Origen de Las Tunas

10
ORIGEN DE LA TUNA El origen de la Tuna, empieza con la formación del “Studium generale” precedente de lo que más tarde serian las Universidades, nacidos al amparo de las Escuelas Catedralicias, nos referimos a la Universidad de Palencia de 1208 y la de Salamanca, a mediados del año 1220. Con su apertura, confluyen en Palencia y, sobre todo, en Salamanca, estudiantes de todos los reinos, convirtiéndose en los núcleos intelectuales más importantes de Europa. Posteriormente, con la creación de otra de las Universidades históricas, la de Santiago de Compostela, esta tradición se fue extendiendo hasta convertirse en una institución inherente a las propias Universidades europeas. No conformes con el ya de por sí estamento privilegiado que les otorgaba el fuero estudiantil, algunos estudiantes sienten la necesidad de agruparse y deambular de un centro a otro en busca de los mejores maestros. Es fácil deducir que una parte de aquellos estudiantes universitarios, utilizaran la Música como “vehículo” de transporte, sustento y posada, a la vez como instrumento y con el expandir de sus inquietudes de juventud, de desenfreno y de burla, cuando no de irreverencia hacia la Iglesia, estamento del cual dependían. El fenómeno cultural conocido como Goliardismo o de los clérigos vagantes es francés en su origen debido a los focos culturales que desde París y Chartes, principalmente, comenzaron a irradiar hacia toda Europa desde mediados del siglo XII. Ahora bien, será en España donde a partir de las primeras universidades, un siglo más tarde, asuma las maneras tunantescas que sólo el carácter propio de la picaresca estudiantil española podía conferirle, y que más siete siglos ha sido mantenida por lo que hoy conocemos como TUNAS o ESTUDIANTINAS UNIVERSITARIAS. El término “Tuna”, posiblemente viene del francés tune (hospicio de mendigos, limosna, Roi de Thunes -Rey de Túnez- o Jefe de vagabundos franceses). Del portugués “anar a tuna” o “ir a Tuna” que es andar en desregramentos nocturno

Transcript of Origen de Las Tunas

Page 1: Origen de Las Tunas

ORIGEN DE LA TUNA

El origen de la Tuna, empieza con la formación del “Studium generale” precedente de lo que más tarde serian las Universidades, nacidos al amparo de las Escuelas Catedralicias, nos referimos a la Universidad de Palencia de 1208 y la de Salamanca, a mediados del año 1220.  Con su apertura, confluyen en Palencia y, sobre todo, en Salamanca, estudiantes de todos los reinos, convirtiéndose en los núcleos intelectuales más importantes de Europa.

Posteriormente, con la creación de otra de las Universidades históricas, la de Santiago de Compostela, esta tradición se fue extendiendo hasta convertirse en una institución inherente a las propias Universidades europeas.

No conformes con el ya de por sí estamento privilegiado que les otorgaba el fuero estudiantil, algunos estudiantes sienten la necesidad de agruparse y deambular de un centro a otro en busca de los mejores maestros.   Es fácil deducir que una parte de aquellos estudiantes universitarios, utilizaran la Música como “vehículo” de transporte, sustento y posada, a la vez como instrumento y con el expandir de sus inquietudes de juventud, de desenfreno y de burla, cuando no de irreverencia hacia la Iglesia, estamento del cual dependían.

El fenómeno cultural conocido como Goliardismo o de los clérigos vagantes es francés en su origen debido a los focos culturales que desde París y Chartes, principalmente, comenzaron a irradiar hacia toda Europa desde mediados del siglo XII.   Ahora bien, será en España donde a partir de las primeras universidades, un siglo más tarde, asuma las maneras tunantescas que sólo el carácter propio de la picaresca estudiantil española podía conferirle, y que más siete siglos ha sido mantenida por lo que hoy conocemos como TUNAS o ESTUDIANTINAS UNIVERSITARIAS.

El término “Tuna”, posiblemente viene del francés tune (hospicio de mendigos, limosna, Roi de Thunes -Rey de Túnez- o Jefe de vagabundos franceses). Del portugués “anar   a   tuna” o “ir   a   Tuna” que es andar en desregramentos nocturno (frase de Juan Ruiz “escolares que andan nocherniegos”). Del sentido inicial tonare, tronar, se paso al sentido de sonar estrepitosamente o con énfasis; Lucrecio (tvmpana tenta tonant palmis: suena estrepitosamente los tambores golpeados por las palmas); Plinio (tonare laudes alicuius: hacer resonar las alabanzas de alguno); Marcial (Aspera vel paribus bella tonare modis: cantar con voz de trueno los horrores de la guerra); Una forma derivada intonare la usan Ciceron, Seneca y Plinio en el sentido de tronar con la voz. Si lo que hacían y siguen haciendo los Tunos, es tocar y cantar, lo lógico es que el verbo tunar signifique cantar y con cierto énfasis, propio de quienes cantan o recitan en la calle.

