Orlandocampos.cienañosdesoledad

3
José Orlando Campos Cruz 110953 ISTI Grupo: A11-257 19/Agosto/2011 García Márquez, Gabriel. ¨Cien Años de Soledad¨. El autor toma en la novela dos temas muy importantes, el primero es la soledad, y el segundo es el tiempo como un ciclo, como se van repitiendo los mismos eventos en las diferentes generaciones de la familia Buendía, era una predisposición de la familia. El propósito de la obra escomo ubicar hechos reales que se desencadenaron en el marco histórico en el cual fue escrita la novela y plasmarlos en esta pero dándole una apariencia ficticia aunque en realidad son una serie de acontecimientos que ocurrieron en América Latina. La novela puede ser dividida en diferentes partes, el planteamiento seria cuando el autor ubica la historia en Macondo, el cual es un pueblo fundado por José Arcadio Buendía, y nos habla de cómo era un pueblo donde se vivía en armonía y existía prosperidad. La segunda parte es como van creciendo los hijos de José Arcadio y Úrsula, la integración de nuevos miembros a las familia y el crecimiento del pueblo y como se ve afectado por la guerra. La tercera relata como el pueblo ha crecido y los fundadores ya no tienen poder sobre el pueblo, hay mucho extranjeros, se instaló una compañía bananera la cual ocasiona problemas como una huelga que lleva al asesinato de 3000 mil trabajadores. En la cuarta parte se muestra la casa de los Buendía en 1

Transcript of Orlandocampos.cienañosdesoledad

Page 1: Orlandocampos.cienañosdesoledad

José Orlando Campos Cruz 110953

ISTI

Grupo: A11-257

19/Agosto/2011

García Márquez, Gabriel. ¨Cien Años de Soledad¨.

El autor toma en la novela dos temas muy importantes, el primero es la soledad, y el segundo es el tiempo como un ciclo, como se van repitiendo los mismos eventos en las diferentes generaciones de la familia Buendía, era una predisposición de la familia. El propósito de la obra escomo ubicar hechos reales que se desencadenaron en el marco histórico en el cual fue escrita la novela y plasmarlos en esta pero dándole una apariencia ficticia aunque en realidad son una serie de acontecimientos que ocurrieron en América Latina.

La novela puede ser dividida en diferentes partes, el planteamiento seria cuando el autor ubica la historia en Macondo, el cual es un pueblo fundado por José Arcadio Buendía, y nos habla de cómo era un pueblo donde se vivía en armonía y existía prosperidad. La segunda parte es como van creciendo los hijos de José Arcadio y Úrsula, la integración de nuevos miembros a las familia y el crecimiento del pueblo y como se ve afectado por la guerra. La tercera relata como el pueblo ha crecido y los fundadores ya no tienen poder sobre el pueblo, hay mucho extranjeros, se instaló una compañía bananera la cual ocasiona problemas como una huelga que lleva al asesinato de 3000 mil trabajadores. En la cuarta parte se muestra la casa de los Buendía en decadencia, ya que en un pasado tenia mucha vida, la perdida de varios miembros provoca que ya no sea la misma casa llena de vida. En la ultima parte se muestra la decadencia y el fin de Macondo y de la familia Buendía.

Las ideas principales de la novela son:

La pelea entre José Arcadio Buendía y Prudencio Aguilar que provoca la muerte del segundo, por lo cual José Arcadio y su esposa Úrsula deciden irse de su pueblo natal junto con un grupo de personas y fundan Macondo

La llegada de los gitanos y Melquiades que traen nuevas invenciones y descubrimientos de otros lados a Macondo

1

Page 2: Orlandocampos.cienañosdesoledad

Llegada de la peste del insomnio que creo la pérdida de memoria en todo el pueblo hasta que se encontró el remedio.

La guerra civil que promovió Aureliano Buendía, la cual tuvo consecuencias en Macondo

La llegada de la Compañía bananera la cual trae consigo el crecimiento del pueblo, llegada de personas de otros pueblos y problemas sociales.

La huelga convocada por José Arcadio Segundo la cual provoca la matanza de mil trabajadores.

La lluvia que cayó en Macondo por más de cuatros años que devasto al pueblo.

La reducción de la familia Buendía debido a la muerte de varios de sus habitantes.

El regreso de Amaranta Úrsula y el nacimiento de su hijo, el cual procreo con su sobrino Aureliano Babilonia, que daría fin a la familia y al pueblo entero.

Desciframiento del pergamino de Melquiades por Aureliano Babilonia.

La conclusión del autor es dar a comprender las diferencia entre lo real y lo irreal, ya que lo personajes no se sorprenden cuando ocurren eventos fuera de lo común como levitaciones, colas de cerdo en humanos o ver muertos pero cuando observaban inventos como el hielo, la cámara, los avances tecnológico del mundo no lo podían creer

Mi conclusión sobre la obra es sobre un tema que trata el autor en la obra, durante el paso del tiempo se han repetido los hechos aunque no exactamente de la misma manera pero si con muchas características similares, el tiempo es cíclico y forma un circulo vicioso en el cual nos hemos adentrado.

García M, G. (2004). Cien Años de Soledad. México D.F., México : Editorial Diana

2