Origen del términoEl estilo resultante es un frío eclecticismo . Karl Friedrich Schinkel...

41

Transcript of Origen del términoEl estilo resultante es un frío eclecticismo . Karl Friedrich Schinkel...

Origen del término Romanticismo

• Para algunos autores, Romanticismo proviene del francés roman (‘novela’). De este modo, el término aludiría a la ficción, a lo novelesco, frente al predominio de la razón de la Ilustración

• Es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.

• Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música.

Conciencia del yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento

Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista. Por ello, recoge formas populares de la literatura y recopila leyendas y tradiciones de cada región.

• La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.

• La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.

• La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.

Rebeldía • El romántico lucha

contra lo establecido.

• Sus modelos son los personajes marginales, como los mendigos, los piratas, los reos…

• En España se utilizará también la figura del bandolero

Evasión en el tiempo

• Al rechazar la sociedad de su época, los románticos ponían sus ojos en épocas pasadas.

• Admiraban especialmente la Edad Media e idealizaban a personajes como los caballeros, las damas, reyes, nobles…

Evasión a otros lugares

• Los románticos sentían fascinación por lugares exóticos, en especial el mundo árabe.

• Para los viajeros románticos, Andalucía era una tierra de enorme atractivo por su pasado musulmán.

Expresan sus emociones exaltadas a través de una naturaleza salvaje

Importancia de lo misterioso y lo sobrenatural

• Se rompe con el racionalismo ilustrado.

• Aparecen con frecuencia imágenes de cementerios, ruinas, fantasmas…

ALEMANIA

Alemania sufre la influencia del movimiento literario «Sturm und Drang» (Tormenta e ímpetu), que defiende la sensibilidad individual sobre las ideas del Siglo de las luces.

Prerromanticismo:

Los nazarenos rechazaban el neoclasicismo, el esteticismo y el realismo pictórico, el virtuosismo superficial del arte contemporáneo. Esta era su principal motivación. Confiaban en recuperar un arte que encarnara valores espirituales. Buscaron la inspiración en artistas de la Baja Edad Media y principios del Renacimiento: ante todo, Durero, pero también Fra Angélico, Perugino y Rafael. También se aprecia en ellos cierta influencia del barroco clasicista. El estilo resultante es un frío eclecticismo

Karl Friedrich Schinkel (1781-1841)

Fue un arquitecto y pintor alemán.

Fue el más destacado arquitecto del neoclasicismo en Alemania,siendo uno de los artífices de la ciudad de Berlín en su periodo prusiano

Expresa su romanticismo en la pintura. Sus temas son la Edad Media y el sentimiento religioso exaltado dentro de la naturaleza.

CASPAR DAVID FRIEDRICH (1774-1840)

Fue un pintor de carácter atormentado, y es considerado el representante más genuino y singular del romanticismo alemán.

Cultiva principalmente el paisaje, con ruinas góticas, noches, cementerios, árboles nudosos y espacios helados que transmiten una sensación de melancolía y angustia.

FRIEDRICH: El caminante sobre el mar de nubes

La abadía en el robledal

Cementerio en la nieve

Mar de hielo

Acantilados blancos de Rügen Cruz junto al Báltico

INGLATERRA

Prerromanticismo

J. H. Füssli (1741-

1825) abandonó sus

estudios religiosos para

dedicarse a la pintura.

• Le interesa el

neoclasicismo, pero le

influye el romanticismo

• Pinta visiones híbridas

y lascivas, producto de

su imaginación

delirante, en las que

predominan los gestos

arrebatados y las

distorsiones ópticas

• Una de sus obras más

representativas es La

pesadilla

William Blake (1757-1827), poeta y grabador, desarrolla una pintura

influida por el manierismo, Miguel Ángel y el arte gótico. Sus temas son

literarios: la Biblia, las obras de Shakespeare, la Divina comedia y sus

propios poemas. Se le considera predecesor del surrealismo.

INGLATERRA: Romanticismo pleno La pintura romántica de este período en Inglaterra se caracteriza por su descubrimiento de la naturaleza, con sus paisajes, la luz y los colores. Se refleja un paisaje que progresivamente está viéndose afectado por la Revolución industrial.

John Constable (1776-1837) Se preocupó por el estudio de la luz. Tiene un estilo muy libre que influyó en los pintores románticos franceses.

WILLIAM TURNER (1775-1851) dotó a sus obras de una dimensión onírica, recurriendo a composiciones en espiral y elaborados empastes, prevaleciendo de manera absoluta el color sobre el dibujo.

Lluvia, vapor y velocidad

Tormenta de nieve sobre el mar

El naufragio

El “Temerario” remolcado a dique seco

El barco negrero

FRANCIA

Alemania e Inglaterra ocuparon el primer plano de la escena internacional de la época en materia de romanticismo. Pero no fueron los únicos que desarrollaron este arte de sentimientos turbulentos. Francia no quedó quieta

A Antoine-Jean Gros (1771-1835), a caballo entre el neoclasicismo y el romanticismo, se le considera el padre del romanticismo francés. Canta la epopeya napoleónica, pero de una manera diferente, confiriendo una dimensión dramática a sus lienzos de gran tamaño.

Sin duda, su cuadro más famoso es Bonaparte visitando a los apestados de Jaffa (1804, Museo del Louvre), obra clave del romanticismo al transmitir un clima de emoción heroica y una técnica más libre. Contrastan en este cuadro el ambiente del lazareto, oriental, exótico y sórdido, con el héroe frío y arrogante que toca sin ningún temor la llaga de un enfermo de peste.

En Francia los románticos más representativos son Delacroix y Géricault.

THÉODORE GÉRICAULT tiene un estilo recargado, de empaste grueso, muy influido por la obra de Rubens.

La balsa de la “Medusa”

Tres amantes

La loca Oficial de húsares a la carga

EUGÈNE DELACROIX (1798-1863) fue un pintor apasionado que adoptó un estilo resuelto y vigoroso. Trató con libertad el color, la pasta y la textura superficial del lienzo.

La libertad guiando al pueblo

La matanza de Quíos

Muerte de Sardanápalo

Grecia sobre las ruinas de Misslonghi

El león enamorado