orquestas bailables

download orquestas  bailables

of 5

Transcript of orquestas bailables

  • 7/23/2019 orquestas bailables

    1/5

    ensayo"Las orquestas bailables"

    Daniel Fuenzalida Tapia

    Profesor: Jorge Martinez Ulloa

    " Nosotros nada hacemos por proteger la pureza de nuestro artepopular; libres estan las fronteras para que penetren a nuestro pais todaesa literatura y msica perversa, canallesca que empezando por loscabarets contina su invasin malsana ,corrompiendo el gusto artstico dela inmensa mayora !s vemos que los tangos, las rumbas y la msicafalseada de los negros norteamericanos, desplazan a nuestras noblestonadas y cuecas chilenas"

    #edro $umberto !llende %&'( )arco *handia en )ontecino +'-++./

    #or 0cido que nos parezca este comentario hoy en da, son de lo m0sfrecuentes estos dichos - mientras m0s al pasado via1amos m0s friccinencontraremos; el blanqueamiento cultural en !m2rica es un tendenciaque plantea la represin como frmula de contencin de masas

    3e viven tiempos de efervescencia social, los alzamientos de 4upac!maru y la insurreccin de 3anto 5omingo llaman a permitir las solicitudesde los negros a manifestarse, aunque de manera y en e6tremo vigiladas

    3urgen lentamente en toda !m2rica breves espacios de e6presin comopor e1emplo- 7n el 8uenos !ires de %9:9 en que a los negros de nacinconga se les permite danzar para celebrar, sin embargo lo que no se les

    permiti fue el nombramiento de un rey propio, evitando de esa formacualquier tipo de insurreccin

    a desde el siglo son visibles ?guras como- el negro tocador deguitarra, cantor, pregonero o trompetero hasta el compositor en el 3iglo< como es el caso de @os2 8ernardo !lzedo en el #er

    *abe destacar el camino que los esclavos negros recorrieron y lahibridacin que se produce en toda !merica Latina entre blancos,indigenas y asi0ticos desde #ortobelo #anam0/ por el camino de crucesba1ando hasta *hile

    4estigo sonoro de esa mezcla son el tango, el ma6i6e, la zamacueca, lahabanera, el bolero, la guaracha que con el tiempo se convirtieron enelegantes y so?sticados

    5urante el *hile del siglo < , los ritmos imperantes son-contradanzas,lanceros,cuadrillas polAas,zamacuecas,el vals,entre otros

    "7l chileno contara entonces con una particular herencia bailable que

  • 7/23/2019 orquestas bailables

    2/5

    sentira como propia,desde la cual podra construir esa identidadnacionalista,pero cosmopolita que lo caracteriza"

    $ist social de la msica popular p0gina :B/

    4ambi2n es tiempo de un inovador formato instrumental, nacen las

    "estudiantinas" que contribuyen a divulgar el estudio de la guitarra,labandurria y la ctara entre los 1venes de la 2poca,r0pidamente crean"estudiantinas " por las principales ciudades de *hile->quique,*urico,4alca,*hillan,*oncepcin,4emuco y Csorno7ste formatoreemplazar0 la funcin que hasta ahora ocupaban los orfeones

    4ras la abolicin de la esclavitud poco tiempo despues de la independencia"se dice" que los negros habrian emigrado a regiones mas calidas,sinembargo no hay pruebas de que este hecho sea efectivo,ingnorandota6ativamente cualquier fenomeno de hibriadacin que puedieseacontecer,y aunque dicho e6odo masivo ubiese sido efectivo vale la pena

    cuestionarse porque la presencia del negro parececiese diluise

    Nuestra la realidad histrica nos muestra hechos revelavores como loscensos practicados en la 2poca colonial 7l Dobierno de !gustn de @0uregui,en %99:, realiz un empadronamiento del territorio nacional, desde !tacamahasta el ro )aule, incluyendo la Eegin de *uyo, el cual arro1 un total de lapoblacin ascendiente a unas +B personas, de los cuales un &,:F eranGnegrosH7n %:%+, el Cbispado de *oncepcin hace un empadronamiento dela poblacin de )aule al 3ur, sin incluir a los indgenas no bautizados,I cifraque se estim en : personas, I ni a los habitantes de *hilo2, el cual

    arro1 una cantidad para Gmestizos, negros y mulatosH de un ',9F

    #or ltimo, en %:%', la @unta de Dobierno del naciente *hile, ordena a don@uan 7gaJa confeccionar un minucioso censo que abarc desde la #rovinciade *opiap por el Norte, hasta 4alca, por el 3ur, y en el cual no se consider a3antiago 7n ese empadronamiento, que no inclua tampoco a *oncepcin nia *hilo2, se encuest a una poblacin apro6imada de '' personas, delas cuales eran consideradas Gmulatos y negrosH la suma de unos +'habitantes es curioso seJalar que en la clasi?cacin de GprofesionesH eranclasi?cados como GesclavosH solamente a unas '9 personas, sin indicar siellos eran solamente GnegrosH o inclua a indgenas

