Origen Del Hombre 1ro

6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “H U M B O L D T K O L L E G I U M” R.D.R N°0720-08 INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA LA EVOLUCIÓN. ELORIGEN DEL HOMBRE LA EVOLUCIÓN Y LOS MECANISMOS DEL PROCESO EVOLUTIVO 1.1 LA NOCIÓN DE EVOLUCIÓN Se considera evolución al hecho de que las especies de seres vivos se han ido transformando a lo largo del tiempo hasta dar lugar a las especies que conocemos en la actualidad. 1.2 EVOLUCIONISMO VERSUS FIJISMO Hasta el siglo XIX se creía el Fijismo: las especies actuales no han evolucionado con el paso del tiempo. Y ello debido sobre todo, a la idea de la inmutabilidad de las especies defendida por los grandes filósofos griegos Platón y Aristóteles. Por la coincidencia con la doctrina cristiana reflejada en el génesis sobre la creación (creacionismo). Lo curioso es que el fijismo también sea defendido en el siglo XVIII por eminentes científicos como Linneo y Cuvier, para los cuales las especies son invariables y fijas desde su creación. Ellos hablan de Catastrofismo o de la Hipótesis de las creaciones sucesivas para explicar los restos fósiles de especies supuestamente extinguidas. 1.3 TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN 1. LAMARCK (1744-1829). Filosofía zoológica Según Lamarck las modificaciones de los organismos vivos son producidas bajo la influencia del medio ambiente a consecuencia del uso y desuso de los órganos. Modificaciones que se heredan, que se transmiten a la descendencia, dando lugar con el tiempo a nuevas especies. Dos mecanismos pues, explican la evolución: a) Uso y desuso de los órganos. El uso desarrolla los órganos y el desuso los atrofia. b) Herencia de los caracteres adquiridos. Para Lamarck hay un finalismo en la naturaleza; el curso de la evolución desde que surgió por generación espontánea persigue la progresiva complejización de los seres. 1 ro de Secundaria Miss. Whitney Asnaran Vilela

description

guia de aorendizaje

Transcript of Origen Del Hombre 1ro

INSTITUCIN EDUCATIVA PRIVADAH U M B O L D T K O L L E G I U MR.D.R N0720-08INICIAL - PRIMARIA - SECUNDARIA

LA EVOLUCIN. ELORIGEN DEL HOMBRE

LA EVOLUCIN Y LOS MECANISMOS DEL PROCESO EVOLUTIVO

1.1 la nocin de evolucinSe considera evolucin al hecho de que las especies de seres vivos se han ido transformando a lo largo del tiempo hasta dar lugar a las especies que conocemos en la actualidad.

1.2 evolucionismo versus fijismoHasta el siglo XIX se crea el Fijismo: las especies actuales no han evolucionado con el paso del tiempo. Y ello debido sobre todo, a la idea de la inmutabilidad de las especies defendida por los grandes filsofos griegos Platn y Aristteles. Por la coincidencia con la doctrina cristiana reflejada en el gnesis sobre la creacin (creacionismo). Lo curioso es que el fijismo tambin sea defendido en el siglo XVIII por eminentes cientficos como Linneo y Cuvier, para los cuales las especies son invariables y fijas desde su creacin. Ellos hablan de Catastrofismo o de la Hiptesis de las creaciones sucesivas para explicar los restos fsiles de especies supuestamente extinguidas.

1.3 teoras de la evolucin

1. lamarck (1744-1829). Filosofa zoolgica

Segn Lamarck las modificaciones de los organismos vivos son producidas bajo la influencia del medio ambiente a consecuencia del uso y desuso de los rganos. Modificaciones que se heredan, que se transmiten a la descendencia, dando lugar con el tiempo a nuevas especies.Dos mecanismos pues, explican la evolucin:a) Uso y desuso de los rganos. El uso desarrolla los rganos y el desuso los atrofia.b) Herencia de los caracteres adquiridos.

Para Lamarck hay un finalismo en la naturaleza; el curso de la evolucin desde que surgi por generacin espontnea persigue la progresiva complejizacin de los seres.

