Origen judío del violín

download Origen judío del violín

of 6

Transcript of Origen judío del violín

  • 7/31/2019 Origen judo del violn

    1/6

    El autor del libro Violn a cuestas se explaya sobre el vnculo delos judos con el instrumento musical por excelencia

    Por Gustavo D. Perednik

    En un reciente artculo, publicado llamativamente en el diario ElPas (El malestar espaol, 22 de julio), Basilio Baltasar se preguntapor qu somos la sociedad menos competitiva de la Europamoderna y termina respondiendo que Espaa ha sido el nicopas sin judos La desgraciada ocurrencia de la expulsin nospriv, en el crucial instante del renacimiento europeo, de unafuerza que se revelara decisiva en el proceso de reinvencin

    cultural propio de la modernidad Una comunidad inclinada, pornecesidad y vocacin, a impugnar los dictados de la tirana.

    La opinin de Baltasar parece ser revalidada por una tesisacadmica que viene difundindose desde hace dos dcadas, segnla cual uno de los grandes logros que Espaa habra perdido debidoa la desgraciada ocurrencia... fue el violn.

    La probable invencin de este instrumento por parte de judossefarditas comenz a investigarse hacia 1983 cuando Roger Prior,de la Universidad de Belfast, recogi un dato sugestivo: elinstrumento antecesor del violn, la viola da gamba (pierna enitaliano) fue inventado en Espaa antes de la expulsin y, apenasconsumada sta, el instrumento apareci en Italia para convertirserpidamente en el violn.

    En otras palabras, el violn se origin en Italia cuando aqu se

    asentaron los expulsados de Espaa y, a pesar de sus racesespaolas, toda referencia al instrumento durante el siglo XVI fuesolamente italiana. La viola da gamba habra seguido el mismorecorrido que los expulsados.

    Al rastrear ese itinerario entre Espaa e Italia, Prior lleg a laconclusin de que los principales violagambistas haban sido judosexpulsados quienes, una vez que se asentaron en Italia, crearon elvioln.

  • 7/31/2019 Origen judo del violn

    2/6

    Durante su sondeo, Prior se dedic a dos detalles histricoselocuentes: uno referido a la familia Amati de Cremona, y el otrovinculado a dos desdichados msicos criptojudos en Londres,apellidados Moyses y Almaliah respectivamente.

    Los Amati fueron clebres lutiers: el padre, Andrea, (1520-1578)estableci la forma del violn moderno; su obra fue continuada porsus dos hijos y llevada a la perfeccin por su nieto Nicol, quienfuera maestro de Andrea Guarneri y Antonio Stradivari (1644-1737). Segn Prior, el nombre original de los Amati era Haviv(amado en hebreo, y eventualmente italianizado).En cuanto a los misteriosos Moyses y Almaliah, la historia

    comienza con la coronacin en 1509 de Enrique VIII, quien decidienaltecer la corte inglesa importando a Londres msicos italianos.En 1540, un grupo de violagambistas se present en su palacio.Un ao despus, a fin de congraciarse con Carlos V, Enrique VIII

    hizo encarcelar a algunos hombres denunciados como observantesclandestinos del judasmo, prctica prohibida tambin en Inglaterra.Los criptojudos detenidos eran de familias expulsadas de Espaa, yprocedan de Miln, precisamente desde donde haban inmigrado

    los violagambistas.La intuicin de Prior de identificar a los malogrados criptojudos

    con los violagambistas importados, se vio confirmada en una de lasnumerosas cartas que escribiera Eustace Chapuys, a la sazn enLondres como embajador de Carlos V para defender a la ta delemperador, Catalina de Aragn, ante su esposo Enrique VIII{1}.En 1542, Chapuys, que haba elogiado los arrestos, se refiri a los

    judos arrestados: Aunque canten muy bien, no podrn escaparseen vuelo de sus jaulas, sin dejar algunas de sus plumas.Estos pjaros, los violagambistas de la corte de Enrique VIII,

    fueron finalmente liberados, menos dos de ellos que murieron en lacrcel: John Anthony y Romano de Miln, cuyos nombres originalesfiguraron como Anthonii Moyses y Ambrosius Deolmaleyex(probablemente un derivado de Almaliah).

    2

  • 7/31/2019 Origen judo del violn

    3/6

    Los msicos se haban cambiado los apellidos por hebraicos, perocuando fueron acusados de judaizantes ya no quedaba mucho porocultar, y decidieron en la crcel recuperar su identidad.Roger Prior lleg de casualidad a la interesante informacin,

    mientras indagaba la identidad de la Dama oscura que apareceen los ltimos veinticinco sonetos de Shakespeare (1609) los mserticos de su coleccin de 154.Hay quienes sostienen que la Dama oscura era un personaje de

    ficcin, aunque la mayora de los historiadores se inclina poridentificarla con personas reales como Mary Fitton, ElizabethWriothesley y Emilia Bassano. sta ltima fue esposa del msicoAlfonso Lanier y autora de un poemario titulado Salve Dios al Reyde los Judos (1611). Si ella fuera en efecto la Dama oscura deShakespeare (como sostiene el historiador Alfred Rowse) el eptetopodra explicarse por su origen espaol.Cuando Prior explor la biografa de la Bassano, not que el

    lenguaje con el que Shakespeare la mencionaba aluda a unahebrea. Adicionalmente, descubri que varios miembros de lafamilia Bassano pertenecan a la orquesta de cmara de la corte de

