Orientaciones Para La Elaboración de Un Proyecto Curricular

11
Orientaciones para la elaboración de un Proyecto Curricular Felipe Castro M.

description

Educación

Transcript of Orientaciones Para La Elaboración de Un Proyecto Curricular

Orientaciones para la elaboracin de un Proyecto Curricular

Orientaciones para la elaboracin de un Proyecto CurricularFelipe Castro M.

Pasos sugeridos para su elaboracinPaso 1: Diseo y presentacin (equipo educativo). Estructura base.

Paso 2: Cursos de perfeccionamiento para equipos directivos y docentes. Capacitacin orientada a lograr una coherencia entre los lineamientos del marco filosfico (PEI) y el proyecto curricular.

Paso 3: Jornadas de reflexin equipo educativo.Temas: Desafos generales de la educacin, aspectos relacionados con las nuevas tendencias en curriculum, aprendizajes, evaluacin, etc.

Acciones para implementar el PCAnalizar lo que ya se hace en trminos curriculares. Decidir qu aspectos deben mejorarse con mayor urgencia.Trabajar en un primer momento con aquellos actores que tengan la motivacin por generar innovacin. Generar estrategias de motivacin.Dar protagonismo a los docentes en la implementacin del proyecto.Fijar objetivos realistas.Definir planes de accin concretos.

Componentes del Proyecto CurricularIdeario o Principios.Definicin de una concepcin curricular y descripcin de su operativizacin.Innovaciones curriculares.Las estrategias curriculares.El Proceso de Enseanza-Aprendizaje.

2. Definicin de una concepcin curricular

Currculo como Racionalismo Acadmico: origina un currculo formado por sectores, subsectores de aprendizaje y asignaturas derivadas de las disciplinas clsicas de la tradicin cultural de la humanidad.

Currculo como Procesos Cognitivos: promueve el desarrollo de las operaciones intelectuales del aprendizaje. Se fundamenta en teoras cognoscitivistas del aprendizaje y en la sicologa gentica de Piaget.

Currculo Tecnolgico: enfatiza la correcta seleccin y organizacin de los medios como factor crtico de aprendizaje y solucin eficaz de los problemas curriculares.

Currculo Humanista: concibe a la educacin como un proceso que debe favorecer el desarrollo y la autonoma de la persona. Concede gran importancia a los aprendizajes afectivos o valricos.

Currculo como Restauracin Social: considera al currculo y a la escuela como los medios a travs de los cuales los estudiantes aprenden a enfrentar los desafos sociales. Prioriza la necesidades sociales por sobre las individuales.

3. Innovaciones curriculares

La innovacin educativa es un intento, proyecto o actividad, que se dirige deliberadamente a introducir cambios en el sistema educativo con el propsito de mejorarlo.

Ejes de la innovacin curricularObjetivos y Contenidos Educativos, los Planes y Programas.

Elementos de apoyo del Proceso de Enseanza-Aprendizaje.

a) Objetivos y Contenidos Educativos, los Planes y Programas

La integracin entre los Objetivos Fundamentales exigidos por el Ministerio de Educacin y los propsitos del Proyecto Educativo.

La adquisicin de los Contenidos Mnimos Obligatorios y la incorporacin de los Contenidos Complementarios que materializan la opcin curricular propia.

b) Elementos de apoyo del Proceso de Enseanza-Aprendizaje

El empleo de tecnologa y materiales que favorecen el proceso de enseanza, facilitan la transferencia del conocimiento, permiten el acceso a la informacin complementaria y fomentan el aprender a aprender.

La implementacin de centros de medios y recursos de aprendizaje que ayudan al alumno a satisfacer sus propias necesidades de acceso al conocimiento.

4. Las estrategias curriculares.

Cada concepcin curricular tiene asociada una estrategia caracterstica:

Al currculo como realizacin personal se asocia la enseanza personalizada.Al currculo como procesos cognitivos, la individualizacin del aprendizaje.Al currculo como restauracin social corresponde la resolucin de problemas.Al currculo como tecnologa, la individualizacin de la enseanza.Al currculo como racionalismo acadmico se le asocia la enseanza tradicional.

5. El Proceso de Enseanza-Aprendizaje

Planificacin: Tipos de planificacin.Evaluacin: Tipos de evaluacin/ Implicancias del estudiante en la evaluacin/Criterios de evaluacin y ponderaciones/ Instrumentos de evaluacin.