2. darwin (1809-1882) El origen de las especies

El mecanismo que explica la evolucin es la seleccin natural.Estn son los principios fundamentales:a) Las poblaciones aumentan ms que los alimentos ( Malthus).b) Pero las poblaciones se mantienen estables. Luego, se produce una lucha por la supervivencia, como consecuencia de la cual, sobreviven, de entre todos los individuos, los que mejor se adaptan al medio, los ms aptos, los mejor dotados (los que tienen variaciones favorables).c) Los individuos ms dbiles son eliminados y los ms fuertes ( los que mejor se adaptan) sobreviven y transmiten sus variaciones a sus descendientes.d) La suma de pequeas variaciones ventajosas a lo largo de grandes periodos de tiempo, determina la variedad de especies que conocemos.

Por tanto, segn Darwin, no es el medio el que crea las variaciones, o la voluntad de los individuos, sino que las variaciones ya estn en un principio. EL medio lo que hace es seleccionarlas. Frente a Lamarck, tampoco ve Darwin una finalidad clara en la evolucin.

3. teora sinttica (Neodarwinismo)

La Teora sinttica el principio de la seleccin natural y los descubrimientos de Gentica (Huxley, Mayr, Simpson).Darwin se deja preguntas sin contestar: Por qu surgen las variaciones? Por qu unas se heredan y otras no?.Hay que distinguir entre modificaciones: transformaciones no hereditarias en los organismos, y mutaciones: alteraciones en los genes de una especie hereditarias (producidas por radiaciones, agentes qumicos, etc).Dos principios:a) Los caracteres de los organismos experimentan variaciones hereditarias en sus caracteres por efecto de mutaciones.b) La naturaleza selecciona a los individuos cuyos genes les hacen los ms aptos de cara a la adaptacin.

La mutacin ocasiona al azar las variaciones y la seleccin natural dirige el curso de la evolucin eliminando las variaciones no adaptativas.

ACTIVIDAD 1

Busca informacin sobre la Teora de las Ideas de Platn.

ACTIVIDAD 2

Identifica la teora de la evolucin que se evidencia en cada ejemplo:1. Algunas aves que pasaron a vivir en el agua desarrollaron membranas interdigitales y las patas se inclinaron hacia atrs como resultado de la necesidad de nadar y de la ejercitacin sostenida de este rgano. Con el tiempo estas caracteriticas adquiridas fueron transmitindose.2. En un tipo de reptil que no posea coraza protectora ocurrieron sucesivas mutaciones que dieron lugar a la formacin de nuevas especies hacia originar las tortugas.3. En una poblacin de gatos salvajes, los atigrados (genotipo BB o Bb) son ms giles que los de color uniforme (bb) por lo que tienen mayores probabilidades de sobrevivir y reproducirse. En consecuencia, de generacin a generacin se incrementa el alelo B en esta poblacin, la que con el tiempo pasa a ser parcticamente toda atigrada.4. En una especie de animales, con cuellos y patas relativamente cortos, que se alimentan de las hojas bajas de los rboles, hay algunos animales que presentan el cuello y las patas lasrgas y robustas. Al escasear el alimento de las hojas bajas de los rboles, los animales que tienen las caractersticas ms favorables predominaron y, con el tiempo, se origin una especie con el cuello y las patas ms largas como las jirafas actuales.

ACTIVIDAD 3Explica la ceguera de los topos, primero desde un punto de vista lamarckista, despus desde uno darwinista, y finalmente desde la teora sinttica.

1.4. implicaciones filosficas de la evolucin.

a) El evolucionismo y la crisis de creencias El significado de la teora de la evolucin no es slo cientfico, sino tambin cultural. No es una teora ms, junto a otras, teoras cientficas, sino una teora que pone en crisis muchas de las creencias y presupuestos que han vertebrado la cultura occidental. Fundamentalmente va a repercutir en el modo de ver el universo y de situar al ser humano en l.La teora evolutiva de Darwin se emparenta con el heliocentrismo de Coprnico y la teora de la personalidad de Freud. Los tres suponen un duro golpe al narcisismo del ser humano, que se crea dueo y seor de la "creacin"; cuestionan las pretensiones humanas de superioridad sobre el resto de la naturaleza, as como el sentimiento de dominio asociado a tales pretensiones. El ser humano ya no ocupa un lugar central en el universo, pues la Tierra ha dejado de ser considerada el centro del universo para ser vista como un planeta ms (sta es la leccin de Coprnico); pero el hombre ya no es centro ni siquiera de s mismo, de su propia conciencia, pues est dominado por impulsos que no puede controlar y de los que tampoco es consciente (es la enseanza de Freud); y tampoco es distinto del resto de los animales, pues procede de ellos y es uno ms en la naturaleza (es la leccin que nos ensea Darwin).El evolucionismo supone, por tanto, un cuestionamiento radical y profundo de nuestro tradicional antropocentrismo, que nos lleva a una nueva forma de vernos a nosotros mismos: el hombre es una especie animal y la vida humana es, en su nivel ms radical, vida biolgica. Desde estas ideas se podr abordar de ahora en adelante todo lo humano. Ahora bien, esto no significa que haya que reducir todo lo humano a lo biolgico. Es muy diferente decir, y sa es la gran leccin de Darwin, que el ser humano est arraigado en la vida biolgica que decir que slo es vida biolgica ya ella se reduce.

