ORINA (4).Docx Elder

9
LA ORINA INTRODUCCION: En la siguiente practica de laboratorio a realizarse reconoceremos los microorganismos hallados en una prueba de orina asíreconoceremos entre células epiteliales bacterias y así podremos concluir si se halló una infección o un desgarro. Nos apoyaremos en la identificación de aquellos microorganismos gracias a las coloraciones GRAM .veremos las características de la orina mediante el examen directo ya que la orina es La orina es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico, secretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario. La orina puede servir para determinar la presencia de algunas enfermedades. Al hablar de las coloraciones GRAM nos referimos a una técnica diferencial comúnmente empleada en el diagnóstico microbiológico, fue descubierta por Hans Christian Gram en 1884.Las diferencias básicas que nos permiten ver las bacterias de distintos colores residen en la pared bacteriana, las paredes celulares de bacterias de tipo gramnegativo poseen una capa lipídica externa la cual se tiñe con cristal rosácea a diferencia de la Gram negativa que se tiñe de morado. OBJETIVOS: Identificar o diferenciar los microorganismos en la muestra de orina Determinar la posible infección presenta en aquella muestra de orina

description

ORINA (4).Docx Elder

Transcript of ORINA (4).Docx Elder

LA ORINA

INTRODUCCION:En la siguiente practica de laboratorio a realizarse reconoceremos los microorganismos hallados en una prueba de orina asreconoceremos entre clulas epiteliales bacterias y as podremos concluir si se hall una infeccin o un desgarro. Nos apoyaremos en la identificacin de aquellos microorganismos gracias a las coloraciones GRAM .veremos las caractersticas de la orina mediante el examen directo ya que la orina es La orina es un lquido acuoso transparente y amarillento, de olor caracterstico, secretado por los riones y eliminado al exterior por el aparato urinario. La orina puede servir para determinar la presencia de algunas enfermedades. Al hablar de las coloraciones GRAM nos referimos a una tcnica diferencial comnmente empleada en el diagnstico microbiolgico, fue descubierta por Hans Christian Gram en 1884.Las diferencias bsicas que nos permiten ver las bacterias de distintos colores residen en la pared bacteriana, las paredes celulares de bacterias de tipo gramnegativo poseen una capa lipdica externa la cual se tie con cristal roscea a diferencia de la Gram negativa que se tie de morado.

OBJETIVOS: Identificar o diferenciar los microorganismos en la muestra de orina Determinar la posible infeccin presenta en aquella muestra de orina Reconocer los microorganismos GRAM positivos y negativos mediante la tincin y su aplicacin

PARTE TEORICA:LAORINA:La orina es un lquido acuoso transparente y amarillento, de olor caracterstico, secretado por losrionesy eliminado al exterior por elaparato urinario puede servir para determinar la presencia de algunas enfermedades. Composicin de la orina: En los seres humanos, la orina normal suele ser un lquido transparente o amarillento. Se eliminan aproximadamente 1,4 litros de orina al da. La orina normal contiene un 96% de agua, un 4% de slidos en solucin y aproximadamente 20 g de urea por litro. Cerca de la mitad de los slidos son urea, el principal producto de degradacin del metabolismo de las protenas. El resto incluye nitrgeno, cloruros, cetosteroides, fsforo, amonio, creatinina y cido rico.

VALORES NORMALES EXAMEN GENERAL DE ORINAEXAMEN FSICOCOLORAmarillo plido a mbar

ASPECTOTransparente

DENSIDAD1.010 1.030

VOLUMEN800-2500 ml

COLORAmarillo mbar

OLORAmoniacal

CAMBIOS FISIOLGICOS:

Fuerte, picante, vitamina b, semejante a penicilinaIngestin de multivitaminicos

Penetrante, como a hierbaEsprragos

Penetrante, amoniacalOrina en descomposicin

CAMBIOS PATOLGICOS:Dulce, fuerte, densoInfeccin por pseudomonas

Orina rancia, amoniacalAcidosis urmica

Olor acetona, fuerte, nauseabundo, dulceCetonuria con acidosis diabtica, ligera o sin olor, de manera usual con presencia de cetonas en orina*.

Olor acetona, fuerte, nauseabundo, dulceCetonuria con acidosis diabtica, ligera o sin olor, de manera usual con presencia de cetonas en orina*.

Picante, cidoInfeccin bacteriana

A ratn a caballoOlor a hongos en el lactanteFenilcetonuria

El mecanismo de la tincin GramProductos que se utilizanReaccin y coloracin de las bacterias

GRAM +GRAM -

1) violetaClulas color violetaClulas color violeta

2) LugolSe forma el complejo CV-I. Las clulas continan teidas de color violeta.Se forma el complejo CV-I. Las clulas continan teidas de color violeta.