    Enrique VIII. Prior fue coautor del libro Los Bassanos: msicosvenecianos y hacedores de instrumentos en Inglaterra 1531-1665en el que incluy un captulo sobre Emilia Bassano identificada conla Dama oscura.Su tesis sobre la gnesis del violn volvi a difundirse hace unos

    das (20-8-09) en el diario israel Jerusalem Post, el que desgranacmo la revelacin de Prior fue ampliamente presentada en unsimposio sobre violn que se llev a cabo en mayo pasado en la

    centenaria escuela Juilliard de Nueva York el centro msprestigioso en artes escnicas. Durante el congreso, la violinistabarroca inglesa Monica Huggett quien dirige el programa artsticode la Juilliard dictamin en su exposicin: El violn no parece serde origen italiano sino judo.

    Un idilio de medio milenio

    El vnculo de los judos con el violn se extendi a lo largo de lossiglos. Hacia 1600, naci en Mantua la primera gran escuela de

    3

  • 7/31/2019 Origen judo del violn

    4/6

  • 7/31/2019 Origen judo del violn

    5/6

    En el siglo XX, el violn fue consolidndose como parte de la culturade los judos, y su desproporcionada presencia entre los mximosviolinistas podra explicarse ahora en base de la tesis de RogerPrior.

    Un adicional aporte violinstico de los judos fue la incorporacin

    del instrumento a la msica de tango. Miguel Gadea Sandler, unestudioso del tango, ha sealado esta peculiaridad: el violn, tpicoentre las comunidades judas de Europa del Este inmigr con ellasa Hispanoamrica.

    Desde el tejado

    Cuando el pintor Marc Chagall retrat a su to Neuch, lo coloc consu violn subido al techo de su casa. Hace medio siglo, Joseph Steinadapt la obra de Scholem Aleijem, Tevie y sus hijas Tevie ellechero (1894), y recogi aquella imagen para producir sumemorable xito musical: El violinista sobre el tejado.

    Un violinista como representativo del destino hebreo es muyatinado. En el remolino de la historia, el judo se encarna a quien seesfuerza por destilar armona a pesar de su precaria ubicacin enun tejado, lo que exige habilidad para el equilibrio e inveteradooptimismo.La pieza fue la primera de las comedias musicales famosas que

    abord una temtica seria como era la persecucin y pobreza: laspenurias de los hebreos en el shttel de Anatevka en la Rusia

    zarista de 1905; y las dificultades de Tevie, su esposa Golde y suscinco hijas para mantener la tradicin en un mundo velozmentecambiante.Vale recordar la novela Gambrinus (1907) de Alexander Kuprin,

    que trata de un violinista judo en Odessa que deleita a losmarineros con su msica hasta que le cortan las manos en unpogrom (notablemente, Kuprin quiso hacer una oda a la enterezahumana, por lo que el violinista manco, aprende a tocar las mismas

    melodas en un silbato).

    5

  • 7/31/2019 Origen judo del violn

    6/6

    Acerca del violinista prodigio Fritz Kreisler, su hermano Hugoironizaba: Yo soy judo, pero no s si mi hermano lo es. Enefecto, Fritz ocultaba su judeidad debido a la judeofobia de suesposa Harriet. Cuando sta insisti en que Fritz no tiene en sus

    venas ni una gota de sangre juda, Leopold Godowsky repuso:Debe de estar muy anmico.A fin de eludir la animadversin del medio durante la primera

    mitad del siglo XX, muchos msicos judeoalemanes desdibujaron suorigen. En muchos casos la huda fracasaba porque en algunamedida a los violinistas los delataba la profesin.Una de las explicaciones ms tempranas del ubicuo idilio entre los

    israelitas y el violn est en el libro La distribucin comparativa dela habilidad juda (1886) en el que Josef Jacobs enumera cuatropreeminencias de los judos: dos debidas a un impulso interno desu propia cultura (la msica y la metafsica) y dos resultantes deactividades impuestas por el medio circundante (la filologa y lasfinanzas). En lo que se refiere a la proclividad musical, su causaltima sera el carcter hogareo de la religin juda, quenecesariamente hace que la msica forme parte de sus hogares.

    La clebre pelcula de Steven Spielberg, La lista de Schindler, pusouna vez ms al violn en un rol central y simblico, con la msica deJohn Williams interpretada por el israel Itzhak Perlman. Cuandoste cumpliera sesenta aos, se editaron en Israel susinterpretaciones ms famosas de klezmer, msica jasdica ylitrgica, bajo el elocuente ttulo de Un violn judo (2005).Hoy en da, la nmina de violinistas de renombre internacional ha

    sido ampliada por varios otros israeles como Gil Shaham, VadimGluzman y Shlomo Mintz. En este pas se alienta la educacinmusical desde numerosos conservatorios y escuelas, yconsecuentemente el violn constituye un instrumento primordial.Los jvenes secundarios israeles pueden optar por el violn comomateria para rendir sus exmenes finales. Acaso se contribuye as amantener al Estado judo devoto de un instrumento en el que sutradicin hall un asiduo referente.

    FUENTE: http://www.radiojai.com.ar/online/notiDetalle.asp?id_Noticia=49225

    6