b) El sentido de la evolucin Independientemente de que la evolucin suponga un progreso o no, sta plantea preguntas filosficas sobre su sentido: Por qu ha ocurrido? Por qu de este modo y no de otro?. En relacin a este tema, hay dos posturas enfrentadas: finalismo y mecanicismo.Un representante destacado del finalismo es P. T. De Chardin, para quien el proceso evolutivo tiene su origen en una realidad trascentente, la cual, dota a dicho proceso de un sentido, una direccin, una finalidad: la aparicin del ser humano (principio antrpico). Por otra parte, autores como J. Monod defienden una postura mecanicista al afirmar, que el proceso evolutivo se explica exclusivamente por factores internos y que, en ltimo trmino, es resultado de azar y la necesidad.

c) La extensin del evolucionismo a otras disciplinas La teora de la evolucin muy pronto se intento aplicar a otros mbitos, como por ejemplo, el mbito de lo social. Surge as, a finales del siglo XIX, el llamado darwinismo social defendido por autores como H. Spencer, que pretende explicar el funcionamiento de la sociedad utilizando conceptos como el de lucha por la supervivencia y la supervivencia de los ms aptos. Esta teora, en el fondo, result ser una justificacin ideolgica del modelo de sociedad capitalista, del libre mercado y de la libre competencia.En las ltimas dcadas ha aparecido la Sociobiologa, fundada E.O.Wilson, cuyo objetivo es mostrar las determinaciones genticas (biolgicas) de todos los comportamientos sociales. Aunque algunos de sus planteamientos tienen un enorme inters, resultan en ocasiones reduccionistas e incluso absurdos. En conclusin, y recogiendo lo expuesto anteriormente, el evolucionismo: -implica una crisis de creencias, al poner en cuestin la primaca del hombre sobre el resto de las especies. -se extiende a otras disciplinas, dando lugar a teoras sociales o modelos de explicacin del conocimiento. -sigue dejando interrogantes abiertos acerca de su sentido y, sobre todo, su razn de ser.

ACTIVIDAD 4

Darwin, con sus ideas, rompi el rgido esquema teleolgico [finalista] del Mundo imperante en el siglo XIX, en tres puntos fundamentales. En primer lugar, la idea de la seleccin natural choc frontalmente con la doctrina teolgica protestante de la Providencia Divina (...). Quin era Darwin para suplantar al Dios hacedor de todo por unas fuerzas que escapan a su poder y a las que denomina seleccin natural (...)?. En segundo lugar, la darwiniana visin cambiante, 'evolutiva', de las especies choc con la idea de la creacin instantnea de todo a partir de la nada (...). Y, en tercer lugar, lo que es ms escandaloso: el origen animal del hombre por la evolucin de los primates. Dnde queda la dignidad del hombre como rey y cumbre de lo creado? . L. SEQUEIROS: Races de la humanidad. evoluci6n o creacin? Madrid. Fe y Secularidad/Sal Terrae.

CUESTIONES:1.- Segn el texto, qe tres principios fundamentales se vinieron abajo con la teora de la evolucin de Darwin?

2.- Por qu crees t que la defensa del origen natural del hombre implica atentar contra la su dignidad?

ACTIVIDAD 5

Azar o necesidad? Ahora bien, que la evolucin sea imprevisible. quiere decir que est gobernada por el ciego azar, que no hay leyes, que todo es caos, que nada se puede explicar? Es razonable admitir que el desorden (el no-orden) haya producido tanta maravilla biolgica? Puede el ruido dar lugar por casualidad a una sinfona ?.1.- Qu problemtica plantea el texto ?2.- Qu solucin te atreveras dar t a este problema?

1ro de SecundariaMiss. Whitney Asnaran Vilela