El diccionario de la Real Academia, en su vigésima edición (1984) dice del término tuna “vida holgazana, alegre y vagabunda”; tunar es “andar vagando en vida holgazana y libre, de lugar en lugar”; tunante, participio activo del verbo tunar, es el que tuna, o anda vagando.¿Qué es la Tuna?... Yuntamiento que es fecho d’escolares, trovadores por aver mantenencia andar las tierras e servir las dueñas dellas con cortesanía.   Ansí mesmo es la TUNA escuela de vida, crisol de amigos nuevos e provanza de los ambiguos, palestra de ingenios, urdidora de ensueños...fontana de alegrías y honra de las españas...(“Libro del Buen Tunar" De Emilio de la Cruz y Aguilar).

Page 2: Origen de Las Tunas

El origen de las Tunas, o más acertadamente de los “Tunos”, es el que identifica a los estudiantes universitarios con los “Sopistas” (predecesores de los actuales Tunos).  Los sopistas eran estudiantes pobres que con su música, simpatía y picardía recorrían figones, conventos, calles y plazas a cambio de un plato de sopa (cosa que les otorgo el nombre, pues se decía que vivían de la sopa boba) y de unas monedas que les ayudaban a costear sus estudios - convirtieron sus coplas en el objeto de un “trueque” por el que recibían de los posaderos “cobijo” y de los mesoneros “sustento”, de ahí que, cuenta la tradición, todo estudiante incluía entre sus pertenencias, cuchara y tenedor de madera, dispuesto a sucumbir ante cualquier manjar – estos utensilios son en la actualidad el símbolo de todas la Tunas.  Cabe señalar que con el tiempo no solo provenían de una condición humilde; sino también de la burguesía y la nobleza quienes adoptaron esta forma de vida.

El nacimiento de la TUNA es paralelo, por lo tanto al de las propias universidades, en donde dentro del ambiente medieval, cualquier manifestación de carácter sagrado, tenía su equivalencia en lo puramente mundanal o secular.   De esta forma, así como los clérigos entonaban canciones a la Virgen María, reina de los cielos, los caballeros enviaban juglares a los castillos de sus damas, los estudiantes hacían lo propio con las mujeres a quienes amaban y pretendían.   Estamos pues, ante la tradicional Ronda o Serenata, y con ello, dando salidaSsa las primeras formaciones de carácter, más puramente tunantesco.   Al mismo tiempo, las actuaciones en bodas y fiestas en general, eran muy bien aceptadas entre las gentes del medioevo, tan necesitadas de compaginar esa dualidad mágica de orar y atender a la vez los placeres mundanos.   Este tipo de presentaciones o conciertos en bodas, es igualmente, otra de las más comunes actividades de la Tuna, y en este caso como forma de sostenimiento principalmente. Cuando anochecía y una vez sonaba la campana de queda o recogida, los estudiantes salían a rondar los balcones para enamorar a las féminas que pretendían.

La primera referencia de los sopistas data del año 1300 y apareció en el “Liber constitutionem” de la Universidad de Lérida, donde se prohibía las rondas nocturnas de los escolares y se condenaba a los rondadores a la perdida de los instrumentos; y figura peculiar donde las haya, lo fue el llamado “Universitas alguacil”, sereno universitario encargado de vigilar a los estudiantes, impedir escándalos estudiantiles, y sobre todo, evitar “rondas” y “Serenatas” nocturnas a doncellas de buen y mal vivir, muy frecuentes en aquellos siglos.

En el año 1348, Alfonso X “El Sabio”, se refiere a los sopistas en “Las Partidas”, diciendo: “Esos escholares que troban y tañen instrumentos para haber mantenencia”.  De la misma época es la obra “Razón de amor y denuestos del agua y el vino”, cuyo autor se retrata en la introducción: “Un escolar la rimo, que siempre dueñas amo”.  Y en ella se alude a las cintas que prenden sobre la capa del escolar, por una de las cuales una dama reconoce al protagonista en la oscuridad de la noche.

El Arcipreste de Hita compuso mas de diez pliegos de cantares para “escolares que andan nocherniegos e para muchos otros por puertas andariegos”, y en su “Libro del

Page 3: Origen de Las Tunas

buen amor” hace referencia al carácter mendicante de estos estudiantes: “Señor dat a escolar que vos viene a demandar.  Dat limosna o ración faré por vos oración”.

