Origen de las especies

17
EL ORIGEN DE LAS ESPECIES TEORIAS DEL ORIGEN DE LAS ESPECIES La especie es la unidad en que categorizamos a todos los seres vivientes, incluido el hombre (Homo sapiens).Los griegos como Tales de Mileto, Anaximandro, Empédocles y Epicuro, ellos buscaban explicaciones a los fenómenos naturales. Sus conocimientos biológicos eran escasos, por lo que su conocimiento de evolución era vago, pero con un gran interés por formar la ciencia. Catastrofismo: El fuego y las inundaciones acaba con todos los seres vivos, Posteriormente emergió de nuevo la existencia por actos de creación divina James Hutton. Considerado como uno de los fundadores de la Geología moderna, definió el concepto del uniformismo en el sentido de que las fuerzas geológicas obraron en el pasado lo mismo que obran en el presente. Dijo que los procesos de erosión , sedimentación, invasión y levantamiento de las capas geológicas son las causales de residuos fósiles en el proceso de formación de la corteza terrestre

description

otro trabajo más para ustedes sobre el origen de las especies

Transcript of Origen de las especies

Page 1: Origen de las especies

EL ORIGEN DE LAS ESPECIES

TEORIAS DEL ORIGEN DE LAS ESPECIESLa especie es la unidad en que categorizamos a todos los seres vivientes, incluido el hombre (Homo sapiens).Los griegos como Tales de Mileto, Anaximandro, Empédocles y Epicuro, ellos buscaban explicaciones a los fenómenos naturales. Sus conocimientos biológicos eran escasos, por lo que su conocimiento de evolución era vago, pero con un gran interés por formar la ciencia.

Catastrofismo: El fuego y las inundaciones acaba con todos los seres vivos, Posteriormente emergió de nuevo la existencia por actos de creación divina

James Hutton.

Considerado como uno de los fundadores de la Geología moderna, definió el concepto del uniformismo en el sentido de que las fuerzas geológicas obraron en el pasado lo mismo que obran en el presente.

Dijo que los procesos de erosión , sedimentación, invasión y levantamiento de las capas geológicas son las causales de residuos fósiles en el proceso de formación de la corteza terrestre

Page 2: Origen de las especies

Charles Lyell.

Otro de los geólogos más ilustres de su tiempo, acabó de asentar la teoría de los principios de la geología; demostró la evolución geológica de la corteza terrestre, demostró que la tierra era mucho más antigua de lo que creían y fue el teatro de la evolución de las especies.

Juan Bautista de Lamark La teoría de la evolución orgánica se debe a Lamark (zoólogo francés), supuso que los seres vivos estaban animados de una fuerza innata y misteriosa que usaban para luchar contra el antagonismo del ambiente. Acepto que los caracteres adquiridos se heredan. Donde se explica la adaptación de muchos vegetales y animales al medio. Aunque actualmente se sabe actualmente que esos caracteres adquiridos no se heredan. Decía que podrían aparecer nuevos órganos y que estos se relacionan con la ley “del uso y del no uso”

Page 3: Origen de las especies

Darwin propuso a la selección natural como el mecanismo causante de los cambios que una especie puede experimentar, prácticamente no discutió el origen de las especies en sí y no dio ejemplos de cómo una especie puede dar origen a dos o más. Su esfuerzo más grande se centró en demostrar que las especies eran entidades muy variables, sin límites bien definidos, a las cuales la selección natural modifica constantemente, es decir, que las entidades reconocidas por el hombre como especies constituían unidades artificiales.

Presentó un cúmulo de pruebas tendientes a demostrar que la evolución orgánica había ocurrido, a la vez que formulo una teoría, la de la Selección Natural para explicar el mecanismo de la selección natural.Darwin estudió los animales, vegetales y terrenos de los litorales Atlántico y Pacífico de América del sur. De su visita a la islas Galápagos modifico su forma de pensar y dio unos años después origen a su libro el “Origen de las Especies”.

Charles Darwin

Page 4: Origen de las especies

Fue un naturista que estudio la distribución de las plantas y animales. Formulo la idea de la selección natural sin conocer la teoría de Darwin. Su obra fue inspirada en el crecimiento de la población y la necesaria lucha por la existencia.En 1858, se comunico con Darwin para poder presentar su teoría en la Sociedad Linneo de Londres.

