Origen Del Fuego

7
Origen del fuego El triángulo de fuego o triángulo de combustión es un modelo que describe los tres elementos necesarios para generar la mayor parte de los fuegos: un combustible, un comburente (un agente oxidante como el oxígeno) y energía de activación. Cuando estos factores se combinan en la proporción adecuada, el fuego se desencadena. Por otra parte, es igualmente posible prevenir o atacar un fuego eliminando uno de ellos: Triángulo del fuego Sin el calor suficiente, el fuego no puede ni comenzar ni propagarse. Puede eliminarse introduciendo un compuesto que tome una parte del calor disponible para la reacción. Habitualmente se emplea agua, que toma la energía para pasar a estado gaseoso. También son efectivos polvos o gases con la misma función. Sin el combustible el fuego se detiene. Puede eliminarse naturalmente, consumido por las llamas, o artificialmente, mediante procesos químicos y físicos que impiden al fuego acceder al combustible. Este aspecto es muy importante en la extinción de incendios (por ejemplo, mediante cortafuegos, así como en los incendios controlados. La insuficiencia de oxígeno impide al fuego comenzar y propagarse. Clases de Fuego Todos los cuerpos no arden de la misma manera. Los Sólidos desarrollan una combustión interna con presencia de brasa. Los Líquidos inflamables arden en su superficie, quemándose los gases que de ellos se desprenden.

description

Tetraedro del fuego y origen de mismo, clases de fuegos, y mas

Transcript of Origen Del Fuego

Origen del fuegoEl tringulo de fuego o tringulo de combustin es un modelo que describe los tres elementos necesarios para generar la mayor parte de los fuegos: un combustible, un comburente (un agente oxidante como el oxgeno) y energa de activacin. Cuando estos factores se combinan en la proporcin adecuada, el fuego se desencadena. Por otra parte, es igualmente posible prevenir o atacar un fuego eliminando uno de ellos:

Tringulo del fuego Sin el calor suficiente, el fuego no puede ni comenzar ni propagarse. Puede eliminarse introduciendo un compuesto que tome una parte del calor disponible para la reaccin. Habitualmente se emplea agua, que toma la energa para pasar a estado gaseoso. Tambin son efectivos polvos o gases con la misma funcin. Sin el combustible el fuego se detiene. Puede eliminarse naturalmente, consumido por las llamas, o artificialmente, mediante procesos qumicos y fsicos que impiden al fuego acceder al combustible. Este aspecto es muy importante en la extincin de incendios (por ejemplo, mediante cortafuegos, as como en los incendios controlados. La insuficiencia de oxgeno impide al fuego comenzar y propagarse. Clases de Fuego Todos los cuerpos no arden de la misma manera. Los Slidos desarrollan una combustin interna con presencia de brasa. Los Lquidos inflamables arden en su superficie, quemndose los gases que de ellos se desprenden. De acuerdo con las caractersticas de la combustin, se determinan las distintas clases de Fuego; que se agrupan de la siguiente manera: Clase "A" Son los que s desarrollan sobre los cuerpos slidos y que al quemarse producen brasas, como ser: madera, textiles, papeles, etc.

Clase a ExtintoresExtintores de aguaEl agua es un agente fsico que actua principalmente por enfriamiento, por el gran poder de absorcin de calorque posee, y secundariamente actua por sofocacin, pues el agua que se evapora a las elevadas temperaturas de la combustin, expande su volumen en aproximadamente 1671 veces, desplazando el oxgeno y los vapores de la combustin. Son aptos para fuegos de la clase A. No deben usarse bajo ninguna circunstancia en fuegos de la clase C, pues el aguacorriente con el cualestan cargados estos extintores conduce la electricidad.

Extintores de espuma (AFFF)Actan por enfriamiento y por sofocacin, pues la espuma genera una capa continua de material acuoso que desplaza el aire, enfra e impide el escape de vapor con la finalidad de detener o prevenir la combustin. Si bien hay distintos tipos de espumas, los extintores mas usuales utilizan AFFF, que es apta para hidrocarburos. Estos extintores son aptos para fuegos de la clase A y fuegos de la clase B.Extintores de Polvo qumico seco triclase ABCActan principalmente qumicamente interrumpiendo la reaccin en cadena. Tambin actan por sofocacin, pues el fosfato monoamnico del que generalmente estan compuestos, se funde a las temperaturas de la combustin,originando unasustancia pegajoza que se adhiere a la superficie de los slidos, creando una barreraentreestos y el oxgeno. Son aptos para fuegos de la clase A, B y C.