Fue en el siglo XVI cuando se formaron las Tunas tal y como hoy las conocemos.  Los sopistas se acogieron a la “Instrucción para bachilleres de pupilos” dictada en 1538, norma que ofrecía vivienda a los estudiantes mas antiguos, a los que se llamaba “bachilleres de pupilos”, pues además debían apoyar en sus estudios a los bobos o estudiantes nuevos.  Estas casas eran por sus características, habitadas mayoritariamente por los sopistas, y nunca fueron ejemplo para el estudio serio, y así en el libro “La vida del pícaro Guzmán de Alfarache” encontramos: “...No querían ver libro, ni atender a lo que habían venido a la Universidad; jamas se les caían las guitarras de las manos, daban mucho entretenimiento, cantaban muy bueno sonetillos y siempre tenían nuevos, y lo sabían hacer muy bien y pasar el instrumento”.

Así, los pupilos que querían formar parte de las camadas sopistas, se convertían en escuderos de estos a cambio de que les instruyeran en su arte, lo cual permitía a los sopistas llevar una vida similar a la de los estudiantes ricos.  Los nuevos que esto decidían, debido a su inexperiencia, eran el centro de la broma en las correrías de sus maestros, pero una vez terminado el pupilaje, el nuevo era admitido como uno mas, y así en el libro “Historia del la vida del buscón” de Quevedo, se hace referencia a estas costumbres que todavía hoy perduran: “Viva el compañero, y sea admitido en nuestra amistad; goce de las preeminencias de antiguo; pueda tener sarna, andar manchado y padecer el hambre que todos!”.

Como muy bien expresa D. Emilio de La Cruz y Aguilar en sus “Chronicas de la Tuna”, “A pesar del paso y cambio de los tiempos, los tunos siguen siendo viva credencial de la juventud de siempre, los mismos antiguos juglares y trovadores escolares que siguen en el mester, los entrañables y nocherniegos universitarios que, desde hace muchos siglos, sucediéndose a si mismos, recorren rondando el mundo, cultivan los instrumentos populares y practican un genero de música entroncada directamente con las albadas medievales o los cantos escolares pobres, testificando así este fenómeno cultural único...”

La vestimenta de los primeros tunos, no difería prácticamente a la de sus compañeros de Universidad; es decir, jubón, gregüescos, taleguilla, calzas, capa española, beca y bigornio, de aspecto muy sobrio y raído, teniendo en cuenta sobre todo, que la Iglesia prohibía toda señal de lujo y ostentación, y que además, en el caso de los tunos, su apariencia de pobres, aunque en algunos casos no lo fueran, les garantizaba mejor la obtención de posada y pecunia.   Por otro lado, la Música en España, y aunque a algunos le cueste reconocerlo, le debe en gran parte a la Tuna, Haber sido la mantenedora de instrumentos tan tradicionales como la bandurria, el laúd o la guitarra, y que de no haber sido por estas formaciones estudiantiles, al igual que por las rondallas, a lo peor hubieran desaparecido.   Con todo, la Tuna, es un fenómeno cultural que parte de las señas de identidad de la propia Universidad Europea, y que incluso, ha sido capaz de exportar a países como Holanda (Eindhoven), Italia, Portugal y sobre todo a casi toda Hispanoamérica.   Precisamente fruto del intercambio recíproco que sostuvo la creación de las primeras universidades en el Nuevo Continente, a

Page 4: Origen de Las Tunas

partir de la mitad del siglo XVI, la composición musical de nuevos ritmos, formas e instrumentos. Para concluir podemos decir que la Tuna se conserva hasta hoy y estamos en el umbral del siglo XXI, esto indica que es la institución universitaria más antigua y original del mundo – con más de siete siglos de existencia -.  Hoy en día no existe Universidad sin Tuna, la Tuna no es Tuna sin Universidad, la Universidad no es tan Universidad sin Tuna.

El presente texto ha sido compilado del folleto del VIII Certamen de Tunas de Económicas y Empresariales celebrado en Oviedo en 1994 (Texto firmado por Félix Martín Martínez, historiador), de la sinopsis histórica del CD Mujer Mediterránea de la Tuna de Derecho de la Universidad de Alicante; de la Historia de la Tuna de la Pagina Web de la UPV (José Manuel Sendra "Cabezón"), y fragmentos del libro “La Tuna” de D. Emilio de La Cruz y Aguilar.

Se seguirá actualizando con el paso del tiempo, cuanto mas obras o textos sobre la Tuna se encuentren en el andar...   Visita el link "La Tuna" para que puedas explorar más sobre nuestra Tradición Universitaria...