Russell Wallace

TEORIA DE DARWIN – WALLACE1.- la posibilidad de variación es característica de todas las especies de animales y plantas. 2.- De cualquier especie nacen más individuos de los que puede obtener su alimento y sobrevivir. Sin embargo, el número de individuos de cada especie sigue más o menos constante bajo condiciones naturales, debe deducirse que perece un porcentaje de la descendencia de una especie prospera en su totalidad, y sucesivamente se reprodujera, pronto avallasaría cualquiera otra especie sobre la tierra. 3.- Nacen más sujetos de los que pueden sobrevivir, tiene que declararse una lucha por la existencia, una competencia en busca de espacio y alimento.

Page 5: Origen de las especies

4.- las variaciones que capacitan aun organismo para sobrevivir en un medio ambiente dado favorecerán a sus poseedores sobre otros organismos menos bien adaptados.

5.- Los individuos supervivientes originarán la siguiente generación, y de este modo se transmiten variaciones “afortunadas” a la siguiente generación y a la siguiente.La evolución de un organismo ocurre durante muchas generaciones, durante la cual los individuos nacen y mueren. Pero la unidad en evolución no es el individuo sino una población de individuos. Este conjunto de individuos que viven en ciertas zonas y se cruzan entre si recibe el nombre de deme o población genética. La unidad inmediata más grande de población en la naturaleza es la especie, compuesta de una serie de demes. 

Los demes y especies observables en la naturaleza suelen conservarse invariables durante siglos o generaciones.

Page 6: Origen de las especies

Cuando se produce cambio en una población es generalmente reflejo de modificaciones en factores genéticos consecutivas a mutación, o de los factores ambientales, las cuales llevan a la supervivencia selectiva de uno u otro fenotipo. Nota: Fenotipo: configuración de un individuo con respecto a cierto rasgo heredado  Uno de los conceptos básicos de las poblaciones genéticas y de la evolución es que cada población se caracteriza por un cierto fondo común de genes. Donde cada individuo es único y posee un genotipo especifico. Una población en equilibrio genético posee un fondo común de genes que se mantiene constante de una generación a otra. Por el contrario, en la población en trance evolutivo el fondo común de genes cambia de una generación a la siguiente. Nota: genotipo: Es la constitución genética expresada con símbolos. Aunque los miembros de diferentes especies no son infecundos entre sí, ocasionalmente miembros de dos especies diferentes pero estrechamente relacionadas pueden entrecruzarse una tercera especie por hibridación.

Page 7: Origen de las especies

Preguntas: 1.- ¿qué es la teoría del uniformismo?2.- Investiga un poco más de la teoría Lamarkiana, realiza un resumen3.- ¿En que manera contribuyo Darwin a la teoría de la evolución?4.- describa la teoría de Darwin-Wallace de la selección natural. ¿qué significado tiene el concepto de la supervivencia del más apto?,¿supone usted que este principio se aplica a la especie humana?5.- Describe personalmente como crees que se originan las nuevas especies, por acumulación de pequeñas mutaciones, o por escasas mutaciones con grandes efectos fenotípicos.6.- investiga la bibliografía de Darwin

Page 8: Origen de las especies

Taxonomía.- es la rama de la Biología que se encarga de clasificar a todos los seres tomando en cuenta sus principales características. Esto se inicio desde que el hombre apareció en la tierra.

Clasificación.- Es el ordenamiento de todos y de cada uno de los seres de tal manera que cada uno ocupe un lugar en la naturaleza.

Para describir las diferentes características de las formas de vida se tuvieron que clasificar.

San Agustín en el siglo IV clasifico a los animales dañinossuperfluos

  útiles

  frutas Edad media vegetales(clasificación de plantas) fibras o maderas 

clasifico las plantas y animales Species PlantarumCarl von Linneo por semejanzas estructurales Sistema Naturae 

Page 9: Origen de las especies

Las categorías son niveles de importancia que el hombre invento para encontrar un orden adecuado en la naturaleza y son:1.- Reino: abarca a los seres de la naturaleza, existen 3: vegetal, animal y mineral.2.- Phylum o División: Es el conjunto de clases.3.- Clase.- Es el conjunto de orden.4.- Orden.- Es un conjunto de familia.5.- Familia.- Conjunto de géneros.6.- Genero.- Conjunto de especies.7.- Especies.- Conjunto de individuos.

unidad de clasificación para plantas y animales, grupo de individuos semejantes. En cuanto a características estructurales y funcionales, que se reproducen entre si y tienen un antecesor común. 

