncs En su esencin 00 un modo de investigar que al comienzo casi tuvo el earacter de una magia natural En una palabra eI estudio de las maraviUas dc la natllralczt scgtio destacaAlbert Rihasllassana (Ribas 1999 41-45)

Pennitamonos una breve digresion con el objeto en mente de prccisar bien eI caracter del estatuto epistemologico que vio la luz eon la revolucion cienshytifica por aquellos dfas del despegue de la Edad Modema

CAlmo nos hace vcr JesUs Bustamante eJ pensamicnto modem o Ie debe a la tl10soffa arislotcliea medieval el eoncepto de cicncia como imentario sisteshymatico del mundo Uegado el Rcnacimien to eSle conccpto adquierc nuevo vigor Incluso el p ropio Francis Bacon no s610 no dudo en man tcner esta dimensi(m recopiladora sino que definio unos t6pieos y unas tablas con cl ohjetivo de rneionali7ar ega tlrea hercUJea de compilaeion (Bustamante 1999 171-175) Una de tantas manifestaciollcs al respccto 10 fue la ~l-afomallia ]a tremenda prolifenlCion de libros que abordaban en fornIa exhaustiva y con gran seriedad un diapason vatiopinto de temasAnte todo hubo una mxlcsishydad UI-gente por conoccr c inventariarlo todo maxime al quedar dcscubierta America y multiplicarse de golpe el conjunto de seres de los diversos remos naturales En una palabra Ja modernidad exacerbola herencia aristotelica correspondiente Asflas cosas se desarrollo un vocabulario de palabras y conceptos con eI cualnombrar captar y cvocar la varied ad infinita de los fenomenos Como diee Bustamante

Ese es el impulso que late detras de tantas propuestas de c1asificacion de tantos lcxicos tablas y etimologfas asi como de la utopia de establecer una lengua perfecta sin ~Ifllbiguedadcs ni illlprecisiones que pennitiera no solo dcscripcioncs inequiyocas sino que por S1 misma diera euenca de la raz6n de los hechos y orienulra la propia indagaci6n (Bustamante 1999 172)

Ahora bien la idea de illl Jenguaje preciso y monosemico para fIDes cientifishycos no fue una ocurrencia de 1a nacientc Edad Modem a Cuando menos hemos de retroccder al Mcdioevo con motivo del nominalismo de William de Occam presentado en forma magistral y elegante por Umberto amp0 en el proeeder inquisiun) del fascinantc Willianl de Baslltenille Con el oorrer del tiempo aillegar elmomento de la revolucion quimica Antoine Laurent de Lavoisier tuvo muy en cueuta la importancia dc un lenguajc altamcnle preshy

54

Origenelt e u uci6n y crmsoidacion del Ptjncipio de consenJc()n de elJ(F

DlaS conspicua fue el celebre Heron En todo caso los alejandrinos admitian que cl vado es una excepcion tolerable para natum En fill al aJborear el siglo All al nacer la ciencia modcma Se consolida una (crrca voeaci(m exmiddot perimental y una honda euriosidad por las cxcepcioncs En su esencin 00 un modo de investigar que al comienzo casi tuvo el earacter de una magia natural En una palabra eI estudio de las maraviUas dc la natllralczt scgtio destacaAlbert Rihasllassana (Ribas 1999 41-45)

Pennitamonos una breve digresion con el objeto en mente de prccisar bien eI caracter del estatuto epistemologico que vio la luz eon la revolucion cienshytifica por aquellos dfas del despegue de la Edad Modema

CAlmo nos hace vcr JesUs Bustamante eJ pensamicnto modem o Ie debe a la tl10soffa arislotcliea medieval el eoncepto de cicncia como imentario sisteshymatico del mundo Uegado el Rcnacimien to eSle conccpto adquierc nuevo vigor Incluso el p ropio Francis Bacon no s610 no dudo en man tcner esta dimensi(m recopiladora sino que definio unos t6pieos y unas tablas con cl ohjetivo de rneionali7ar ega tlrea hercUJea de compilaeion (Bustamante 1999 171-175) Una de tantas manifestaciollcs al respccto 10 fue la ~l-afomallia ]a tremenda prolifenlCion de libros que abordaban en fornIa exhaustiva y con gran seriedad un diapason vatiopinto de temasAnte todo hubo una mxlcsishydad UI-gente por conoccr c inventariarlo todo maxime al quedar dcscubierta America y multiplicarse de golpe el conjunto de seres de los diversos remos naturales En una palabra Ja modernidad exacerbola herencia aristotelica correspondiente Asflas cosas se desarrollo un vocabulario de palabras y conceptos con eI cualnombrar captar y cvocar la varied ad infinita de los fenomenos Como diee Bustamante

Ese es el impulso que late detras de tantas propuestas de c1asificacion de tantos lcxicos tablas y etimologfas asi como de la utopia de establecer una lengua perfecta sin ~Ifllbiguedadcs ni illlprecisiones que pennitiera no solo dcscripcioncs inequiyocas sino que por S1 misma diera euenca de la raz6n de los hechos y orienulra la propia indagaci6n (Bustamante 1999 172)

Ahora bien la idea de illl Jenguaje preciso y monosemico para fIDes cientifishycos no fue una ocurrencia de 1a nacientc Edad Modem a Cuando menos hemos de retroccder al Mcdioevo con motivo del nominalismo de William de Occam presentado en forma magistral y elegante por Umberto amp0 en el proeeder inquisiun) del fascinantc Willianl de Baslltenille Con el oorrer del tiempo aillegar elmomento de la revolucion quimica Antoine Laurent de Lavoisier tuvo muy en cueuta la importancia dc un lenguajc altamcnle preshy