Recopilador Víctor H. Ascencio - Tuno Cantoro - Cuando era novato entre fines 1998 y comienzos del 2002.

EL ORIGEN DE LAS TUNAS. 

Page 5: Origen de Las Tunas

En el siglo XVI en las ciudades de Salamanca y Compostela, nacen las estudiantinas. Los estudiantes en este siglo estaban divididos de acuerdo a su posición económica y social.

Los mas pobres eran los “Capigorrones”, que como su nombre lo indica, tenían que vivir de la gorra, ( de esta clase surgieron las estudiantinas), de ahí la palabra “gorròn”, ya sea a costa de sus compañeros mas afortunados o a la mayoría de la sopa de los conventos, por lo que se les conocido con el nombre de “Sopistas”, estos traían  colgado al cinturón una cacerola u “hortera” y pendiente del bicornio una cuchara, posteriormente se transformó la cacerola en tenedor, es por eso que el símbolo de las tunas o estudiantinas  es la cuchara y el tenedor.

 También en aquel tiempo, las universidades clásicas creadas para dar albergue a estudiantes con pocos recursos económicos, propician el nacimiento de estos grupos  ya que, por su situación, comienzan a desarrollar algunas artes  y se dedican a divertir al vulgo, de esta forma obtenían algún beneficio para sostén y el de sus estudios.  Algunos jóvenes  se dedicaron a cantar coplas estudiantiles creadas por ellos mismos, sí eran  solicitados en ceremonias y a cambio de esta actuación obtenían sólo comida y bebida. Su característica bohemia les mereció el sobrenombre de “Tunantes”, derivando esta palabra hasta convertirla en “TUNOS” la cual se conserva hasta nuestros días  para designar  a los integrantes de las estudiantinas o Tunas.

 A principios del Siglo XVII, el objeto de las tunas era llevar serenatas hasta el balcón  de la mujer amada, quien en agradecimiento de dicha serenata, regalaba al estudiante un listón bordado o una flor que colgaba de su capa, parte de la vestimenta de la época.

 Estos conjuntos lejos de ser de profesionales de la música, están integrados por universitarios que se instruyen en el arte por mera afición, los virtuosos están considerados fuera de estos grupos “tunescos”.

 Tratan también de rescatar los calores auténticos de las tunas aplicando su verdadera tradición con sus principios y filosofías, que consisten no solo en ser grupos con cultura musical, sino alcanzar el máximo desarrollo espiritual, moral y humano en el ser, por lo que se consideran una hermandad.

 La hermandad de las Tunas pretende encausar a los jóvenes para alcanzar la plenitud espiritual a través  de la música, el trabajo, la conciencia, la lealtad y el compañerismo.

LAS TUNAS EN COLOMBIA

A comienzos del mes de abril de 1968 se gestaba la idea  de formar una Tuna en la Universidad Javeriana.

El Padre Alfonso Borrero, S.J., y el entonces estudiante de Ingeniería Civil, Camilo Silva Fajardo tuvieron la inquietud de conformar un grupo que presentara las características de la Tuna.

Esta idea quedó plasmada por Camilo, quien con su interés, dio  el primer paso para la conformación de la TUNA JAVERIANA, la primera en su genero en el país, que fue conformada por 21 integrantes, con el apoyo del Padre Borrero, quien dio todo el apoyo 

Page 6: Origen de Las Tunas

moral y material, facilitando un salón amplio y cómodo que servía  de sala de estudio  u de ensayos de los Tunos de las diferentes Facultades. Algunos  de los Tunos Fundadores, después de 30 años aún conforman el grupo de la Tuna Javeriana (Por que al ser Tuno, se es Tuno hasta morir).

LA PRIMERA TUNA

El 4 de Mayo fue la primera presentación formal, en el Auditorio Felix Restrepo de la Universidad Javeriana. Este día se celebra desde hace 30 años, el aniversario de la TUNA JAVERIANA.

La Tuna Javeriana tiene su uniforme que fue diseñado por los Tunos fundadores y consiste en: Una  camisa blanca de Golas, Pantalón negro, la capa negra por el anverso y roja por el reverso, sobre ella la “BECA”, que es una franja ancha en paño de color rojo que va sobre el pecho terminando en una “V”. El Color simboliza o a la Universidad o a la Facultad a la que pertenezca la Tuna.  Sobre la Capa se colocan las Cintas o listones  que amablemente  son obsequiados después de una serenata, o algún recuerdo de admiración y/o cariño como pines, escudos en paño, etc.  La “Beca”, que es el distintivo de la Tuna fue impuesta en ceremonia  solemne por el Señor Embajador de España en aquella época.