Género clasifica a las especies vecinas en una unidad superior. 

Especie

Ejemplo: HombreReino AnimalPhylum VertebradoClase MamíferoOrden PrimateFamilia HominidaeGenero HomoEspecie Sapiens

Page 10: Origen de las especies

Estas categorías se establecen para obtener la evolución de cada especia. La principal categoría para determinar la clasificación: Especie.

La Especie presenta tres características:a.Que puedan cruzarse entre sí y tener de descendencia fértil. b.Que las crías tengan características semejantes a sus progenitores. c.Que tenga una distribución determinada en el planeta.

Los nombres científicos de plantas y animales se escriben con dos palabras, el género y la especie en latín, llamado SISTEMA BINOMINAL. El género se escribe primero y empieza con mayúscula, especie se escribe en segundo término y empieza con minúsculas. Ejemplo:gato doméstico león tigre

Felis domestica Felis leo Felis tigris El perro que ya no pertenece al mismo género lleva otro nombre Canis. La clasificación se dio debido a que en otros países se estaba hablando del mismo animal pero con diferente nombre; se usa el latín porque antes era el idioma universal de la ciencia.

Page 11: Origen de las especies

Así como varias especies pueden agruparse para formar un género, varios géneros forman una familia, las familias se forman en órdenes, éstos en clases y las clases en divisiones (plantas) o filos (animales). Ejemplos:

Nombre

común

Filo Subfilo Clase Subclase

Orden Familia

Género

Especie

Hombre

Chordata

Vertebrata

Mammalia

Eutheria

Primates

Hominidae

Homo sapiens

  Nombre

común

división Clase Orden Familia Género

Especie

Roble blanco

Magnoliophyta

Magnoliopsida

Fagales Fagaceae Quercus

alba

Se considera que hay de 10 a 33 filos animales y de 4 a 12 divisiones vegetales, muchas plantas y animales se encuentran en grupos naturales fáciles de reconocer y de clasificación fáciles. Otros son muy difíciles de reconocer.

Tarea: Realizar en tarjetas 10 animales y vegetales con sus nombres científicos.

Page 12: Origen de las especies

CLASIFICACIÓN DE LOS REINOSCLASIFICACIÓN DE LOS REINOS

Biólogos reino animal (gatos, perros, leones, tigres, aves, ranas, peces) Dividen al reino vegetal (árboles, arbustos, hierbas, flores, enredaderas)mundoExistían muchos seres pequeños que eran difíciles de clasificar en el reino de

los animales o vegetales.

Copeland habla de 4 reinos donde agrupa en todos los seres vivos: MONERAS, PROTISTAS, PLANTAE Y ANIMALIA.

Witheaker habla de 5 reinos:

MONERAS: procariontes con núcleo difuso.

PROTISTAS: eucariontes que no forman tejidos.

FUNGI: seudotejidos heterotrófos con especialidad reproductiva.

PLANTAE: forman tejidos y son autotrófos.

ANIMALIA: tejidos con nutrición heterotrófa.

Un grupo con clasificación incierta como los líquenes o los virus, se llama insertasedi.

Page 13: Origen de las especies

REINO MONERAREINO MONERA

Para Abarcar las bacterias y algas verdeazules, que tienen muchas características comunes, como ausencia de membrana nuclear. Las bacterias y las algas se denominan procariontes, no poseen membrana nuclear, solo un cromosoma desnudo, no tienen mitocondrias o cloroplastos. Su forma de nutrición es por absorción autotrofos, aunque esisten fotosintéticos contienen clorofila en su citoplasma (no cloroplastos) y quimiosintéticos (autótrofos) emplean azufre y nitrógeno como fuente de energíaArqueobacterias: se cree fueron las primeras células que aparecieron en la tierra primitiva, existen en condiiones extremas (metanogenas) aguas de pantanosEubacterias (bacterias verdaderas)

Son pocos los lugares del mundo sin bacterias. Las hay hasta a 5 metros de profundidad de la tierra, en el agua dulce y salada, y aún en el hielo de los glaciares. Abundan en el aire, en los líquidos como la leche y exterior de los cuerpos vegetales y animales, ya sea estos vivos como muertos.