Extintores de dixido de carbonoDebido a que este gas esta encerrado a presin dentro del extintor, cuando es descargado se expande abruptamente. Como consecuencia de esto, la temperatura del agente desciende drasticamente, hasta valores que estan alrededor de los -79C, lo que motiva que se convierta en hielo seco, de ah el nombre que recibe esta descarga de "niebe carbnica". Esta niebla al entrar en contacto con el combustible lo enfra. Tambin hay un efecto secundario de sofocacin por desplazamiento del oxgeno. Se lo utiliza en fuegos de la clase B y de la clase C, por no ser conductor de la electricidad. En fuegos de la clase A, se lo puede utilizar si se lo complementa con un extintor de agua, pues por si mismo no consigue extinguir el fuego de arraigo. En los lquidos combustibles hay que tener cuidado en su aplicacin, a los efectos de evitar salpicaduras. Polvos qumicos de bicarbonato de sodio y potasio

Clase "B Son los que se desarrollan sobre lquidos inflamables y gases: naftas, solventes, pinturas, grasas, acetileno, etc. Polvos qumicos secos BC: Estos polvos presentan una gran efectividad para combatir fuegos de combustibles, existiendo diversos agentes con distinto grado de poder de extincin. As tenemos:- Bicarbonato de potasio: Es un polvo fino de color prpura, de ah que se lo conozca con su nombre comercial de "Prpura K" utilizado en fuegos clase b- Bicarbonato de sodio- Compuestos especiales a base de bicarbonato de sodio y urea. Conocido comercialmente como Mi10, este tipo de agente es utilizado para fuegos BC de grandes dimensiones. Su alta efectividad radica en que las altas temperaturas producen la rotura de las partculas, gene- rando una mayor superficie especifica de ataque para interferir en la reaccin de formacin del fuego.

Extintor FM 200El FM 200 es un agente extintor, se trata de un gas incoloro, no conductor de la electricidad y casi inodoro. Es muy eficiente para la extincin de incendios de tipo A, B y C. Este gas se aplica donde antiguamente se usaba el haln 1301. Pero la gran ventaja del FM 200 sobre el haln es que no atenta contra el medio ambiente ni supone ningn riesgo sobre las personas. Es por tanto un agente extintor limpio.Caractersticas:Este gas es heptafluorpropano y para los sistemas contra incendios de envasa en estado lquido en cilindros metlicos de alta presin lo que reduce considerablemente el espacio para almacenarlo.

Clase "C"

Es el que se desarrolla sobre instalaciones elctricas: motores elctricos, tableros, transformadores, etc. Los fuegosClase "D" ocurren en metales combustibles tales como el magnesio, el titanio,el circonio y el sodio.

Extintores a base de polvos especiales para la clase DAlgunos metles reaccionan con violencia si se les aplica el agente extintor equivocado. Existe una gran variedad de formulaciones para combatir los incendios de metales combustibles o aleaciones metlicas. No hay ningn agente extintor universal para los metales combustibles, cada compuesto de polvo seco es efectivo sobre ciertos metales y aleaciones especificas. Actan en general por sofocacin, generando al aplicarse una costra que hace las veces de barrera entre el metal y el aire. Algunos tambin absorven calor, actuando por lo tanto por enfriamiento al mismo tiempo que por sofocacin. Son solamente aptos para los fuegos de la clase D.

Caracterisitcas Extintor Cloruro de Sodio Clase D: El extintor cloruro de sodio clase D contiene un agente extintor de cobre especialmente desarrollado para combatir fuegos en litio y con cualquier otra Aleacin de litio. El compuesto de cobre sofoca el fuego y provee un excelente disipador para eliminar el calor del fuego. Es el nico agente contra el litio que se pega a una superficie vertical por lo que hace este agente preferido en fuegos de tres dimensiones y en los que fluyen. El aplicador mereAx de "flujo suave" se ha hecho particularmente para combatir incendios de clase D. Mantiene las manos de el operador lejos de el calor intenso y previene la inhalacin de gases txicos causados por el material que se est quemando. La descarga es fcilmente controlable y provee usa aplicacin continua de el agente. El aplicador puede quitarse rpidamente para obtener un chorro directo donde se requiera para mayor alcance, un patrn mas reducido en la descarga o un efecto de lanzamiento.

Extintores para fuego clase "A"Con los que podemos apagar todo fuego de combustible comn, enfriando el material por debajo de su temperatura de ignicin y remojando las fibras para evitar la re-ignicin.

Extintores para fuego clase "B"Con los que podemos apagar todo fuego de lquidos inflamables, grasas o gases, removiendo el oxgeno, evitando que los vapores alcancen la fuente de ignicin o impidiendo la reaccin qumica en cadena.

Extintores para fuego clase "C"Con los que podemos apagar todo fuego relacionado con equipos elctricos energizados, utilizando un agente extintor que no conduzca la corriente elctrica.NO UTILIZAR, los extintores de agua para combatir fuegos en los equipos energizados.

Extintores para fuegos clase "D"Con los que podemos apagar todo tipo de fuego con metales, con agentes extintores de polvo seco, especialmente diseados para estos materiales. En la mayora de los casos, estos absorben el calor del material enfrindolo por debajo de su temperatura de ignicin.