Años mas tarde siguieron nuestro ejemplo otras Universidades, colegios y hasta algunos kinderes.

¿Por qué el nombre de “Beca”?. Antiguamente indicaba que su portador  estaba becado  por su universidad y como becario disponía  de una ayuda que le hacia menos costosa su estancia en la misma.  Los Colores de la “Beca” y el escudo que en ella figuran bordados, identifican la universidad o facultad a la cual pertenece el Tuno.

La “Beca” es el máximo grado para ser Tuno y es entregada al futuro integrante en ceremonia especial, en una asamblea conformada por tunos fundadores, antiguos Tunos y Tuna actual; después  de una larga y estudiada decisión  por parte de los Tunos es colocada por el director de turno.

LOS “BULTOS”

Se apodan así los aspirantes a ser Tunos. Este nombre fue inventado por los Tunos Javerianos  y adoptado por las Tunas Colombianas.

“BULTO” es una persona que hace bulto, pues aun no se sabe las canciones ni se ha involucrado con la filosofía  de la Tuna, pero es un elemento importante de cada una de ellas. Se puede decir que es la semilla de la Tuna, que pronto irá  a conformar un grupo Tunesco. En España y otros países  suramericanos los llaman “Pardillos”. En México y Centro América, “Aspirinos”.

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES DE LAS TUNAS

Page 7: Origen de Las Tunas

En las Tunas existen dos tipos de instrumentos básicos. Por un lado están la guitarra y el tiple, que se utilizan como acompañamiento de la melodía. La melodía la crean las voces y los cantos. Por el otro lado se destacan en el Punteo la Bandola, la Bandurria y el Laúd.

No podemos olvidar sin embargo que el instrumento característico que las tunas es La PANDERETA que sin lugar a duda, hace nos solo la alegría  característica  de las Tunas sino la difícil ejecución del ritmo, llegando los Panderetos a crear su propia coreografía de ritmo de contorsiones simétricas.

Además de los instrumentos básicos, sin los cuales no se podría crear la música de la Tuna, se utilizan muchos otros que confieren una riqueza muy especial, estos llegados a las Tunas gracias a la fusión  con otras culturas de diversos países, sin llegar a los extremos de colocar instrumentos que están fuera del grupo, perdiéndose la característica de Tuna y llegándose al ridículo  de mostrar mas bien una MURGA, orquesta o Papayera.

Quienes así obran lo hacen por desconocimiento de la verdadera historia de las Tunas.

La Tuna Javeriana, instituida con un reglamento y objetivos bien definidos, siguiendo la alegría  de las tunas españolas, difunde la música colombiana, Latinoamericana y española por todos los rincones del país, habiendo visitado ciudades como Cartagena, Bucaramanga, Cali, Neiva, Tunja, Manizales, Ibague, Pereira, Popayan y otras.  También ha estado  en pueblos y provincias inclusive ha viajado al extranjero, presentándose en Venezuela, México, Ecuador, Perú, Chile, costa Rica, Puerto Rico y en Europa ha hecho presentaciones en España, Portugal, Francia e Italia.

En 1997 la Tuna Javeriana Fue invitada al X festival de Tunas en Oporto, Portugal, donde dejamos en alto el nombre de Colombia con nuestras cumbias, bambucos y vallenatos.

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TUNAS, MEXICO ’98

En el mes de agosto de 1998 la Tuna Javeriana fue invitada por la facultad de medicina veterinaria y Zootecnia  y la facultad de Química en la Universidad Autónoma de México “U.N.A.M” y en otros sitios como Taplan, población cercana al distrito Federal, el centro Histórico, la Plaza de la constitución y el Zócalo, la plaza más importante del distrito federal.

 Participamos junto con 47 tunas dentro de las Cuales, a juicio nuestro sobresalieron entre las Mexicanas, la Tuna Arco iris, la Tuna Femenil Azul y Oro, La Tuna Universitaria de Ciudad de México, y la Tuna Autónoma Metropolitana entre otras.

 Dentro de las Tunas extranjeras  cabe destacar la actuación de la Tuna mixta de la Facultad de letras  de la U.P.P.A de la ciudad de Pau (Francia) ciudad fronteriza con España, Tuna cuya simpatía  hizo extender los lazos de amistad con la Tuna Javeriana principalmente y con las otras tunas que con su alegría y rico repertorio de música Francesa, española y Latinoamericana deleitaron a los  presentes en cada una de sus diferentes actuaciones.

 También se hizo presente la tuna de la universidad Interamericana de Puerto Rico, ejecutando principalmente música folclórica propia de la tierra del Borinquén.