Page 14: Origen de las especies

Longitud: 1 micra – 10 micras Anchura: 0.2 micras – 1 micra Formas: bacilos (bastones o cadenas largas de bastones, por ejemplo bacilos de fiebre tifoidea),   cocos esféricos ( grupos de dos o cadenas largas (estreptococos), forma de racimo de uvas (estafilococos)  

y espirales (como una coma es el cólera) o en forma de sacacorchos (espiroquetas (sífilis). 

Casi todas son unicelulares, las hay filamentosas o bajo forma de células con cierto grado de unión. Se clasifican por sus características fisiológicas y bioquímicas. Se desplazan por flagelos que son en forma de látigos. En condiciones desfavorables, como falta de agua, muchas bacterias adoptan una forma inactiva. La célula pierde agua y reduce su tamaño y permanece inactiva hasta que la humedad le es favorable. Algunas especies forman esporas capaces de resistir medios sumamente secos, calientes o fríos. La mayor parte de las bacterias utiliza oxígeno para su respiración, aunque existen otras que no necesitan oxígeno y se conocen como Anaerobias (sin oxígeno).

Page 15: Origen de las especies

Importancia de las bacterias.Existen bacterias en todos los sitios. Hemos visto el interés de su estudio para la comprensión de la fisiológica celular, de la síntesis de proteínas y de la genética. Aunque las bacterias patógenas parecen ser las más preocupantes, su importancia en la naturaleza es ciertamente menor. El papel de las bacterias no patógenas es fundamental. Intervienen en el ciclo del nitrógeno y del carbono, así como en los metabolismos del azufre, del fósforo y del hierro. Las bacterias de los suelos y del las aguas son indispensables para el equilibrio biológico.

Por último, las bacterias pueden ser utilizadas en las industrias alimenticias y químicas: intervienen en la síntesis de vitaminas y de antibióticos.Las bacterias tienen, por lo tanto, un papel fundamental en los fenómenos de la vida, y todas las áreas de la biología han podido ser mejor comprendidas gracias a su estudio.

Nutrición de las bacterias.

Nutrición parásita(se alimentan a expensas de otros), simbionte(sacan provecho de la vida en común) o saprófita(se alimentan de lo descompuesto). Los de nutrición saprófita se consideran desintegradores o reductoresReproducción.

Reproducción asexual por bipartición, forman endosporas y se encapsulan y soportan elevadas temperaturas o la sequedad del medio, cuando existen las condiciones necesarias retornan a su vida activa.

Page 16: Origen de las especies

Cianobacterias o cianofíceas

Son procariotes unicelulares o filamentosas contienen clorofila no organizadas en cloroplastos y pigmento azul que al combinarse con la clorofila le da el color verdeazul.

Su reproducción es del tipo asexual por fisión o bipartición. Se desarrollan en los estanques, ríos, arroyos, en general en los sitios que contienen mucha húmedad.

Las cianobacterias que más se conocen son la Oscillatoria, Nostoc y Spirulina, esta {ultima tiene un alto contenido proteico, que se emplea como complemento alimenticio

REINO PROTISTAREINO PROTISTAErnst Heackel: Constituyó el reino protista (organismos unicelulares intermedios entre vegetales y animales).

Algunos son claramente vegetalesProtista otros animales

Se tienen con característica vegetal y animalOtros con caracteres distintos de uno y otro.

Son organismos eucariontes unicelulares y pluricelulares. Incluye algas protozoarios y mohos mucilaginosos. Existen autótrofos y heterótrofos. Las algas son unicelulares y pluricelulares:

Page 17: Origen de las especies

Algunos protistas elaboran su propio alimento y otros lo toman ya hecho. A este grupo pertenecen por ejemplo las amibas, los dinofalgelados, las diatomeas y las algas.

En este grupo se incluyen organismos formados tanto por una sola célula (unicelulares) como por organismos formados por muchas células (multicelulares). Sus células se denominan eucariotas, es decir células verdaderas, que sí poseen un núcleo y organelos rodeados de membranas.

Tienen membrana nuclear, mitocondrias, aparato de Golgi y en algunos grupos cloroplastos. Son unicelulares libres o forman colonias, de nutrición fotosíntética la mayoría, otros se nutren por absorción

Presentan medios de locomoción como cilios o flagelos, otros forman prolongaciones llamadas pseudopodos (falsos pies), existen otros que son inmóviles.

Son de producción asexual y sexual. A este reino pertenecen las algas: Euglenophyta, Pirrophyta, Chrysophyta, así como los protozoarios.