    7s curiosa la clasi?cacin que este *enso de?ne para empadronar a loshabitantes 7n ella no se habla de G*hilenosH, sino que empadrona a loshabitantes en GCrigen y *astasH, las cuales son las siguientes- 7spaJoles!mericanos; espaJoles 7uropeos; espaJoles *anarios, asi0ticos y africanos;

  • 7/23/2019 orquestas bailables

    3/5

    7uropeos 76tran1eros Las *astas comprenden a >ndios; )estizos; )ulatos yNegros 3i se analizan las cifras, se puede ver con claridad que unaproporcin del 9F de la poblacin censada corresponda a las GcastasHmulatos y negros, siendo la primera de ellas, la m0s abundante

    7l .F de la poblacin empadronada se concentra en las #rovincias deEancagua, *olchagua y *uric, alrededor de %+9 personas/ que son lasque dan origen al *hile tradicional, y donde se concentraba la mayora de laspropiedades agrcolas y la poblacin terrateniente 7n ellas la cifra deafrodescendientes asciende a unas :%%9 personas, bordeando asimismo el9F del total

    Kn dato de este *enso, es muy importante de resaltar- se trata de lapoblacin afrodescendiente de la #rovincia de La 3erena, que esabsolutamente diferente al promedio nacional, ascendiendo a un %:F de laspersonas censadas #articularmente los afrodescendientes se concentran enlos entonces distritos de 4alca y especialmente en 8arraza, donde alcanzan al.F del total

    3on datos que tienen un signi?cado especial para desmiti?car la creenciageneralizada que en el origen de nuestro pas no hubo aporte de losafrodescendientes La historia de los *ensos se encarga de recti?car estaidea y de poner las cosas en su lugar

    "http-ongIoronegroblogspotcl+%&nuncaIhuboInegrosIenIchilehtml"

    la presencia negroide en *hile, a su vez permite un desarrollo cultural que

    luego y como veremos mas adelante se hara parte de la cultura chilena a

    traves y en esete caso de su musica como por e1emplo en las orquestas

    bailables

    3urge unas preguntas,Mque es lo que hace a am2rica latina tan rica en

    )i6turas especialmente la Negroide en su msica a diferencia de la msica

    europea de la misma 2poca

    http://ong-oronegro.blogspot.cl/2010/09/nunca-hubo-negros-en-chile.htmlhttp://ong-oronegro.blogspot.cl/2010/09/nunca-hubo-negros-en-chile.html
  • 7/23/2019 orquestas bailables

    4/5

    M7s acaso que los Latinoamericanos somos mas permiables a la inOuencia

    de otras culturas

    No es tan raro pensar que un mundo nuevo la necesidad de aferrase en

    algo de?nido sea de vital importancia, y como resultado de ese constante ir

    y venir de inOuencias nazca algo completamente novedoso y prstino

    7sta tesis cobra sentido si miramos al *osmopolita =alparaiso del siglo sidro 8enitez,quien llega a

    *hile en %&+B 1unto a su agrupacin "Los Negros *ubanos", a el se le

    atribuye como el gran e6portador de la )sica *ubana en el *ono 3ur

    7ntre su *urriculum destacan sus Diras con @osephine 8aAer,Libertad

    Lamarque, el 8olerista )endocino Leo )arini a quien conoce en =alpaiso

    %&.%

    3u rol como director de la Crquesta del $otel *arrera %&(' inOuencio

    directamente en )sico Nacionales como el 3a6ofonista *armelo 8ustos y

    Eaul !ngel quienes sera parate de la mitica Crquesta $uambaly

    !l igual que la cultura negra chilena hasta ahora perdida, >sidro 8enitez cre

    un nuevo formato de 8aile que no alcanzo a ser divulgado es el caso del

    )anaA25icho por el )ismisimo 5uAe 7llington un "#ozo de #etroleo", al

  • 7/23/2019 orquestas bailables

    5/5

    sugerirle que difundiera en los 7stados Knidos hecho que pese a todo

    1am0s se concreto

    Las orquestas o grupos 8aile se han visto mermadas por el paso tiempo

    dando pie a nuevos formatos como es el caso de la "msica

    embasada",pese a esto,actualmente e6iste una revitalizacin de formatos

    antiguos, realizando una accin de rescate siendo materia de estudio y

    de culto en algunos casosNo es de e6traJar que nuevamente dichas

    mezclas den origen a nuevos formatos msicales como es el caso de la

    cumbia chilenera o el @azz $uachaca,de1emos que tiempo haga lo suyo