3) Alcohol CetonaSe deshidratan las paredes celulares. Se contraen los poros. Disminuye la permeabilidad. El complejo CV-I no sale de las clulas que continan teidas de color violeta.Eliminacin por extraccin de grasas de las paredes celulares. Aumenta la porosidad. El complejo CV-I se separa de la clula.

4) SafraninaClulas no decoloradas; quedan teidas de color violeta.Clulas decoloradas; se tien de color rosado.

Las diferencias estructurales y qumicas de los dos tipos de pared bacteriana:

PARED GRAM + Capa densa y uniforme cidoteicoicoPARED GRAM- PARED DELGADA Lipopolisacaridos Protenas

Tincin Gram La tincin de Gram es una tcnica diferencial comnmente empleada en el diagnstico microbiolgico, fue descubierta por Hans Christian Gram en 1884. La mayor parte de las muestras sometidas a examen cuando se sospecha infeccin bacteriana deben ser extendidas en frotis sobre laminillas de vidrio, teidas y examinadas en el microscopio. Los reactivos empleados en la tincin de Gram son el cristal violeta (colorante bsico), lugol (mordiente), alcohol cetona (decolorante) y safranina (colorante de contraste).El cristal violeta sirve como colorante bsico unindose a la pared celular bacteriana, con ayuda del mordiente (lugol) que refuerza la unin del colorante. Las bacterias Gram positivas, debido a la estructura y composicin bioqumica de su pared celular retienen el complejo cristal violeta-lugol y aun despus del tratamiento con el decolorante conserva el colorante bsico, por lo que se observan de color prpura o violeta al microscopio. Las bacterias Gram negativas pierden el colorante bsico cuando son tratadas con el decolorante debido a que el alcohol disuelve el contenido lipdico de la pared celular (lo que aumenta la permeabilidad celular), dando como resultado la prdida del complejo cristal violeta-lugol. Las bacterias decoloradas captan entonces el colorante de contraste, razn por la cual estas bacterias se observan de color rojo al microscopio.PARTE PRCTICA:

A) MATERIALES:

BIOLGICOS: Muestra de orina

VIDRIOS: Tubos de ensayo Cubre y porta objeto

PLASTICO: Pipeteros Gradillas Pomo de muestra de orina Frascos de reactivo

EQUIPOS: Microscopio Estufa Centrifuga

REACTIVOS: Violeta de genciana Lugol Alcohol acetona Fucsina bsica

SUFRANINAALCOHOL ACETONA

B)PROCEDIMIENTOS: Se toma la muestra de orina

Se coloca en 2 tubo de ensayos rotulados las diferentes muestras de orina, puestos en una gradilla.

Se observara las diferentes caractersticas fsicas de la orina : el color el aroma la turbidez

luego lo llevamos a centrifugar por 3000 rpm en 10 minutos, como solo eran 2 tubos de ensayos, colocamos 1 en ambos lados

luego eliminamos el sobrenadante

.tomando una gota del sedimento a un porta objeto y cubrimos con la lmina cubre objetivo y luego observaremos en el microscopio con el objetivo de 40 x

.En otra lamina porta objeto realizamos un frotis con el sedimento y luego llevamos a secar a la estufa por 5 minutos

Primeramente cogemos la lmina echamos el violeta de genciana por 5 minutos

Despus de 5 minutos agarramos la lmina y descartamos el resto de colorante

Agregamos lugol cubriendo la lmina por un minuto

luego de haber pasado 1 minuto descartas el colorante

luego coges el alcohol acetona

agarramos la pipeta ponemos en la lmina inclinada en forma vertical y comienzas a limpiar con el alcohol acetona y dejar medio minuto

Luego lavamos con agua de cao

Luego le agregamos el colorante de contraste que es la safranina y dejar la lmina por un minuto

Finalmente dejar secar

observamos en el microscopio con el objetivo de 100RESULTADOS: al poner las muestras de tubos de ensayo contenidas la orina dentro de a centrifuga la debemos colocar de un extremo a otro as hacemos contrapeso al colorear la lmina con violeta de genciana se observaron bacterias Gram positivas debido a la coloracin Gram, que da la posibilidad de una infeccin. Al observar en el microscopio la lmina con la muestra hallamos clulas epiteliales, grmenesCONCLUSIONES: Al hacer contrapeso en la centrifuga ,esta al empezar el movimiento evitara que los contenidos del tubo de ensayo se esparzan fuera de la mquina y evitar problemas Podremos observar las bacterias Gram + por su coloracin violeta y por su membrana celular que es gruesa Al observar en el microscopio la lmina pudimos diferenciar las formas de bacterias: cocos y bacilos